Publicado en InfoAserca

Documentos relacionados
Publicado en InfoAserca

Aves para producción (Número de cabezas)

Ganado (Número de cabezas)

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

1.- Área de enfoque, ciclo agrícola, entidades federativas y volúmenes autorizados. Se señalan en el cuadro siguiente: ENTIDADES FEDERATIVAS

Panorama Estatal de Ocupaciones

Características educativas

Fecha de expedición: Número de Cliente

Índice. Población Gráficas y mapas

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

Colección: índices sociodemográficos

INFORME DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

Permisos de caza deportiva expedidos en las temporadas cinegéticas (Número de permisos)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 84 DEL 28 DE ABRIL DE 2003

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Elaboración: Dirección de Información Geografía y Estadística Agosto de Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

DECLARACIONES. I.- DE EL COMPRADOR : (este puede ser persona física o persona moral).

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

ÍNDICE DEL ANEXO SOBRE MARCO NORMATIVO. 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disposiciones sobre salarios mínimos.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Telefonía Rural 266 Memoria de Obras 2008

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Durango Inundaciones Pluviales, Fluviales, Costeras y Lacustres 1 Tormentas de Granizo 2 Lluvias Extremas Inundaciones Pluvia

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Acciones de inspección en materia de vida silvestre y aseguramiento de flora y fauna silvestres, por entidad federativa (Número)

ESTADÍSTICAS. Fondo de Apoyo para Núcleos Agrarios sin Regularizar (FANAR)

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2014 Preliminar SAGARPA

Marco Regulatorio de las CONCESIONES: Tipo de regulación en materia de concesiones

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 5.0, captura Noviembre 2010

Situación y Perspectivas del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal (Número de licencias)

Sistema Nacional de Investigadores

PEC s Estatales 2012

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL.

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Transparencia Mexicana Unidad de Política Social. Serie analítica sobre los programas sociales registrados en IPRO

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 6.0, captura Noviembre 2011

CADENA: Seguimiento a Sequías e

/prontuario/vigente/970.htm

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Transcripción:

Criterios Generales de Operación para el Esquema Emergente de Coberturas para Ganadería por Contrato de Ganado Porcino 2011. Antecedentes Con base en lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, en el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero y en el Programa Nacional Pecuario 2007-2012, así como lo definido en el Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2011, se establece la operación del apoyo a la Ganadería por Contrato, con objeto de: a) dar certidumbre al proceso de producción-consumo de ganado para engorda o para abasto; b) promover el desarrollo de proveedores nacionales de ganado para engorda o para abasto; c), asegurar al productor la venta anticipada de su ganado mediante la celebración de contratos de compra-venta, bajo condiciones específicas de volumen, calidad, tiempo, lugar de entrega, precio, forma de pago, entre otras; d) apoyar el desarrollo de proveedores de ganado; y e) fomentar con ello el ordenamiento del mercado de este producto. Asimismo, en el artículo 38, numeral III del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2011, se establece el apoyo a la Ganadería por Contrato, como un Programa orientado a apoyar a los productores pecuarios para prevenir o mitigar los impactos negativos provocados por contingencias climáticas, sanitarias o de mercado, con el fin de contribuir a mantener su patrimonio, así como para dar mayor certidumbre a los intermediarios financieros respecto a la probabilidad de recuperar los créditos otorgados. Con base en lo anterior y con objeto de promover una cultura comercial en productores y compradores de ganado porcino, se emiten los: Objeto Criterios Generales de Operación para el Esquema Emergente de Coberturas para Ganadería por Contrato de Ganado Porcino 2011 El presente instrumento tiene por objeto dar a conocer los Criterios Generales de Operación para el Esquema Emergente de Coberturas para Ganadería por Contrato 2011. Los recursos para la ejecución de las presentes Condiciones Generales serán hasta por un monto de 100 millones de pesos, sujetos a disponibilidad presupuestal. Población Objetivo Podrán participar de los Apoyos del Esquema Emergente de Coberturas para Ganadería por Contrato 2011, las personas físicas y morales que se dediquen a la cría y engorda de ganado porcino, legalmente constituidos conforme a la legislación mexicana aplicable y que hayan realizado contratos a término para la compraventa de ganado porcino para abasto, y que éstos hayan sido registrados y validados en la Dirección Regional de ASERCA correspondientes. Tipo de apoyo Conforme al artículo 26, numeral I, inciso e) de las Reglas de Operación 2011, el apoyo será de hasta el 100% del costo total de la prima del contrato de opciones sobre futuros (PUT y/o CALL). En la Ganadería por Contrato de porcinos, se cubrirá hasta el 75% del costo del costo de la cobertura PUT para cubrir el precio del ganado porcino para abasto. De la eventual recuperación que genere la cobertura, el porcicultor contratante recuperará el 55% del costo de contratación de la prima y ASERCA recupera el 45% restante; iniciando la recuperación por el participante. De existir beneficios adicionales, estos serán para los criadores o engordadores, según sea el caso.

Determinación del monto máximo de apoyo por beneficiario y requisitos El monto de los apoyos que se otorgarán, se determinará con base en el volumen de producto que amparen los Contratos de Compraventa y en el número de hembras en etapa reproductiva, registrados en el Padrón Ganadero Nacional (PGN). Con base en los parámetros técnicos acordados con las organizaciones nacionales de porcicultores, se determina que para la adquisición de una opción de cobertura de precios (18.14 ton), se requieren de 225 cabezas de ganado porcino para abasto, equivalente a la producción obtenida de 25 hembras porcinas en producción en un ciclo. Productores con 25 vientres en adelante podrán solicitar el apoyo en forma individual, pero en productores con menos de esta población de vientres porcinos, la solicitud deberá ser presentada en forma conjunta con otros pequeños productores, a través de su organización de productores. El máximo de hembras que será reconocida por productor es de 500 hembras, con base en los registros del PGN, de ahí que se establezca un máximo de 20 contratos por productor por semestre. El máximo de contratos que puede acceder el porcicultor con base en el número de hembras registradas podrán ser solicitados en cada una de las dos fases de apertura de ventanilla, lo cual tiene por objeto igualar las condiciones de acceso de los pequeños productores al apoyo. Para lo anterior, ASERCA deberá de mantener actualizada una base de datos de productores que han participado en el establecimiento de contratos y que no aporten su clave de UPP, a fin de que se cumpla con el número máximo de animales señalado en el párrafo anterior. Para la inscripción a este esquema de apoyo, los criadores y engordadores de ganado porcícola, deberá cumplir con lo previsto en el Artículo 2 de las Reglas de Operación 2011, así como entregar en la Ventanilla Autorizada la documentación prevista en el Artículo 3 de la mismas Reglas, así como cumplir con lo definido en el Anexo XLVI, del citado ordenamiento. Asimismo, deberán estar registrados en el Padrón Ganadero Nacional, debiendo adjuntar copia del documento expedido por el citado Padrón, en la que se contenga el número de Unidad de Producción Pecuaria (UPP). Para las personas morales, ejidos y comunidades, se aceptará el registro al Padrón Ganadero Nacional, conforme a sus lineamientos. En el caso de organizaciones, se deberá entregar copia del registro en el Padrón Ganadero Nacional de cada uno de los solicitantes, así como la o las Cartas de Compromiso de Representación que deberá firmar cada uno de los productores solicitantes con su organización o con la persona física que los representa. Asimismo y siendo el caso, se deberán presentar el o los Contrato (s) de Cesión de Derechos para Adquisición de Coberturas, el cual deberá estar firmado por quien haya signado la Solicitud de Cobertura, bajo el formato establecido en el Anexo XXXVI de las reglas de Operación 2011. Para solicitar el apoyo previsto en este Esquema Emergente, aunado a lo previsto en el Anexo XLVI de las Reglas de Operación 2011, los interesados inscritos deberán entregar el (los) contrato (s) de compra-venta de ganado porcino, suscrito por las partes para su registro. En el caso de porcicultores integrados, en los que no se pueda establecer contratos de compraventa por ser la misma persona física o moral la que realiza la producción primaria y el procesamiento, se podrá acceder al beneficio mediante la inscripción del productor, sustituyendo el contrato por un escrito libre en el que declare esta situación y presente documentación de su Unidad de Producción Pecuaria y de la propiedad del rastro Tipo Inspección Federal, debiendo coincidir al 100% los datos de la persona física o persona moral. El monto máximo de apoyo para este tipo de porcicultor será determinado conforme se establece en los párrafos tercero y cuarto de este apartado de Determinación del monto máximo de apoyo por beneficiario de estos Criterios Generales de Operación. Para la liquidación de las coberturas, deberá observarse lo definido en el Anexo XLVI, inciso E.2 de las Reglas de Operación 2011.

Para el cobro de eventuales beneficios que genere la cobertura, el beneficiario deberá entregar copia del comprobante fiscal autorizado por SHCP que acredite la venta del producto objeto del apoyo en términos de cabezas de ganado. No tendrán validez como comprobante de la venta del producto objeto del apoyo la documentación fiscal autorizada por SHCP que amparen ganado de diferente condición a la establecida en el contrato. En el caso de porcicultores integrados, la documentación fiscal será sustituida por el documento que ampare el ingreso de porcinos de su propiedad al rastro TIF y la guía de transito emitida por la organización de productores en la que se documente dicha movilización de la granja al rastro. Mecanismo de asignación de apoyos Las solicitudes de apoyo serán recibidas y atendidas en orden cronológico conforme al cumplimiento de los requisitos. Bajo el principio de equidad, de promover las mismas facilidades de acceso a los apoyos a los diferentes tipos de porcicultores del país, se establece una previsión presupuestal a nivel entidad federativa, basada en: participación porcentual de la producción estatal dentro de la nacional; participación del máximo de vientres porcinos registrados en el Padrón Ganadero Nacional y participación en la solicitud de apoyos para Ganadería por Contrato en Porcicultura 2010 (Anexo 2). Esta previsión tendrá vigencia de 40 días hábiles a partir de la fecha de apertura de ventanillas; una vez concluido este plazo, los recursos no utilizados, se canalizarán para atender las solicitudes sin atención en otras entidades federativas, bajo el principio de primero en tiempo, primero en derecho, de acuerdo a la solicitud de compra de coberturas que haya realizado la Ventanilla de Atención a Oficinas Centrales de ASERCA. Apertura de ventanillas Las ventanillas de atención abrirán a partir del 18 de julio de 2011 y se mantendrán abiertas hasta que se cubra la meta de colocación de los 100 millones de pesos o cuando por los periodos establecidos para la compra de posturas para diciembre hayan concluido. De las coberturas de precios Se apoyará la contratación de coberturas con vigencia a octubre y diciembre de 2011. Para evitar especulaciones, se define que el periodo de liquidación para las coberturas será: Opciones octubre, del 31 de agosto al 30 de septiembre de 2011. Opciones diciembre, del 30 de septiembre al 30 de noviembre de 2011.

Anexo 1 Esquema Emergente de Coberturas para Ganadería por Contrato de Ganado Porcino 2011 Carta de Compromiso de representación para acceder a los apoyos del Esquema Emergente de Coberturas de Ganadería por Contrato de Ganado Porcino 2011, que presenta a la organización, representada por, de conformidad con las siguientes declaraciones y clausulas: DECLARACIONES I. DE EL SOLICITANTE : 1.- Que el número de su Unidad de Producción Pecuaria o de Proveedor de Servicios Ganaderos emitido por el Padrón Ganadero Nacional es:. 2.- Que se identifica con:, No., de la cual se anexa copia. 3.- Que señala como domicilio para los fines y efectos a que haya lugar, derivados del presente contrato, el ubicado en:. 4.- Que establece la cuenta bancaria (CLABE 18 dígitos), para que se le depositen en su caso las utilidades derivadas de las coberturas. II. DE EL REPRESENTANTE : 1.- Que es una Persona moral, constituida de conformidad con las leyes mexicanas como (Anotar el tipo de sociedad), y que se acredita con (escritura pública o autorización SAGARPA) número de fecha, otorgada ante la fe del Lic. Notario Público número de la ciudad de ; con Registro Federal de Contribuyentes: ; y, que el C. en su carácter de apoderado está facultado para celebrar esta Carta Compromiso, según se acredita con la escritura pública del poder notarial número de fecha otorgado ante la fe del Lic. Notario Público número de la ciudad de, cuyas facultades no le han sido modificadas, limitadas, o revocadas a la fecha. 1 bis.- Que es una persona física, productor pecuario con el número de su Unidad de Producción Pecuaria o de Proveedor de Servicios Ganaderos emitido por el Padrón Ganadero Nacional:, que se identifica con:, No., de la cual se anexa copia. 2.- Que señala como domicilio para los fines y efectos derivados de la presente Carta Compromiso, el ubicado en:. III. DE LAS PARTES : 1.- Que es su voluntad celebrar la presente Carta Compromiso bajo las siguientes: CLAUSULAS Primera.- EL SOLICITANTE confiere a EL REPRESENTANTE poder suficiente para que lo represente en el trámite de registro y para determinar la fecha d liquidación de los Contratos de Cobertura de Esquema Emergente de Coberturas para Ganadería por Contrato de ganado porcino 2011. Segunda.- LAS PARTES eximen de toda responsabilidad a la Secretaría de Agricultura, ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del manejo ulterior que se den a las utilidades derivadas de los Contratos de Cobertura mencionados en la clausula Primera. Enteradas LAS PARTES del contenido y alcance legal de todas y cada una de las cláusulas de la presente Carta, lo firman de conformidad en 3 (tres) ejemplares del mismo, en la ciudad de a los días del mes de de 2011. POR EL SOLICITANTE POR LA ORGANIZACIÓN Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Anexo 2 Distribución estatal de recursos para el Esquema Emergente de Coberturas para Ganadería por Contrato 2011 (porcinos) Miles de pesos Aguascalientes 698 Baja California 75 Baja California Sur 306 Campeche 355 Chiapas 1,612 Chihuahua 1,219 Coahuila 718 Colima 692 Distrito Federal 370 Durango 407 Guanajuato 14,008 Guerrero 2,231 Hidalgo 2,758 Jalisco 22,985 México 2,200 Michoacán 6,365 Morelos 533 Nayarit 900 Nuevo León 1,949 Oaxaca 1,184 Puebla 4,868 Querétaro 2,053 Quintana Roo 298 San Luis Potosí 1,528 Sinaloa 2,265 Sonora 10,850 Tabasco 972 Tamaulipas 2,179 Tlaxcala 2,056 Veracruz 4,912 Yucatán 4,795 Zacatecas 1,659 Totales 100,000.00