Correlaciones estratigráficas, mecanismos y ejemplos

Documentos relacionados
Estratigrafía 24/03/2010

Geología General. Clase Columnas Estratigráficas Semestre Primavera 2012

Estratigrafía: 1) Objeto de estudio rocas y estratos ya formados. 2) Conocimiento del orden de formación de los estratos

Estratigrafía: 1) Objeto de estudio rocas y estratos ya formados. 2) Conocimiento del orden de formación de los estratos

NOCIONES DE ESTRATIGRAFÍA

MANUEL ALVAREZ Jr. (**)

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

FÓSILES Y TIEMPO GEOLÓGICO

Sedimentología 2011 MSc. Ximena Martínez Blanco

Lección 2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE ESTRATIGRAFÍA. ESTRATIGRAFÍA ARQUEOLÓGICA

Columnas estratigráficas

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

PALEONTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA

Biología y Geología 1º Bachillerato

Tiempo y Geología. Geología General I 2015

CRON= 1Ma (Cronos, dios del Tiempo)

Tema 10 El tiempo en Geología : 4. Principio de simultaneidad de eventos

Nombre y Apellido. Julio Cesar Oyarzabal. Fernando Javier Gomez

TIPOS DE UNIDADES ESTRATIGRAFICAS

INTENCIONALIDAD FORMATIVA

Estratigrafía Secuencial

El reconocimiento y definición de facies implica subdividir a la secuencia sedimentaria originalmente continua en secciones menores que muestren

06 El Tiempo Geológico

26404 Fundamentos de geología y cartografía

AMBIENTES DE DEPÓSITO:

Representaciones gráficas: Mapas y perfiles

Principios de la Estratigrafía

Dinámica Externa. Geología General I 2015

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Paleontología y Estratigrafía

Tema 10 El tiempo en Geología: 6. Geocronología: métodos radiométricos

TEMA 10. El tiempo en Geología

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO

ESTRATIGRAFIA Curso

MAY 2015 ESTANDARIZACIÓN DE LA CARTA GEOLÓGICA NACIONAL: HERRAMIENTA PARA EXPLORACIONES GEOLÓGICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

Paleontología y Estratigrafía. Estratigrafía

Julio, 2010 PROF. VICTORIA MOUSALLI

El tiempo en Geología

Herramientas de análisis. de cuencas en subsuelo

UNIDADES LITOESTRATIGRÁFICAS UNIDADES LITOESTRATIGRÁFICAS. Burgos FORMACIÓN GEOLÓGICA GERARQUÍA DE LAS UNIDADES LITOESTRATIGRÁFICAS

Geología Estándares de aprendizaje evaluables Adaptados a la carga lectiva de la asignatura

El tiempo geológico EL TIEMPO GEOLÓGICO. Biología y Geología

Estratigrafía Secuencial

Unidad la historia de la tierra

ESTRATIGRAFÍA 2º GRADO GEOLOGÍA CURSO 2010/2011. Profesora: Carmen Moreno Garrido

Cuencas Sedimentarias y ambientes de sedimentación: Definición y Clasificación

Sedimentologia y Estratigrafia Introducción. Prof. Cecilia I. Caballero Miranda

CICLOS ESTRATIGRAFICOS REGIONALES Y GLOBALES

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4113 Estratigrafía

Objetivo: El alumno conocerá la metodología que se aplica en la exploración de los yacimientos de los fluidos desde el punto de vista geológico.

Carrera: GCB Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

Derechos Reservados. Tercera Edición 2011

ÍNDICE. M.I. Rafael Chávez Aguirre

IMPARTIDA POR DRA. MARIA LUISA GARCIA ZEPEDA

(ANALISIS DE) CUENCAS SEDIMENTARIAS Profesor: Dr. Sergio A. Marenssi JTP: Lic. Pablo Giampaloli

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Obligatorio para la carrera de CC3501 Computación Gráfica, Visualización y

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

TEMA 1: ESTRATIGRAFÍA. A. GEOLOGÍA A HISTORICA

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

ESTRATIGRAFÍA. Historia de la OBJETIVO

Trincheras o Excavaciones Geológicas En el área de la Ciudad de Managua

IMPARTIDA POR DRA. MARIA LUISA GARCIA ZEPEDA

DISCORDANCIAS OBJETIVO

EL 40 ANIVERSARIO DE UN PARADIGMA EN EL ANÁLISIS DE CUENCAS SEDIMENTARIAS

MÓDULO 1 TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 SISMOESTRATIGRAFÍA Y ESTUDIOS PETROFÍSICOS.

Tema 19 Importancia del registro micropaleontológico para la interpretación de la Paleoceanografía

Estratigrafía. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de:

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Paleogeografía y Análisis de Cuencas

GEOLOGÍA DE EXPLOTACIÓN DEL PETRÓLEO AGUA Y VAPOR

GUIA DOCENTE ANÁLISIS DE CUENCAS

ESTRATIGRAFÍA Ampliación Anexo 4 (incluír despois do 1º parágrafo da páxina 222 das fotocopias)

ÍNDICE. M.I. Miguel Royo Ochoa

Programa de Estudios por Competencia Formato Base

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO

HISTORIA DE LA TIERRA.

Geología física: Geología histórica:

PROSPECCION GEOFISICA

-2). La siguiente fotografía representa una forma volcánica o subvolcánica típica de Canarias. Indica su nombre y explica su origen.

GEOLOGÍA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE GEOLOGÍA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE

Integración Geológico Geofísica del subsuelo en un modelo consistente. NE Cuenca Neuquina

Mapa Geológico. Conceptos de estratigrafía aplicados

Aplicaciones Estratigráficas de la Geoquímica de Isótopos Radiogénicos

Geológica. Ingeniería en Geociencias. Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias

Cátedra de Geología General. Trabajo práctico Nº 8: Reconocimiento y descripción de la deformación de los materiales de la corteza

EL TIEMPO EN GEOLOGÍA

Ciencias de la Tierra FS001

VERSIÓN ABREVIADA. Edición preparada por: Salvador Reguant y. Roses Ortiz, de la Universitat de Barcelona.

A continuación se recogen los bloques de contenido directamente relacionados con los criterios de evaluación por unidad del segundo trimestre.

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo Horas de Cátedra Docentes. Personal

LA EDAD DE LA TIERRA UNIDAD 13

Mapeo de cuencas y Secciones geológicas. Archivos modificados con autorización de su creador: Ing. Javier Arellano G.

ACLARACIÓN TRANSGRESIONES-REGRESIONES MARINAS

SIMPOSIUM SOBRE YACIMIENTOS

HISTORIA DE LA GEOLOGÍA PRINCIPIOS BÁSICOS

Curso: E S T R A T I G R A F I A (PAQUETE DIDACTICO)

Transcripción:

Correlaciones estratigráficas, mecanismos y ejemplos

CORRELACIONES ESTRATIGRAFICAS Correlación significa relación recíproca, es decir establecer un vínculo entre dos o más cosas. En geología pueden ser: hechos y fenómenos, edades o materiales. Correlacionar es mostrar correspondencia en caracteres y en posición estratigráfica (Guía Estratigráfica Internacional, ISSC) La idea que se puedan correlacionar caracteres permite utilizar cualquier característica (litología, propiedades físicas, biológicas, etc) como así también los procesos que afectan a los medios sedimentarios (cambios en el nivel del mar, variaciones paleoclimáticas, etc) y que dieron lugar a esas características. Por lo tanto para correlacionar será válido cualquier método que permita establecer correspondencia de caracteres y posición estratigráfica.

Objetivo general: Extender la validez de los datos estratigráficos locales Se pueden considerar tres escalas de correlación: a) local (con o sin continuidad). Permite reconstruir la geometría de los cuerpos sedimentarios y analizar los cambios laterales. b) regional (mayormente sin continuidad, excepto en subsuelo). Son esenciales para el análisis estratigráfico de una cuenca sedimentaria, incluyendo los estudios paleogeográficos. c) global (sin continuidad). Contribuyen a completar el registro estratigráfico, es decir una columna global ideal y además permite valorar la influencia de fenómenos locales/regionales sobre aquellos de alcance global. En el análisis de una cuenca sedimentaria las correlaciones se realizan ordenadamente en forma jerárquica ascendente.

Se pueden distinguir tres tipos generales de correlación: -correlación litológica (componentes mayoritarios, minoritarios, perfiles de pozo, etc) -correlación por contenido fosilífero (fósiles, biohorizontes, etc) -correlación cronológica (edades absolutas, magnetoestratigrafía, etc) Hasta mitad del Siglo XX correlación significaba isocronía ROCA=FOSIL=EDAD A partir de la década de los 60 se expandió el concepto moderno de correlación en donde existe la posibilidad de que ROCA FOSIL EDAD

Métodos de correlación Todo criterio que facilite o demuestre la equivalencia de dos unidades estratigráficas en diferentes lugares puede considerarse un método de correlación. Existen dos casos generales a la hora de correlacionar: 1) Que haya continuidad física 2) Que no haya continuidad física Existen tres conjuntos de métodos o criterios para correlacionar: a) físicos y/o instrumentales, b) biológicos y/o bioestratigráficos y c) combinación de los dos anteriores. Por ejemplo: -Autocorrelación (ej.: continuidad de las superficies de estratificación o reflectores) -Litológicos (ej.: cambios litológicos bruscos, niveles guía, composición mineralógica, etc) -Propiedades físicas (ej.: perfiles eléctricos) -Correlación por métodos radimétricos (ej.: dataciones de tefras) -Litoestratigráficos (ej.: correlación por cambios eustáticos, climáticos, secuencias, etc) -Correlación de biozonas o por bioeventos (ej.: fósiles guía, BPA, BUP)

Ejemplo de correlación estratigráfica (ref. Vera Torres, 1994) Cambios litológicos bruscos (litocorrelación) Biozonas (biocorrelación) Cambios litológicos bruscos (litocorrelación) Dataciones radimétricas (cronocorrelación)

Expresión gráfica de las correlaciones 1) Corte geológico 2) Corte estratigráfico 3) Mapa geológico 4) Cuadro estratigráfico 5) Diagrama de columnas 6) Panel y/o block diagrama

Estratigrafía recíproca (Catuneanu et al., 1991) Sucesiones granocrecientes en posiciones proximales y distales de la cuenca pueden estar fuera de secuencia (Helley et al., 1988). EN ESTE CONTEXTO ES CRÍTICO EL USO CORRECTO DE LOS CONCEPTOS DE CORRELACIÓN ESTRATIGRÁFICA

Ejemplo 1: Correlación bioestratigráfica y cronoestratigráfica escala regional (sin continuidad física) Patagoniano, Cuenca Austral (Ref. Parras et. al, JSAES 2008)

Ubicación geográfica de las localidades estudiadas Algunas edades del Patagoniano

Datos de las relaciones de los isótopos del Sr en 16 conchillas de Crassostrea? hatcheri

Análisis de clusters de las faunas de moluscos

Esquema de correlación propuesto

El trabajo permitió mejorar el conocimiento de las relaciones estratigráficas entre diferentes unidades asignadas al Patagoniano y extender la edad de las transgresiones patagonianas y su relación con respecto al límite Oligoceno-Mioceno

También han permitido proponer hipótesis alternativas sobre la evolución neógena del antepaís Andino a esas latitudes Estos trabajos han permitido un avance en el conocimiento en los mecanismos que controlaron la depositación de la Fm. Vinchina y de la evolución paleogeográfica del área durante el Mioceno.