6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL.

Documentos relacionados
Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Índice. Población Gráficas y mapas

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Aves para producción (Número de cabezas)

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Características educativas

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Poblaciones de control

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Ganado (Número de cabezas)

Colección: índices sociodemográficos

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Anexo A Índice de marginación por entidad federativa, 2010

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

El Índice de Estado de Derecho

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Beneficiarios/Derechohabientes por Institución

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017.

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Panorama Estatal de Ocupaciones

Sistema Nacional de Investigadores

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal (Número de licencias)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Carlos Resa Nestares

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 01120

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal (Número de licencias)

Estadísticas de Educación en México

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Finalmente Coahuila, Distrito Federal, Estado de México y Tamaulipas tienen como agravante que este delito se cometa contra menores de edad.

Autotransporte Federal de Turismo

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

Autotransporte Federal de Pasaje

Estadísticas de Población en México

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Acciones de inspección en materia de vida silvestre y aseguramiento de flora y fauna silvestres, por entidad federativa (Número)

Transcripción:

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL. 6.1 Indicadores Estadísticos Municipales por Actividad Económica de las 31 Entidades Federativas y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. 6.1.1 Primaria PARTICIPACIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN LA PRODUCCIÓN DE LOS ALIMENTOS BÁSICOS POR Y DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL (TONELADAS). 2010. ALIMENTOS BÁSICOS NOMBRE MAÍZ FRIJOL TRIGO SOYA 1 AGUASCALIENTES 51,629.61 3,451.50 0 0 2 BAJA CALIFORNIA 17,094.55 332.84 623,865.45 0 3 BAJA CALIFORNIA SUR 384,582.11 4,411.00 17,007.00 0 4 CAMPECHE 1,394,496.30 2,053.50 0 25,228.61 5 COAHUILA DE ZARAGOZA 1,068,688.96 65,962.65 20,263.95 0 6 COLIMA 39,277.52 126,479.35 0.00 0 7 CHIAPAS 38,141.05 3,595.83 132.04 18,662.85 8 CHIHUAHUA 8,828.95 219.5 261,490.04 530 10 DURANGO 249,437.30 96,415.98 33,972.30 0 11 GUANAJUATO 1,413,973.17 10,892.90 303,575.57 0 12 GUERRERO 613,320.09 29,083.86 0 0 13 HIDALGO 3,395,071.76 9,597.74 4,764.25 0 14 JALISCO 1,549,545.32 6,663.99 102,830.40 0 15 ESTADO DE MÉXICO 1,185,172.29 51,292.22 0 0 16 MICHOACÁN DE OCAMPO 1,526,483.72 13,123.61 97,801.41 0 17 MORELOS 94,008.03 2,338.11 1,164.80 0 18 NAYARIT 176,223.69 72,403.47 0 0 19 NUEVO LEÓN 60,735.40 3,066.95 66,764.04 0 20 OAXACA 645,531.27 26,092.90 13,332.07 0 21 PUEBLA 1,080,462.01 38,107.76 5,179.51 0 22 QUERÉTARO 282,426.61 7,102.05 1,103.60 0 23 QUINTANA ROO 55,779.45 1,838.53 0 0 24 SAN LUIS POTOSÍ 165,768.47 39,378.04 735 20,670.60 25 SINALOA 5,227,872.02 225,320.10 36,942.41 126 26 SONORA 240,953.50 17,639.98 1,917,982.83 1,574.60 27 TABASCO 104,467.40 2,301.70 0 0 28 TAMAULIPAS 540,170.45 4,072.83 182.1 89,087.63 29 TLAXCALA 305,543.96 6,674.50 133,195.35 0 30 VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE 973,457.57 20,686.60 818.23 10,652.01 31 YUCATÁN 120,541.53 390.09 0 1,133.30 32 ZACATECAS 292,194.92 265,038.59 10,036.95 0 TOTAL NACIONAL MUNICIPIOS 23,301,878.98 1,156,257.44 3,676,707.51 167,665.60 9 DISTRITO FEDERAL 8,828.00 228.77 0.00 0 TOTAL NACIONAL MUNICIPIOS Y DEMARCACIONES TERRITORIALES 23,310,706.98 1,156,486.21 3,676,707.51 167,665.60 Cuadro N 37 Fuente: Elaboración propia con base a información de la SAGARPA 2010.

396 Fernando Pérez Rasgado T O N E L A D A S T O N E L A D A S Gráfica N 85 Fuente: Elaboración propia con base a información de la SAGARPA 2010. Gráfica N 86 Fuente: Elaboración propia con base a información de la SAGARPA 2010.

Tipología del Municipio Mexicano para su Desarrollo Integral 397 T O N E L A D A S Gráfica N 87 Fuente: Elaboración propia con base a información de la SAGARPA 2010. T O N E L A D A S Gráfica N 88 Fuente: Elaboración propia con base a información de la SAGARPA 2010.

398 Fernando Pérez Rasgado PARTICIPACIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN LA PRODUCCIÓN DE LOS ALIMENTOS BÁSICOS POR Y DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL (TONELADAS) 2010. NOMBRE ARROZ CÁRTAMO AJONJOLÍ 1 AGUASCALIENTES 0.00 0.00 0.00 2 BAJA CALIFORNIA 0.00 896.71 0.00 3 BAJA CALIFORNIA SUR 0.00 2,679.00 0.00 4 CAMPECHE 40,674.50 0.00 0.00 5 COAHUILA DE ZARAGOZA 0.00 90.00 0.00 6 COLIMA 15,756.80 0.00 1.50 7 CHIAPAS 1,486.99 0.00 4,022.40 8 CHIHUAHUA 0.00 15.00 0.00 10 DURANGO 0.00 0.00 0.00 11 GUANAJUATO 0.00 0.00 0.00 12 GUERRERO 3,488.62 0.00 15,204.62 13 HIDALGO 0.00 0.00 0.00 14 JALISCO 15,367.22 6,329.60 2,621.34 15 ESTADO DE MÉXICO 584.00 0.00 0.00 16 MICHOACÁN DE OCAMPO 31,530.32 4,019.11 3,905.46 17 MORELOS 14,331.79 0.00 0.00 18 NAYARIT 42,489.18 0.00 0.00 19 NUEVO LEÓN 0.00 0.00 0.00 20 OAXACA 1,026.00 0.00 1,443.56 21 PUEBLA 0.00 0.00 0.00 22 QUERÉTARO 0.00 0.00 0.00 23 QUINTANA ROO 0.00 0.00 0.00 24 SAN LUIS POTOSÍ 0.00 616.47 0.00 25 SINALOA 1,861.00 10,695.90 8,297.24 26 SONORA 0.00 57,659.89 1,594.86 27 TABASCO 9,900.00 0.00 0.00 28 TAMAULIPAS 5,993.62 14,008.22 13.30 29 TLAXCALA 0.00 0.00 0.00 30 VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE 32,186.41 68.31 184.47 31 YUCATÁN 0.00 0.00 0.00 32 ZACATECAS 0.00 0.00 0.00 TOTAL NACIONAL MUNICIPIOS 216,676.45 97,078.21 37,288.75 9 DISTRITO FEDERAL 0.00 0.00 0.00 TOTAL NACIONAL MUNICIPIOS Y DEMARCACIONES TERRITORIALES 216,676.45 97,078.21 37,288.75 Cuadro N 38 Fuente: Elaboración propia con base a información de la SAGARPA 2010.

Tipología del Municipio Mexicano para su Desarrollo Integral 399 T O N E L A D A S Gráfica N 89 Fuente: Elaboración propia con base a información de la SAGARPA 2010. T O N E L A D A S Gráfica N 90 Fuente: Elaboración propia con base a información de la SAGARPA 2010.

400 Fernando Pérez Rasgado T O N E L A D A S Gráfica N 91 Fuente: Elaboración propia con base a información de la SAGARPA 2010. 6.1.2 Secundaria NOMBRE USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA VOLUMEN DE LAS VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA VALOR DE LAS VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1 AGUASCALIENTES 388,478 2,198,664 2,808,760 2 BAJA CALIFORNIA 1,068,414 8,928,378 11,528,103 3 BAJA CALIFORNIA SUR 232,236 1,807,907 2,744,628 4 CAMPECHE 240,451 615,475 908,428 5 COAHUILA DE ZARAGOZA 858,773 8,991,767 10,625,677 6 COLIMA 253,896 1,498,157 1,921,270 7 CHIAPAS 1,283,499 2,559,297 3,553,362 8 CHIHUAHUA 1,133,674 9,623,943 11,150,998 10 DURANGO 476,017 2,801,143 3,334,425 11 GUANAJUATO 1,693,312 9,485,796 11,860,709 12 GUERRERO 930,371 2,723,305 4,157,224 13 HIDALGO 764,970 3,131,437 4,170,852 14 JALISCO 2,414,578 11,294,585 16,228,55 15 ESTADO DE MÉXICO 3,524,114 16,089,554 23,653,359 16 MICHOACÁN DE OCAMPO 1,514,997 6,873,208 8,188,576 17 MORELOS 616,353 2,220,616 3,004,054

Tipología del Municipio Mexicano para su Desarrollo Integral 401 NOMBRE USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA VOLUMEN DE LAS VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA VALOR DE LAS VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA 18 NAYARIT 388,384 1,250,518 1,827,020 19 NUEVO LEÓN 1,564,918 15,499,076 20,749,741 20 OAXACA 1,177,906 2,307,154 3,248,186 21 PUEBLA 1,720,828 7,154,275 9,389,398 22 QUERÉTARO 561,751 3,953,063 5,354,875 23 QUINTANA ROO 466,760 3,624,713 7,476,468 24 SAN LUIS POTOSÍ 771,645 4,755,618 5,949,778 25 SINALOA 940,143 5,563,381 6,742,519 26 SONORA 839,019 8,461,642 9,754,202 27 TABASCO 639,263 2,788,689 3,982,576 28 TAMAULIPAS 1,201,645 8,345,578 10,952,187 29 TLAXCALA 305,134 1,592,888 2,002,550 30 VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE 2,326,999 10,008,691 13,036,572 31 YUCATÁN 645,817 2,843,357 4,057,305 32 ZACATECAS 503,050 1,741,347 2,084,791 TOTAL NACIONAL MUNICIPIOS 31,447,395.00 170,733,222.00 210,218,593.00 9 DISTRITO FEDERAL 2,771,278 13,287,272 21,948,756 TOTAL NACIONAL MUNICIPIOS Y DEMARCACIONES TERRITORIALES 34,218,673.00 184,020,494.00 232,167,349.00 Cuadro N 39 Fuente: Elaboración propia con base a información de la Comisión Federal de Electricidad. CFE. Divisiones en los estados, 2010. ANÁLISIS DEL CUADRO N 39: Las entidades federativas con menor cantidad de usuarios con energía eléctrica son: Baja California Sur (232,236), Campeche (240,451), y Colima (253,896). Mientras que las entidades federativas con mayor cantidad de usuarios con energía eléctrica son: Estado de México (3,524,114), Jalisco (2,414,578) y el Distrito Federal (2,771,278). Las entidades federativas con menor cantidad de volumen de las ventas de energía eléctrica son: Campeche (615,475), Nayarit (1,250,518) y Colima (1,498,157). Mientras que las entidades federativas con mayor cantidad de volumen de las ventas de energía eléctrica son: Estado de México (16,089,554), Nuevo León (15,499,076) y Distrito Federal (13,287,272). Las entidades federativas con menor cantidad de valor de las ventas de energía eléctrica son: Campeche (908,428), Nayarit (1,827,020), y Colima (1,921,270). Mientras que las entidades federativas con mayor cantidad de valor de las ventas de energía eléctrica son: Estado de México (23,653,359), Nuevo León (20,749,741) y el Distrito Federal (21,948,756).

402 Fernando Pérez Rasgado USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA Gráfica N 92 Fuente: Elaboración propia con base a información de la Comisión Federal de Electricidad. CFE. Divisiones en los estados. 2010. VOLUMEN DE LAS VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA Gráfica N 93 Fuente: Elaboración propia con base a información de la Comisión Federal de Electricidad. CFE. Divisiones en los estados. 2010.

Tipología del Municipio Mexicano para su Desarrollo Integral 403 VALOR DE LAS VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA Gráfica N 94 Fuente: Elaboración propia con base a información de la Comisión Federal de Electricidad. CFE. Divisiones en los estados. 2010. 6.1.3 Terciaria ENTIDAD TIANGUIS MERCADOS PÚBLICOS CENTRALES DE ABASTO TOTAL DE AERO- PUERTOS OFICINAS POSTALES 1 AGUASCALIENTES 104 15 3 1 184 2 BAJA CALIFORNIA 594 0 2 4 249 3 BAJA CALIFORNIA SUR 13 5 1 3 182 4 CAMPECHE 16 26 5 2 477 5 COAHUILA DE ZARAGOZA 0 0 0 5 903 6 COLIMA 62 12 0 2 146 7 CHIAPAS 0 0 0 3 1,825 8 CHIHUAHUA 0 0 0 2 750 10 DURANGO 50 6 3 1 1,021 11 GUANAJUATO 375 98 5 2 395 12 GUERRERO 91 255 3 2 1,209 13 HIDALGO 211 60 7 0 1,229 14 JALISCO 329 144 4 2 1,535 15 ESTADO DE MÉXICO 1,237 659 10 2 1,419 16 MICHOACÁN DE OCAMPO 0 0 0 4 1,025 17 MORELOS 98 65 3 1 322

404 Fernando Pérez Rasgado 18 NAYARIT 0 26 2 1 530 19 NUEVO LEÓN 0 0 3 2 789 20 OAXACA 81 167 1 4 3,889 21 PUEBLA 240 159 3 2 1,003 22 QUERÉTARO 129 41 1 1 87 23 QUINTANA ROO 34 44 2 3 749 24 SAN LUIS POTOSÍ 312 21 1 2 981 25 SINALOA 38 35 3 3 696 26 SONORA 0 0 3 5 444 27 TABASCO 26 47 1 1 1,101 28 TAMAULIPAS 16 0 2 5 335 29 TLAXCALA 60 17 0 0 143 30 VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE 224 147 5 4 2,672 31 YUCATÁN 0 0 0 2 739 32 ZACATECAS 0 0 2 1 851 TOTAL NACIONAL MUNICIPIOS 4,340 2,049 75 72 27,880 9 DISTRITO FEDERAL 1,415 318 3 1 1,325 TOTAL NACIONAL MUNICIPIOS Y DEMARCACIONES TERRITORIALES 5,755 2,367 78 73 29,205 Cuadro N 40 ENTIDAD TIANGUIS MERCADOS PÚBLICOS CENTRALES DE ABASTO TOTAL DE AERO- PUERTOS OFICINAS POSTALES Fuente: Elaboración propia con base a información de las Secretarías de Desarrollo Económico de los Gobiernos de los Estados. TIANGUIS Gráfica N 95 Fuente: Elaboración propia con base a información de las Secretarías de Desarrollo Económico de los Gobiernos de los Estados.

Tipología del Municipio Mexicano para su Desarrollo Integral 405 MERCADOS PÚBLICOS Gráfica N 96 Fuente: Elaboración propia con base a información de las Secretarías de Desarrollo Económico de los Gobiernos de los Estados. CENTRALES DE ABASTO Gráfica N 97 Fuente: Elaboración propia con base a información de las Secretarías de Desarrollo Económico de los Gobiernos de los Estados.

406 Fernando Pérez Rasgado AEROPUERTOS Gráfica N 98 Fuente: Elaboración propia con base a información de las Secretarías de Desarrollo Económico de los Gobiernos de los Estados. OFICINAS POSTALES Gráfica N 99 Fuente: Elaboración propia con base a información de las Secretarías de Desarrollo Económico de los Gobiernos de los Estados.

Tipología del Municipio Mexicano para su Desarrollo Integral 407 6.2 Número de Municipios con una población menor de 25,000 habitantes de las 31 Entidades Federativas, que tienen derecho para el otorgamiento de subsidios dirigidos a apoyar la Armonización de la Contabilidad Gubernamental. MENOR DE 25,000 ENTIDAD MUNICIPIOS HABITANTES 1 AGUASCALIENTES 11 4 2 BAJA CALIFORNIA 5 0 3 BAJA CALIFORNIA SUR 5 1 4 CAMPECHE 11 2 5 COAHUILA DE ZARAGOZA 38 22 6 COLIMA 10 4 7 CHIAPAS 122 61 8 CHIHUAHUA 67 51 10 DURANGO 39 27 11 GUANAJUATO 46 12 12 GUERRERO 81 46 13 HIDALGO 84 53 14 JALISCO 125 86 15 ESTADO DE MÉXICO 125 36 16 MICHOACÁN DE OCAMPO 113 72 17 MORELOS 33 16 18 NAYARIT 20 8 19 NUEVO LEÓN 51 32 20 OAXACA 570 543 21 PUEBLA 217 171 22 QUERÉTARO 18 4 23 QUINTANA ROO 10 1 24 SAN LUIS POTOSÍ 58 37 25 SINALOA 18 2 26 SONORA 72 57 27 TABASCO 17 0 28 TAMAULIPAS 43 28 29 TLAXCALA 60 46 30 VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE 212 133 31 YUCATÁN 106 93 32 ZACATECAS 58 43 TOTAL NACIONAL MUNICIPIOS 2,445 1,691 9 DISTRITO FEDERAL 16 0 TOTAL NACIONAL MUNICIPIOS Y DEMARCACIONES TERRITORIALES 2,461 1,691 Cuadro N 41 Fuente: INEGI, Censo General de Población y Vivienda 2010. Se consideran los 5 municipios creados en el año 2011, 4 del Estado de Chiapas y 1 del Estado de Quintana Roo.

408 Fernando Pérez Rasgado MUNICIPIOS CON UNA POBLACIÓN MENOR DE 25,000 HABITANTES Gráfica N 100 Fuente: INEGI, Censo General de Población y Vivienda 2010. Se consideran los 5 municipios creados en el año 2011, 4 del Estado de Chiapas y 1 del Estado de Quintana Roo. 6.3 Número de Municipios con una población mayor de más de 25,000 habitantes de las 31 Entidades Federativas, que tienen que llevar su Sistema de Contabilidad Gubernamental. MAYOR DE 25,000 ENTIDAD MUNICIPIOS HABITANTES 1 AGUASCALIENTES 11 7 2 BAJA CALIFORNIA 5 5 3 BAJA CALIFORNIA SUR 5 4 4 CAMPECHE 11 9 5 COAHUILA DE ZARAGOZA 38 16 6 COLIMA 10 6 7 CHIAPAS 122 61 8 CHIHUAHUA 67 16 10 DURANGO 39 12 11 GUANAJUATO 46 34 12 GUERRERO 81 35 13 HIDALGO 84 31 14 JALISCO 125 39 15 ESTADO DE MÉXICO 125 89 16 MICHOACÁN DE OCAMPO 113 41 17 MORELOS 33 17

Tipología del Municipio Mexicano para su Desarrollo Integral 409 MAYOR DE 25,000 ENTIDAD MUNICIPIOS HABITANTES 18 NAYARIT 20 12 19 NUEVO LEÓN 51 19 20 OAXACA 570 27 21 PUEBLA 217 46 22 QUERÉTARO 18 14 23 QUINTANA ROO 10 9 24 SAN LUIS POTOSÍ 58 21 25 SINALOA 18 16 26 SONORA 72 15 27 TABASCO 17 17 28 TAMAULIPAS 43 15 29 TLAXCALA 60 14 30 VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE 212 79 31 YUCATÁN 106 13 32 ZACATECAS 58 15 TOTAL NACIONAL MUNICIPIOS 2,445 754 9 DISTRITO FEDERAL 16 16 TOTAL NACIONAL MUNICIPIOS Y DEMARCACIONES TERRITORIALES 2,461 770 Cuadro N 42 Fuente: INEGI, Censo General de Población y Vivienda 2010. Se consideran los 5 municipios creados en el año 2011, 4 del Estado de Chiapas y 1 del Estado de Quintana Roo. MUNICIPIOS CON UNA POBLACIÓN MENOR DE 25,000 HABITANTES Gráfica N 101 Fuente: INEGI, Censo General de Población y Vivienda 2010. Se consideran los 5 municipios creados en el año 2011, 4 del Estado de Chiapas y 1 del Estado de Quintana Roo.