ITINERARIOS ACADÉMICOS

Documentos relacionados
NIVELES DE FORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Resumen ejecutivo del Reglamento de Régimen Académico aprobado en Primera por el CES

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS PROFESIONALES EL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CEMLAD CONSIDERANDO:

5. REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS Y TÍTULOS DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

CONTENIDO CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II.- DE LAS DEFINICIONES CAPÍTULO III.- DEL PROCESO DE TITULACIÓN

LINEAMIENTOS PARA LA HOMOLOGACIÓN Y ACREDITACIÓN DE ESTUDIOS DE GRADO Y POSGRADO EN LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL - ESPOL

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS PROFESIONALES EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Para construir las soluciones que aquí se presentan, se han discriminado dos problemáticas diferentes:

REGLAMENTO DE GRADUACIÓN

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

ÍNDICE. TÍTULO I Generalidades 2. TÍTULO II Condición de egresado 2. TÍTULO III Grado académico de bachiller 3

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

RESUMEN DE LA NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA

SECRETARIO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÒN CONSIDERANDO:

Validez Nacional de Titulos Docentes Fernando Carlos Ibáñez Resolución N 1588/2012 Resolución 1588/2012

Documento de trabajo. Propuesta LA ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS EN ESPAÑA RESUMEN

Resolución 14 / 05 RESUELVO:

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO:

PRECIOS PUBLICOS ESTUDIOS DE GRADO Y MASTER UNIVERSITARIO

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS RESUMEN DE LA NORMATIVA UMA

INSTRUCTIVO DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL DE LA ESPOL

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

DE LA CERTIFICACIÓN DE ESTUDIOS Y TITULACIÓN. De la Certificación de Estudios

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

Adaptación al Grado en Finanzas y Contabilidad desde la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (titulación de la UCA)

PRECIOS PUBLICOS ESTUDIOS DE GRADO

NORMATIVA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA EN PROGRAMAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

DOCTORADO EN LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL Curso 2012/2013

INSTRUCTIVO PARA VERIFICACION DOCUMENTOS A SER APOSTILLADOS SENESCYT

REGLAMENTO PARA EL RECONOCIMIENTO U HOMOLOGACIÓN DE ESTUDIOS EN LAS CARRERAS DE GRADO Y PROGRAMAS DE POSGRADO

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

NORMATIVA PARA APERTURA DE COHORTES PROGRAMAS DE POSTGRADO

REGLAMENTO GENERAL DE TITULACIÓN CAPÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7

Memoria para la solicitud de verificación del Título Oficial. Graduado en Ingeniería de Sonido e Imagen por la Universidad Politécnica de Madrid

NORMAS DE LA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL. (Plan de estudios 2009)

REGLAMENTO DE TITULACIÓN PARA MAESTRÍAS CONVENIO SEP - UPAEP. Qué necesito saber sobre el proceso de titulación?

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN PABLO II OFICINA DE GRADOS Y TÍTULOS REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS

DOCTORADO EN LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL Curso 2013/2014

OPCIONES DE TITULACIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Acuerdo Nro RENÉ RAMÍREZ GALLEGOS SECRETARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CONSIDERANDO:

CRITERIOS PARA EL RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

Grado en. Química. Facultad de Ciencias Campus Universitario de Puerto Real Cádiz

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

Lineamientos y procedimientos para las trayectorias escolares. Maestría en Ciencias Sociales Doctorado en Ciencias Sociales

NORMATIVA DE CURSOS ACREDITABLES DE ESTUDIOS DE PREGRADO Y POSTGRADO

SOBRE TITULACIÓN. Qué puede hacer un estudiante que no aprueba la opción de titulación escogida?

Legislación Universitaria. Reglamento de Equivalencia y Revalidación de Estudios

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

Guía Doctorandos Programas de doctorado RD 99/2011 Curso Académico Vicerrectorado de Investigación Dirección del Secretariado de Doctorado

Reglamento de Prácticas Tuteladas del Grado de Veterinaria de la Universidad de Córdoba

Título I: Ámbito, objeto, fines y principios

Becas de Excelencia ( )

REGLAMENTO DE BECAS PARA GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO UNIVERSIDAD SAN GREGORIO" DE PORTOVIEJO

DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN E ORGANIZACIÓN E INNOVACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Curso 2011/2012 <

LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIA Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

arquitectura del paisaje INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO EN LAS OPCIONES DE TITULACIÓN

Acuerdo de Programa de Titulaciones Conjuntas entre la Universidad de Salamanca y la Universidade da Beira Interior

3.2. La persona titular de un diploma de Director de Tiempo Libre para Niños y Jóvenes, está capacitada para:

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ODONTOLOGIA CENTRO DE POSGRADOS. ESPECIALIZACIÓN EN PERIODONCIA Aprobada mediante Resolución: RCP-SO24.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO REGLAMENTO DE REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

C O N S I D E R A N D O

Los 60 créditos correspondientes a materias de formación básica se encuentran en los tres primeros semestres.

Novedades en los estudios de Grado

NORMAS RELACIONADAS CON VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD

Artículo 1. Objeto. UNIVERSIDAD FERNANDO PESSOA CANARIAS Edición 2

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR. RPC-SO-06-No EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Considerando:

NORMATIVA DE CONVALIDACIÓN Y ADAPTACIÓN DE ESTUDIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. (Aprobada en Consejo de Gobierno de 26 de mayo de 2005)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BASES DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN DE PERSONAL DOCENTE- INVESTIGADOR DE IAEN

INTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA TRAMITACIÓN DE CONVALIDACIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL

REGLAMENTO GENERAL DE TITULACIÓN

De la organización del proceso de aprendizaje

Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos para los Títulos de Grado y Máster: Secretaría General - Secretaría Técnica

REGLAMENTO POR EL QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE EQUIVALENCIA DE LOS TÍTULOS EXTRANJEROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR AL NIVEL ACADÉMICO DE DOCTOR

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS

arquitectura INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO EN LAS OPCIONES DE TITULACIÓN

Opciones de Titulación (Aprobadas en el acuerdo 2951 del H. Consejo Técnico del 23 de mayo del 2013)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ACADÉMICOS DE LA UNAH

Ministerio de Educación de la Nación

Transcripción:

ITINERARIOS ACADÉMICOS De los itinerarios académicos de los estudiantes en las carreras de educación superior no universitaria y de grado.- La construcción de los itinerarios académicos, es decir la organización de la secuencia de niveles y contenidos en el aprendizaje de los estudiantes en una misma o entre distintas carreras de educación superior no universitaria y de grado, se sujetará a los siguientes lineamientos: a) El acceso a la educación superior no universitaria y a la educación superior universitaria de grado sólo podrá realizarse cuando el o la ciudadana sea poseedor de un acta de grado o título de bachiller o su equivalente legalmente emitido, así como los títulos equivalentes al bachillerato, expedidos en otros países y reconocidos por el Ministerio de Educación. b) Los estudiantes podrán construir itinerarios académicos dentro de una carrera en las unidades curriculares de formación profesional y titulación. Para ello las instituciones de educación superior definirán las asignaturas o cursos de carácter obligatorio y podrán ofertar un conjunto de opciones formativas que permitan al estudiante escoger entre ellas para organizar su aprendizaje, con énfasis en un determinado campo de estudio o de intervención de la profesión. Este énfasis formativo puede ser certificado oficialmente por la institución de educación superior, a pedido del estudiante o de terceros, sin que implique el reconocimiento de una mención en su título. c) En estos casos los cursos o asignaturas de la unidad de formación básica serán de carácter obligatorio para los estudiantes que cursen la carrera. En las unidades de formación profesional y de titulación será obligatorio al menos el 75 por cien de los créditos de las áreas formativas de teoría, profesional, investigación y comunicación y lenguajes o sus denominaciones equivalentes. d) En el área formativa de contexto y cultura o su denominación equivalente al menos un 20 por 100 de dichos créditos será de carácter obligatorio, al menos un 40 por 100 de los mismos se tomará dentro del área de conocimiento a la que pertenece la carrera y el porcentaje restante podrá ser tomado en otras áreas de conocimiento. De los itinerarios académicos de los estudiantes en los programas académicos de posgrado.- La construcción de los itinerarios académicos de los estudiantes en un mismo programa de posgrado se sujetará a los siguientes lineamientos: a) Los estudiantes podrán construir itinerarios académicos dentro de un programa de posgrado organizando su aprendizaje con énfasis en un determinado objeto de estudio. 1

b) En estos casos, será obligatorio cursar al menos el 80 por cien de los créditos de los cursos o módulos en las áreas formativas de especialización de alto nivel, investigación avanzada y comunicación y lenguajes o sus denominaciones equivalentes, con excepción de las especializaciones médicas. El resto de créditos consistirá en asignaturas o módulos directamente relacionados con el objeto de estudio del programa de posgrado. c) En el área formativa de interdisciplinas o su denominación equivalente al menos un 50 por 100 de dichos créditos será de carácter obligatorio. Tanto los cursos obligatorios como los optativos podrán tomarse en el mismo u otro programa de la institución de educación superior. De los itinerarios académicos entre los distintos niveles y subniveles de educación superior.- La construcción de los itinerarios académicos de los estudiantes se sujetará a los siguientes lineamientos: a) En la educación superior no universitaria los estudiantes podrán construir itinerarios académicos que supongan el acceso a la educación superior universitaria de grado, mediante el reconocimiento de créditos obtenidos en las áreas formativas de la profesionalización, de contexto y cultura y de comunicación y lenguajes o sus denominaciones equivalentes, en los porcentajes establecidos en el Título xxx del presente Reglamento. b) En la educación superior no universitaria los estudiantes podrán construir itinerarios académicos que supongan el acceso a otra carrera de la misma área de conocimiento, mediante el reconocimiento de créditos obtenidos en las áreas formativas de los fundamentos básicos, de la profesionalización y de contexto y cultura o sus denominaciones equivalentes. Si el acceso se produce a una carrera de otra área de conocimiento solo se podrán reconocer los créditos obtenidos en las áreas formativas de contexto y cultura y de comunicación y lenguajes o su denominación equivalente. Estos reconocimientos se realizarán conforme a los porcentajes establecidos en el Título xxx del presente Reglamento. c) En la educación superior universitaria de grado los estudiantes podrán construir itinerarios académicos que supongan el acceso a otra carrera de la misma área de conocimiento, mediante el reconocimiento de créditos obtenidos en todas las áreas formativas. Si el acceso se produce a una carrera de otra área de conocimiento solo se podrá reconocer los créditos obtenidos en las área formativas de fundamentación teórica, contexto y cultura y comunicación y lenguaje o su denominación equivalente. Estos reconocimientos se realizarán conforme a los porcentajes establecidos en el Título xxx del presente Reglamento. d) En la educación superior universitaria de grado los estudiantes no podrán construir itinerarios académicos que supongan el acceso a la educación superior universitaria de posgrado. Así mismo, no podrán matricularse en un programa de posgrado si previamente no ha sido registrado su título de 2

grado en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIESE). e) En la educación superior universitaria de posgrado los estudiantes no podrán construir itinerarios académicos que supongan el acceso de un área de conocimiento a otra. Se podrá construir itinerarios académicos que supongan el acceso de un subnivel a otro en la misma área de conocimiento mediante el reconocimiento de créditos conforme a los porcentajes establecidos en el Título xxx del presente Reglamento. f) En la educación superior universitaria de posgrado los estudiantes de un subnivel de formación podrán construir itinerarios académicos que supongan el acceso a otro programa académico de la misma área de conocimiento y subnivel de formación, excepto en las especializaciones médicas, que deberán seguir sus itinerarios específicos con excepción del área formativa de contextualización e integración de conocimientos o su denominación equivalente, mediante el reconocimiento de créditos obtenidos en las diferentes áreas formativas, conforme a los porcentajes establecidos en el Título xxx del presente Reglamento. Del soporte institucional para la construcción de itinerarios académicos.- Las instituciones de educación superior crearán las condiciones académicas y procedimentales para que los estudiantes puedan construir sus itinerarios académicos. Las universidades y escuelas politécnicas, trabajando individualmente o en red, propenderán a crear opciones formativas que vinculen las carreras de grado con una oferta de posgrado en las mismas o similares áreas de conocimiento, especialmente maestrías y especializaciones médicas, según el caso. Los cursos de formación obligatoria y las opciones formativas electivas podrán ser cumplidos por los estudiantes en las diversas modalidades de aprendizaje que presenten las instituciones mientras las opciones formativas de las áreas de contexto y cultura y de comunicación y lenguaje o su denominación equivalente, podrán realizarse en otras carreras de la misma u otra institución. En ambos casos la condición para la movilidad académica es que las carreras estén acreditadas por el CEAACES y que estas pertenezcan a instituciones de educación superior ubicadas en la misma categoría por dicho consejo público. Del registro de los itinerarios académicos.- Los detalles de la construcción del itinerario académico de cada estudiante serán registrados en el respectivo portafolio individual debiendo ser reportados al SNIESE en el primer trimestre de cada año. El portafolio debe permitir verificar de modo sencillo y preciso que dichos itinerarios se hayan construido conforme a lo estipulado en los artículos precedentes y, de ser necesario, a las reglas de homologación descritas en el Título xxx del presente Reglamento. Esta información es de libre acceso para el estudiante y los tres organismos nacionales responsables de la regulación, control y coordinación de la educación superior en el Ecuador. 3

REGISTRO, RECONOCIMIENTO Y HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS Y ESTUDIOS Del registro y reconocimiento de títulos De la denominación de los títulos.- Las instituciones de educación superior sólo podrán expedir los siguientes títulos, conforme a los niveles y subniveles de la educación superior: a) En la educación superior no universitaria: 1) Título profesional de técnico en el correspondiente ámbito 2) Título profesional de tecnólogo en el correspondiente ámbito b) En la educación superior universitaria de grado: 1) Grado académico de licenciado en el correspondiente ámbito académico o 2) Grado académico de Abogado de los Tribunales de la República del Ecuador. TRANSITORIA 3) Título profesional de ingeniero en el correspondiente ámbito 4) Título profesional de arquitecto. 5) Título profesional de odontólogo. 6) Título profesional de médico (en medicina humana). c) En la educación superior universitaria de posgrado: 1) Título profesional de especialista en el correspondiente ámbito 2) Título profesional de especialista médico, con efectos de habilitante para la carrera de docente e investigador en la educación superior, en el correspondiente ámbito académico o 3) Título profesional de especialista en odontología, con efectos de habilitante para la carrera de docente e investigador en la educación superior. 4) Grado académico de máster profesional en el correspondiente ámbito académico o 5) Grado académico de máster en investigación en el correspondiente ámbito académico o 6) Grado académico de Doctor en Ciencias (Ph.D.) en el correspondiente ámbito académico. Los grados académicos y títulos profesionales de la educación superior no universitaria y de la educación superior universitaria de grado tienen efectos inmediatos de habilitantes profesionales excepto en las carreras que el CEAACES haya definido como de interés público al poner en riesgo esencialmente la vida, la salud y la seguridad ciudadanas. 4

Transitoria sobre su aplicación a las nuevas cohortes. Del otorgamiento y emisión de títulos por parte de las instituciones de educación superior del Ecuador.- Una vez que el estudiante hubiese completado la totalidad de créditos de la carrera o programa, incluidos los de prácticas y titulación, la institución de educación superior, a través de los responsables definidos en su estatuto, elaborará un acta consolidada de los estudios cursados. Dicha acta debe contener, además de los datos personales de la o el estudiante, el registro de notas en cada una las asignaturas o cursos aprobados y del trabajo de titulación, así como la identificación del lugar, tipo y número de horas de prácticas preprofesionales o de servicio a la comunidad. Con esta acta la institución de educación, conforme a sus procedimientos, expedirá y entregará al nuevo profesional el título respectivo. Esta entrega solo podrá realizarse una vez que el registro del título aparezca en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIESE). Registro de los títulos nacionales.- Las instituciones de educación superior del Ecuador remitirán a la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) la nómina de los graduados y las especificaciones de sus títulos, bajo la responsabilidad directa de la máxima autoridad ejecutiva de las mismas. Dicho registro deberá efectuarse en un plazo no mayor a 30 días posteriores a la fecha de graduación y su información pasará a ser parte del SNIESE. Se entenderá por fecha de graduación la correspondiente a la defensa final de su trabajo de titulación. Registro de los títulos extranjeros.- La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación reconocerá y registrará los títulos de educación superior obtenidos en el extranjero, sea a través de su reconocimiento automático conforme lo establece el artículo 126 de la Ley Orgánica de Educación Superior, o de los demás mecanismos que establezca dicha Secretaría mediante el correspondiente acuerdo ministerial. Del fraude para la obtención de títulos.- El máximo órgano colegiado superior de cada institución deberá investigar y sancionar con la destitución de su cargo a los responsables de alteración, falsificación o expedición fraudulenta de títulos o documentos conducentes al mismo. En estos casos la máxima autoridad ejecutiva tendrá que presentar la denuncia penal ante la fiscalía, informar del particular al Consejo de Educación Superior y solicitar a la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación la suspensión de los efectos jurídicos, profesionales y académicos del título hasta que se emita la respectiva sentencia. En caso de que la sentencia dictamine alteración, falsificación o expedición fraudulenta de un título o documentos conducentes a su obtención, la máxima autoridad ejecutiva de la institución de educación superior solicitará a la SENESCYT la anulación del registro del mismo, conforme a sus procedimientos internos. Cuando se tratase de la alteración, falsificación o expedición fraudulenta de títulos extranjeros o documentos conducentes a su obtención, la SENESCYT deberá proceder a la anulación de su registro, previo el trámite correspondiente. 5