INFORMACIÓN GENERAL. Geografía. Flora y fauna. Gastronomía. Cultura

Documentos relacionados
X Trofeo Cordales PEGASO 2018 La Mujer Muerta y Sierra del Quintanar 08 de abril de 2018

PERDIGUERA Y CABEZA ARCON

CAMINO DEL TÍO DOMINGO

IX EDICIÓN CORDALES PEGASO 2017 AYLLÓN III: LA TEJERA NEGRA SÁBADO, 4 DE NOVIEMBRE 2017

19 y 20 de noviembre 2016

ACTIVIDAD SEPTIEMBRE 2013 Sanabria (13-14 y 15) Peña Trevinca (2.127 m) Moncalvo (2.044 m)

Babia se encuentra al norte de la provincia de León, limitando al norte con Asturias.

Colmenar de la Sierra- La Hiruela 17de Marzo de 2018

A.D. GRUPO MONTAÑA PEGASO EL JERTE, LA VERA Y AMBROZ

LA ESPALDA DE LA PEDRIZA

PICO LOS FONTANES DOMINGO 25 DE JUNIO

INTRODUCCIÓN. 5 de mayo de Valores paisajísticos. X Trofeo Cordales PEGASO 2018 Mojón Cimero

Afur - Taganana (por Tamadite y Los Chorros)

Afur-Taganana (por barranco de Tamadite)

Cumbre y costa del norte de Anaga (El Bailadero El Pijaral Benijo)

A.D. GRUPO MONTAÑA PEGASO VIVAC de agosto INFORMACIÓN GENERAL. Geografía. Flora y fauna. Gastronomía. Cultura

Sierra de San Vicente 21 de abril de 2018

Arguayo Santiago del Teide (Ruta del almendro en flor)

RUTA 1: ALMENDRO EN FLOR (ARGUAYO SANTIAGO DEL TEIDE)

Mulleres y Tuc de Cuenques 7 y 8 de Julio

Mirador de Baracán Teno Bajo (salida en barco)

ALREDEDOR DE PEÑALARA

A.D. GRUPO MONTAÑA PEGASO VIVAC EN LA SIERRA DE GREDOS de agosto INFORMACIÓN GENERAL. Geografía. PICOS ALMANZOR Y LA GALANA

Barranco de Masca (Descenso y salida en barco)

Erjos Santiago del Teide (Ruta del almendro en flor)

Mirador de Baracán Cruz de Hilda (por Carrizales)

RUTA 2: CHIPEQUE LA CALDERA (DORSAL DE PEDRO GIL)

El Palmar Buenavista (por Teno Alto y Camino del Risco)

Tierra del Trigo Los Silos (por canal del Barranco de Los Cochinos)

M.I.D.E. (Método de Información De Excursiones). Manual de procedimientos (Versión 1.0)

Camino de Las Lecheras (San Cristóbal de La Laguna Santa Cruz de Tenerife)

CIRCO DE GREDOS EL CASQUERAZO

PICOS DE EUROPA. Valle De Valdeón

Tegueste Bajamar (La Goleta)

Vilaflor - Ifonche (por GR -131)

A.D. GRUPO MONTAÑA PEGASO Quema del Turrón Pico Ocejón Sábado 26 de diciembre de 2015

Chipeque La Caldera (La Orotava)

Vilaflor-Ifonche (actividad fin de temporada)

A.D. GRUPO MONTAÑA PEGASO PICOS ASTAZUS Y LA MUNIA

Parador Nacional Vilaflor (por Valle de Ucanca)

Chamorga - Benijo (por Las Palmas de Anaga)

SIERRA DE AYLLÓN. Homenaje Enrique Villar Ledesma. 13 de MAYO del 2018

RUTA 3: SAMARA BOCA TAUCE (FLORACIÓN EN LAS CAÑADAS)

La Laguna DeporVida Campaña de Senderismo. Malpaís de Güímar. Duración estimada 8 horas Desnivel total 177 m. El Puertito El Socorro El Puertito

Ruta Tajinaste en Flor


A.D. GRUPO MONTAÑA PEGASO. Estorbín de Valverde y Pico Tres Concejos. 25 y 26 de febrero del 2017

Circular Los Nateros Itinerando 2017

LA GARGANTA JARANDA. Sábado 15 de septiembre 2018: Opción LARGA: Guijo de Santa Bárbara Estecillo Ermita de las Nieves

! SEMANA SANTA Travesía en raquetas por el Parque Nacional de Aigüestortes

01 al 04 SEPTIEMBRE-2016

SIERRA DE FRANCIA El Cabaco- Peña de Francia Monsagro

Fuenfría Pinar de Valsain

XIII MARCHA FEDERADA PEGASO LA MALICIOSA Domingo 24 de SEPTIEMBRE de 2017

La Pasá del Picayo (P.N. Picos de Europa) y Pico Pienzu (Sierra del Sueve)

NAVAFRIA RAQUETAS CIRCULAR LAGUNILLAS. Domingo 12 DE ENERO 2.014

Altitud (m) MAPA OPCIÓN 1. Se puede descargar, junto al track, de la web.

Selva de Irati (Pico Ori) y Belabarze (Peña Ezkarrue). (Dos días de actividad).

Travesía del Lomo de Bas

28 y 29 de octubre 2016

Circular Parador Nacional (Sanatorio-Montaña Majúa)

CANENCIA / MORCUERA ALTOGR10 - CIRCULAR. Sábado 6 de julio CANENCIA / MORCUERA / CANENCIA - ALTOGR10 - CIRCULAR

A.D. GRUPO MONTAÑA PEGASO SERRANÍA DE CUENCA

Av. Salas de los Infantes, 1-5º MADRID. Tel

Tegueste La Laguna (Camino de Las Peñuelas)

XIV MARCHA FEDERADA PEGASO LA MALICIOSA Domingo 30 de SEPTIEMBRE de 2018

A.D. GRUPO MONTAÑA PEGASO RUSSELL Y VALLIBIERNA

Iztaccíhuatl Cima por la Ruta Sur: Desde la Joya. Breve guía del recorrido en 12 etapas

(todo el año) . Temporada. Abierto de mayo a octubre. Plazas. Altitud metros.

MONTAÑAS EN BABIA INTRODUCCIÓN. Del 24 al 27 de marzo de 2016

ACTIVIDAD FEBRERO 2013 Triollo (Palencia) Tres Provincias (2.497 m) Pico Murcia (2.341 m)

SÁBADO 18: Caillou de Soques, Collado de la Soba, Sallent de Gallego.

AREA RUNNING DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN

Domingo 21 - Diciembre Madrid - Cercedilla BTT

X Trofeo Cordales PEGASO 2018 El Espinar - La Jarosa. 21 de enero de 2018

Trekking por el macizo del Aneto. Del 6 al 10 de agosto 2017

V Edición del Día Andaluz de los Refugios de la FAM 2018

Ruta del Valle de Río Seco y fuente del Fumeixín.

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS

HOCES DEL DURATON. Burgonillodo- Ruta del Convento de la Hoz. 14 de ENERO del 2018

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS DE SEGUNDO NIVEL DE MONTAÑA Y ESCALADA CONVOCATORIA 2018

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

VIII MARCHA DE VETERANOS

Monte Abantos. Bicicleta de montaña 15 septiembre 2013 INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN. Monte Abantos BTT. Información adicional Página 1 de 5

PIRINEOS TRAVESIA PANTICOSA / RESPOMUSO / LA SARRA 15, 16 Y 17 DE MARZO 2013 PIRINEOS TRAVESIA PANTICOSA/RESPOMUSO/LA SARRA

OFERTA DEPORTIVA EN EL MEDIO NATURAL DE PILOÑA Analiza las posibilidades de utilización del Concejo de Piloña para la práctica de actividad física en

Siendo su capital Barbastro, comprende una región muy rica en historia y patrimonio cultural, y un gran productor en aceites, verduras y vinos

SUBIDA AL PICO ANETO. 5, 6 y 7 de Julio de 2013

Ruta 14: Barranco de Cajol

ASCENSION A LA PEÑOTA Y SALUDO A LA LUNA. Sábado/domingo 14 DE SEPTIEMBRE DE 2.013

SANABRIA Por las cumbres de la Sierra Segundera

De 3 a 6 horas de marcha efectiva.

Sierras de Neila y Cebollera

Transcripción:

A.D. GRUPO MONTAÑA PEGASO PEÑA UBIÑA (PEÑA UBIÑA, FONTANES Y FARIÑENTU) 7-8 de SEPTIEMBRE 2018 INFORMACIÓN GENERAL. Geografía. Flora y fauna. Gastronomía. Cultura El Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa comprende un territorio de montaña con relieve de pronunciados contrastes, del que se alza, cerca del límite con tierras leonesas, el macizo de Peña Ubiña, la segunda montaña más alta de la región tras los Picos de Europa, con altitudes superiores a los 2.400 metros. Situado en el sector más meridional y central de Asturias, integra los terrenos de los concejos de Lena, Quirós y Teverga incluidos en la Reserva Regional de Caza de Somiedo. Los valores ambientales que definen al parque son la diversidad biológica que presenta y su magnífico estado de conservación. En su superficie se encuentran ejemplos de más de la mitad de las familias vegetales asturianas, con más de un tercio del espacio ocupado por bosques maduros y dominados por el hayedo. La fauna cantábrica se encuentra muy bien representada, con especies como el oso pardo y el urogallo cantábrico, incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, o la nutria y el desmán, dos grupos asociados a cursos de agua de elevada calidad ambiental. Las aves rapaces, el corzo, el venado, el rebeco, el lobo o el zorro forman también parte de su vida animal. Entre las aguas que discurren por el Parque Natural de Las Ubiñas La Mesa, destaca el desfiladero formado por el río Val de Sampedro, en el que se encuentra Cueva Huerta, declarada Monumento Natural. A esta riqueza ambiental se unen sus numerosos valores culturales. Cuenta con una de las más ricas estaciones rupestres del noroeste peninsular (Abrigos Rupestres de Fresnedo), de representaciones pictóricas de la Edad de Bronce Edad de Hierro. Conserva además restos de la época castreña, aunque sin duda sus elementos más representativos son la Vía Carisa y el Camino Real de la Mesa, ambas calzadas romanas tan antiguas como los primeros indígenas astures, que comunicaba la región con la meseta leonesa. En los pueblos del entorno aún se pueden ver buenos ejemplos de la arquitectura tradicional de la montaña asturiana, con viviendas de piedra con corredores de madera. Junto a estos núcleos coexistieron las brañas, zonas de pasto de verano, en las que se construían las sencillas cabañas de piedra cubiertas de teja o escoba -los teitos-, además de los corros o cabanos, construcciones circulares con falsa cúpula de piedra. Peña Ubiña 7 y 8 de septiembre 1

PROGRAMA Los tracks los pongo a tu disposición en la web del club. Las condiciones meteorológicas de cada ruta son únicas, y por tanto son meramente orientativos. Viernes 7 de septiembre 2018 Llegada escalonada al Albergue El Rebezo (Torrebarrio) en coches particulares. La cena no está incluida, el desayuno sí. Podéis traeros vosotros mismos la cena, llamar ante para que os preparen algo o cenar en San Emiliano, a tan solo 5 km de Torrebarrio. Sábado 8. OPCIÓN A: TORREBARRIO FONTANES FARIÑENTU - MEICÍN RECORRIDO. Distancias. Tiempos. PUNTOS DE PASO REFERENCIAS Torrebarrio Altitud 1244 m Distancias a origen Desnivel Parcial Tiempo Parcial Tiempo a inicio Lomba Verde 1835 m 4,2 km + 591 m 1h45 1h45 Pico Prau Fontán 2357 m 5,0 km + 522 m 1h 2h45 Pico Fontán Norte 2408 m 5,5 km + 55 m 30 3h15 Pico Fontán Sur 2414 m 6,0 km + 6 m 15 3h30 Forqueta del Portillín 2058 m 7,2 km - 356 m 1h30 5h Pico Fariñentu 2168 m 10 km +110 m 1h30 6h30 Tuiza 1253 m 13,4 km - 915 m 1h 7h30 Refugio El Meicín 1560 m 15,2 km + 307 m 45 8h15 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA. Se sale del albergue hacia la derecha y encontramos la pista que sube desde el principio en fuerte pendiente hacia el evidente farallón de las Ubiñas. A mitad de la subida veremos un PR que sale de la pista hacia la derecha: está será la vuelta del domingo. Continuamos por la pista en dirección a la muy evidente pedrera que nos dará el acceso a la Pasada de los Fontanes desde la Lomba Verde. Peña Ubiña 7 y 8 de septiembre 2

La pedrera NO se encara directamente, si no que se intenta EVITAR POR LA PARTE IZQUIERDA. A partir de este punto el uso del CASCO SERÁ OBLIGATORIO debido a la estrechez del canal, la roca mediocre y suelta y a la posibilidad de rebecos por las zonas altas. Una vez superado este gran desnivel llegaremos a la Pasada de los Fontanes, quedando a la izquierda el Pico Prau Fontán (es de ida y vuelta) y la derecha tendremos el paso hacia el Fontán Sur. ESTE ES EL PASO CLAVE DE LA RUTA: son trepadas sencillas, está bien jitado, no es complicado, pero está un paso lateral bastante expuesto. Después haremos cumbre primero en el Fontán Norte (por la parte de abajo) y volveremos por la cresta al Fontán Sur. Ahora toca hacer el cambio de vertiente y dirigirnos hacia el Canalón del Buey. Primero con unas sencillas destrepadas nos situamos en el comienzo del canalón y luego afrontaremos la bajada, primero por la parte izquierda, ayudándonos de la pared, hasta que ésta finaliza y cambiamos a la derecha. Cuando la pedrera ya se abra, iremos por el centro hacia un gran jito que se ve al fondo del jou. A la derecha veremos un camino que no pierde altura, ladeando el jou, pero seguramente tendrá neveros y se esquiva muy bien por el fondo del jou. Siguiendo los jitos llegaremos a un cruce: a la izquierda en dirección a la forcada de los Camisos y de frente a la Forqueta del Portillín. HASTA AQUÍ EL ITINERARIO ES COMÚN A LAS DOS RUTAS Buscaremos los jitos que mejor nos lleven por debajo del Pico Canalón Oscuro y nos conduzcan a la forcada de los Camisos. Aquí continuaremos en dirección este por sendero más evidente hasta llegar al Fariñentu, última cumbre del día. La cumbre es de ida y vuelta, con el desvío para bajar a Tuiza antes de la ascensión. Para la bajada a Tuiza se deberá ir buscando las partes más cómodas, pero es muy evidente ya que se ve el pueblo en todo momento. Una vez llegados a Tuiza, sin llegar a entrar del todo en el pueblo veremos el muy evidente y muy señalizado sendero que en unos 45 minutos nos llevará al refugio. Peña Ubiña 7 y 8 de septiembre 3

Peña Ubiña 7 y 8 de septiembre 4

INFORMACIÓN TECNICA Y DE SEGURIDAD Horarios ruta 8.30 h. (Estimado de marcha efectiva sin paradas) Salida sol: 8:00 h Puesta del sol: 20:30 h La marcha deberá finalizar al menos una hora antes. Distancia Desniveles 15,2 Km. + 1.481 m - 1.465 m Tipo recorrido Lineal Dificultad Física 5 Muy alta Técnica 5 Muy alta Exposición en el itinerario a eventuales caídas de piedras. Eventualidad de que una caída de un excursionista sobre el propio itinerario le provoque una caída al vacío o un deslizamiento por la pendiente. Paso por lugares alejados a más de 3 horas de marcha (horario MIDE) de un lugar M 4 habitado, un teléfono de socorro o una carretera abierta. En algún tramo del recorrido, una eventual disminución de la visibilidad por fenómenos atmosféricos (que no se juzguen infrecuentes) aumentaría considerablemente la dificultad de orientación. La diferencia entre la duración del día (en la época considerada) y el horario del recorrido es menor de 3 horas. Aunque el itinerario se desarrolla por trazas de sendero, líneas marcadas por I 3 accidentes geográficos (ríos, fondos de los valles, cornisas, crestas...) o marcas de paso de otras personas, la elección del itinerario adecuado depende del reconocimiento de los accidentes geográficos y de los puntos cardinales. D 4 Existencia de pasos en el que sea necesario el uso de las manos. E 4 Perfil del Participante Obligatorio Recomendado Teléfonos Emergencias Desnivel acumulado de subida: +1.481 m. Desnivel acumulado de bajada: - 1.465 m. Longitud: 15,2 km. Muy buena forma física y haber realizado recorridos similares al descrito (pasos expuestos y trepadas sencillas inferiores al II grado). Botas montaña / Gafas de sol / AGUA (3L min, no hay fuentes ni ríos en todo el recorrido) de orientación (GPS y/o Mapa y brújula) CASCO OBLIGATORIO (la falta del mismo será motivo de exclusión de la actividad) Impermeable y ropa de abrigo de reserva / Protección solar / Teléfono / Bastones / Frontal / Manta térmica / se revisarán las condiciones meteorológicas para confirmar el material técnico necesario. Emergencias: 112. Emisora Club: 144.175 Hz Coordinador: 605 994 613 Peña Ubiña 7 y 8 de septiembre 5

RECORRIDO. Distancias. Tiempos. Sábado 8. OPCIÓN B: TORREBARRIO FONTANES - MEICÍN PUNTOS DE PASO REFERENCIAS Torrebarrio Altitud 1244 m Distancias a origen Desnivel Parcial Tiempo Parcial Tiempo a inicio Lomba Verde 1835 m 4,2 km + 591 m 1h45 1h45 Pico Prau Fontán 2357 m 5,0 km + 522 m 1h 2h45 Pico Fontán Norte 2408 m 5,5 km + 55 m 30 3h15 Pico Fontán Sur 2414 m 6,0 km + 6 m 15 3h30 Forqueta del Portillín 2058 m 7,2 km - 356 m 1h30 5h Refugio El Meicín 1560 m 11,2 km - 518 m 1h 6h DESCRIPCIÓN DE LA RUTA La ruta comienza igual que la opción A hasta la Forqueta del Portillín. Desde ahí mismo ya se verá el refugio abajo sin ninguna pérdida. Peña Ubiña 7 y 8 de septiembre 6

INFORMACIÓN TECNICA Y DE SEGURIDAD Horarios ruta 6h. (Estimado de marcha efectiva sin paradas) Salida sol: 8:00 h Puesta del sol: 20:30 h La marcha deberá finalizar al menos una hora antes. Distancia Desniveles 11,2 Km. + 1.193 m - 900 m Tipo recorrido Lineal Dificultad Física 4 Alta Técnica 5 Muy alta Exposición en el itinerario a eventuales caídas de piedras. Eventualidad de que una caída de un excursionista sobre el propio itinerario le provoque una caída al vacío o un deslizamiento por la pendiente. Paso por lugares alejados a más de 3 horas de marcha (horario MIDE) de un lugar M 4 habitado, un teléfono de socorro o una carretera abierta. En algún tramo del recorrido, una eventual disminución de la visibilidad por fenómenos atmosféricos (que no se juzguen infrecuentes) aumentaría considerablemente la dificultad de orientación. La diferencia entre la duración del día (en la época considerada) y el horario del recorrido es menor de 3 horas. I 2 Existe traza clara de camino o señalización para la continuidad. Se requiere atención para la continuidad y los cruces con otras sendas. D 4 Existencia de pasos en el que sea necesario el uso de las manos. E 3 Perfil del Participante Obligatorio Recomendado Teléfonos Emergencias Desnivel acumulado de subida: +1.193 m. Desnivel acumulado de bajada: - 900 m. Longitud: 11,2 km. Muy buena forma física y haber realizado recorridos similares al descrito (pasos expuestos y trepadas sencillas inferiores al II grado). Botas montaña/ Gafas de sol. de orientación (GPS y/o Mapa y brújula) CASCO OBLIGATORIO (la falta del mismo será motivo de exclusión de la actividad) Impermeable y ropa de abrigo de reserva. /Agua (no hay fuentes ni ríos en todo el recorrido) / Protección solar / Teléfono / Bastones / Frontal / Manta térmica / se revisarán las condiciones meteorológicas para confirmar el material técnico necesario. Emergencias: 112. Emisora Club: 144.175 Hz Coordinador: 605 994 613 Peña Ubiña 7 y 8 de septiembre 7

Domingo 8: PEÑA UBIÑA. OPCIÓN A: ARISTA ESTE RECORRIDO. Distancias. Tiempos. PUNTOS DE PASO Distancias Desnivel Tiempo Tiempo Altitud REFERENCIAS a origen Parcial Parcial a inicio Refugio del Meicín 1560 m Comienzo arista este 2040 m 4,6 km + 480 m 1h30 1h30 Peña Ubiña 2411 m 5,4 km + 371 m 1h30 3h Collado Ronzón 1937 m 6,5 km - 474 m 1h 4h Torrebarrio 1240 m 8 km - 582 m 1h 5h DESCRIPCION DE LA RUTA. Salimos del refugio en dirección oeste para buscar la Senda de las Merinas detrás del Collado de La Fana, la cual nos dejarán en la base de la arista este, una arista muy evidente y bien jitada. Se trata de una entretenida ascensión, con el constante uso de las manos, pero nunca llegando a pasos de escalada de grado. Al estar varias personas sobre la misma arista el USO DEL CASCO ES OBLIGATORIO. La arista nos dejará directamente en la cumbre. El descenso por el PR normal que baja en dirección suroeste hasta el Collado Ronzón. Desde aquí las inconfundibles señales del PR nos dejarán en la pista que cogimos el día anterior y nos llevará a recuperar los coches. Peña Ubiña 7 y 8 de septiembre 8

INFORMACION TECNICA Y SEGURIDAD. Horarios ruta 5h. (Estimado de marcha efectiva sin paradas) Salida sol: 8:00 h Puesta del sol: 20:30 h La marcha deberá finalizar al menos una hora antes. Distancia Desniveles 8 Km. +910 m - 1212 m Tipo recorrido Lineal Dificultad Física 4 Alta Técnica 5 Muy alta M 2 I 2 D 2 E 3 Perfil del Participante Obligatorio Recomendado Teléfonos Emergencias Eventualidad de que una caída de un excursionista sobre el propio itinerario le provoque una caída al vacío o un deslizamiento por la pendiente Paso por lugares alejados a más de 1 hora de marcha (horario MIDE) de un lugar habitado, un teléfono de socorro o una carretera abierta. Existe traza clara de camino o señalización para la continuidad. Se requiere atención para la continuidad y los cruces con otras sendas. Marcha por sendas con escalones irregulares de distinto tamaño, rugosidad e inclinación. Desnivel acumulado de subida: +910 m Desnivel acumulado de bajada: - 1210 m Longitud: 8 km. Tiempo de marcha sin paradas (MIDE) 5 h. Buena forma física y haber realizado recorridos similares al descrito. Botas montaña/ Gafas de sol y ventisca. brújula) de orientación (GPS y/o Mapa y Impermeable y ropa de abrigo de reserva. /Agua (2l) / Protección solar / Teléfono / Bastones / Frontal /Manta térmica/ Emergencias: 112 Guardia civil: 062 Emisora Club: 144.175 Hz Tlf. Coordinador: 605994613 Peña Ubiña 7 y 8 de septiembre 9

Domingo 8: PEÑA UBIÑA. OPCIÓN B: VIA NORMAL RECORRIDO. Distancias. Tiempos. PUNTOS DE PASO REFERENCIAS Refugio del Meicín Altitud 1560 m Distancias a origen Desnivel Parcial Tiempo Parcial Tiempo a inicio Collao Ronzón 2002 m 4,6 km + 480 m 1h30 1h30 Peña Ubiña 2411 m 5,4 km + 371 m 1h30 3h Collado Ronzón 2002 m 6,5 km - 474 m 1h 4h Torrebarrio 1240 m 11 km - 582 m 1h 5h DESCRIPCION DE LA RUTA. Salimos del refugio en dirección sur para subir al Collao Terreros. Continuando en lateral y sin perder altura pasamos hasta el Collao Ronzón. Desde aquí ya veremos las evidentes señales del PR que nos llevan hasta la cumbre. Bajada por el mismo sitio. Desde aquí las inconfundibles señales del PR nos dejarán en la pista que cogimos el día anterior y nos llevará a recuperar los coches. Peña Ubiña 7 y 8 de septiembre 10

INFORMACION TECNICA Y SEGURIDAD. Horarios ruta 5h. (Estimado de marcha efectiva sin paradas) Salida sol: 8:00 h Puesta del sol: 20:30 h La marcha deberá finalizar al menos una hora antes. Distancia Desniveles 11 Km. +894 m - 1196 m Tipo recorrido Lineal Dificultad Física 3 Media Técnica 4 Alta M 2 I 2 D 2 E 3 Perfil del Participante Obligatorio Recomendado Teléfonos Emergencias Eventualidad de que una caída de un excursionista sobre el propio itinerario le provoque una caída al vacío o un deslizamiento por la pendiente Paso por lugares alejados a más de 1 hora de marcha (horario MIDE) de un lugar habitado, un teléfono de socorro o una carretera abierta. Existe traza clara de camino o señalización para la continuidad. Se requiere atención para la continuidad y los cruces con otras sendas. Marcha por sendas con escalones irregulares de distinto tamaño, rugosidad e inclinación. Desnivel acumulado de subida: +894 m Desnivel acumulado de bajada: - 1196 m Longitud: 11 km. Tiempo de marcha sin paradas (MIDE) 4h Buena forma física y haber realizado recorridos similares al descrito. Botas montaña/ Gafas de sol y ventisca. brújula) de orientación (GPS y/o Mapa y Impermeable y ropa de abrigo de reserva. /Agua (2l) / Protección solar / Teléfono / Bastones / Frontal /Manta térmica/ Emergencias: 112 Guardia civil: 062 Emisora Club: 144.175 Hz Tlf. Coordinador: 605994613 Peña Ubiña 7 y 8 de septiembre 11

NORMAS DE SEGURIDAD. ADVERTENCIAS EL USO DEL CASCO EN DETERMINADAS PARTES DEL RECORRIDO SERÁ OBLIGATORIO. El participante en la actividad, al realizar la inscripción, declara poseer la capacidad físico-técnicodeportiva adecuada para la realización de la misma. Según la longitud, condiciones naturales de algunas de las rutas o la meteorología imperante, la realización, o cambios, de los itinerarios programados estará sujeta a la decisión de los organizadores (coordinador y/o responsables de seguridad) que informarán a los participantes, antes o durante la actividad, si esta se podrá realizar o no bajo el amparo del Club. No se debe iniciar la marcha hasta que el coordinador lo indique. Ningún participante debe realizar recorridos no previstos, si así lo decidiera debe comunicar, a los responsables de la actividad, su decisión de apartarse del programa y asumirá todas las consecuencias de su decisión. Todos los grupos deben contar, al menos, con mapa, brújula, altímetro (o GPS) y emisora. El no llevar el equipo necesario (ropa, gafas, comida, bebida, protección solar,) puede convertir una salida clasificada como fácil en muy difícil, dependiendo de las condiciones meteorológicas u otras que puedan presentarse. No se puede recargar agua en ninguna parte del recorrido, llevad suficiente, puede hacer mucho calor. Cada participante deberá consultar la previsión meteorológica el día anterior a la salida. Cada participante debe conocer los datos y características de la ruta a realizar y, en función de ellos, su propia capacidad para realizarla. Los participantes deben contar con la destreza y formación suficientes para el tipo de recorrido propuesto. Si durante la marcha algún participante sufre un percance o se encuentra mal, debe comunicárselo a los organizadores (Coordinador) o, de no ser posible, a cualquier integrante de la marcha, ya que es la única forma de poder ayudarle antes de que se pueda producir un accidente. Todo participante en la marcha, por el hecho de formar parte de un grupo adquiere la obligación de comunicar a los organizadores cualquier incidente que observe y que, a su entender, pueda suponer un peligro para cualquier persona. También debe colaborar, en la medida de sus posibilidades, en el auxilio de cualquier integrante del grupo. Todo participante deberá ir provisto del material designado como obligatorio para el desarrollo de la actividad, en adecuado estado para su uso y poseyendo los conocimientos necesarios para su correcta utilización. El notorio incumplimiento de estas premisas por parte de algún participante reserva a los organizadores el derecho a denegar la participación en ella. Peña Ubiña 7 y 8 de septiembre 12

LOGÍSTICA. Alojamiento. Transporte. Precio. ALOJAMIENTO Viernes 7 de septiembre de 2018: Albergue El Rebezo (Torrebarrio), Web: www.albergueelrebezo.hol.es Sábado 8 de septiembre de 2018: Refugio El Meicín (Lena), Web: www.refugiodelmeicin.es El precio incluye pernocta días 7 y 8, desayuno días 8 y 9 y cena día 8. En ambos sitios se dispone de mantas. ES NECESARIO LLEVAR SACO SÁBANA Y TOALLA. TRANSPORTE En coches particulares, que coordinará el organizador. PRECIO Federados con licencia B o superior 57. Resto: 63. El precio incluye los gastos de gestión (2 ) y dos días de seguro para los no federados (3 /día) Ver: Protocolo de Participación en Actividades Viernes 7 Septiembre Sábado 8 Septiembre Domingo 9 de Septiembre Viaje de ida: coches particulares Desayuno Desayuno Cena no incluida Cena Viaje de vuelta: coches particulares Pernocta Pernocta ES NECESARIO LLEVAR SACO SÁBANA Y TOALLA. INSCRIPCIONES Inscripción por mail en la web del club www.montanapegaso.com a partir del 27 de Agosto de 2018. Pago: Precio total correspondiente (federado A o resto), mediante tarjeta a través de la web del club. DE NO HACER EFECTIVA ESTA CANTIDAD EN EL PLAZO DE 2 DÍAS DESDE EL APUNTE, SE CONSIDERA- RÁ ANULADA LA PREINSCRIPCIÓN. Cualquier circunstancia excepcional deberá ser autorizada por el responsable de actividades del Club. Peña Ubiña 7 y 8 de septiembre 13

ANULACIONES Las condiciones quedarán sujetas al apartado 7º del Protocolo de Participación en Actividades. COORDINADOR Ver el cartel. COMO LLEGAR Por la A6, salida Caldas de Luna y desvío hacia San Emiliano Peña Ubiña 7 y 8 de septiembre 14

Peña Ubiña 7 y 8 de septiembre 15