UTILIZACIÓN DE VARILLAS FABRICADAS CON ACERO RESISTENTE A CORROSIÓN-FATIGA

Documentos relacionados
Bombeo Mecánico de Alto Caudal, en Ambientes Corrosivos. Gustavo Cartisano Andres Alam

Desempeño de varillas BlueRod TM en pozos de alta solicitación y antecedentes de fallas en pines.

Experiencia de Uso de Varillas BlueRod como solución en Pozo con Altas Cargas y Corrosión Moderada

OPTIMIZACIÓN OPERACIONES DE FRACTURA HIDRÁULICA EN CERRO DRAGÓN

Experiencia de Campo Conexión Premium de Varillas de Bombeo Diseñada para Aplicaciones de Altas Cargas

Inyección Pulsante. Optimización de los Procesos Convencionales de Inyección de Agua en Proyectos de Recuperación Secundaria

ELECCIÓN DE LOS PARÁMETROS MAS APROPIADOS CUANDO SE UTILIZA BOMBEO MECÁNICO. Ricardo Mazzola, Marcelo Teodoulou y Eduardo J.

Automatización y Control de PCPumps en Yacimiento Cerro Dragón

Pozos con Presión y desplazamiento de Fluido

Manejo de oportunidades en campos maduros de Argentina: Lindero Atravesado y Cerro Dragón.

Aplicación de Bombeo Electro Sumergible con bomba recirculadora en pozos dirigidos. Fernando Funes. YPF - Activo ZCP

Desarrollo y producción del Bloque Bella Vista Sur en el Activo Campamento Central

Más allá de la Vaca Muerta

Pablo Alonso Juan J. Rivero Dardo Nieto. Matriz de Criticidad para Mantenimiento en Aparatos Individuales de Bombeo (AIB)

IAPG Agosto ESP sin encamisar, desafiando los límites

SAPEP. SAPEP - Sistema Automático de Producción y Evaluación de Pozos COMPONENTES

Gestión de Sistemas de Levantamiento Artificial (SLA), como estrategia para el desarrollo de campos maduros.

PAN AMERICAN ENERGY CERRO DRAGÓN

Estadísticas Oil & Gas ARGENTINA

Servicios Petroleros Onshore

Eficiencia Energética en BES

VARIADOR DE FRECUENCIA Y SENSOR DE FONDO EN BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE.

Análisis de Tensiones Axiales en una Instalación Selectiva de pozo Inyector Foro IAPG 2014

SPE - ATW Artificial Lift Systems

BES en pozos problema de bajo caudal. Jesús Quiroga

Nueva generación. Varillas de bombeo AlphaRod

GESTIÓN DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL, COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE CAMPOS MADUROS

IAPG, Agosto de 2012 Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina Jornadas Producción y Recuperación Secundaria

Generalidades del Campo

Tecnologías París. Caso de Estudio Pozo TJ-780 Campo TJ Lago Tratamiento con CK julio USA-PATENT Protegida según PCT en 154 PAÍSES

La Unidad de Gestión del Golfo San. Por Pablo Funes y Federico Cámara (Metalmecánica) y Eduardo J. Dottore (PanAmerican Energy)

BOMBA MECÁNICA PARA MANEJO DE GAS, ASFALTÉNOS Y PARAFÍNAS IAPG 2016

Optimización de la Producción. Yacimiento EL TORDILLO

Detalle de los Antecedentes Empresarios Referidos a la Exploración Desarrollo y Explotación de Hidrocarburos

REDUCTOR DE VISCOSIDAD BIFÁSICO PARA CRUDOS PESADOS

Varillas de bombeo con conexión premium

BlueRod TM Varillas de bombeo premium

Inyección ASP en el Campo San Francisco

Procesos de Mejora Continua en Perforación y Terminación

Visita Área Contractual San Andrés 11-abril-2012

SIMULACION NUMERICA DE RESERVORIOS. Trabajo Práctico 4 TRABAJO FINAL

Visita Área Contractual Pánuco 8-mar-2012

Servicios con Tubería Flexible

CASING SUPLEMENTARIO RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN EN CAÑADÓN SECO

Optimización de Producción: Implementación de Sistemas de Automatización y sus Desafíos. Caso de Estudio, Manantiales Behr Sur, UNCH.

Optimización en Zonas Bajo Recuperación Secundaria Madura. El Trebol Escalante - CHUBUT

ENAP:Exploración de Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales en la Cuenca de Magallanes. Carlos Herrero Noviembre 2012

Visita Área Contractual San Andrés 14-mar-2012

mecánico de los sistemas de extracción n artificial en la Cuenca del Golfo San Jorge

JET PUMP PARA POZOS CON BAJO CAUDAL

SISTEMAS EXTRACTIVOS CON BOMBA JET. Ing.Oscar Adano

Evaluación de reservorios a pozo entubado en el Yacimiento Grimbeek (Cuenca del Golfo San Jorge, Argentina).

Manejo Geocientífico de Yacimientos Geotérmicos en Explotación

CAMPO GUANTA-DURENO Junio-2017

Impacto en el Factor de Recuperación por Perforación Adicional e Inyección de Fluidos en Yacimientos Turbidíticos (Caso de estudio)

Reactivación de la producción gasífera Areniscas Fm. Tupambi Yacimiento Campo Duran UTE Aguarague. Ricardo Delupi _ Matias Ghidina _ Nicolás Strada

Área Bajo del Toro Este

EVALUACION E IMPLEMENTACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA REPARAR POZOS INYECTORES EN CAMPOS MADUROS.

INYECCIÓN CÍCLICA. Una Alternativa a la Recuperación Secundaria Convencional. Jornadas de Producción y Recuperación Secundaria EOR

Visita Área Contractual Altamira 7-mar-2012

USO DEL VARIADOR DE FRECUENCIA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE EXTRACCIÓN ROTAFLEX

SISTEMA DE GESTIÓN DE OPERACIONES (SGO) 4 Jornadas de Calidad del IAPG

CONFERENCIA DE PETRÓLEO Y GAS ARPEL2015. Cómo mejorar los factores de recuperación de las reservas existentes? Francisco Paz V.

E10: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA

UNIDAD N 5 MECANISMOS DE DRENAJE

E9: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA

E11: GEOLOGÍA DE LA CUENCA SAN JORGE / ARGENTINA

YPF confirma el descubrimiento de importantes recursos de petróleo procedente de arcillas (Shale Oil) en la Cuenca Neuquina

Avances en la Automatización de Pozos Integración de datos y otros desarrollos para monitoreo y operación de Pozos.

CAMPO PALMAR OESTE Junio-2017

Detección y Cierre de Agua en Cerro Dragón utilizando TargeTT*Logging

Estimulación a través de inyección pulsante. Jornadas de Producción IAPG Agosto de 2014

Yacimientos de Petróleo Sub & Sup Integrados al Fin. Ing. Alfredo García

Caracterización de los Yacimientos Cerro Piedra, Estancia Cholita y Cerro Guadal Norte, Activo Maurek, CGSJ;

ASEA AGENCIA DE SEGURIDAD, ENERGÍA Y AMBIENTE

Gas No Convencional y Gas Plus: desafíos y oportunidades

ESTUDIO DE SITUACION AMBIENTAL INICIAL DETALLADO. Margot Bertol

Desde hace 19 años ZOXI ha sido un actor clave en la industria del petróleo y gas en toda la Patagonia Argentina.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Gestión del recurso hídrico en la mina Cerro Vanguardia, Patagonia Argentina

Visita Área Contractual Atún 12-mar-2012

CAMPO PATA Junio-2017

Perspectivas Exploratorias en el Offshore de Argentina. Daniel Figueroa

Gerenciamiento Proyectos de Recuperación Secundaria Yac. Cerro Dragón. Pan American Energy S.A.

Panorama de los Hidrocarburos NO Convencionales. Néstor Luna Director de Estudios y Proyectos Organización Latinoamericana de Energía

FRACTURA HIDRAULICA EN POZOS DE GAS METANO DE CARBON. IAPG Jornadas de Producción 2009 Comodoro Rivadavia

Cojinetes de Deslizamiento Motores Eléctricos Rusos

Punzados extremo sobre balance en pozos de ciclo anual de producción/inyección de gas a baja presión

CAMPO YANAQUINCHA OESTE

Introducción Descripción de problemas con P/A Selección de solventes, dispersantes e inhibidores de P/A Diseño de tratamiento squeeze Cromatografía

Varillas de Bombeo: por Cavidades Progresivas (PCP)

YACIMIENTO CERRO DRAGÓN BOMBAS ELECTROSUMERGIBLES MEJORAS EN PROCESO DE INSPECCION Y REPARACION DE CABLES

Visita Área Contractual Arenque 9-mar-2012

ASEA AGENCIA DE SEGURIDAD, ENERGÍA Y AMBIENTE

no convencional Informe anual 2014 de la producción de petróleo y gas en la provincia de Neuquén

ASEA AGENCIA DE SEGURIDAD, ENERGÍA Y AMBIENTE

Transcripción:

UTILIZACIÓN DE VARILLAS FABRICADAS CON ACERO RESISTENTE A CORROSIÓN-FATIGA Esquevan Miguel, Vona Martin, Helguero Gustavo, Bóscaro Sergio, Eduardo J. Dottore (PAE) Funes Pablo y Camara Federico (Tenaris) 22 Junio 2016

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Buenos Aires Patagonia Argentina Cuenca del Golfo San Jorge Provincia de Chubut y Santa Cruz 1930 km al sur de Buenos Aires 88 km al sur-oeste de Comodoro Rivadavia

Yacimiento Cerro Dragón Generalidades OIL GAS WATER INJECTOR DRILLING-OR-TESTING LOCATION DISPOSAL SHUT-IN-OIL SHUT-IN-GAS SHUT-IN-WATER SHUT-IN-INJECTOR ABANDONED-OIL ABANDONED-GAS ABANDONED-WATER ABANDONED-INJECTOR DRY 87Km CERRO DRAGÓN Fecha Adquisición: 1958 AMOCO 1997 PAE Área: 860,000 acres Pozos Productores Activos: 3.012 Bajo tapón Abierta Cementada D2 D1 Pozos Inyectores: 556 Producción de Petróleo: 14.300 m3opd Producción Fluido: 174.000 m3fpd Producción Gas: 8.300 Mm3gpd 68 Km D5 D9 D3 D8 Agua Inyectada: 160.000 m3wipd Pozos Verticales 15-30 Reservorios Lenticulares por pozo 1.5-10 m espesor Distritos Genéricos: D-7: Gas E: Energía P: Plantas Tratamiento Oíl Porosidad 16-25% Permeabilidad: 1-100 md. Proyectos WF: 68

31 km Yacimientos Piedra Clavada y Koluel Kaike División Operativa Distrito 4 Koluel Kaike 35 km Piedra Clavada PIEDRA CLAVADA KOLUEL KAIKE Productores Petróleo: 495 Productores WF: 335 Inyectores: 133 Proyectos de WF: 11 Área: 1085 km2 Petróleo tot: 900 m3/d Petróleo WF: 660 m3/d Gas tot: 50 Mm3/d Líquido tot: 28 Mm3/d Líquido WF: 25 m3/d Inyección de Agua: 25 Mm3/d

INTRODUCCIÓN Información Producción GSJ Pozos Productores: 3507 Pozos Inyectores: 689 Prod. Neta: 15.2 Mm3pd Prod. Gas: 8350 M3pd Prod. Bruta: 202 Mm3pd Inyección Agua: 185 Mm3pd Proyectos WF : 79

Emplazamiento Geográfico. Características Distrito V Pozos Productores: 430 Pozos Inyectores: 72 Prod. Neta: 986m3/d ISTRITO V Prod. de Gas: 376Mm3/d Prod. Bruta: 11195m3/d Inyección Agua: 10297m3/d Proyectos WF: 11

INTRODUCCIÓN Caracterización Reservorios Proyecto MC Bloque II del Distrito V Profundidad media Reservorio: 2000m Profundidad media Bombas: 2009m Ambientes: fluvial de alta sinuosidad Permeabilidad entre 0,5 y 180 [md] Porosidad promedio: 18% Capas productivas: 30 a 50 Tipo de corrosión: SH2 en gas disuelto. Wcut: 89%

Emplazamiento Geográfico. Características Distrito IX Pozos Productores: 360 Pozos Inyectores: 90 Prod. Neta: 2282 m3/d DISTRITO IX Prod. de Gas: 96 Mm3/d Prod. Bruta: 23778 m3/d Inyección Agua: 21315 m3/d Proyectos WF: 9

INTRODUCCIÓN Caracterización de Reservorios Distrito IX Proyecto OC Profundidad media pozos: 2480 m Profundidad media instalaciones : 2268 m Corte agua : 90 % Tipo de corrosión: Sulfhídrica según análisis fallas.

Historia PMC-899 Pozo del proyecto WF de MC Bloque II del Yacimiento Anticlinal Grande PAE Inicio producción con BM en el año 1998 y en el 2004 se optimiza con BES, durante ese tiempo el pozo no registraba patrón de fallas repetitivas. En 2014 realiza WSO y baja BM BM BM x BES WSO BES x BM Historial Fallas 1 25-02-14 Pin v/b 46 de ¾ 2 05-10-14 Cuerpo v/b 5 de 1 3 11-01-15 Pin v/b 18 de 7/8 4 30-01-15 Cuerpo v/b 14 de 1 5 29-11-15 Cuerpo v/b 56 de ¾ Instala DS852 BR

Estado explotación PMC-899 Anterior Fallas: API TS-MMS Posterior Falla: API DS852 BR Parámetro Período analizado Situación Anterior Varillas TS-MMS Situación Actual Varillas DS852 conexión conexión API BlueRod 1,1 Años (13 meses) 0,5 Años (6 meses) (Enero 2014 Febrero 2015) (Noviembre 2015 Mayo 2016) Sistema de extracción Bombeo Mecánico Bombeo Mecánico Profundidad de bomba 1984 metros 1972 metros Producción Media 72 m3/día 89 m3/día API 86: 96 Var 1 ; 95 Var 7/8 ; 56 Var API 86 BR: 74 Var 1 ; 120 Var 7/8 ; 50 Var ¾ ; Diseño de Varillas ¾ ; 13 BDP 1 ½ 15 BDP 1 ½ Grado de Acero TS-MMS DS852 BR Carga (%Goodman D FS :0,9) Grado TS-MMS: 128 % Grado DS852: 160 % Intervenciones 4 Fallas de varillas Sin Fallas Ratio Falla 4.2 fallas por año Sin Fallas Motivos de Falla Corrosión-fatiga asistida por H2S Corrosión-fatiga asistida por H2S Run-Life máximo (días) 130 días 159 días Bomba Bomba 2 " Bomba TH 2 1/4" AIB LM912-365-168 LM1280-467-192 GPM 6,5 7,5 Sumergencia 148 metros 156 metros Corrosión H2S H2S Corte de agua 98% 98%

ANÁLISIS FALLA PMC-899 Informe Tenaris: Pesca cuerpo vb 1 MMS Intervención 05/10/14 PMC-899 El resultado del análisis en laboratorio Tenaris, determinó fenómeno corrosión fatiga como causa raíz de las pescas en v/b. Sulfuro de hierro

Historia PO-979 Pozo del proyecto WF Oriental Centro del Yacimiento Oriental Inicio producción con BM en el año 2006 y en 2014 se realiza una reparación con WO y baja BM. Historial Fallas BM BM 1 17-10-14 Cuerpo v/b N 32 de 1 2 10-02-15 Cuerpo v/b N 2 de 7/8 3 01-08-15 Cuerpo v/b N 5 de 7/8 Instala protocolo ensayo DS-852

Estado explotación PO-979 Situación anterior: API GRAD D Situación actual: API DS852 Parámetro Período analizado Situación Anterior Varillas GR D conexión API Situación Actual Varillas DS852 conexión API 1.3 Años (16 meses) 0.75 Años (9 meses) (Abril 2014 Agosto 2015) (Agosto 2015 Mayo 2016) Sistema de extracción Bombeo Mecánico Bombeo Mecánico Profundidad de bomba 2282 metros 2282 metros Producción Media 45.3 m3/día 33.3 m3/día API 86: 94 Var 1 ; 94 Var 7/8 c/pin1 ; API 86 BR: 105 Var 1 ; 100 Var 7/8 ; 86 Var Diseño de Varillas 94 Var ¾ c/pin 7/8 ; 18 BDP 1 ¾ ; 8 BDP 1 5/8 Grado de Acero GR D DS852 Carga (%Goodman D FS: 0,9) Grado D: 117 % Grado DS852: 115% Intervenciones 3 Fallas de varillas Sin Fallas Ratio Falla 3 fallas por año Sin Fallas Motivos de Falla Corrosión-fatiga asistida por H2S Sin falla Run-Life máximo (días) 177 días 276 días Bomba Bomba 2 1 ¾ Bomba 1 3/4" AIB LM912-365-168 LM 912-365-168 GPM 7 6 Sumergencia promedio 290 metros 80 metros Corrosión H2S H2S Corte de agua 98% 98%

ANÁLISIS FALLA PO-979 Informe Tenaris: Pesca cuerpo v/b 7/8 pin1 Intervención 13/02/15 El resultado del análisis en laboratorio Tenaris determinó fenómeno corrosión fatiga. PO-979

Conclusiones pescas PMC-899 y PO-979 Fenómeno Corrosión-Fatiga por SH2 El objetivo del siguiente documento es compartir los criterios de selección de materiales y conexiones utilizados para esta aplicación mostrando los resultados de la experiencia, basados en casos de ambientes de corrosión moderada con muy bajo contenido de sulfhídrico y un régimen de alta carga. En ambos casos el material reacciono frente al BAROID. Evaluando la repetitividad de las pescas, encontrando en todos los casos evidencias de cortes por corrosión fatiga se decide realizar protocolo de ensayo con material de varillas DS-852.

CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DEL ACERO DS852: Formato de protocolo PAE-Tenaris Composición química Propiedades mecánicas Máxima fuerza Pulling

ACERO DS852: Formato protocolo PAE-Tenaris ROSCA API DS852: Pueden operarse hasta un valor máximo de 140% de Goodman. Cuplas: Cuplas HSMS para pozos sin problemas de abrasión/erosión. Cuplas SM para pozos con problemas de abrasión/erosión ROSCA BlueRod DS852: Pueden operarse hasta un valor máximo de 180% de Goodman. Cuplas: Solo disponible cuplas HSMS.

Resultado Actual Protocolo PAE-Tenaris Distrito V, Distrito IX Aseguramiento Técnico PAE y RT Tenaris Conclusiones Preliminares: El elevado volumen de inyección secundaria trae aparejado problemas de corrosión, por lo que es posible encontrar áreas específicas dentro de un yacimiento donde esta problemática se acentúe en mayor medida. Los aceros estándares de la industria presentan limitaciones frente a la combinación de altas cargas y ambientes corrosivos (fenómeno de corrosión-fatiga), esto queda demostrado tanto en los ensayos de laboratorio como por las fallas repetitivas en el campo. La prueba del nuevo desarrollo de acero para corrosión-fatiga demostró cumplir con el objetivo en 1 pozo y en los restantes se superó la vida promedio de acuerdo al histórico de fallas.

Resultado Actual Protocolo PAE-Tenaris Distrito V, Distrito IX Aseguramiento Técnico PAE y RT Tenaris Los resultados finales de la prueba nos permitirán validar el nuevo desarrollo de acero y definir una ventana de aplicación para la problemática corrosión-fatiga.

Agradecemos su tiempo y quedamos a disposición para consultas, dudas y/o sugerencias.