III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN

Documentos relacionados
Indicadores de Comercio Exterior. Segundo Trimestre de 2007

Indicadores de Comercio Exterior. Segundo Trimestre de 2008

III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN

Indicadores de Comercio Exterior

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de Comunicaciones.

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2015

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Segundo trimestre 2012

Indicadores de Comercio Exterior. Segundo Trimestre de 2011

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región del Biobío

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2007

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región del Biobío

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2008

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región del Biobío

BOLETÍN EXPORTACIONES REGIONALES JUNIO Región del Biobío Año 24 - Edición 272

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2010

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región del Biobío

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2006

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Atacama

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región del Biobío

% %

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Atacama

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Atacama

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Atacama

Boletín de Exportaciones Región de Los Ríos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Exportación del sector agropecuario Importación de petróleo crudo, gas natural y combustibles derivados

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Atacama

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETIN EXPORTACIONES REGIONALES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Atacama

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región ANTOFAGASTA

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETIN EXPORTACIONES REGIONALES

En el año 2016, las exportaciones de la Región alcanzaron US$473,2 millones, disminuyendo 21,1% en su variación

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

INFORME EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Coquimbo

BOLETIN EXPORTACIONES REGIONALES JULIO Región del Bíobío Año 17 - Edición 189

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

I. Antecedentes generales de Colombia

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Indicadores de Comercio Exterior. Cuarto Trimestre de 2008

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Atacama

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Coquimbo

III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETIN EXPORTACIONES REGIONALES OCTUBRE Región del Biobío Año 17 - Edición 192

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

ENFOQUE EXPORTACIONES FORESTALES

EXPORTACIONES BOLETÍN TRIMESTRAL EDICIÓN Nº 02 PERÍODO ABRIL JUNIO 2011 VALOR Y PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LAS EXPORTACIONES ABRIL - JUNIO 2011

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

Indicadores de Comercio Exterior Primer Trimestre de 2004

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Región de La Araucanía

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Antofagasta EXPORTACIONES. Marzo de 2017 RESUMEN MENSUAL

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

Importaciones totales

Comercio Exterior Informe Mensual Abril 2003

INFORME EXPORTACIONES

Comercio Exterior Informe Mensual Junio 2003

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Antofagasta

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de Comunicaciones.

En el periodo enero-agosto de 2017, las agroexportaciones alcanzaron USD millones; aumentando 10% con respecto al mismo periodo del año anterior

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

INFORME EXPORTACIONES Región de La Araucanía

BOLETIN EXPORTACIONES REGIONALES MAYO Región del Bíobío Año 17 - Edición 187

Comercio Exterior Informe Mensual Mayo 2003

EXPORTACIONES. BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Antofagasta. Enero de 2016 RESUMEN MENSUAL. Por Sector. Por Continente

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

Transcripción:

Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR II ESTUDIOS Exportación del sector forestal Situación del sector automotor Intercambio comercial Chile - Aladi, 1996-2004 III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO Exportaciones Exportaciones de Chile clasificadas de acuerdo con la CUCI Exportaciones de Chile clasificadas de acuerdo con la CIIU Exportación de los principales productos clasificados de acuerdo con la CIIU Principales productos exportados por Chile Importaciones Importaciones de Chile clasificadas de acuerdo con la CUCI Importaciones de Chile clasificadas de acuerdo con la CIIU Importación de los principales productos clasificados de acuerdo con la CIIU Principales productos importados por Chile IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN Exportaciones de Chile clasificadas por país de destino Importaciones de Chile clasificadas por país de origen Principales países de destino de las exportaciones de Chile Principales países de origen de las importaciones de Chile Principales productos exportados e importados, por continente y país América Europa Asia África Oceanía FUENTES DE INFORMACIÓN FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN 5 9 11 25 33 49 51 53 54 55 81 87 89 90 91 141 147 149 150 151 152 153 155 187 241 273 279 285 287

I. Resumen del Comercio Exterior

Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2005 Resumen del Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2005 (*) En el segundo trimestre de 2005, las exportaciones totalizaron US$9.861,6 millones, 24,4% por encima de las del mismo período de 2004, destacando por su dinamismo la minería e industria, que registraron aumentos de 26,9% y 26,8%, respectivamente, al comparar ambos trimestres. La agrupación agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva, por su parte, mostró un incremento de 5,2%. Las importaciones, en tanto, totalizaron US$7.884,4 millones, mostrando un incremento de 37,6%, en relación con igual trimestre de 2004; la minería fue el sector más dinámico con un crecimiento de 57,7%, seguido de la industria que registró un crecimiento de 39,1%; en contraste, la agrupación agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva, cayó 3,0%, como se observa en el cuadro 1. Los principales productos que contribuyeron al aumento de las exportaciones fueron el óxido de molibdeno, cuyos envíos crecieron en US$328,3 millones, el concentrado de molibdeno sin tostar, con un alza de US$267,2 millones, y los cátodos de cobre con US$206,4 millones. En las importaciones destaca el aumento del valor de las internaciones de petróleo crudo en US$265,2 millones, petróleo diésel en US$243,2 millones y máquinas para fabricar papel y cartón en US$129,0 millones, según se detalla en el cuadro 2. En relación con el destino de las exportaciones, los envíos a América se incrementaron en 31,2%, al que contribuyó en particular Estados Unidos, y el segundo lugar lo comparten Asia y Europa, que crecieron 21,5%, donde destacaron China y la Unión Europea, respectivamente. En relación con el origen de las importaciones, destaca el alza de los envíos desde Europa (50,0%), América (34,7%) y Asia (30,1%), donde los países que más aportaron fueron Estados Unidos y Brasil, como se consigna en el cuadro 3. CUADRO 1 COMERCIO EXTERIOR DE CHILE POR SECTOR (Millones de US$) Ítem Var. (%) II trim. 05/04 EXPORTACIONES (fob) 32.024,8 7.927,0 7.932,8 8.681,0 9.202,8 9.861,6 24,4 Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva 2.339,3 725,6 266,7 377,0 1.075,0 763,6 5,2 Minería 16.633,6 4.112,9 4.172,7 4.798,5 4.678,1 5.217,3 26,9 Industria 11.928,7 2.817,1 3.223,6 3.225,7 3.147,3 3.570,9 26,8 Otros 252,4 57,0 43,6 56,7 88,1 76,8 34,8 Zona franca 870,9 214,4 226,2 223,1 214,3 233,1 8,7 IMPORTACIONES (cif) 24.871,2 5.730,2 6.624,2 7.112,9 7.297,8 7.884,4 37,6 Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva 416,9 78,8 123,2 104,4 114,8 76,5-3,0 Minería 3.919,6 797,6 1.024,4 1.206,0 1.218,3 1.258,0 57,7 Industria 17.996,0 4.237,9 4.821,2 5.065,0 5.348,2 5.896,1 39,1 Otros 1.074,8 220,3 235,9 382,0 299,3 273,3 24,1 Zona franca 1.463,8 395,5 419,5 355,5 317,3 380,5-3,8 INTERCAMBIO GLOBAL 56.896,1 13.657,2 14.557,1 15.793,9 16.500,6 17.746,0 29,9 (*) Las estadísticas de bienes de exportación e importación contenidas en esta publicación se basan en información del Servicio Nacional de Aduanas, la que está contenida principalmente en los siguientes documentos: Declaración Única de Salida (DUS), Informes de Variación de Valor de las DUS (IVV) y Declaraciones de Ingreso. La información de zona franca incorpora ajustes para hacerla compatible con los conceptos de balanza de pagos y, para las exportaciones de fruta fresca y cátodos de cobre se han estimado valores definitivos. 7

BANCO CENTRAL DE CHILE CUADRO 2 VARIACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS, POR SECTOR, JUNIO 2005 Variación II trim. 2005/2004 Sector / Producto Cantidad Precio Valor (%) (%) (%) (Millones de US$) EXPORTACIONES Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva Uva 29-4 24 50,7 Maíz para siembra 34 7 43 12,7 Almendra sin cáscara 180 50 320 8,8 Manzana -12-10 -21-52,5 Minería Óxido de molibdeno 11 195 227 328,3 Concentrado de molibdeno sin tostar 82 161 374 267,2 Cátodos de cobre refinado -8 20 10 206,4 Cobre para el afino 57 15 81 150,5 Industria Ferromolibdeno 71 164 350 96,1 Gasolina para motor de vehículo terrestre 119 16 153 85,2 Alcohol metílico 18 14 35 45,3 Óxido e hidróxido de molibdeno 8 164 186 44,3 IMPORTACIONES Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva Los demás maíces 334-19 252 9,0 Poroto soya -29-23 -45-7,7 Los demás trigos -93-11 -94-8,5 Minería Petróleo crudo 8 37 47 265,2 Concentrado sin tostar de molibdeno 16 172 214 118,7 Gas natural en estado gaseoso 16 50 73 61,3 Industria Petróleo diésel 84 66 204 243,2 Máquinas para fabricar papel y cartón + 397 + 129,0 Las demás máquinas para la industria alimentaria 140 864 + 50,1 (+): Variación igual o superior a 1.000%. CUADRO 3 COMERCIO EXTERIOR DE CHILE, POR PRINCIPALES ZONAS GEOGRÁFICAS, ECONÓMICAS Y PAÍSES, 2004-JUNIO 2005 (*) (Millones de US$) Ítem Var. (%) II trim. 05/04 EXPORTACIONES (fob) América 11.059,2 2.576,1 2.766,9 3.145,0 3.253,2 3.379,8 31,2 Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) 4.790,7 1.191,4 1.283,3 1.316,1 1.268,9 1.397,4 17,3 Mercado Común del Sur (Mercosur) 1.931,4 472,2 500,1 535,0 520,4 548,1 16,1 Argentina 423,7 105,7 102,6 124,8 127,1 136,4 29,0 Brasil 1.410,6 342,5 366,9 388,0 373,6 386,0 12,7 Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta) 6.931,3 1.572,6 1.699,2 1.966,8 2.197,5 2.181,2 38,7 Estados Unidos 4.863,4 1.059,0 1.145,0 1.331,0 1.714,6 1.470,7 38,9 Asia 11.171,9 2.837,3 2.701,7 3.101,5 3.210,9 3.448,2 21,5 China 3.222,2 686,5 841,7 1.083,8 1.004,6 1.169,0 70,3 Japón 3.722,6 908,4 907,4 1.017,4 1.069,5 1.061,9 16,9 Europa 8.447,1 2.181,9 2.142,8 2.097,4 2.382,6 2.650,2 21,5 Unión Europea (UE) 7.824,9 2.029,6 2.038,1 1.933,3 2.268,5 2.399,9 18,2 Total 32.024,8 7.927,0 7.932,8 8.681,0 9.202,8 9.861,6 24,4 IMPORTACIONES (cif) América 12.890,0 3.048,1 3.386,5 3.584,8 3.730,9 4.106,6 34,7 Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) 9.079,4 2.120,1 2.390,6 2.517,8 2.520,2 2.614,0 23,3 Mercado Común del Sur (Mercosur) 7.104,4 1.621,6 1.857,6 1.964,3 1.932,9 1.995,3 23,0 Argentina 4.151,8 991,7 1.054,2 1.108,0 1.107,3 1.121,7 13,1 Brasil 2.781,3 589,9 763,1 804,4 789,6 822,7 39,5 Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta) 4.348,4 1.068,8 1.131,6 1.206,9 1.336,9 1.659,4 55,3 Estados Unidos 3.380,5 810,1 905,9 954,6 1.094,8 1.375,9 69,8 Asia 4.250,7 910,8 1.168,6 1.303,4 1.351,4 1.184,7 30,1 China 1.847,3 347,2 555,6 568,1 560,0 488,0 40,6 Japón 797,8 185,7 195,8 235,7 248,0 220,4 18,7 Europa 3.879,5 956,5 1.020,4 1.025,2 1.202,3 1.434,8 50,0 Unión Europea (UE) 3.584,4 906,6 917,9 953,1 1.112,1 1.344,1 48,3 Total 24.871,2 5.730,2 6.624,2 7.112,9 7.297,8 7.884,4 37,6 (*) Exportaciones fob e importaciones cif. 8

II. Estudios

Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2005 Exportación del Sector Forestal Resumen ejecutivo La exportación del sector forestal alcanzó a US$1.682 millones el primer semestre de 2005, con una participación cercana a 9% en la exportación total del país. Los envíos crecieron 13%, equivalente a US$192 millones de aumento, lo que se compara favorablemente con la tasa de crecimiento promedio de 6% del quinquenio 1999-2003. La madera y la celulosa son los principales productos con una participación de 52% y 37%, respectivamente. La madera fue el rubro que más contribuyó al alza de las exportaciones en el período, aportando 61% del aumento total. Los envíos de madera lideraron las exportaciones del sector forestal con embarques que crecieron 15% y en donde su principal mercado, Estados Unidos, que recibe casi la mitad de los embarques forestales del país, registró un crecimiento de más de 9%. Los embarques de celulosa aumentaron 10%, debido al mayor volumen de los envíos, en particular a la principal zona de destino, Asia, que concentró más de 54% del total exportado. Por su parte, los envíos de papel y cartón (cartulina y papel periódico, principalmente) presentaron un crecimiento de 13% explicado principalmente por mayores precios. Su principal mercado, la Aladi, absorbe más de 73% de los embarques. El siguiente análisis presenta el comportamiento de la exportación de los productos del sector forestal en el período 2004-junio de 2005. 11

BANCO CENTRAL DE CHILE Importancia del sector El sector forestal ha tenido una destacada participación en la exportación total del país, alcanzando un monto superior a US$3.290 millones el año 2004 y con tasas de participación promedio superiores a 10% sobre el total exportado por el país, en los últimos años. La participación del sector en el total de las exportaciones del país cayó de 9,7% a 8,8% al comparar el primer semestre de 2005 con igual período del año anterior, disminución que se explica por el menor dinamismo que mostró este sector respecto del crecimiento registrado por el total exportado. CUADRO 1 EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS FORESTALES, 2004-JUNIO 2005 (Millones de US$ fob) I semestre Producto Part. % Var. % en 2005 05/04 Madera 1.736,3 413,8 496,1 478,7 425,5 452,5 761,6 878,0 52,2 15,3 Celulosa 1.217,6 283,2 364,8 281,3 316,6 309,3 571,5 625,9 37,2 9,5 Papel y cartón 340,7 80,9 93,5 89,8 87,4 90,9 157,4 178,3 10,6 13,3 Total 3.294,6 777,9 954,4 849,7 829,4 852,8 1.490,5 1.682,2 100,0 12,9 Total exportaciones 32.024,9 7.927,1 7.932,8 8.681,0 9.202,8 9.858,9 15.411,1 19.061,7 23,7 Participación en el total exportado (%) 10,3 9,8 12,0 9,8 9,0 8,6 9,7 8,8 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. La exportación de productos forestales alcanzó a US$1.682,2 millones en el primer semestre de 2005, siendo la madera y la celulosa los principales rubros, con una participación de 52,2% y 37,2%, respectivamente, seguidos por papel y cartón, con una presencia de 10,6% (cuadro 1 y gráfico 1). Evolución del sector A partir de 2001, la exportación forestal muestra un crecimiento constante, pasando de US$2.077,1 millones en el año 2001 a US$3.294,6 millones en 2004. Esta tendencia se repite el primer semestre de 2005, que acusa un incremento de 12,9% respecto de igual período de 2004, aumento equivalente a US$191,7 millones, alza que se compara favorablemente con la tasa de crecimiento promedio de 6% del quinquenio 1999-2003 1. En general, los tres subsectores han mostrado un alza significativa, pero la madera ha logrado mayor importancia relativa, incrementando su participación de 43% en 1999 a 52% el primer semestre de 2005. Asimismo, ha sido la madera el producto que más ha contribuido al aumento de las exportaciones en el último período, con US$116,4 millones, seguida de la celulosa, que aportó US$54,4 millones al incremento. En menor medida, los embarques de papel y cartón contribuyeron con US$20,9 millones adicionales de exportaciones. El gráfico 1 presenta la participación de los principales productos del sector forestal exportados en el primer semestre de 2005. 1 Antecedentes para el período 1999-2002, se pueden consultar en el artículo sobre exportación de los principales productos del sector forestal, publicado en la edición de noviembre de 2003, de los Indicadores de Comercio Exterior. 12

Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2005 GRÁFICO 1 PARTICIPACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS DEL SECTOR FORESTAL, ENERO-JUNIO 2005 Madera 52% Celulosa 37% Papel y cartón 11% Destino de las exportaciones del sector Los principales destinos de la exportación forestal fueron Asia y Estados Unidos, que en el primer semestre de 2005, recibieron 32,8% y 26,7%, respectivamente, del total de las exportaciones forestales. Les siguieron la Aladi y la Unión Europea, con participaciones de 20,1% y 16,2% respectivamente. Desde el año 2004, estas proporciones se han mantenido relativamente estables, como se observa en el cuadro 2. El principal mercado de la exportación forestal del país en el primer semestre de 2005, fue Estados Unidos, con US$449,8 millones y una participación de 26,7% del total, seguido de China con una participación de 12,3% y Japón, con 8,5%. Estas participaciones se han mantenido relativamente estables desde el año 2004. En relación con los mercados por subsector, Estados Unidos fue el principal destino de la exportación de madera, con una participación de 49,2% el primer semestre de 2005, algo inferior a la registrada en igual período del año precedente. Asia fue el segundo consumidor de este producto, con una participación de 23,1%, poco menor a la de igual período de 2004. En esta área, Japón fue el principal comprador, al adquirir 13,8% del total de madera nacional exportado en el primer semestre y 59,7% del total de madera exportada al Asia, como se detalla en el anexo 1. CUADRO 2 EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS FORESTALES POR ÁREA O PAÍS DE DESTINO, 2004-JUNIO 2005 (Millones de US$ fob) I semestre Producto Part. % Var. % Área/país en 2005 05/04 Madera Estados Unidos 953,1 226,5 292,4 265,7 208,2 223,8 395,0 432,1 49,2 9,4 Asia 371,6 89,7 92,8 96,3 100,0 102,8 182,5 202,9 23,1 11,2 Aladi 226,7 53,7 61,4 66,5 63,8 73,8 98,7 137,6 15,7 39,4 Unión Europea 87,9 21,7 23,1 22,4 27,8 30,3 42,3 58,1 6,6 37,2 Resto 97,0 22,1 26,4 27,6 25,6 21,8 43,1 47,4 5,4 10,1 Total 1.736,3 413,8 496,1 478,7 425,5 452,5 761,6 878,0 100,0 15,3 Celulosa Asia 622,6 135,7 192,6 155,0 182,8 158,0 275,0 340,8 54,5 23,9 Unión Europea 427,4 103,4 130,0 84,6 90,2 100,1 212,8 190,3 30,4-10,6 Aladi 130,9 34,9 32,6 32,7 34,7 35,3 65,5 70,0 11,2 6,8 Estados Unidos 12,0 2,3 3,6 3,5 4,4 7,3 4,9 11,7 1,9 138,0 Resto 24,6 7,1 6,0 5,5 4,5 8,7 13,2 13,1 2,1-0,2 Total 1.217,6 283,2 364,8 281,3 316,6 309,3 571,5 625,9 100,0 9,5 Papel y Aladi 244,0 60,7 63,8 65,4 64,1 66,4 114,8 130,5 73,2 13,7 cartón Unión Europea 47,6 10,4 14,6 12,3 10,7 13,5 20,7 24,2 13,6 16,8 Asia 15,4 3,3 4,5 2,8 4,0 3,7 8,1 7,8 4,4-3,9 Estados Unidos 12,6 2,6 3,7 3,1 3,3 2,7 5,8 6,0 3,4 3,8 Resto 21,1 3,9 6,9 6,2 5,2 4,6 8,0 9,8 5,5 22,3 Total 340,7 80,9 93,5 89,8 87,4 90,9 157,4 178,3 100,0 13,3 Total Asia 1.009,6 228,6 289,9 254,1 286,9 264,5 465,6 551,4 32,8 18,4 forestal Estados Unidos 977,7 231,4 299,8 272,3 215,9 233,9 405,7 449,8 26,7 10,9 Aladi 601,6 149,3 157,8 164,7 162,6 175,5 279,0 338,1 20,1 21,1 Unión Europea 562,9 135,5 167,8 119,3 128,8 143,8 275,9 272,6 16,2-1,2 Resto 142,8 33,1 39,2 39,4 35,3 35,1 64,2 70,3 4,2 9,5 Total 3.294,6 777,9 954,4 849,7 829,4 852,8 1.490,5 1.682,2 100,0 12,9 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. 13

BANCO CENTRAL DE CHILE La exportación de celulosa se destinó principalmente al Asia y la Unión Europea, regiones a las que se despachó 54,5% y 30,4%, respectivamente. China fue el principal mercado en el Asia, adquiriendo 30,6% de la celulosa exportada por Chile. En la Unión Europea, donde las adquisiciones están más diversificadas, destacaron como principales compradores, en el primer semestre de 2005, Italia (11,5%) y los Países Bajos (8,5%). En cambio, el principal destino de la exportación de papel y cartón fue la Aladi, que reunió 73,2% del total el primer semestre de 2005, participación algo mayor a la registrada en igual período del año 2004 (72,9%). En esta área, los principales mercados fueron Perú (16,5%), Argentina (16,3%) y México (9,4%), ranking similar al de 2004. La segunda área de destino fue la Unión Europea, con una participación de 13,6% del total del papel y cartón exportado por Chile. Se analizan a continuación, con mayor detalle, los subsectores de la exportación de productos forestales, en relación con los productos exportados más destacados, en cada uno de ellos. Madera Los envíos de madera, en el primer semestre de 2005 lideraron las exportaciones del sector forestal, con embarques que ascendieron a US$878 millones, creciendo 23,1% respecto de lo exportado en igual lapso de 2004, con un mayor valor de US$116,4 millones. Estas ventas representaron más de la mitad de todo el sector forestal. Los principales productos embarcados correspondieron a madera aserrada, perfilada, tableros de fibra y de partículas, otras manufacturas de madera, madera contrachapada y chips, según se ilustra en el cuadro 3. CUADRO 3 EXPORTACIÓN DE MADERA POR PRINCIPALES PRODUCTOS, 2004-JUNIO 2005 (Millones de US$ fob) I semestre Producto (*) Part. % Var. % en 2005 05/04 Madera aserrada 632,7 159,1 178,9 163,4 170,4 187,1 290,4 357,5 40,7 23,1 Madera perfilada y chapas 344,3 76,6 107,9 103,1 64,2 71,0 133,3 135,1 15,4 1,4 Tableros de fibra, partículas y similares 248,1 56,1 66,5 78,3 59,5 58,4 103,3 118,0 13,4 14,2 Otras manufacturas de madera 149,5 33,4 42,9 42,0 34,2 32,1 64,5 66,3 7,6 2,8 Madera contrachapada 142,5 36,8 45,4 34,4 42,6 47,5 62,8 90,1 10,3 43,5 Chips 137,2 30,8 34,6 36,0 36,8 36,4 66,7 73,2 8,3 9,8 Madera en bruto 41,8 10,6 9,3 11,9 9,1 8,8 20,5 18,0 2,0-12,6 Muebles de madera 37,2 9,3 9,9 9,2 8,0 10,6 18,1 18,6 2,1 2,5 Otras maderas y productos de la madera 3,1 1,0 0,8 0,4 0,7 0,5 1,9 1,2 0,1-36,4 Total 1.736,3 413,8 496,1 478,7 425,5 452,5 761,6 878,0 100,0 15,3 (*) Ordenados de acuerdo con el monto exportado en 2004. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Madera aserrada En el período enero-junio de 2005, la exportación de madera aserrada alcanzó un monto de US$357,5 millones y se mantiene como su principal componente la madera aserrada de pino insigne, con una contribución superior a 97% del total exportado de este producto durante el período en comento. Los embarques del período enero a junio de 2005, mostraron un crecimiento de 23,1% respecto de igual período de 2004, con lo que continúa la tendencia creciente mostrada por este producto desde 2001, año en que los envíos alcanzaron a US$327,3 millones. El crecimiento en 2005 se logró debido a un mejor desempeño en casi todos los mercados relevantes; Estados Unidos se mantuvo como el principal destino, concentrando más de 38% de las ventas, con un crecimiento de 17,6% que se explica, fundamentalmente, por el aumento de 38% del volumen embarcado. Otras plazas importantes fueron México, Japón, los Emiratos Árabes Unidos y España. Madera perfilada y chapas En los primeros seis meses de 2005, los retornos de madera perfilada y chapas ascendieron a US$135,1 millones, con un 14

Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2005 crecimiento de 1,4% en comparación con los primeros seis meses de 2004, resultado que se debe principalmente, al monto alcanzado por los embarques a Estados Unidos, que fue el principal comprador, adquiriendo más de 90% de los despachos de este tipo de madera. Cabe destacar que las exportaciones de este producto corresponden principalmente a madera perfilada de conífera, que en el primer semestre de 2005, aportó más de 93% del total de esta categoría. La exportación de madera perfilada y chapas, durante el período 1999 a 2004, alcanzó un valor promedio de US$207,6 millones (anexo 2). Tableros de fibra, de partículas y similares En los primeros seis meses de 2005, los tableros de fibra, de partículas y similares ocuparon el tercer lugar entre los productos forestales, con una contribución de 13,4% sobre el total despachado de madera. Estas exportaciones llegaron a US$118,0 millones, superando el monto alcanzado en el mismo período de 2004, que fue de US$103,3 millones. Los tableros de fibra de madera fueron el principal producto embarcado en el primer semestre de 2005, constituyendo más de 93% del total exportado en el rubro. Se mantuvo la tendencia por países, con Estados Unidos adquiriendo más de 54% de los envíos, registrando un crecimiento de 18,7% respecto del período enero a junio de 2004. Otras manufacturas de madera (excluido muebles) Los despachos de estos productos ascendieron a US$66,3 millones en el período enero a junio de 2005, luego de haber alcanzado a US$117,3 millones, como promedio, en el período 1999 a 2004. Las principales manufacturas de madera despachadas al exterior (71,3%) correspondieron principalmente a productos destinados al sector construcción, tales como marcos, contramarcos y puertas. Como ha sido tradicional, entre enero y junio de 2005, Estados Unidos continuó siendo el principal mercado para las manufacturas de madera al concentrar más de 78% de los despachos nacionales del rubro. En segundo lugar aparece México, que recibió 8,2% de dichos embarques, participación que está por encima de la registrada el primer semestre de 2004. Madera contrachapada Los embarques de madera contrachapada totalizaron US$90,1 millones en el período enero-junio de 2005, mostrando un crecimiento de 43,5%, respecto de igual período de 2004, con lo que continúa la tendencia creciente mostrada desde 1999. Prácticamente la totalidad de estas exportaciones corresponde a madera contrachapada con hojas externas de conífera. Durante el primer semestre de 2005, Estados Unidos fue el principal adquirente al concentrar más de 41% de los despachos de este producto. México, el segundo mercado de importancia, mostró la mayor tasa de crecimiento (64,7%) y una participación de 23,4% en el total, superior a la registrada en igual período de 2004. Otro destino relevante fue el Reino Unido, también con un significativo aumento (56,0%). Chips En el primer semestre de 2005, los embarques de chips de madera alcanzaron un valor de US$73,2 millones, 9,8% por encima de lo despachado en igual período del año anterior, y una participación de 8,3%, algo inferior a la alcanzada el mismo período del año previo. Casi la totalidad de los envíos al exterior correspondió a chips de madera distinta de la de conífera. El crecimiento del sector se debe exclusivamente al desempeño de Japón, dado que el resto de los compradores prácticamente no ha materializado compras en lo que va corrido de 2005. En cambio, Japón registró un crecimiento de 9,7% en relación con el año precedente, y los envíos mostraron niveles trimestrales similares a los registrados en el último trimestre de 2004. 15

BANCO CENTRAL DE CHILE CUADRO 4 EXPORTACIÓN DE MADERA, POR PRINCIPALES PRODUCTOS Y ÁREA O PAÍS DE DESTINO, 2004-JUNIO 2005 (Millones de US$ fob) I semestre Producto Part. % Var. % Área/país (*) en 2005 05/04 Madera aserrada Estados Unidos 262,2 66,8 81,8 63,0 63,5 74,5 117,4 138,0 38,6 17,6 Asia 196,3 50,2 50,6 53,6 56,5 59,4 92,2 115,9 32,4 25,7 Aladi 106,7 26,7 29,1 29,0 30,7 33,0 48,6 63,7 17,8 31,2 Unión Europea 46,1 11,7 10,9 11,7 12,2 14,8 23,6 27,0 7,6 14,8 Resto 21,4 3,7 6,5 6,1 7,5 5,4 8,8 12,9 3,6 47,1 Total 632,7 159,1 178,9 163,4 170,4 187,1 290,4 357,5 100,0 23,1 Madera perfilada y chapas Estados Unidos 316,5 70,1 100,7 95,5 58,8 64,6 120,3 123,4 91,3 2,6 Unión Europea 5,3 1,2 1,6 1,2 1,2 1,8 2,5 3,0 2,2 18,3 Aladi 3,6 0,9 0,8 1,0 0,6 1,2 1,7 1,8 1,3 1,4 Asia 3,2 1,0 0,7 0,5 0,3 0,3 1,9 0,6 0,4-68,8 Resto 15,7 3,5 4,1 4,8 3,2 3,2 6,8 6,4 4,7-6,1 Total 344,3 76,6 107,9 103,1 64,2 71,0 133,3 135,1 100,0 1,4 Tableros de fibra, partículas y similares Estados Unidos 145,1 30,8 40,0 51,1 33,4 30,8 54,0 64,2 54,4 18,7 Aladi 43,0 9,3 11,8 14,7 12,1 16,0 16,6 28,1 23,8 68,9 Asia 15,9 4,2 2,6 2,5 2,7 3,0 10,7 5,7 4,8-47,1 Unión Europea 5,5 2,3 1,3 0,8 1,6 0,8 3,5 2,3 2,0-33,8 Resto 38,5 9,5 10,8 9,3 9,8 7,9 18,4 17,7 15,0-3,9 Total 248,1 56,1 66,5 78,3 59,5 58,4 103,3 118,0 100,0 14,2 Otras manufacturas de madera Estados Unidos 122,5 27,8 36,4 34,3 27,3 24,7 51,7 51,9 78,3 0,4 Aladi 17,1 3,7 3,7 4,6 5,3 5,0 8,8 10,2 15,4 16,3 Unión Europea 2,0 0,7 0,7 0,3 0,3 0,3 1,0 0,6 0,9-42,0 Asia 0,3 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,3 20,5 Resto 7,6 1,2 2,0 2,7 1,3 2,1 2,8 3,4 5,1 Total 149,5 33,4 42,9 42,0 34,2 32,1 64,5 66,3 100,0 2,8 Madera contrachapada Estados Unidos 70,4 21,9 23,5 13,2 17,6 19,4 33,7 37,0 41,1 10,0 Aladi 33,7 7,4 10,2 10,4 9,5 12,8 13,0 22,3 24,7 70,9 Unión Europea 26,9 5,1 8,1 8,1 12,0 12,2 10,7 24,2 26,8 125,2 Asia 4,0 0,6 1,0 1,0 0,9 0,9 1,9 1,8 2,0-7,7 Resto 7,4 1,8 2,4 1,6 2,6 2,3 3,4 4,8 5,3 42,5 Total 142,5 36,8 45,4 34,4 42,6 47,5 62,8 90,1 100,0 43,5 Chips Asia 137,1 30,8 34,5 36,0 36,7 36,4 66,6 73,1 99,8 9,7 Unión Europea 0,1 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Aladi 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1 0,1 165,0 Estados Unidos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Resto 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 184,1 Total 137,2 30,8 34,6 36,0 36,8 36,4 66,7 73,2 100,0 9,8 Resto de maderas Aladi 22,5 5,7 5,8 6,8 5,6 5,9 9,9 11,4 30,3 15,3 Asia 14,8 3,0 3,3 2,6 2,8 2,8 8,9 5,6 14,8-37,6 Estados Unidos 36,4 9,2 10,0 8,6 7,6 10,0 17,9 17,6 46,6-1,6 Unión Europea 1,9 0,6 0,5 0,4 0,6 0,4 1,1 1,0 2,7-4,7 Resto 6,4 2,4 0,4 3,1 1,3 0,9 2,8 2,2 5,7-23,1 Total 82,1 20,9 19,9 21,6 17,8 19,9 40,6 37,7 100,0-7,0 (*) Ordenados de acuerdo con el monto exportado en 2004. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. 16

Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2005 Celulosa El primer semestre de 2005, la celulosa ocupó el segundo lugar entre las exportaciones del sector forestal, con una participación de 37,2%. Los embarques sumaron US$625,9 millones, con un aumento de 9,5%, en comparación con igual período de 2004. La variable que contribuye a este aumento es el mayor volumen embarcado, dada la tendencia decreciente registrada por los precios internacionales a partir de abril de 2005, como se registra en el gráfico 2. GRÁFICO 2 PRECIO INTERNACIONAL DE LA CELULOSA NBSK (*) (US$ por tonelada) 660 640 620 600 580 560 540 ene feb mar abr may jun (*) Northern Bleached Softwood Kraft Pulp (NBSK). Fuente: Elaborado a base de antecedentes de Bloomberg. Prácticamente, la totalidad de la exportación de celulosa corresponde a pasta química al sulfato o soda, y de ella, la principal variedad exportada es la pasta semiblanqueada y blanqueada de conífera, que aportó 57,6% de las exportaciones el primer semestre de 2005, con un valor de US$360,7 millones. La segunda variedad de pasta química exportada es la semiblanqueada y blanqueada distinta de la de conífera, con US$186,2 millones y 29,7% de la celulosa nacional embarcada el primer semestre de 2005, como se observa en el cuadro 5. CUADRO 5 EXPORTACIÓN DE CELULOSA, POR TIPO DE PRODUCTO, 2004-JUNIO 2005 (Millones de US$ fob) I semestre Producto (*) Part. % Var. % en 2005 05/04 Pasta química al sulfato o soda 1.217,6 283,2 364,8 281,3 316,6 309,3 571,5 625,9 100,0 9,5 Semiblanqueada y blanqueada de conífera 804,6 181,5 242,0 191,4 183,7 177,1 371,2 360,7 57,6-2,8 Semiblanqueada y blanqueada distinta de la de conífera 272,4 66,4 81,6 62,7 88,0 98,1 128,1 186,2 29,7 45,4 Cruda de conífera 140,5 35,3 41,2 27,1 44,9 34,1 72,2 79,0 12,6 9,4 Otras pastas de madera 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Total 1.217,6 283,2 364,8 281,3 316,6 309,3 571,5 625,9 100,0 9,5 (*) Ordenados de acuerdo con el monto exportado en 2004. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Como se indicó en la sección sobre destinos de las exportaciones del sector, Asia y la Unión Europea constituyen las principales áreas de destino de la exportación de celulosa, sumando 84,9% del total embarcado por el país. En el primer semestre de 2005, 54,6% de la exportación de pasta química semiblanqueada y blanqueada de conífera se destinó al Asia, con un valor de US$196,9 millones, y 34,4% a la Unión Europea (US$124,1 millones), lo que significó un incremento de los envíos al Asia respecto del mismo semestre del año anterior. China constituyó el principal mercado con US$128,1 millones y una participación de 35,5%, seguida de Italia, con US$50,7 millones y una participación de 14,1%. China registró un significativo incremento de sus compras (67,2%), en tanto que, con la excepción de los embarques a Italia y Brasil, el resto de los países registraron bajas, como se detalla en el anexo 3. 17

BANCO CENTRAL DE CHILE Por otra parte, la exportación de pasta química semiblanqueada y blanqueada distinta de la de conífera se destinó en primer lugar al Asia (44,0%) y en segundo lugar a la Unión Europea (33,8%). Asia experimentó un significativo incremento en su participación, lo que se verifica en conjunto con la disminución de la participación de la Unión Europea entre ambos períodos. China, nuevamente, constituyó el principal destino con US$35,0 millones y una participación 18,8%, seguida de los Países Bajos con US$21,1 millones y 11,3% de participación. Prácticamente todos los demás destinos acusaron incrementos significativos de los valores exportados. La exportación de pasta cruda de conífera tuvo como principal mercado al Asia, con embarques por US$62,0 millones, que le significó una participación de 78,5% en la exportación de este rubro el primer semestre de 2005, tasa inferior a la verificada para 2004. China, con US$28,5 millones, constituyó el principal destino, con una participación de 36,1%, seguida de Taiwán, con US$12,7 millones y una participación de 16,1%. El mayor incremento se produjo en las exportaciones a China, en tanto que los embarques a Taiwán y Corea del Sur disminuyeron. CUADRO 6 EXPORTACIÓN DE PASTA QUÍMICA AL SULFATO O SODA, POR PRINCIPALES PRODUCTOS Y ÁREA O PAÍS DE DESTINO, 2004-JUNIO 2005 (Millones de US$ fob) I semestre Producto Part. % Var. % Área/país (*) en 2005 05/04 Semiblanqueada y blanqueada de conífera Asia 414,3 87,2 131,2 106,9 107,0 89,8 176,1 196,9 54,6 11,8 Unión Europea 310,4 72,3 91,3 63,9 57,4 66,8 155,2 124,1 34,4-20,0 Aladi 79,9 21,8 19,5 20,6 19,3 20,2 39,8 39,4 10,9-0,8 Estados Unidos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Resto 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,3 0,1 0,3 0,1 124,0 Total 804,6 181,5 242,0 191,4 183,7 177,1 371,2 360,7 100,0-2,8 Semiblanqueada y blanqueada distinta de la de conífera Unión Europea 110,5 28,8 36,0 19,7 30,6 32,4 54,8 63,0 33,8 14,9 Asia 89,9 19,5 26,6 26,0 40,0 42,0 37,3 81,9 44,0 119,6 Aladi 39,9 10,5 9,5 9,8 11,7 11,8 20,6 23,5 12,6 14,0 Estados Unidos 8,0 0,7 3,6 1,8 1,3 3,7 2,6 5,0 2,7 96,4 Resto 24,2 6,9 5,9 5,4 4,4 8,3 12,8 12,8 6,8-0,4 Total 272,4 66,4 81,6 62,7 88,0 98,1 128,1 186,2 100,0 45,4 Cruda de conífera Asia 118,5 28,9 34,8 22,0 35,8 26,2 61,6 62,0 78,5 0,6 Aladi 11,1 2,6 3,6 2,3 3,7 3,4 5,1 7,0 8,9 36,7 Unión Europea 6,6 2,2 2,7 1,0 2,2 1,0 2,9 3,2 4,1 12,5 Estados Unidos 4,0 1,5 0,0 1,6 3,1 3,6 2,4 6,7 8,4 183,1 Resto 0,3 0,1 0,0 0,1 0,0 0,0 0,2 0,1 0,1-75,5 Total 140,5 35,3 41,2 27,1 44,9 34,1 72,2 79,0 100,0 9,4 (*) Ordenados de acuerdo con el monto exportado en 2004. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Papel y cartón El primer semestre de 1995, el subsector papel y cartón tuvo una participación de 10,6% en el total de embarques forestales, con un valor de US$178,3 millones, y un alza de 13,3%, en comparación con igual período de 2004. Las exportaciones de este subsector mantuvieron su participación en el total forestal respecto de igual período del año anterior. Tres productos concentraron 95,6% de las exportaciones de este subsector en el primer semestre de 2005: el papel multicapas, que con US$68,1 millones registró 38,2% del total; el papel periódico, con US$65,3 millones y una participación de 36,6%, y otros papeles y cartones, con US$37,1 millones y un aporte de 11,7%, según se observa en el cuadro 7. Como se indicó en la sección sobre destinos de las exportaciones del sector, el mercado principal de las exportaciones de papel y cartón fue la Aladi, que adquirió 73,2% del total despachado el primer semestre de 2005. 18

Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2005 CUADRO 7 EXPORTACIÓN DE PAPEL Y CARTÓN, POR PRINCIPALES PRODUCTOS, 2004-JUNIO 2005 (Millones de US$ fob) I semestre Producto (*) Part. % Var. % en 2005 05/04 Papel multicapas 135,3 31,9 37,9 36,5 34,5 33,6 60,8 68,1 38,2 12,0 Papel periódico 118,3 28,1 32,1 29,2 32,7 32,6 57,0 65,3 36,6 14,5 Otros papeles y cartones 70,8 17,4 19,2 18,4 15,8 21,2 33,2 37,1 20,8 11,7 Papel para escritura, dibujo o impresión 8,8 1,9 2,5 3,2 2,2 1,4 3,1 3,6 2,0 15,5 Papel y cartón kraft 7,5 1,5 1,8 2,4 2,2 2,1 3,4 4,3 2,4 27,9 Total 340,7 80,9 93,5 89,8 87,4 90,9 157,4 178,3 100,0 13,3 (*) Ordenados de acuerdo con el monto exportado en 2004. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. El primer semestre de 2005, 59,3% de la exportación de papel multicapas se destinó a la Aladi (US$40,4 millones) y 28,5% a la Unión Europea (US$19,4 millones). Los Países Bajos constituyeron el principal mercado con US$9,7 millones y una participación de 14,3%, no obstante que, entre los principales es el único país que registró una disminución de los envíos. Le sigue México, con US$8,7 millones y una participación de 12,7%. El alza más significativa del período la experimentó Perú, con 30,1% de crecimiento el primer semestre de 2005, respecto de igual período del año anterior, como se observa en el cuadro 8 y se detalla en el anexo 4. CUADRO 8 EXPORTACIÓN DE PAPEL Y CARTÓN, POR PRINCIPALES PRODUCTOS Y ÁREA O PAÍS DE DESTINO, 2004-JUNIO 2005 (Millones de US$ fob) I semestre Producto Part. % Var. % Área/país (*) en 2005 05/04 Papel Aladi 72,8 17,4 21,0 19,2 21,6 18,8 32,7 40,4 59,3 23,5 multicapas Unión Europea 41,6 10,0 11,4 11,7 8,5 10,9 18,4 19,4 28,5 5,3 Asia 6,6 1,9 1,5 1,2 1,0 1,2 3,9 2,2 3,2-43,0 Estados Unidos 1,0 0,3 0,2 0,2 0,1 0,1 0,6 0,2 0,2-74,8 Resto 13,3 2,4 3,8 4,3 3,4 2,6 5,2 6,0 8,8 14,6 Total 135,3 31,9 37,9 36,5 34,5 33,6 60,8 68,1 100,0 12,0 Papel periódico Aladi 91,3 23,4 22,3 24,2 23,7 25,1 44,8 48,8 74,8 8,9 Estados Unidos 9,3 2,0 2,7 2,1 2,6 1,6 4,5 4,2 6,4-8,1 Asia 8,4 1,3 2,8 1,5 3,0 2,4 4,0 5,5 8,4 36,6 Unión Europea 5,7 0,4 3,1 0,5 2,1 2,4 2,1 4,5 6,9 113,4 Resto 3,6 1,0 1,1 0,9 1,2 1,1 1,6 2,4 3,6 51,2 Total 118,3 28,1 32,1 29,2 32,7 32,6 57,0 65,3 100,0 14,5 Otros Aladi 64,2 16,6 16,8 16,4 14,4 19,1 31,0 33,5 90,3 8,1 Estados Unidos 2,3 0,3 0,8 0,8 0,7 1,1 0,7 1,7 4,7 152,6 Asia 0,4 0,1 0,1 0,1 0,0 0,1 0,2 0,1 0,3-49,7 Unión Europea 0,3 0,0 0,0 0,1 0,1 0,2 0,2 0,3 0,8 56,4 Resto 3,6 0,4 1,4 1,0 0,6 0,8 1,1 1,5 3,9 29,5 Total 70,8 17,4 19,2 18,4 15,8 21,2 33,2 37,1 100,0 11,7 (*) Ordenados de acuerdo con el monto exportado en 2004. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. En el período enero a junio de 2005, la exportación de papel periódico se orientó en 74,8% a la Aladi, con un valor de US$48,8 millones y un alza de 8,9% respecto de igual período de 2004. Perú fue el principal país de destino, con US$14,6 millones y una participación de 22,4%, seguido de Argentina, con US$9,5 millones y 14,5% de participación. Este último país se mostró más dinámico, con un crecimiento de 36,5% respecto 2 No incluye: papel multicapas; papel periódico; papel para escritura, dibujo e impresión, y papel y cartón kraft. del año precedente, lo que se compara favorablemente con la disminución de 5,2% de los envíos al Perú. La partida «otros papeles y cartones» 2, destinada fundamentalmente a los países de la Aladi, tuvo en Argentina su principal comprador, que adquirió 35,3% de los embarques (US$13,1 millones), seguido de México, con una participación de 17,3% y US$6,4 millones. 19

BANCO CENTRAL DE CHILE ANEXO 1 EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS FORESTALES, POR PAÍS DE DESTINO, 2004-JUNIO 2005 (Millones de US$ fob) I semestre Producto País (*) Año 2004 II trim. III trim. IV trim. 2005 I trim. II trim. Part. % en 2005 Var. % 05/04 Madera Estados Unidos 953,1 226,5 292,4 265,7 208,2 223,8 395,0 432,1 49,2 9,4 Japón 232,6 50,9 60,2 61,4 61,6 59,6 111,1 121,1 13,8 9,1 México 193,9 46,3 53,2 57,1 53,7 60,4 83,6 114,0 13,0 36,4 Canadá 51,3 11,8 14,5 13,8 10,7 11,7 23,0 22,4 2,6-2,5 España 44,3 11,1 10,8 11,1 11,6 15,6 22,4 27,2 3,1 21,5 Emiratos Árabes Unidos 36,1 12,6 7,5 9,3 13,2 12,2 19,3 25,4 2,9 31,9 Arabia Saudita 28,9 6,8 9,3 8,3 8,0 8,4 11,3 16,4 1,9 45,8 China 24,5 7,4 5,9 5,7 6,4 8,0 13,0 14,4 1,6 11,0 Reino Unido 19,7 4,9 5,4 4,6 6,3 4,0 9,7 10,3 1,2 6,3 Corea del Sur 19,1 3,8 2,0 3,5 2,8 3,8 13,7 6,6 0,8-51,7 Perú 15,3 3,5 4,5 4,9 3,9 6,2 5,9 10,1 1,2 72,6 Taiwán 11,0 2,2 3,9 2,3 2,9 3,0 4,8 6,0 0,7 24,9 Australia 10,3 2,5 2,3 2,8 2,9 2,1 5,2 5,0 0,6-2,5 Resto 96,1 23,4 24,2 27,9 33,2 33,7 44,0 66,9 7,6 52,1 Total 1.736,3 413,8 496,1 478,7 425,5 452,5 761,6 878,0 100,0 15,3 Celulosa China 322,3 49,2 108,8 101,1 114,6 77,0 112,5 191,6 30,6 70,4 Italia 124,3 29,3 37,4 21,5 29,2 42,9 65,3 72,1 11,5 10,4 Países Bajos 111,4 34,4 32,2 21,9 31,3 21,8 57,3 53,1 8,5-7,3 Corea del Sur 94,3 34,4 28,4 7,0 26,6 29,5 58,9 56,1 9,0-4,8 Taiwán 75,7 18,7 20,9 17,5 24,6 18,8 37,3 43,4 6,9 16,5 Japón 62,9 17,6 10,3 16,4 7,1 14,0 36,2 21,1 3,4-41,7 Bélgica 51,8 7,3 17,9 10,2 13,2 7,2 23,7 20,4 3,3-13,6 España 47,5 9,3 16,2 9,0 6,3 16,0 22,2 22,3 3,6 0,5 Francia 45,2 13,1 9,6 15,1 3,6 6,3 20,5 9,9 1,6-51,7 Indonesia 45,1 10,5 16,8 9,9 6,8 11,1 18,4 17,9 2,9-2,6 Colombia 33,4 7,6 9,5 7,6 6,3 8,4 16,3 14,7 2,3-10,0 Alemania 33,4 6,3 11,4 6,0 5,3 4,0 16,0 9,3 1,5-41,7 Brasil 32,3 8,7 9,2 8,7 9,5 7,3 14,4 16,8 2,7 16,6 Venezuela 26,1 9,5 5,2 4,3 4,7 4,6 16,6 9,3 1,5-44,4 Australia 24,1 6,9 5,9 5,4 4,4 8,6 12,7 13,1 2,1 2,8 Tailandia 17,3 3,6 6,8 2,3 2,6 5,8 8,2 8,4 1,3 2,4 Perú 14,6 4,1 2,9 4,8 8,2 6,0 6,9 14,2 2,3 106,3 Reino Unido 13,9 3,6 5,2 0,9 1,2 1,9 7,9 3,1 0,5-61,0 Argentina 12,4 2,2 2,9 3,8 3,2 3,9 5,6 7,0 1,1 25,2 Estados Unidos 12,0 2,3 3,6 3,5 4,4 7,3 4,9 11,7 1,9 138,0 Resto 17,7 4,5 3,6 4,3 3,5 6,9 9,8 10,4 1,7 6,1 Total 1.217,6 283,2 364,8 281,3 316,6 309,3 571,5 625,9 100,0 9,5 Papel y cartón Perú 56,4 14,0 13,8 15,1 14,2 15,2 27,5 29,4 16,5 7,1 Argentina 53,6 12,2 15,0 15,6 13,3 15,9 23,1 29,1 16,3 26,1 Países Bajos 30,3 7,7 7,8 8,6 5,0 4,7 14,0 9,7 5,5-30,4 México 29,8 7,7 7,6 7,4 8,7 8,1 14,8 16,8 9,4 14,1 Colombia 29,3 7,0 8,3 8,6 9,0 7,4 12,4 16,4 9,2 31,9 Ecuador 23,1 5,3 6,5 6,1 6,5 5,7 10,5 12,2 6,8 15,8 Brasil 19,2 5,1 4,4 4,9 5,4 5,5 9,9 10,9 6,1 10,5 Reino Unido 13,2 1,8 5,5 2,7 3,8 5,6 5,1 9,3 5,2 83,6 Venezuela 12,8 3,8 3,0 3,0 3,1 3,0 6,8 6,1 3,4-10,7 Estados Unidos 12,6 2,6 3,7 3,1 3,3 2,7 5,8 6,0 3,4 3,8 Resto 60,4 13,6 18,0 14,8 15,2 17,1 27,6 32,3 18,1 16,8 Total 340,7 80,9 93,5 89,8 87,4 90,9 157,4 178,3 100,0 13,3 Total Estados Unidos 977,7 231,4 299,8 272,3 215,9 233,9 405,7 449,8 26,7 10,9 China 353,8 57,8 117,1 108,3 122,5 85,0 128,5 207,5 12,3 61,5 Japón 295,8 68,6 70,6 77,9 68,7 73,6 147,3 142,3 8,5-3,4 México 227,7 55,1 61,4 65,4 63,0 71,3 100,9 134,2 8,0 33,1 Países Bajos 151,5 44,5 42,6 33,2 37,8 28,7 75,7 66,5 4,0-12,1 Italia 132,5 31,4 40,1 22,9 32,8 46,3 69,5 79,1 4,7 13,7 Corea del Sur 113,4 38,2 30,4 10,5 29,5 33,2 72,6 62,7 3,7-13,6 España 94,7 21,2 27,9 21,0 19,0 33,1 45,7 52,0 3,1 13,8 Taiwán 87,1 21,0 24,9 20,1 27,9 22,0 42,0 49,9 3,0 18,7 Perú 86,3 21,7 21,2 24,9 26,3 27,4 40,2 53,8 3,2 33,6 Argentina 72,0 16,0 18,8 20,3 19,1 22,0 32,9 41,1 2,4 24,9 Colombia 67,7 15,5 18,9 17,9 16,7 17,9 30,9 34,6 2,1 12,0 Bélgica 52,2 7,5 18,1 10,4 15,4 9,0 23,8 24,4 1,5 2,5 Brasil 52,2 14,1 13,8 13,8 14,9 13,2 24,6 28,1 1,7 14,2 Canadá 51,3 11,8 14,5 13,8 10,7 11,7 23,0 22,4 1,3-2,5 Reino Unido 46,8 10,3 16,0 8,2 11,2 11,4 22,6 22,7 1,3 0,2 Francia 45,7 13,3 9,7 15,2 4,0 6,7 20,8 10,7 0,6-48,7 Indonesia 45,1 10,5 16,8 9,9 6,8 11,2 18,4 18,0 1,1-2,3 Venezuela 40,1 13,7 8,6 7,5 8,4 8,1 24,0 16,5 1,0-31,1 Emiratos Árabes Unidos 36,1 12,6 7,5 9,3 13,2 12,7 19,3 26,0 1,5 34,6 Australia 34,6 9,4 8,3 8,4 7,3 10,8 17,9 18,1 1,1 1,2 Alemania 34,5 6,6 11,7 6,3 6,1 5,2 16,5 11,2 0,7-31,8 Ecuador 30,4 6,6 8,8 8,1 8,8 8,7 13,4 17,4 1,0 29,9 Arabia Saudita 29,4 6,9 9,4 8,5 8,0 8,4 11,4 16,5 1,0 43,8 Tailandia 19,3 4,0 7,5 2,9 3,2 7,3 8,9 10,6 0,6 19,2 Uruguay 11,3 2,3 2,6 3,5 3,0 2,6 5,1 5,6 0,3 8,9 Resto 105,5 26,1 27,4 29,3 29,2 31,4 48,8 60,6 3,6 24,2 Total 3.294,6 777,9 954,4 849,7 829,4 852,8 1.490,5 1.682,2 100,0 12,9 (*) Ordenados por monto exportado en 2004, siempre que este supere US$10 millones. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. 20

Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2005 ANEXO 2 EXPORTACIÓN DE MADERA POR PRODUCTO Y PAÍS DE DESTINO, 2004-JUNIO 2005 (Millones de US$ fob) I semestre Producto Part. % Var. % País en 2005 05/04 Madera aserrada Estados Unidos 262,2 66,8 81,8 63,0 63,5 74,5 117,4 138,0 38,6 17,6 México 101,4 25,1 27,9 27,5 29,5 31,3 46,0 60,8 17,0 32,2 Japón 73,8 15,1 19,7 20,4 19,9 18,6 33,7 38,5 10,8 14,3 España 36,7 9,1 8,8 9,7 9,5 12,9 18,2 22,5 6,3 23,5 Emiratos Árabes Unidos 36,1 12,6 7,5 9,3 13,2 12,2 19,3 25,4 7,1 31,9 Arabia Saudita 27,9 6,8 9,3 8,3 8,0 8,4 10,2 16,4 4,6 60,6 China 20,4 6,2 4,9 4,8 5,9 6,9 10,7 12,8 3,6 19,8 Taiwán 10,3 2,0 3,7 2,3 2,9 3,0 4,2 5,9 1,7 39,8 Resto 64,1 15,3 15,3 18,0 17,9 19,3 30,8 37,3 10,4 20,9 Total 632,7 159,1 178,9 163,4 170,4 187,1 290,4 357,5 100,0 23,1 Madera perfilada y chapas Estados Unidos 316,5 70,1 100,7 95,5 58,8 64,6 120,3 123,4 91,3 2,6 Resto 27,7 6,6 7,2 7,5 5,3 6,4 13,0 11,8 8,7-9,6 Total 344,3 76,6 107,9 103,1 64,2 71,0 133,3 135,1 100,0 1,4 Tableros de fibra, partículas y similares Estados Unidos 145,1 30,8 40,0 51,1 33,4 30,8 54,0 64,2 54,4 18,7 Canadá 27,5 6,8 7,7 6,3 5,8 5,3 13,5 11,0 9,3-18,1 México 25,0 5,5 6,3 8,7 6,7 7,9 9,9 14,6 12,4 46,6 Resto 50,5 13,0 12,4 12,2 13,7 14,5 25,9 28,2 23,9 8,9 Total 248,1 56,1 66,5 78,3 59,5 58,4 103,3 118,0 100,0 14,2 Chips Japón 137,1 30,8 34,5 36,0 36,7 36,4 66,6 73,1 99,8 9,7 Resto 0,2 0,0 0,1 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1 0,2 233,3 Total 137,2 30,8 34,6 36,0 36,8 36,4 66,7 73,2 100,0 9,8 Otras manufacturas de madera Estados Unidos 122,5 27,8 36,4 34,3 27,3 24,7 51,7 51,9 78,3 0,4 México 10,1 2,3 2,7 3,3 2,8 2,7 4,1 5,5 8,2 33,7 Resto 16,9 3,4 3,8 4,4 4,1 4,8 8,7 8,9 13,4 2,4 Total 149,5 33,4 42,9 42,0 34,2 32,1 64,5 66,3 100,0 2,8 Madera contrachapada Estados Unidos 70,4 21,9 23,5 13,2 17,6 19,4 33,7 37,0 41,1 10,0 México 32,9 7,3 10,1 10,1 8,9 12,2 12,8 21,1 23,4 64,7 Reino Unido 10,6 1,7 3,2 3,1 4,2 2,5 4,3 6,7 7,5 56,0 Resto 28,5 5,9 8,5 8,0 11,8 13,5 12,0 25,3 28,0 110,8 Total 142,5 36,8 45,4 34,4 42,6 47,5 62,8 90,1 100,0 43,5 Total Estados Unidos 953,1 226,5 292,4 265,7 208,2 223,8 395,0 432,1 49,2 9,4 Japón 232,6 50,9 60,2 61,4 61,6 59,6 111,1 121,1 13,8 9,1 México 193,9 46,3 53,2 57,1 53,7 60,4 83,6 114,0 13,0 36,4 Canadá 51,3 11,8 14,5 13,8 10,7 11,7 23,0 22,4 2,6-2,5 España 44,3 11,1 10,8 11,1 11,6 15,6 22,4 27,2 3,1 21,5 Emiratos Árabes Unidos 36,1 12,6 7,5 9,3 13,2 12,2 19,3 25,4 2,9 31,9 Arabia Saudita 28,9 6,8 9,3 8,3 8,0 8,4 11,3 16,4 1,9 45,8 China 24,5 7,4 5,9 5,7 6,4 8,0 13,0 14,4 1,6 11,0 Inglaterra 19,7 4,9 5,4 4,6 6,3 4,0 9,7 10,3 1,2 6,3 Corea del Sur 19,1 3,8 2,0 3,5 2,8 3,8 13,7 6,6 0,8-51,7 Perú 15,3 3,5 4,5 4,9 3,9 6,2 5,9 10,1 1,2 72,6 Taiwán 11,0 2,2 3,9 2,3 2,9 3,0 4,8 6,0 0,7 24,9 Australia 10,3 2,5 2,3 2,8 2,9 2,1 5,2 5,0 0,6-2,5 Resto 96,1 23,4 24,2 27,9 33,2 33,7 44,0 66,9 7,6 52,1 Total 1.736,3 413,8 496,1 478,7 425,5 452,5 761,6 878,0 100,0 15,3 (*) Se detallan los productos que superen US$100 millones y los países que hayan adquirido al menos US$10 millones, en 2004. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. 21

BANCO CENTRAL DE CHILE ANEXO 3 EXPORTACIÓN DE CELULOSA, POR TIPO DE PRODUCTO Y PAÍS DE DESTINO, 2004-JUNIO 2005 (Millones de US$ fob) I semestre Producto Part. % Var. % País en 2005 05/04 Semiblanqueada y blanqueada de conífera China 230,5 34,6 77,2 76,6 76,1 51,9 76,6 128,1 35,5 67,2 Italia 89,2 19,3 25,2 18,4 19,6 31,1 45,6 50,7 14,1 11,3 Países Bajos 76,0 23,3 22,9 13,8 18,6 13,4 39,3 32,0 8,9-18,6 Corea del Sur 61,8 22,1 19,3 4,5 12,4 16,6 38,0 29,0 8,0-23,8 Japón 48,1 13,7 9,1 11,5 5,5 8,9 27,5 14,4 4,0-47,6 Francia 40,9 12,0 8,2 13,6 3,4 5,6 19,2 9,0 2,5-53,2 Indonesia 40,2 8,9 15,6 8,0 5,3 6,9 16,6 12,1 3,4-27,1 Bélgica 35,7 4,4 12,7 6,0 7,8 3,5 16,9 11,3 3,1-33,3 España 32,5 6,1 10,5 6,2 3,0 9,9 15,7 12,8 3,6-18,5 Taiwán 31,3 8,0 9,7 6,4 7,7 5,5 15,3 13,3 3,7-13,3 Brasil 29,7 8,2 7,9 8,1 7,9 6,2 13,8 14,0 3,9 1,7 Alemania 25,8 4,8 8,3 5,0 3,9 2,6 12,5 6,6 1,8-47,6 Colombia 25,7 5,8 7,0 6,3 3,9 6,5 12,4 10,5 2,9-15,3 Reino Unido 10,3 2,5 3,5 0,9 1,0 0,8 6,0 1,8 0,5-70,6 Resto 26,9 7,9 4,9 6,3 7,5 7,8 15,8 15,3 4,2-3,2 Total 804,6 181,5 242,0 191,4 183,7 177,1 371,2 360,7 100,0-2,8 Semiblanqueada y blanqueada distinta de la de conífera China 38,7 5,0 13,1 14,5 18,1 16,9 11,2 35,0 18,8 212,5 Países Bajos 34,5 11,1 8,7 8,1 12,7 8,5 17,8 21,1 11,3 18,9 Italia 34,0 9,8 11,9 2,8 9,3 11,4 19,3 20,7 11,1 7,7 Australia 24,1 6,8 5,9 5,4 4,4 8,3 12,7 12,8 6,8 0,5 Taiwán 20,6 4,8 6,9 5,2 10,1 7,3 8,5 17,4 9,4 104,0 Corea del Sur 19,9 7,3 5,9 2,1 9,5 9,6 11,9 19,0 10,2 59,7 Venezuela 18,7 5,5 4,6 3,7 2,1 2,9 10,4 5,0 2,7-52,0 España 15,0 3,2 5,7 2,9 3,3 6,2 6,5 9,5 5,1 46,6 Bélgica 12,8 1,5 3,8 3,8 3,5 3,3 5,3 6,8 3,7 28,2 Resto 54,0 11,3 15,2 14,3 15,1 23,8 24,6 38,9 20,9 58,2 Total 272,4 66,4 81,6 62,7 88,0 98,1 128,1 186,2 100,0 45,4 Cruda de conífera China 53,1 9,6 18,5 10,0 20,4 8,2 24,6 28,5 36,1 15,8 Taiwán 23,7 5,9 4,3 6,0 6,7 6,0 13,4 12,7 16,1-5,1 Tailandia 16,8 3,6 6,5 2,3 2,6 5,8 8,0 8,4 10,6 5,4 Corea del Sur 12,5 5,0 3,2 0,4 4,8 3,3 9,0 8,1 10,2-9,7 Resto 34,3 11,2 8,7 8,5 10,4 10,8 17,2 21,2 26,9 23,3 Total 140,5 35,3 41,2 27,1 44,9 34,1 72,2 79,0 100,0 9,4 Total China 322,3 49,2 108,8 101,1 114,6 77,0 112,5 191,6 30,6 70,4 Italia 124,3 29,3 37,4 21,5 29,2 42,9 65,3 72,1 11,5 10,4 Países Bajos 111,4 34,4 32,2 21,9 31,3 21,8 57,3 53,1 8,5-7,3 Corea del Sur 94,3 34,4 28,4 7,0 26,6 29,5 58,9 56,1 9,0-4,8 Taiwán 75,7 18,7 20,9 17,5 24,6 18,8 37,3 43,4 6,9 16,5 Japón 62,9 17,6 10,3 16,4 7,1 14,0 36,2 21,1 3,4-41,7 Bélgica 51,8 7,3 17,9 10,2 13,2 7,2 23,7 20,4 3,3-13,6 España 47,5 9,3 16,2 9,0 6,3 16,0 22,2 22,3 3,6 0,5 Francia 45,2 13,1 9,6 15,1 3,6 6,3 20,5 9,9 1,6-51,7 Indonesia 45,1 10,5 16,8 9,9 6,8 11,1 18,4 17,9 2,9-2,6 Colombia 33,4 7,6 9,5 7,6 6,3 8,4 16,3 14,7 2,3-10,0 Alemania 33,4 6,3 11,4 6,0 5,3 4,0 16,0 9,3 1,5-41,7 Brasil 32,3 8,7 9,2 8,7 9,5 7,3 14,4 16,8 2,7 16,6 Venezuela 26,1 9,5 5,2 4,3 4,7 4,6 16,6 9,3 1,5-44,4 Australia 24,1 6,9 5,9 5,4 4,4 8,6 12,7 13,1 2,1 2,8 Tailandia 17,3 3,6 6,8 2,3 2,6 5,8 8,2 8,4 1,3 2,4 Perú 14,6 4,1 2,9 4,8 8,2 6,0 6,9 14,2 2,3 106,3 Reino Unido 13,9 3,6 5,2 0,9 1,2 1,9 7,9 3,1 0,5-61,0 Argentina 12,4 2,2 2,9 3,8 3,2 3,9 5,6 7,0 1,1 25,2 Estados Unidos 12,0 2,3 3,6 3,5 4,4 7,3 4,9 11,7 1,9 138,0 Resto 17,7 4,5 3,6 4,3 3,5 6,9 9,8 10,4 1,7 6,1 Total 1.217,6 283,2 364,8 281,3 316,6 309,3 571,5 625,9 100,0 9,5 (*) Ordenados por monto exportado en 2004, siempre que este supere US$10 millones. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. 22

Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2005 ANEXO 4 EXPORTACIÓN DE PAPEL Y CARTÓN, POR TIPO DE PRODUCTO Y POR PAÍS DE DESTINO, 2004-JUNIO 2005 (*) (Millones de US$ fob) I semestre Producto (*) Part. % Var. % País en 2005 05/04 Papel Países Bajos 30,3 7,7 7,8 8,6 5,0 4,7 14,0 9,7 14,3-30,4 multicapas Colombia 15,3 3,7 5,0 4,1 4,2 3,5 6,2 7,7 11,3 23,6 México 14,4 3,6 3,6 3,9 4,5 4,2 7,0 8,7 12,7 24,5 Perú 12,3 3,1 3,4 3,4 3,9 3,2 5,5 7,2 10,5 30,1 Brasil 10,3 2,5 2,6 2,2 3,4 2,3 5,5 5,7 8,4 3,6 Resto 52,6 11,3 15,7 14,3 13,6 15,6 22,7 29,2 42,8 28,8 Total 107,4 26,0 29,4 28,0 28,9 31,9 60,8 68,1 100,0 12,0 Papel periódico Perú 28,7 7,9 6,3 7,0 6,7 7,9 15,4 14,6 22,4-5,2 Argentina 17,3 3,6 4,5 5,8 4,9 4,6 6,9 9,5 14,5 36,5 Resto 72,3 16,6 21,3 16,4 21,0 20,1 34,6 41,2 63,1 18,9 Total 118,3 28,1 32,1 29,2 32,7 32,6 57,0 65,3 100,0 14,5 Otros Argentina 23,0 5,9 6,0 6,1 5,0 8,1 10,8 13,1 35,3 21,2 México 11,4 2,9 3,1 2,8 3,2 3,2 5,5 6,4 17,3 17,5 Resto 36,5 8,7 10,1 9,4 7,6 10,0 16,9 17,6 47,4 3,7 Total 70,8 17,4 19,2 18,4 15,8 21,2 33,2 37,1 100,0 11,7 Total Perú 56,4 14,0 13,8 15,1 14,2 15,2 27,5 29,4 16,5 7,1 Argentina 53,6 12,2 15,0 15,6 13,3 15,9 23,1 29,1 16,3 26,1 Países Bajos 30,3 7,7 7,8 8,6 5,0 4,7 14,0 9,7 5,5-30,4 México 29,8 7,7 7,6 7,4 8,7 8,1 14,8 16,8 9,4 14,1 Colombia 29,3 7,0 8,3 8,6 9,0 7,4 12,4 16,4 9,2 31,9 Ecuador 23,1 5,3 6,5 6,1 6,5 5,7 10,5 12,2 6,8 15,8 Brasil 19,2 5,1 4,4 4,9 5,4 5,5 9,9 10,9 6,1 10,5 Reino Unido 13,2 1,8 5,5 2,7 3,8 5,6 5,1 9,3 5,2 83,6 Venezuela 12,8 3,8 3,0 3,0 3,1 3,0 6,8 6,1 3,4-10,7 Estados Unidos 12,6 2,6 3,7 3,1 3,3 2,7 5,8 6,0 3,4 3,8 Resto 60,4 13,6 18,0 14,8 15,2 17,1 27,6 32,3 18,1 16,8 Total 340,7 80,9 93,5 89,8 87,4 90,9 157,4 178,3 100,0 13,3 (*) Se detallan los productos que superen US$100 millones y los países que hayan adquirido al menos US$10 millones, en 2004. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. 23

Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de 2005 Situación del Sector Automotor Resumen Ejecutivo Las importaciones del sector automotor en el primer semestre de 2005 experimentaron un incremento de 52,6% respecto de igual período del año precedente, totalizando un monto de US$1.407,3 millones cif, lo que equivale a 9,3% del total importado por Chile en este período. La importación de autos representó 40,5% del valor internado del sector automotor en el primer semestre de 2005, que alcanzó a US$569,6 millones cif, registrando un alza de 33,1% en comparación con igual período de 2004. En cantidad de vehículos, el incremento fue de 22,9% alcanzando a 65.332 unidades. En el primer semestre de 2005, los principales orígenes de las importaciones de automóviles fueron: Asia con 51,1% del valor total, seguido de la Aladi con 27,2% y, en tercer lugar, de la Unión Europea con 13,6% de participación. La importación de camionetas en el primer semestre de 2005, explicó 17,5% del total internado por el sector automotor y registró un incremento en valor de 83,6% respecto de igual período de 2004, equivalente a US$245,9 millones y a 27.291 unidades. Los principales proveedores de camionetas en el primer semestre 2005 fueron: Asia que en valor aportó 57,9%, seguido de la Aladi con 24,6% y en tercer lugar la Unión Europea con 11,9% de participación. 25