4.0 LINEA BASE. EIA Perforación Exploratoria en el Lote Z-35

Documentos relacionados
LÍNE A BA

BOLETIN CLIMÁTICO DICIEMBRE 2017

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

COMITÉ NACIONAL ERFEN QUININDÉ ESMERALDAS 12 DE NOVIEMBRE 2015

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

VIII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 ESMERALDAS

Estado de sistema de alerta: Alerta de La Niña Costera 1

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA ABRIL 2015

CONDICIONES ACTUALES DEL EVENTO EL NIÑO

Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical

Informe Técnico Condiciones Meteorológicas observadas en Chile: Dic2009-Nov2011

1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA MAYO 2014

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño

Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ SEDE REGIONAL - ILO ÁREA DE OCEANOGRAFÍA Y CALIDAD AMBIENTAL Contacto:

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 08/2010

EL Niño: situación actual y perspectivas

La Niña en el horizonte

Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENSO)


Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA MARZO 2015

ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de La Niña Costera.

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Abril 2018

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENSO)

ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA NOVIEMBRE 2016 Nᵒ11. NOVIEMBRE 2016 Año XVI

ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

Cuadro Características de las Estaciones Meteorológicas

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 12/2011

TENDENCIA CLIMÁTICA TRIMESTRAL EN ARGENTINA DICIEMBRE ENERO FEBRERO (2017/2018) CERZOS (CONICET)


Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Enero 2018

COMUNICADO OFICIAL ENFEN N Callao, 14 diciembre de 2017

Meteobahia (CERZOS / CONICET)

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

Tabla 3: Ubicación de las Estaciones Meteorológicas Cercanas al Área de estudio. Estación Latitud Longitud Altitud

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 20 AL 26 DE AGOSTO DE 2017

Estado de sistema de alerta: Alerta de La Niña Costera 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Perspectivas Climáticas para Paraguay

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2014

Pronóstico Mensual ELABORADO POR: S1MOF Leswis Cabeza Durango (Responsable de Meteorología) 2012 FEBRERO

EL ENSO - EL NIÑO - LA NIÑA. Condiciones Históricas, Condiciones actuales, Previsiones año Sistema de Información Meteorológica

INFORME TECNICO ENFEN DE PERU ( )

BOLETIN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS

Contenido BOLETÍN DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS. Luis Aguirre. Raúl Rodas,

BOLETÍN CLIMÁTICO. 19 de febrero de 2018

Condiciones Actuales del Niño

decisiones decisiones Informe climático nº de febrero de 2014

CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA

2012 ENERO. Pronóstico Mensual ELABORADO POR: Revisión: MA2MOF Rodríguez Cáceres Deymar Fabián (Pronosticador procesos convectivos)

Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero 1

BOLETIN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS

Contenido BOLETÍN DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS. Luis Aguirre. Raúl Rodas,

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

Diagnóstico y Perspectivas Climáticas para Marzo-Abril-Mayo/2018

Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero 1

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 2016

decisiones decisiones Informe climático nº de enero de 2016

Informe Año 2017 y Avance de temporada 2017/2018. Provincia de Mendoza

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2015

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Fuente: Centro de Predicciones Climáticas, NOAA/SNM. Desviaciones de la TSM De segunda semana de abril 2018

-Servicio Meteorológico Nacional

Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero 1

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo

Indicadores Climáticos y seguimiento del NIÑO 2012 frente al Litoral Peruano

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 07 AL 13 DE ENERO DE 2018

C O M I T E MULTISECTORIAL E N C A RGADO DEL

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 07/2010

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2016

decisiones decisiones Informe climático nº de noviembre de 2015

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES

decisiones decisiones Informe climático nº de febrero de 2016

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 11 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2018

Transcripción:

000051 4.0 LINEA BASE EIA Perforación Exploratoria en el Lote Z-35

000052 4.0 LÍNEA BASE 4.1 LÍNEA BASE FÍSICA 4.1.1 CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA 4.1.1.1 ÁREA DE ESTUDIO El Lote Z-35 está ubicado en la zona norte del mar peruano, colindante a la costa del litoral del departamento de La Libertad. El área de este Lote corresponde a la zona marítima de aguas profundas paralela a línea costera de las provincias de Chepén, Pacasmayo, Ascope, Trujillo y Virú, ubicadas en el Departamento de La Libertad, en la costa norte del Perú y limita por el norte con el Océano Pacifico frente al departamento de Lambayeque, por el sur con el Océano Pacífico frente al departamento de Ancash, por el Oeste con el Océano Pacífico y por el este con la costa del departamento de La Libertad. Para la elaboración del presente análisis e informe se ha contado con información obtenida de una serie de fuentes como la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) tanto en datos obtenidos del proyecto Reanalysis II (1979-1998) como del proyecto de cartas climáticas1, y del Joint Institute for the Study of the Atmosphere and Ocean (JISAO), que se ha complementado con información adquirida por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la estación meteorológica de Pacasmayo (Lat. 7 26' 11 Sur y Long. 79 31' 11 Oeste), de los años (1978 al 1996), la misma que se encuentra administrada por la Dirección de Hidrografía y Navegación (ver cuadros 4.1.1-1, 4.1.1-2 y 4.1.1-3). El análisis consistió en la elaboración de diferentes tipos de cartas a partir de la información adquirida, para los parámetros de Temperatura del aire, Temperatura máxima, Temperatura mínima, Humedad relativa, Altura de la base de la nube más baja o altura de nube, Total de nubosidad, Presión atmosférica, Precipitación y Dirección y Velocidad del viento. 4.1.1.2 COMPORTAMIENTO DE LOS ELEMENTOS METEOROLÓGICOS De acuerdo a la información disponible, actualmente es posible establecer el comportamiento estacional y distribución espacial de diferentes variables atmosféricas. De acuerdo a estas características se presenta la información meteorológica en forma numérica y gráfica para la zona de interés. 1 http://www.climate-charts.com/locations/p/pr84701.php EIA Perforación Exploratoria en el Lote Z-35 4.1.1-1

A continuación se adjuntan los cuadros con la información recolectada al inicio de la metodología y la información resumida utilizada para el análisis de todas las variables usadas en el presente estudio. Cuadro 4.1.1-1 Información meteorológica obtenida a partir de los datos del proyecto Reanalysis II del NCEP, calculados para el área del proyecto, 1979-2009. Mes Presión Atmosférica (hpa) Temperatura del aire( C) Intensidad del Viento (Nudos) Dirección del Viento ( ) Humedad Relativa (%) Altura de la Base de las Nubes (m) Total de Nubosidad (octavos de cielo cubierto) 1 1 011,4 24,9 9,2 144,5 86,1 1 085,9 5,6 2 1 010,5 26,2 6,8 135,0 85,9 1 084,1 6,0 3 1 010,3 26,9 5,9 125,2 84,2 1 062,1 5,9 4 1 010,4 26,8 9,2 128,3 84,6 1 073,7 5,1 5 1 011,4 25,8 11,1 138,3 85,4 1 076,3 4,4 6 1 012,4 24,3 12,4 144,1 85,6 991,4 3,9 7 1 013,0 22,9 12,7 147,5 86,0 873,1 3,3 8 1 013,4 22,0 12,3 149,5 86,8 773,7 3,3 9 1 013,3 21,6 11,5 152,1 86,9 718,5 3,2 10 1 013,0 21,7 11,2 152,7 85,8 736,0 3,5 11 1 012,5 22,5 11,1 153,6 85,2 783,4 3,9 12 1 012,0 23,4 10,0 152,2 86,2 963,4 4,8 http://www.esrl.noaa.gov/psd/data/gridded/data.ncep.reanalysis2.html Cuadro 4.1.1-2 Información meteorológica proveniente de la estación de Pacasmayo para el período 1978-1996, localidad más cercana al área del proyecto. Mes Temperatura del Aire ( C.) Punto de Rocío ( C.) Humedad Relativa (%) Presión atmosférica (hpa) Precipitación (mm.) 1 23,7 17,3 68 1 012,0 0 2 24,6 18,6 70 1 010,7 0 3 24,4 17,9 67 1 011,3 0 4 23,1 17,3 70 1 011,3 0 5 22,1 16,6 71 1 012,3 0 6 22,0 16,0 69 1 012,8 0 7 20,4 14,4 68 1 014,5 0 8 20,0 14,6 71 1 014,6 0 9 20,0 14,4 70 1 014,6 0 10 20,5 15,0 70 1 014,1 0 11 21,8 16,5 72 1 013,3 0 12 22,9 17,7 72 1 012,5 0 De acuerdo a la información presentada se destacan algunas diferencias entre la información proveniente de los datos del proyecto Reanalysis II y la proveniente de la estación de Pacasmayo, como la diferencia de temperaturas en 2ºC, la presión en 0,8 hpa, la humedad relativa en 15,9%. La EIA Perforación Exploratoria en el Lote Z-35 4.1.1-2

000053 precipitación en promedio es nula para la zona, aunque en eventos anómalos la precipitación puede ser muy alta. Cuadro 4.1.1-3 Información proveniente de la estación meteorológica Pacasmayo (Lat. 07 24' 00 Sur y Long. 79 34' 00 Oeste), de los años 1992 al 1996, administrada por la Dirección de Hidrografía y Navegación. DIRECCION DE HIDROGRAFIA Y NAVEGACION DEPARTAMENTO DE OCEANOGRAFIA BANCO DE DATOS ESTACION : PACASMAYO DHN LATITUD : 07º 24 00 SUR PERIODO OPERACIÓN : 1978 1999 ELEMENTO : VIENTO PREVALECIENTE LONGITUD : 79º 34 00 OESTE ALTITUD : 8.0 m.s.n.m AÑO 1992 1993 1994 1995 1996 ENE SE 15 S 6 FEB S 10 SE 14 S 6 MAR S 6 SE 13 S 5 ABR S 7 SE 7 SE 16 S 5 MAY S 11 S 7 SE 9 JUN S 10 S 7 SE 10 JUL S 7 SE 10 AGO S 8 SE 12 SET S 10 SE 14 OCT SE 14 NOV S 10 SE 15 S 7 DIC S 8 S 8 SE 15 S 7 NOTA : DD = DIRECCION DEL VIENTO (RUMBO) VV = VELOCIDAD DEL VIENTO (NUDOS) Fuente: DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN 4.1.1.2.1 Presión Atmosférica En la Figura 4.1.1-1, la presión atmosférica, presenta un comportamiento típico para la mayoría de las estaciones costeras, la presencia de bajas presiones menores de 1 012,8 hpa durante el veranootoño y el incremento de la misma durante los meses de invierno-primavera por sobre los 1 013,0 hpa, de acuerdo a la información de la estación cercana de Pacasmayo, esta no sobrepasa los 1 015 hpa. 4.1.1.2.2 Temperatura La variabilidad de la temperatura del aire a nivel mensual no es muy brusca (Ver Figura 4.1.1-1), propia de una zona oceánica y el comportamiento anual de esta variable esta regida por el cambio de la insolación durante el año, por lo general la temperatura no sobrepasa, en promedio, los 26ºC y los valores mas bajos cerca de 21ºC (figuras 4.1.1-1). La referencia cercana denota que las temperaturas más altas se observan en febrero (24.6ºC) y las más bajas en agosto (20.0ºC) siendo estos los límites mensuales promedio para el área en general y el promedio cerca de 22ºC. 4.1.1.2.3 Humedad relativa En la Figura 4.1.1-1, la humedad relativa muestra un comportamiento atípico, se presentan dos incrementos apreciables de la humedad a lo largo del año en verano (febrero) e invierno (setiembre) presentan valores cercanos al 87% (figuras 4.1.1-1), existen dos razones para la presencia de tales fenómenos, el primero involucra la evaporación in situ durante el verano cuando la velocidad del viento disminuye y evita el transporte de la humedad y la segunda a la actividad del Anticiclón del Pacífico Sur (APS) el invierno-primavera que produce una disminución en la intensidad de los vientos pero no cesa el transporte de la humedad que es captada de la superficie del mar gracias a EIA Perforación Exploratoria en el Lote Z-35 4.1.1-3

ligero calentamiento de la superficie por el incremento de la radiación solar debido a la estacionalidad. 4.1.1.2.4 Velocidad y dirección del viento En términos generales la zona presenta muy poca variabilidad en la dirección del viento durante el año, siendo esta persistente del SE (140º, aprox.). En cambio la velocidad del viento es fuerte a lo largo del año (mayor de 12 nudos). Durante el verano esta se mantiene por debajo de los 14 nudos, y en el periodo comprendido de abril a noviembre la velocidad suele ser mayor de 14 nudos y menor de 16 nudos, en promedio. En el periodo de abril-agosto el incremento de la velocidad se asocia a la intensificación del APS en la fase ascendente de la curva de presión (ver Figura 4.1.1-1). 4.1.1.2.5 Precipitación Una de las características de las salidas de los modelos, es que la mayoría de las veces tienden a sobrestimar la precipitación. En la Figura 4.1.1-2 se observa que esta alcanza hasta los 70 mm/mes en el mes de marzo, esto no se relaciona con la información proporcionada por la estación adyacente de Pacasmayo que en promedio mensual durante todo el año es de 0.0 mm/mes, pero aún cuestionando los valores presentados podemos decir que la precipitación suele presentar ese comportamiento, es decir con un marcado aumento de las precipitaciones en verano-otoño y un descenso durante el resto del año. Esto es posible afirmar debido a los análisis que se realizan en los años que si hay precipitación aunque no en el volumen que se observan en la Figura 4.1.1-2. Los valores presentados en la tabla 2 se hallan enmascarados por la cantidad de años que no precipitó y que hacen que la tendencia del valor sea cercana o igual a cero. 4.1.1.2.6 Cobertura y altura de la base de las nubes. De acuerdo a lo observado en la Figura 4.1.1-3, el comportamiento de la altura de la base de las nubes bajas está de acuerdo con el comportamiento del APS, este al debilitarse o migrar más al sur, provoca una disminución de la tasa de subsidencia y si a ello se suma que la estación de verano es cálida, la base de las nubes influenciada por la dilatación de la atmósfera alcanzan los niveles de 800 a 1 000 m. En cambio en invierno-primavera el APS se intensifica y con ello la subsidencia mas una atmósfera fría hacen que la base de las nubes se sitúen debajo de los 800 metros hasta cerca de 500 metros. Debido a que las neblinas son nubes que están cerca de la superficie y considerando las características de la altura de la base de las nubes, estas son muy raras en la zona. En cuanto a la cobertura nubosa, en general esta se mantiene en el promedio de 4,5 octavos de cielo cubierto. No se presenta valores mayores durante el invierno-primavera pero si durante el verano-otoño, ello debido a que existe mayores probabilidades de formación de nubes cúmuliformes favorecidas por la evaporación de la superficie marina, y por que la mayor parte de nubosidad son producto del transporte de los alisios ya que la evaluada es prácticamente la frontera de influencia del APS. En el Anexo 4.1.1-1 se muestra la variabilidad mensual de los diferentes componentes meteorológicos antes descritos (Ver Figura 1). EIA Perforación Exploratoria en el Lote Z-35 4.1.1-4

000054 Figura 4.1.1-1 Representación del comportamiento mensual de la presión atmosférica, temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección del viento). Esta información es muy antigua 1979 1998. Fuente: NCEP/NOAA/DHN EIA Perforación Exploratoria en el Lote Z-35 4.1.1-5

Figura 4.1.1-2 Evolución del comportamiento normal de la precipitación pluvial, altura y cobertura nubosa en la zona del lote Z-35. Fuente: NCEP/NOAA/DHN Figura 4.1.1-3 Evolución mensual de la cobertura nubosa y de la altura de las nubes Evolución de la cobertura del cielo, año normal EIA Perforación Exploratoria en el Lote Z-35 4.1.1-6

000055 Evolución de la altura de la del cielo, año normal (Fuente: NCEP/NOAA/DHN) 4.1.1.3 CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA De acuerdo a la clasificación climática de Köppen, presentado en el mapa de Distribución Climática (Valdivia, 1979), corresponde a un Bw que se traduce como un clima de desierto, prácticamente sin precipitaciones durante el año. Partiendo del método de Thornthwaite, usado para elaborar el actual Mapa de Clasificación Climática (SENAMHI, 2010) observa que el área de interés corresponde a una clave: E (d) B' 1 H 3, que se traduce como sigue: Zona semicálida, con deficiencia de lluvias en todas las estaciones y humedad atmosférica entre 65% a 84% que lo califican de húmedo. De acuerdo a esta metodología, la zona es mesotermal. 4.1.1.4 COMPORTAMIENTO DE LOS ELEMENTOS CLIMÁTICOS DURANTE EL NIÑO/LA NIÑA Eventos El Niño y La Niña. Entre los aspectos de influencia de estos fenómenos en la zona de interés, El Niño y La Niña son eventos de carácter global, que dependen del uso de extensas bases de datos que no suelen ser frecuentes, pero, gracias a la ayuda de modelos numéricos, se puede contar con informaciones extendidas como es el caso de la temperatura del aire y precipitación para evaluar su comportamiento espacial-temporal. EIA Perforación Exploratoria en el Lote Z-35 4.1.1-7

Figura 4.1.1-4 Comportamiento mensual de la precipitación en la zona Z-35, abarca desde 1910 al 2008, aquí se puede apreciar la presencia de altas precipitaciones asociadas a eventos El Niño Precipitación pluvial en la zona de Pacasmayo (Fuente: COLA/IGES/NCEP/NOAA/DHN). Figura 4.1.1-5 Zona Z-35, serie de temperatura del aire del periodo 1910 a 2008, útil para evaluar la presencia de eventos La Niña y El Niño Temperatura del Aire en la zona de Pacasmayo (Fuente: COLA/IGES/NCEP/NOAA/DHN). EIA Perforación Exploratoria en el Lote Z-35 4.1.1-8

000056 El Niño Este evento océano atmosférico de carácter cuasi-periódico (se considera que es recurrente entre 5 a 7 años) de escala planetaria. Los indicadores de la presencia de un evento El Niño o ENSO son: Debilitamiento general de APS en el Pacífico central oriental. Incremento de la presión atmosférica en el Pacífico occidental Debilitamiento de los vientos Alisios. Incremento de la tasa de precipitaciones en el norte del Perú. Debilitamiento de la surgencia o afloramiento costero. Incremento de la temperatura superficial del mar (TSM) desde la zona ecuatorial del Océano Indico hasta el Pacífico Oriental. Profundización de la termoclina en el área del Pacífico Oriental. El debilitamiento de un sistema de presión como el APS, favorece el desarrollo de muchos de los eventos mencionados en la lista anterior, la forma clásica de evaluar el comportamiento de este sistema de presión es haciendo uso del Índice de Oscilación Sur (IOS), que es la diferencia de las presiones en Tahití (centro de alta presión) y el puerto australiano de Darwin (periferia del anticiclón). El debilitamiento del APS conlleva al debilitamiento de los vientos Alisios, lo que evita que se mantenga la surgencia de aguas frías a lo largo de la costa peruana y el nivel del mar más bajo en el sector oriental del Pacífico (más alto en el occidental) profundizando la termoclina. A su vez origina y facilita la propagación de ondas de perturbación en el océano conocidas como ondas Kelvin, así posibilita que el agua superficial pierda movilidad intensificándose la evaporación e incrementando las tasas de precipitación ya existentes a lo largo de la costa. A nivel atmosférico supone un cambio de los patrones de circulación. En el área del Pacífico central y oriental se ha establecido zonas de vigilancia, es así que este sector del Océano Pacífico se halla divido en 4 zonas denominadas numéricamente: Niño 1, de 10ºS a 5ºS y 90ºW a 80ºW Niño 2, de 5ºS al ecuador y de 90ºW a 80W Niño 3, de 5ºS a 5ºN y 90ºW a 150ºW Niño 4, de 5ºS a 5ºN] y 150ºW, 160ºE Niño 3.4, de 5ºS a 5ºN y de 170ºW a 120ºW La zona Niño 3.4 es la más escrutada por los sistemas de vigilancia de este evento climático y la mayoría de pronósticos son referidos a esta zona. La característica principal de la presencia de este evento climático en la zona de trabajo es la presencia de abundante precipitación, ello puede ser observado en la Figura 4.1.1-14, donde se detalla los años de mayores precipitaciones en los años 1925, 1971, 1982-1983 y 1998, todos considerados años Niño. Años con precipitaciones algo menores se observan en los años: 1915, EIA Perforación Exploratoria en el Lote Z-35 4.1.1-9

1932-1933, 1967, también considerados años Niño, existen otros periodos de tiempo considerados años Niño aunque la precipitación no se manifiesta con gran intensidad. Se debe considerar que no sólo los eventos El Niño son los responsables de las precipitaciones en la zona de interés, fenómenos de trasvases también suelen presentarse, aunque la tasa de precipitación no es de significativa importancia. Con respecto a las temperaturas, durante la presencia de un evento El Niño es destacada por altos valores o su persistencia a través de las estaciones de primavera-verano-otoño, aunque existen casos como el año 1925 donde la TSM se mantuvo relativamente constante, en cambio la temperatura del aire varió más (ver Figura 4.1.1-15), durante el evento de 1997-1998 la temperatura del aire varió muy poco. La Niña Considerado como lo opuesto de El Niño o fase negativa del ENSO, este evento se caracteriza por que el APS se intensifica de tal manera que los mecanismos que se debilitan durante el evento antagónico. Aún cuando lo común para la costa peruana es la presencia de aguas frías, durante este evento estas comienzan a ocupar sectores de mar más amplios, adyacentes a la costa y la zona ecuatorial (Ver Figura 2 en el Anexo 4.1.1-1). Debido a las características de extrema aridez de algunas zonas costeras del área de estudio, especialmente entre las localidades de Etén a Pacasmayo, de San Pedro de Lloc a Chicama y desde el sur de Salaverry al norte del valle del Santa, eventos como este tienden a reforzar la influencia del APS, las pocas precipitaciones que pueden existir son de tipo llovizna, aun así, son escasas al norte de la localidad del puerto Chicama, en cambio más al sur son más frecuentes. Evento ENSO, condición actual y perspectivas Actualmente se está desarrollando la fase fría del evento La Niña, ello se confirma con la salida de los diferentes modelos aplicados para la zona 3.4 (Ver Figura 5 en el Anexo 4.1.1-1) presentado por el IRI (International Research Institute for Climate and Society), en la cual la tendencia de la TSM es estar debajo de sus valores normales y teniendo como horizonte el verano del 2011 (Ver Figura 3 en el Anexo 4.1.1-1). Los modelos dinámicos indican un fortalecimiento del evento, en cambio, los modelos estadísticos un débil fortalecimiento. Para la zona 1.2, la tendencia es que la temperatura se vaya incrementando conforme se pasa a la estación de verano (Ver Figura 4 en el Anexo 4.1.1-1) hasta situarse muy próxima a sus condiciones normales. Cabe mencionar que el Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) en las Perspectivas de su Informe Técnico Nro. 07/2010 de fecha 10 agosto 2010, menciona: 1. Se espera que la temperatura mínima, en gran parte de las zonas costeras, registren valores de normal a inferior, con mayores anomalías negativas en la costa sur. En cuanto a la temperatura máxima, en gran parte de las zonas más costeras, se registrará valores de normal a inferior, y normal en las zonas más alejadas respecto al mar; en tanto, en el extremo de la costa norte, valores de normal a superior. EIA Perforación Exploratoria en el Lote Z-35 4.1.1-10

000057 2. Frente al litoral peruano, se espera que entre los meses de agosto y octubre, la TSM y NMM se mantengan con valores por debajo de su normal, evidenciándose condiciones de enfriamiento entre similares a ligeramente mayores a julio. 3. Los modelos climáticos internacionales analizados, predicen para los siguientes seis meses, anomalías de débil a fuertemente frías en el área Niño 3.4 (Pacífico central), con valores alrededor de -1 C para el trimestre agosto-octubre. 4. Los pronósticos disponibles para el área Niño 1+2 (frente a la costa Sudamericana) continúan indicando condiciones débilmente frías para los próximos meses, alrededor de -1 C para el trimestre agosto-octubre. EIA Perforación Exploratoria en el Lote Z-35 4.1.1-11