PUBLICACIÓN INTERACTIVA

Documentos relacionados
Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital

PROVINCIA DEL NEUQUEN

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital, base 1980=100

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital

Informe del Indice de Precios al Consumidor Neuquén capital Años 2005/2009

Publicación Interactiva ÍNDICE. Dirección Provincial de Estadística y Censos

Índice de Precios al Consumidor de San Luis

Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) Informe mes de octubre de 2012

Informe del ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. Neuquén Capital - Años 2002 / 2012 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS PROVINCIA DEL NEUQUÉN

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR- PROVINCIA DEL NEUQUÉN. AÑO 2015 PUBLICACIÓN INTERACTIVA

ÍNDICE DE PRECIOS AL CON- SUMIDOR

Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) Informe mes de agosto de 2010

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Diciembre de 2012

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Enero de 2012

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Octubre de 2009

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Febrero de 2009

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Julio de 2008

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Noviembre de 2013

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Abril de 2013

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Febrero de 2013

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Julio de 2013

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Octubre de 2013

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Septiembre de 2010

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Julio de 2011

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Diciembre de 2010

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Enero de 2013

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Mayo de 2011

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Marzo de 2011

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Febrero de 2012

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Enero de 2011

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Noviembre de 2011

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Junio de 2011

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN. Directora Provincial: Mg. en Demografía: Ana Carolina HERRERO

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Diciembre de 2011

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Abril de 2011

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Febrero de 2011

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Septiembre de 2011

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Agosto de 2011

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Mayo de 2010

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Abril de 2012

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Septiembre de 2012

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Marzo de 2010

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Diciembre de 2013

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. glosario 09

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano, base IV trimestre 2013=100

Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano, base IV trimestre 2013=100

Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano, base IV trimestre 2013=100

Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano, base IV trimestre 2013=100

Producto Bruto Geográfico Estimación Año 2015

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2006 Septiembre Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Septiembre 0,1 0,9 2,1

Producto Bruto Geográfico Estimación Año 2014

Alimentos y bebidas, el capítulo de mayor ponderación registró nuevamente un fuerte incremento y se ubicó en tercer término con una significativa

INDICE. 1. Índice General y tasas de variación por grupos: 1 - Comunidad de Madrid - España

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Febrero Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Febrero 0,1 1,0 2,0

Boletín mensual de precios de consumo.

Boletín mensual de precios de consumo.

Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) Informe mes de julio de 2013

EVOLUCION DE LOS PRECIOS DE CONSUMO PARA LAS FAMILIAS DE MENORES INGRESOS EN EL PERÍODO ENERO DICIEMBRE DE 2004.

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2006 Octubre Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Octubre 0,9 1,8 2,3

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Diciembre Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,1 2,9 2,9

Índice de Precios al Consumidor. San Luis (IPC-SL)

Índice de Precios al Consumidor San Luis (IPC-SL)

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Octubre Variación mensual Variación acumulada Variación anual Octubre 0,8 2,9 3,5

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Julio 0,2 0,5 2,2

LABORATORIO DE ECONOMIA NACIONAL E INTERNACIONAL

Índice de Precios al Consumidor. San Luis (IPC-SL)

Febrero de 2018 IPC. Índice de Precios al Consumidor

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2006 Septiembre Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Septiembre 0,2 1,0 3,1

1. Índice de Precios al Consumidor

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2006 Mayo Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Mayo 0,2 0,8 1,8

Dinámica del comercio minorista. 1er. trimestre de 2017

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2006 Agosto Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Agosto 0,3 0,8 1,8

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Mayo Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Mayo 0,1 0,9 1,9

Índice. Enero Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET)

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Abril Variación mensual Variación acumulada Variación anual Abril 0,4 0,4 1,4

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Agosto Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Agosto 0,6 1,1 2,7

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Abril Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Abril 1,4 1,1 2,1

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Septiembre Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Septiembre 1,0 2,1 3,4

Abril de 2018 IPC. Índice de Precios al Consumidor

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Marzo Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Marzo 0,7 0,3 1,9

Diciembre de 2017 IPC. Índice de Precios al Consumidor

Dinámica del comercio minorista. 3er. trimestre de Informe de resultados 1243

mensajes principales Índice Julio 2013 Página

Agosto de 2018 IPC. Índice de Precios al Consumidor

Producto Bruto Geográfico Estimación Año 2012

Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano base oct 2013-sep 2014=100

Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano base oct 2013-sep 2014=100

Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano base oct 2013-sep 2014=100

Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano base oct 2013-sep 2014=100

Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano base oct 2013-sep 2014=100

Transcripción:

2014 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR - PROVINCIA DEL NEUQUÉN PUBLICACIÓN INTERACTIVA 1

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Directora Provincial: Mg. en Demografía Ana Carolina HERRERO Equipo técnico Coordinación Dirección de Estadísticas Económicas Directora: Contadora Pública María Elisa BOESS Lic. en Economía Griselda DOMEETT Lic. en Economía Carolina TROITIÑO Sra. Alejandra NORAMBUENA Diseño: Departamento de Diagramación Dis. Gráfica Laura RINZAFRI

2014 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR - PROVINCIA DEL NEUQUÉN Índice general Introducción...5 Contexto general del último año...6 Conclusiones...11 Índice de gráficos y cuadros Gráfico 1. Gráfico 2. Cuadro 1. Gráfico 3. Gráfico 4. Gráfico 5. Índice de Precios al Consumidor. Variación mensual e interanual Años 2013 y 2014...6 Índice de Precios al Consumidor.según bienes y servicios. Variación mensual e interanual. Años 2013 y 2014...7 Índice de Precios al Consumidor según grupo de productos. Variación anual Años 2013 y 2014...8 Índice de Precios al Consumidor por grupo de.productos. Variación anual Años 2013 y 2014...9 Contribución a la variación anual del Índice de Precios al Consumidor según grupo de productos. Año 2013...10 Contribución a la variación anual del Índice de Precios al Consumidor según grupo de productos. Año 2014...10 3

2014 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR - PROVINCIA DEL NEUQUÉN 2 Introducción El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Neuquén capital es un indicador que surge de un operativo provincial que realiza la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén, con periodicidad mensual desde el año 1980. Su objeto es medir los cambios de precios producidos durante cada mes, sobre un conjunto de 100 bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en la capital neuquina en comparación con los precios vigentes en un año considerado como base (1980=100). La muestra de bienes y servicios sobre la que se realiza el indicador es fija durante el período de medición, haciendo el seguimiento de sus precios, respetando su especificación y no involucrando, por esta razón, efectos sustitutivos, ni cambios de marca o calidad. En relación al panel visitado y dada la dinámica del mercado, particularmente del sector supermercadista, en el año 2014 se incorporó una nueva firma. La razón de ese cambio obedece a que los locales seleccionados incluyen los comercios de mayor concentración de demanda, acordes con el consumo de una familia tipo. A los efectos de facilitar la comprensión del indicador, el mismo se presenta siguiendo un criterio de mayor apertura, más allá del Nivel General, que abarca los siguientes nueve grupos de consumo: El indicador es de fundamental importancia para los consumidores porque permite la actualización de contratos, alquileres, créditos personales y también para los empresarios, ya que sirve de referencia para ajustar presupuestos de gastos de sus empresas y los esquemas tarifarios. Esto ocurre porque la variación del Índice de Precios sensibiliza el poder de compra salarial y en el caso de un aumento, fomenta la incertidumbre en los costos y en los precios finales de los productos. Además, desde el lado productivo, impacta negativamente, ya que estrecha el horizonte de planeamiento de largo plazo e incrementa la toma de decisiones en la coyuntura. Como en contextos de alta inflación se aceleran las decisiones de compra, incrementando la velocidad de circulación del dinero y la huída hacia otras monedas, las autoridades monetarias, tomaron medidas, tales como la limitación de la compra de monedas extranjeras, y otorgando condiciones más promisorias en término de tasas de interés sobre los activos financieros. Por otro lado, en los dos últimos años se observa una mayor participación del gobierno nacional como agente activo, con una mayor intervención en el sistema económico, acuerdos con empresas referentes, tales como supermercados, determinación de precios máximos e incorporación de nuevos productos para ser controlados. El impacto generado por esta intervención sobre los formadores de precios, se inició en el mes de febrero de 2013 y se fue intensificando a lo largo del período analizado. En una primera etapa se llevaron a cabo acuerdos-compromiso entre la Secretaría de Comercio Interior de la Nación y las cadenas de supermercados, para no aplicar aumentos de precios sobre un conjunto de productos de consumo masivo por un lapso de 60 días. La política se sostuvo con negociaciones periódicas entre dicho organismo y las empresas, para mantener controlados los incrementos. Luego hubo una segunda intervención de precios congelados que entró en vigencia a partir del 1º de junio del mismo año, sobre un listado de productos de primera necesidad y de alta rotación en las grandes cadenas de supermercados y otros comercios, con mayor control sobre los primeros. Durante el año 2013, en particular, esta medida generó inconvenientes en la provisión de bienes, que obligaron a la instrumentación de la Ley de abastecimiento Nº 20680/74 que intima a los productores a abastecer el mercado interno en forma prioritaria. En el año 2014, con un año de afianzamiento y vigencia de la política y con un mayor control, no se observaron este tipo de inconvenientes con tanta asiduidad. Los listados de productos sujetos al acuerdo entre el gobierno nacional, los supermercados y un conjunto de empresas tuvieron una revisión periódica trimestral, en base a la evolución de las condiciones de producción, comercialización y distribución, en el caso de los alimentos frescos, como frutas, verduras y carne, la revisión es mensual. ÍNDICE 5

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR - PROVINCIA DEL NEUQUÉN 2014 Contexto general del último año Se presentan a continuación una serie de gráficos que permiten explicar en forma detallada las diferentes aperturas del IPC Neuquén capital, para tener una mejor comprensión del tema. En primer lugar, el siguiente gráfico muestra las variaciones mensuales e interanuales registradas en los años 2013 y 2014: Gráfico 1 Índice de Precios al Consumidor Variación mensual e interanual Neuquén capital Años 2013 y 2014 Variación mensual % 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 50,0 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 - Variación interanual % 2013 2014 Variación mensual Variación interanual Nota: La variación mensual se obtiene relacionando el índice de cada mes respecto del índice del mes anterior, mientras que la variación interanual se obtiene relacionando el índice de cada mes con el índice del mismo mes del año anterior. Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén. La variación media mensual del año 2014, de 2,68%, fue superior a la registrada durante el año 2013, de 2,10%. El año 2014 mostró, durante los dos primeros meses, variaciones mensuales importantes, particularmente en febrero, con el registro más alto de los últimos 12 años y en respuesta a la devaluación del peso efectuada a fines del mes de enero. No obstante ello, la tendencia en el cierre del año fue decreciente, ya que la segunda mitad mostró una menor presión en el aumento de los precios. En la comparación interanual se observa un comportamiento similar, con incrementos marcados hacia mediados de 2014 que luego se desaceleraron a fines del año, producto especialmente de la estabilidad cambiaria alcanzada. A continuación se presentan las variaciones mensuales e interanuales del IPC en su apertura de bienes y servicios para cada mes del período analizado: La variación media mensual del año 2014, de 2,68%, fue superior a la registrada durante el año 2013, de 2,10% 6 ÍNDICE

2014 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR - PROVINCIA DEL NEUQUÉN Gráfico 2 Índice de Precios al Consumidor según Bienes y Servicios Variación mensual e interanual Neuquén capital Años 2013 y 2014 Variación mensual % 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00-2,00-4,00 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 2013 2014 50,0 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 - Variación interanual % Var. mensual de Bienes Var. interanual de Bienes Var. Mensual mensual de Servicios Var. Interanual interanual de Servicios Nota: La variación mensual se obtiene relacionando el índice de cada mes respecto del índice del mes anterior, mientras que la variación interanual se obtiene relacionando el índice de cada mes con el índice del mismo mes del año anterior. Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén. A nivel de Bienes y Servicios, el año 2014 mostró un aumento marcadamente superior de estos últimos, con actualizaciones más periódicas en la mayoría de los servicios incluidos en el Índice de Precios de la capital neuquina. La demanda efectiva fue sostenida por aumentos salariales en el sector privado y público, medidas de política fiscal de implicancia inmediata sobre el gasto, como el ajuste realizado en el mes de junio de 2014 en la Asignación Universal por Hijo (AUH), las actualizaciones en los haberes jubilatorios en cada semestre y las políticas de feriados largos que aumentan los gastos de esparcimiento y movilidad, durante una mayor cantidad de días en el año. En el mes de setiembre de 2014, y con el objeto de reactivar el consumo interno, el gobierno nacional implementó el Plan Ahora12, para las compras de bienes con tarjeta de crédito para impulsar las transacciones en 12 cuotas sin interés. El programa incluye la compra de electrodomésticos de línea blanca, indumentaria de trabajo, deportiva y de uso diario, calzado deportivo y no deportivo, muebles para el hogar, materiales de construcción y pasajes de micro y servicios de hotelería, en todos los casos de producción nacional. Los servicios han tenido variaciones mensuales más altas que los bienes en 14 meses del período bianual analizado, lo cual da cuenta de la mayor periodicidad de los ajustes y revisiones tarifarias. En términos interanuales sin embargo, los precios de los bienes reaccionaron con más fuerza que los servicios al salto devaluatorio del mes de enero de 2014, moderando luego su crecimiento en la segunda mitad del año para finalizar el mismo con incrementos por debajo de los presentados en los servicios. En el siguiente cuadro se presentan las variaciones anuales de todos los grupos comprendidos en el cálculo del Índice de Precios al Consumidor de Neuquén capital: ÍNDICE 7

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR - PROVINCIA DEL NEUQUÉN 2014 Cuadro 1 Índice de Precios al Consumidor según grupo de productos Variación anual Neuquén capital Años 2013 y 2014 En el caso del Grupo Alimentos, el de mayor participación dentro del IPC de Neuquén capital, el incremento en los precios fue de 34,02%, solo dos puntos porcentuales superior al registrado durante el año anterior. Su moderada variación se debe fundamentalmente a que este conjunto de bienes es el que tiene mayor peso dentro de los listados de precios cuidados. En la apertura por productos, los mayores incrementos se observaron en las frutas, que en conjunto aumentaron sus precios un 62,04%, los aceites y grasas en 56,19% y los productos lácteos en 38,84%. En el caso de la indumentaria para adultos de ambos sexos y para niños, el incremento de precios durante el año 2014, fue 21,63 puntos porcentuales superiores al registrado en el año anterior, arrojando un aumento de 43,54%. Los gastos relacionados con la vivienda, son abordados por el Índice en dos grupos. Por un lado los incluidos en Equipamiento y mantenimiento del hogar, que incluyen la línea blanca, los artículos de bazar y los de limpieza, que en conjunto han aumentado un 38,19%. Por otro lado, un segundo grupo analiza los precios de los bienes que permiten mantener el estado de la vivienda, incluyendo el alquiler de la misma, los servicios básicos y aquellos bienes vinculados a su mantenimiento, como la pintura y el cemento. En este caso, la variación fue más fuerte que en el año anterior, arrojando un aumento de 43,11%, probablemente incidido por la mayor demanda de insumos relacionados con la construcción. El alquiler de la vivienda de una familia tipo, alojada fuera del radio céntrico de la ciudad mantuvo a lo largo del año 2014 la misma tendencia que el año anterior, con aumentos continuos y más marcados, sustentado en una demanda de viviendas en alquiler en constante crecimiento. Por otro lado, el Programa de Crédito Argentino (PROCREAR) para la vivienda única familiar creado para impulsar la construcción de viviendas familiares residenciales y los plazos para la finalización de las obras, no permiten atenuar el aumento del servicio inmobiliario, ya que la entrada de familias a la ciudad es continua. Durante el año 2014, en los meses de febrero y setiembre se readecuaron las tarifas de consumo residencial de energía eléctrica y en los meses de febrero y octubre hicieron lo propio los aranceles médicos. Por su parte, el grupo Esparcimiento, en conjunto creció un 32,43% en sus precios, producto principalmente de las cuatro actualizaciones realizadas sobre el precio del cine, generalmente cercanas a los fines de semana extendidos, ya que se trata de un servicio muy demandado como espacio recreativo familiar, en especial para quienes no pueden moverse de la ciudad durante los fines de semana largos. El Transporte ha tenido durante el año 2014 un Grupo de productos Variación anual 2013 2014 Nivel general 28,30 37,18 Alimentos 32,12 34,02 Productos de panificación, cereales y pastas 52,87 21,56 Carnes (Frescas, conservas y embutidos) 29,84 32,02 Aceites y grasas 18,73 56,19 Productos lácteos y huevos 32,08 38,84 Frutas 25,91 62,04 Verduras 31,35 26,01 Azúcar, dulces y cacao 24,45 38,09 Condimentos y otros productos alimenticios 32,92 33,42 Bebidas e infusiones 28,42 34,50 Indumentaria (ropa y calzado), acc. y serv. 21,91 43,54 Vivienda (alquiler y servicios) 17,95 43,11 Equipamiento y mantenimiento del hogar 26,82 38,19 Atención médica y gastos para la salud 22,12 42,79 Transporte y servicios para el mismo 11,77 49,93 Esparcimiento 43,43 32,43 Artículos de tocador y cuidado personal 16,44 49,19 Artículos de librería y otros 24,17 43,91 Bienes 28,19 36,65 Servicios 29,61 43,19 Nota: La variación anual se obtiene relacionando el Índice del mes de diciembre respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén. aumento importante, producto de la actualización del servicio de colectivo y del lavado y engrase, que ha visto aumentada la demanda ante la decisión del Municipio de terminar con la prestación del servicio de lavado de coches en la vía pública. Los bienes relacionados con el cuidado personal también han registrado aumentos, por tratarse de productos con fuerte poder de marca, y en consecuencia, con mayor capacidad en la formación de precios. Por último, en el caso del grupo que tiene otros productos, el aumento de 43,91% obedece principalmente al incremento asociado con los cigarrillos, los cuales durante el año 2014 subieron sus precios en tres oportunidades. El resumen de las variaciones anuales para cada Grupo de productos que conforman el IPC se presenta a continuación en el siguiente gráfico, para los años 2013 y 2014: % 8 ÍNDICE

2014 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR - PROVINCIA DEL NEUQUÉN Gráfico 3 Índice de Precios al Consumidor por grupo de productos Variación anual Neuquén capital Años 2013 y 2014 Artículos de librería y otros Artículos de tocador y cuidado personal Esparcimiento Transporte y servicios relacionados Grupo de productos Atención médica y gastos para la salud Equipamiento y mantenimiento del hogar Vivienda (alquiler y servicios) 2013 2014 Indumentaria, Accesorios y Serv. Alimentos Nivel general 0,00 20,00 40,00 60,00 % Nota: La variación anual se obtiene relacionando el Índice del mes de diciembre respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén. En último término se presentan las contribuciones de los grupos de productos a la variación anual del Nivel General del IPC para los años 2013 y 2014: ÍNDICE El alquiler de la vivienda de una familia tipo, alojada fuera del radio céntrico de la ciudad mantuvo a lo largo del año 2014 la misma tendencia que el año anterior, con aumentos continuos y más marcados 9

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR - PROVINCIA DEL NEUQUÉN 2014 Gráfico 4 Contribución a la variación anual del Índice de Precios al Consumidor según grupo de productos Neuquén capital Año 2013 Alimentos 18,66 Indumentaria (ropa y calzado), accesorios y serv. Vivienda (alquiler y servicios) Equipamiento y mantenimiento del hogar Atención médica y gastos para la salud Transporte y servicios para el mismo Esparcimiento Artículos de tocador y cuidado personal Artículos de librería y otros 2,56 1,58 2,24 0,83 0,25 1,38 0,36 0,45 Puntos porcentuales Nota: La contribución a la variación anual del Nivel general del Índice de Precios al Consumidor se obtuvo multiplicando la variación anual por la participación de cada grupo sobre el total. Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén. Gráfico 5 Contribución a la variación anual del Índice de Precios al Consumidor según grupo de productos Neuquén capital Año 2014 Alimentos Indumentaria (ropa y calzado), accesorios y serv. Vivienda (alquiler y servicios) Equipamiento y mantenimiento del hogar Atención médica y gastos para la salud Transporte y servicios para el mismo Esparcimiento Artículos de tocador y cuidado personal Artículos de librería y otros 20,35 4,83 3,48 3,15 1,53 0,92 1,15 0,97 0,80 Puntos porcentuales Nota: La contribución a la variación anual del Nivel general del Índice de Precios al Consumidor se obtuvo multiplicando la variación anual por la participación de cada grupo sobre el total. Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén. 10 ÍNDICE

2014 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR - PROVINCIA DEL NEUQUÉN Como puede observarse, en ambos años, la contribución del grupo Alimentos a la variación anual del Nivel general fue marcadamente superior a la observada en los demás grupos. Le siguió en orden de importancia el grupo Indumentaria, cuya contribución durante el año 2014 superó en 2,27 puntos porcentuales a la registrada en el año 2013, y el grupo Vivienda, el cual registró un notable incremento en su contribución, pasando a ubicarse en tercer lugar, superando a Equipamiento y mantenimiento del hogar, que ocupaba dicho puesto en el año 2013. Conclusiones El año 2014 evidenció en término de precios, particularidades diferenciales, observando una intensificación en la política de control de precios, conocida por la población como Precios Cuidados, con revisiones en los listados de productos y sus correspondientes actualizaciones aprobadas por parte del gobierno. Otra característica importante en la inflación registrada en el año, fue la mayor aceleración durante el primer semestre y el cierre del año con una menor presión inflacionaria. A nivel de bienes y servicios, se destacaron los mayores incrementos en el segundo grupo, producto de actualizaciones más continuas en las tarifas. La información contenida en este informe puede consultarse en el sitio web de la DPEyC (www.neuquen. gov.ar), entrando en el link de la Dirección Provincial de Estadística y Censos y accediendo a las Series del Índice de Precios al Consumidor. También se encuentra información en el Boletín Estadístico que bimestralmente elabora este organismo. ÍNDICE 11

Impreso en la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén Gobernador Elordi 160 Neuquén Abril 2015