Los años locos del ajedrez argentino: una historia singular

Documentos relacionados

XX TORNEO DE AJEDREZ A LA CIEGA MEMORIAL PABLO MORÁN

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS II

p o l o 63

PLAZAS LIMITADAS POR RIGUROSO ORDEN DE INSCRIPCIÓN.

HOMOLOGADO POR. Escuela Sevillana de Ajedrez C/ Dr. Antonio Herrera Carmona, Sevilla - Tlfs.:

Semana decisiva en los XIII Campeonatos de ajedrez por Internet de EducaRed 2011

La Dorada, 06 de noviembre de Boletín N 001

VI TORNEO DE AJEDREZ JARDÍN NAZARÍ

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Participación en la competición por equipos, tanto a nivel andaluz como a nivel provincial.

Braulio Ramirez, Nobel del Rosario, Wily González, Modesto Peña y Crisanto Montilla.

LA REGATA PROGRAMA DE LA REGATA MONTE REAL CLUB DE YATES ANGRA IATE CLUBE LA VILLA DE BAIONA ANGRA DO HEROISMO COMUNICACIÓN PUBLICIDAD OTRAS VENTAJAS

Antonio Vásquez Sánchez (Tony) es un no vidente que ha desarrollado la habilidad de jugar ajedrez al más alto nivel en la República Dominicana.

Manual de periodismo LA NOTICIA LA ENTREVISTA EL REPORTAJE LA CRÓNICA EL EDITORIAL EL ARTÍCULO LA CRÍTICA. periodismo

10mo TORNEO CONTINENTAL FEMENINO Buenos Aires, Argentina 5 al 14 de Setiembre de 2017

Librería Garcia Cambeiro

LA HISTORIA DEL FÚTBOL EN TOBARRA

Trabajo Práctico#2. Clipping. Diego Rodríguez Relaciones Públicas I. Santillán, Maria Candelaria

Estructura del periódico y géneros periodísticos

Nuevo concepto de comunicación, publicidad y promoción Cada microsite es propia de un club de Pádel Cuenta con ocho espacios de publicidad Cuatro de

Entrevista con la Campeona del Mundo Hou Yifan

Nombre del Libro. Hoja1. Enciclopedia de Aperturas de Ajedrez D. Enciclopedia de Aperturas de Ajedrez de Ajedrez C

Escuela de Ajedrez de Güines o una forma referente de jugar? (I). Algo de Historia.

ANTECEDENTES. En el fútbol mundial existen varios países con este formato de campeonato, citamos de ejemplo:

PROPUESTA CAMPEONATO DE AJEDREZ DE CHILE 2013

ARRANCA EL LXIII CAMPEONATO NACIONAL E INTERNACIONAL ABIERTO MEXICANO DE AJEDREZ, LEÓN, GUANAJUATO, 2017

Club de Rugby Tres Cantos. Dossier de. Patrocinios. Temporada

Elio Menéndez: Diploma al Honor Deportivo fue concedido por primera vez a un periodista en Cuba

en Europa, los Reyes confeccionaron sus Crónicas y los Juglares iban de pueblo en pueblo transmitiendo información de diversa índole.

UBA CIEEM 2018/2019. Ciencias Sociales - Historia Clase n 1 4 de agosto de 2018

FEDERACION DE TENIS DE MESA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y CONURBANO REGLAMENTO TORNEO DE EQUIPOS

AJEDREZ EDUCATIVO MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA FEDERACIÓN SALVADOREÑA DE AJEDREZ

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Reglamento del Campeonato absoluto de ajedrez de Pergamino ciclo 2012.

Candidato Aronian. André Schulz, Levon Aronian y Oliver Reeh en el estudio de grabaciones de ChessBase

Catálogo de libros argentinos y latinoamericanos

Estadística de resultados en Eurocopas y Mundiales.

AJEDREZ LEÓN DOSSIER INFORMATIVO. campeonato de españa de ajedrez por equipos división de honor CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES DE DIVISIÓN DE HONOR

ESCUELA MUNICIPAL DE AJEDREZ

EL CONGRESO SEO MÁS GRANDE DE ESPAÑA

2017 NUEVO VALLARTA MEXICO COBERTURA EXCLUSIVA DE

VI.- IMPORTANCIA DEL REPORTAJE Y LAS COBERTURAS INFORMATIVAS ESPECIALES EN LA SECCIÓN ESPECTÁCULOS DE EL IMPARCIAL.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y SEGUIMIENTO

CAMPEONATO DE AJEDREZ PARA VETERANOS 2018 BASES

ENTENDER PENSAR HABLAR ESCRIBIR EMOCIONARSE DIALOGAR ESCUCHAR

RESOLUCIÓN No. 029 (Mayo 28 de 2017)

TEXTOS PERIODÍSTICOS. Medios de comunicación de masas

FEDERACION DE TENIS DE MESA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y CONURBANO REGLAMENTO DE TORNEO DE EQUIPOS (EX METROPOLITANO)

DOSSIER DE PRENSA MORANCOS MORANCOS. en positivo MARKETING: ORGANIZA: NUEVO ESPECTÁCULO

M.I. Humberto Blanco Campeón del 2do ITT OAV Metro de Caracas Profesor Andrés Bello en Barquisimeto

EL AJEDREZ COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

II OPEN INTERNACIONAL SUB2200 HOTEL BAHÍA SUR BASES

Los géneros periodísticos

Las Ferias, noticias locales y positivas *

PERIODISMO DEPORTIVO

CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA BACHILLERATO MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez

DISTINCIONES HONORÍFICAS PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Capacitar y entrenar a nuestros socios ajedrecistas, mediante la práctica. Pág. 1 de 5

HISTORIA DEL AJEDREZ ARGENTINO, Tomo 2

La Copa Iberia, título internacional olvidado en la historia del Real Madrid.

CORAZON. .es DOSSIER. El único periódico del corazón actualizado las 24 horas

Este artículo fue enviado a El País en respuesta al artículo de su. periodista Milagros Pérez Oliva titulado La verdad y el periodismo.

Palabras de la Madrina de la Competencia

Equipo del C.A. Lorca sub 18: C.A. Lorca sub 18

Los lojanos se enfrentan al reto del surgimiento de nuevos músicos que se vinculen a nuevas corrientes musicales

CAMPEONATO CONTINENTAL FEMENINO DE AJEDREZ COLIMA 2016

Campeonato Nacional Sevilla Shorinji Kempo

REGLAMENTO DE GOLF. Para los Juegos de Jersey 2015

Medios: información y transparencia

CAMPEONATO PROVINCIAL POR PAREJAS INFANTIL - JUVENIL Vº MEMORIAL ANGEL PRADO

III Congreso Virtual sobre Historia de la Caminería Del 15 al 30 de Septiembre de 2015

FINALES ARGENTINAS FEMENINAS SUB.8 A SUB.18 - AÑO 2009

Bucaramanga, Noviembre 7 de 2014 INFORME TORNEOS DEPORTIVOS SEMANA UNICIENCISTA 2014

International Congress of Health Communication Congreso Internacional de Comunicación en Salud Madrid, Spain, October 2017

TONETE A Y E S A POLO CATALAN POLO MIEMBRO DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE POLO POLO MANAGER POLISTA DE MAYOR HÁNDICAP DE CATALUÑA

DOSSIER PRENSA FEBRERO 2012

Crónica de la tercera ronda de la liga gallega por equipos en División de Honor

MANKEME 09 Las damas del Departamento de Carazo. En esta edición, aparecen las vivencias y aventuras que como estudiante y maestra

CÓMO ENSEÑAR AJEDREZ

Uriostegui García Andrés. Géneros periodísticos.

CAMPEONATO PROVINCIAL POR PAREJAS INFANTIL - JUVENIL VIII MEMORIAL ANGEL PRADO

Experiencias de docentes en el manejo de actividades en el aula con diversos materiales didácticos. UAQ FLL Seminario l Alondra Bárcenas Martínez

I FESTIVAL NACIONAL DE AJEDREZ CREACION DE LA LIGA DE CHANCAY. 12 de junio del 2016 B A S E S

SECCIÓN EN INGLÉS CONSEJOS PERIODÍSTICOS QUÉ ES?

ALEXANDER GALÁN TEMPORADA

Tarea Semana 6. Mate de la Coz

La noticia. Recursos para aprender y escribir. Isabel Bermejo.

Libro de códigos Material para uso de la cátedra

El periódico ofrece buenas actividades de lectura

BALONMANO PUERTO SAGUNTO PROGRAMA PATROCINIO

PLACA DE ORO AL MÉRITO DEPORTIVO DE LA GENERALITAT VALENCIA 2011 MEJOR CLUB DE ESPAÑA EN LAS ÚLTIMAS 7 TEMPORADAS.

Julio Bolbochán fue un notable ajedrecista que brilló especialmente en las décadas del 40 y del 50, cuya personalidad se caracterizó por la enorme mod

Día Mundial de la Libertad de Prensa

INFORME DE GESTIÓN LIGA DE AJEDREZ DE ANTIOQUIA 2017 Presidente:

HISTORIA DE LOS MUNDIALES.

CIRCUITO AFICIONADOS 2018

en los tiempos modernos: la posibilidad de una evaluación sistemática y cada vez más precisa de las posiciones de ajedrez, mediante algoritmos

CAMPEONES 3 er TORNEO DE AJEDREZ SOLIDARIO AMIGOS DEL AUTISMO 2017

1. Los subgéneros periodísticos. Tema 2 Bloque X

Transcripción:

Los años locos del ajedrez argentino: una historia singular Se denomina comúnmente Los años locos al periodo de prosperidad económica que tuvo Estados Unidos en los años veinte. También eran tiempos de bonanza en Argentina: su PBI alcanzaba el sexto lugar en el mundo. Y también eran tiempos locos en el desarrollo del ajedrez argentino. Los acontecimientos se sucedían vertiginosamente. Desde la creación del Club Argentino en 1905, y especialmente a partir de 1916, el ajedrez se convirtió en un boom. Ese año, precisamente, se realizó la primera elección libre en la Argentina, y existía una marcada euforia popular. El primer presidente popular, Hipólito Yrigoyen, fue transportado por sus exultantes correligionarios, desde el Congreso hasta la Casa Rosada 18 cuadras, en un carruaje tirado por ellos mismos, que reemplazaron a los caballos. Los diarios comenzaron a brindarle al ajedrez más y más espacio. En ese marco se introduce Los años locos del ajedrez argentino, que acaba de aparecer, describiendo con lujo de detalles los hechos más representativos de esos momentos. La obra está redactada con la idea de ofrecer un panorama lo más vívido posible de los sucesos, y por eso se recurre frecuentemente a las citas de los periódicos. En otras palabras, se trata de que los lectores se transporten en el tiempo, como si estuvieran leyendo los diarios de aquella época.

Quizás sea una sorpresa para los lectores advertir que a los más fuertes ajedrecistas argentinos se los llamó aficionados hasta bien entrado el siglo XX. Los argentinos eran aficionados, y los maestros eran los mayores exponentes extranjeros. Así, nos encontraremos en las crónicas periodísticas con expresiones tales como el aficionado Damián Reca se coronó campeón argentino. Los principales periodistas de ajedrez en este período fueron Roberto Grau, desde La Nación, Carlos Portela, desde La Razón, Arnoldo Ellerman, desde La Prensa y Amílcar Celaya desde Crítica. Grau y Portela, especialmente, fueron protagonistas de un contrapunto singular durante varios años, disputado de diario a diario, que culminó de una manera inopinada: reto público a duelo! Hasta 1918, el Club Argentino dominó claramente el panorama deportivo, social y político del ajedrez. Su poder económico era enorme, y disponía de un numeroso grupo de socios de alto poder adquisitivo que colaboraban con donaciones, especialmente su alma mater José Pérez Mendoza. Luego se entabla una rivalidad política y deportiva con el recientemente

fundado Círculo de Ajedrez, fundado por jóvenes de origen anarquista, grandes emprendedores. La obra incluye un amplio informe sobre el famoso Torneo de París 1924, durante el cual se fundó la FIDE, y del papel que tuvo el representativo argentino, formado por Damián Reca, Roberto Grau, Luis Palau y Valentín Fernández Coria. Queda despejado el interrogante acerca de por qué no participaron en el equipo los ajedrecistas del Club Argentino. Notable triunfo de Palau sobre Euwe (La Nación, 19 de julio de 1924) El Gran Torneo Nacional (primer Campeonato Argentino), y los sucesos que llevaron a la fundación de la Federación Argentina de Ajedrez (FADA), están pormenorizadamente explicados sobre la base de un notable artículo de Damián Reca, protagonista privilegiado y primer campeón argentino.

Comienza el turno final del Gran Torneo Nacional (La Razón, 16 de julio de 1924) Junto al libro, de 498 páginas y formato 17x21 cm, se ofrece una gran cantidad de valioso material en el CD adjunto, a saber: fotos y scans algunos del libro y otros adicionales que pueden verse ampliados, y una colección muy numerosa de partidas de los torneos y matches, muchas de ellas comentadas; se incluyen los torneos completos en formato EBOOK aun cuando haya partidas faltantes, y quienes posean el programa Chess Base también podrán reproducir las partidas (formato CBV) y observar los cuadros completos de posiciones.

En Los años locos del ajedrez argentino se incluye mucha información ajedrecística, y a la vez socio-política. Las revistas La Vida Moderna y Caras y Caretas, especialmente, publicaron muy ingeniosas caricaturas. Además de las que se muestran en la tapa y la contratapa, podemos observar la siguiente, acerca de la visita de Capablanca, del 28 de junio de 1911. La comicidad surge de relacionar la palabra torre con Lisandro de la Torre, conocido político opositor al gobierno. La vida moderna, 28 de junio de 1911. No estuvieron ausentes las cuestiones de honor, que por aquél entonces se resolvían mediante retos a duelo con armas. Curiosamente, aparecen en escena en los años veinte dos duelos. El primero de ellos se produce por causas banales discusiones típicas de las partidas rápidas entre los ajedrecistas Jorge Piacentini y Julio Lynch. Varios amigos corrieron presurosamente para ayudarlos a recomponer la amistad, aunque llegaron a publicarse los desafíos en el diario. En otro fue más importante: entre Carlos Portela y Roberto Grau. El primero escribía artículos punzantes en La Razón, y el segundo le contestaba desde La Nación. Portela se sintió gravemente ofendido y retó a duelo a Grau. Designados los padrinos y realizadas las publicaciones pertinentes, la cuestión quedó

saldada pacíficamente. Hubo un tercer caso en 1939, aunque se incluye en esta obra por razones de conexidad: durante el Torneo de las Naciones de ese año, el presidente de la FADA, doctor Carlos Querencio, retó a duelo al mismísimo campeón mundial, Alexander Alekhine, a raíz de unas declaraciones suyas en Radio El Mundo, en la que había acusado, supuestamente, a Querencio, de crapuloso. Solicitada en diario la Razón, 3 de octubre de 1925

Reto a duelo y conciliación (Noticias Gráficas, 21 de setiembre de 1939)