PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS CAÍDA EN ALTURA EN OPERACIÓN DE DESCARGA

Documentos relacionados
PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS CONTACTO CON LÍNEA ELÉCTRICA DE ALTA TENSIÓN

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS CONTACTO DIRECTO CON SECCIONADOR ELECTRICO

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS ACCIDENTE MORTAL AL CAER EN UNA TOLVA DE RECEPCIÓN DE ACEITUNAS

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS ARCO ELÉCTRICO CON LÍNEA DE ALTA TENSIÓN

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS CAÍDA MORTAL DESDE LA CAJA DE UN CAMIÓN

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS ACCIDENTE MORTAL POR CAÍDA DESDE UNA ESCALA FIJA EN UN INVERNADERO

P u do h a b e r s e evita do N º 2 8, m ayo de

P u do h a b e r s e evita do N º 3 3, diciembre de

P u d o h a b e r s e e v i t a d o N º 4 2 d i c i e m b r e d e

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS VUELCO DE UN DUMPER

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS FALLECIMIENTO POR CAÍDA DESDE LA CUBIERTA DE UNA NAVE

Otros materiales de construcción

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS ATRAPAMIENTO MORTAL EN UNA BARREDORA DE ACEITUNA

P u do haberse evita do Nº 27, abril de 2014

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS ACCIDENTE MUY GRAVE AL CAER DE UN CAMIÓN DE BASURA

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS ATRAPAMIENTO CON LA BROCA DE UN TALADRO

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS GOLPE DE CALOR EN INVERNADERO

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS ATROPELLO GRAVE CON UNA EXCAVADORA DE CADENAS

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS CAÍDA DESDE UNA PLATAFORMA ELEVADORA MÓVIL DE PERSONAL

P u do h a b e r s e evita do N º 2 5, febrero de

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS CAÍDA DE PERFILES METÁLICOS POR ROTURA DE ESLINGA

P u do h a b e r s e evita do N º 3 5, febrero de

P u do h a b e r s e evita do N º 3 1, o c tu b re de

RESUMEN DATOS DEL ACCIDENTE DESCRIPCIÓN PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. CAÍDA A DISTINTO NIVEL

RESUMEN DATOS DEL ACCIDENTE DESCRIPCIÓN PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

P u do h a b e r s e evita do N º 3 8, m ayo de

PUDO HABERSE EVITADO (BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS). MUERTE POR APLASTAMIENTO EN TAREAS DE MANTENIMIENTO

En una planta de áridos, un camionero es atropellado por una pala-cargadora con resultado de fallecimiento. 7 0 Estar presente - Sin especificar

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

P u do h a b e r s e evita do N º 3 6, m a r z o de

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

P u do h a b e r s e evita do N º 4 3, e n e ro de

P u do h a b e r s e evita do N º 4 0, o c tu b re de

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

P u do h a b e r s e evita do N º 4 4, febrero de

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

Análisis de la Mortalidad por Accidentes de Trabajo en España de marzo, Las Palmas de Gran Canaria

Ensuprimer díadecontratountrabajadorfallecealhacercontactoconunalíneaeléctricadealtatensiónque pasaba sobre una obra de edificación de viviendas.

P u do h a b e r s e evita do N º 3 9, s e p ti e m b re de

Soportesimprovisados

Fichas de investigación de accidentes del Invassat

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

PUDO HABERSE EVITADO (BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS). ELECTROCUCIÓN EN TRABAJOS EN TENSIÓN

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS ACCIDENTE MORTAL POR CAÍDA DE LA CARGA DE UNA CARRETILLA ELEVADORA

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

Caída de Altura: Un Riesgo Presente en las Empresas

P u do h a b e r s e evita do N º 3 4, e n e ro de

P u d o h a b e r s e e v i t a d o N º 4 5, m a r z o d e

Fichas de investigación de accidentes del Invassat. Accidente Grave por golpe debido al vuelco/desplome de un pórtico de juego infantil.

Fichas de investigación de accidentes del Invassat

De la Coordinación n de Actividades Empresariales. Aprendamos

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

1. Qué son las caídas a distinto nivel? 2. Causas de las caídas a distinto nivel. 3. Medidas preventivas

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

ALBAÑILERÍA. Cerramiento de fábrica de ladrillo o bloque

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

Aparatosdecalefacción

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

P u d o h a b e r s e e v i t a d o N º 4 6, a b r i l d e

ANÁLISIS DE MORTALIDAD

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

SUBGRUPO DE TRABAJO: GRUPO DE TRABAJO: ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD Y SUS CAUSAS EN OBRAS MENORES CONSTRUCCIÓN 30/10/2015 1/ 15

INFORME DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MORTALES EN LOS ACCIDENTES LABORALES INVESTIGADOS

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

Fichas de investigación de accidentes del Invassat

Fichas de investigación de accidentes del Invassat. Accidente Grave por colapso del suelo en una vivienda en restauración.

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

Fichas de investigación de accidentes del Invassat

Fichas de investigación de accidentes del Invassat

Papel de los ADMINISTRADORES/AS DE FINCAS en la gestión de obras en las COMUNIDADES DE PROPIETARIOS/AS. Ana Artiz Elkarte Técnico de PRL

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

Fichas de investigación de accidentes del Invassat. Accidente mortal por atropello y aplastamiento con pala cargadora.

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

e MODALIDAD na l:urg e-1s formación Oficial Presencial 300,00 ALUMNOS TIPO :1- Bonificado

INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO

P u do h a b e r s e evita do N º 4 1, n oviembre de

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

TRABAJOS EN EL MONTE

Fichas de investigación de accidentes del Invassat

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad

ANÁLISIS DE MORTALIDAD

Estadística de siniestralidad laboral. Noviembre de 2016

6.2 Principales características ticas de los recursos preventivos en la empresa.

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

TELCO II, TRABAJOS EN ALTURA 16H

FUENTES DE INFORMACIÓN

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

PLAN DE FORMACIÓN MÍNIMA NECESARIA

OS DESAFIOS DA SEGURANÇA EM ALTURA LOGO

BLOQUE COMÚN PARA TELCO 1 Y TELCO 2

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

EL AUTÓNOMO 15 SOMBRAS DE PRL

DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA

Transcripción:

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS CAÍDA EN ALTURA EN OPERACIÓN DE DESCARGA

RESUMEN Con una polea bajaban una saca desde una tercera planta. De pronto el trabajador se precipitó a una altura de 15 m. Las lesiones de la caída provocaron su fallecimiento. DATOS DEL ACCIDENTE DATOÉ Actividad económica (CNAE) Actividad física específica Desviación Forma (contacto, modalidad de la lesión) Agente material de la actividad física Agente material de la desviación Agente material causante de la lesión CÓDIGO 011 51 51 31 1109001 02010300 0102001 TEXTO É Cultivos no perennes Transportar verticalmente - bajar un objeto Caída de una persona - desde una altura Golpe resultado de una caída del trabajador Recipientes flexibles, big bag Abertura exterior o en el interior de un edificio Piso DESCRIPCIÓN TRABAJO QUE REALIZABA El trabajador de 33 años había sido contratado unos meses antes por una empresa agrária como peón agrícola y normalmente se dedicaba a labores propias del cultivo de cereales. Sin embargo, en esta ocasión, le encomendaron una tarea que no había realizado anteriormente y además en unas condiciones de trabajo particulares. Se trataba de la retirada de la máquina pesada de una edificación clausurada cuya titularidad no correspondía a la empresa sino a otra entidad. Así, se le permitió a el acceso a las instalaciones para desmontar la maquinaria y trasladarla a sus propias instalaciones. Allí enviaron a una cuadrilla de cinco trabajadores. El primer día despiezaron el cuerpo principal de la máquina. Por su envergadura fue necesario desmontarla para poder trasladarla por piezas. El día siguiente, con un maquinillo que habían alquilado, fueron bajando las partes desmontadas desde la sexta Maquinaria que tenía que ser desarmada y trasladada a otra instalación

planta. El inmueble contaba con un hueco ancho que permitía el acceso de la maquinaria, el cual se encontraba normalmente tapado con placas metálicas. Todas estas operaciones se realizaron a una altura de 35 m, con riesgo de caída a distinto nivel y sin protección colectiva (barandilla) ni individual frente al riesgo de caída. El tercer día desinstalaron otro equipo que estaba en la tercera planta, a unos 15 m de altura. Luego montaron una polea y fueron bajándolo por piezas. ACCIDENTE Finalmente solo quedaba descender una saca big bag que contenía varios elementos de la maquinaria desmantelada. El trabajador sujetaba la saca por un lado y el compañero por otro. Se acercaron al borde del hueco y amarraron la cuerda de la polea a la saca. El otro cabo de la cuerda lo sujetaba otra persona que lo había rodeado a una barra de una máquina que había por allí cerca, con objeto de mantener la tensión durante la descarga. En ese instante cuando soltaron la carga, el trabajador cayó por el hueco desde una altura de 15 m, impactando contra las chapas del suelo de la planta baja. Fue trasladado al hospital donde ingresó con lesiones múltiples muy graves y falleció días más tarde. El trabajador cayó por el hueco del edificio desde la tercera planta cuando trataban de descender una saca que contenía varias piezas de máquina. OTRAS CIRCUSTANCIAS RELEVANTES En la evaluación de riesgos del puesto de peón agrícola que realizó el servicio de prevención ajeno, no se incluía la tarea de trabajos en altura. Por tanto, ni estaba evaluado ese riesgo, ni se incluía ninguna medida preventiva al respecto. Los operarios no fueron informados de las medidas de seguridad. Tampoco hubo constancia de entrega de ningún arnés ni de cualquier otro equipo de protección personal. Hay que considerar que la tarea que estaban realizando era excepcional para todos ellos. Saca big bag similar a la que utilizaban para descencer por el hueco las piezas por el hueco

CAUSAS Del análisis de los datos se deducen las siguientes causas del accidente: Ausencia de protecciones colectivas frente a caídas de personas. (Código* 1104). Aberturas y huecos desprotegidos. (Código 1105). Método de trabajo inexistente. (Código 6101). Operación inhabitual para el operario que la realiza. (Código 6201). El trabajador cayó desde el hueco cubierto de la tercera planta Selección del equipo no adecuado al trabajo a realizar. Probablemente una simple polea no era el elemento apropiado para descender las piezas. (Código 6402). Procedimientos inexistentes para la coordinación de actividades realizadas por varias empresas. No se contemplaron las obligaciones para cada sujeto implicado; en este caso la empresa concurrente, la entidad titular y la encargada del mantenimiento del inmueble. (Código 7105). No identificación de los riesgos que han materializado el accidente. (Código 7201). Polea utilizada para el descenso de la saca Ausencia de medidas preventivas en relación al riesgo que ha materializado el accidente. (Código 7202). Formación/información inexistente sobre los riesgos y las medidas preventivas correspondientes. (Código 7206). No poner a disposición de los trabajadores los equipos de protección individual necesarios. (Código 7208). Permanencia de algún trabajador dentro de una zona peligrosa. (Código 8108). * Para facilitar el análisis y la definición de medidas preventivas, las causas del accidente se han codificado según clasificación propuesta en la Nota Técnica de Prevención 924 del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo.

El origen del accidente se indica en este árbol de causas: Caída en altura Ausencia de medidas preventivas Permanencia del trabajador en zona peligrosa No poner a disposición EPI Ausencia de protecciones colectivas Huecos desprotegidos Equipo de trabajo inadecuado No formación sobre los riesgos inexistente Operación inhabitual Método de trabajo inexistente No identificación de los riesgos que han materializado el accidente Inexistencia de coordinación de actividades empresariales PUDO HABERSE EVITADO Este accidente podría haberse evitado si la empresa no hubiera expuesto al trabajador a ese riesgo, encargándole realizar una tarea tan peligrosa, extraordinaria e inhabitual para un peón agrícola, donde además ni se habían identificado los riesgos ni tampoco proporcinado los equipos de protección adecuados. El trabajado tendría que haberse realizado por trabajadores cualificados, con los equipos adecuados y conforme a un método de trabajo seguro. Además, la entidad titular del edificio y de su contenido debió adoptar las medidas de coordinación necesarias para que la empresa que desarrolló el desmontaje de la maquinaria recibiera la información y las instrucciones adecuadas. En el acta se consideró la infracción como muy grave y se propuso la sanción correspondiente. Cláusula de Exención de Responsabilidad La información que se ofrece tiene carácter meramente informativo y divulgativo. La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio no se hace responsable de un posible error u omisión en el análisis de los accidentes investigados y la atribución de las causas. Aunque basados en accidentes reales, se han modificado determinados aspectos para ser más didactico, evitando la identificación de los hechos reales. Las imágenes no tienen porqué corresponderse con las del accidente real.