UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES RED TELEFÓNICA Y RDSI CALIDAD DE SERVICIO, GESTIÓN DE LA RED E INGENIERÍA DE TRÁFICO

Documentos relacionados
UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES PRINCIPIOS GENERALES DE TARIFICACIÓN

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESPECIFICACIONES DE LOS APARATOS DE MEDIDA

MANTENIMIENTO: DESIGNACIONES E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIA ASCENDENTE

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) ESTRUCTURA GENERAL Y CAPACIDADES DE SERVICIO

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE V: COMUNICACIÓN DE DATOS POR LA RED TELEFÓNICA Interfaces y módems para la banda vocal

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) ESTRUCTURA GENERAL Y CAPACIDADES DE SERVICIO

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES PRINCIPIOS GENERALES DE TARIFICACIÓN

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES RETENIBILIDAD DE LAS CONEXIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE B: MEDIOS DE EXPRESIÓN: DEFINICIONES, SÍMBOLOS, CLASIFICACIÓN

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

G Corrigendum 1 (06/99)

V.120 Corrigendum 1 (05/99)

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES MODELO DE SERVIBILIDAD PARA UNA COMUNICACIÓN BÁSICA POR LA RED TELEFÓNICA

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES MANTENIMIENTO: INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS GENERALES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

UIT-T I.200 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE Q: CONMUTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN

UIT-T E.543 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UIT-T E.123. Enmienda 1 (05/2008)

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. Tráfico internacional de tránsito en explotación manual

Unión Internacional de Telecomunicaciones

TELEGRAFÍA EQUIPOS TERMINALES DE TELEGRAFÍA ALFABÉTICA CODIFICACIÓN DE DISTINTIVOS PARA EL SERVICIO INTEX

UIT-T E.175 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE B: MEDIOS DE EXPRESIÓN: DEFINICIONES, SÍMBOLOS, CLASIFICACIÓN

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. Amplitud nominal de las señales video en los puntos de interconexión video

UIT-T I.460. Multiplexación, adaptación de la velocidad y soporte de las interfaces existentes

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE I: RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) Estructura general Descripción de las RDSI

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Unión Internacional de Telecomunicaciones

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

UIT-T I.230 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T G.102 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DIGITAL

UIT-T R.150 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE U: CONMUTACIÓN TELEGRÁFICA Definiciones

UIT-T X.222. Enmienda 1 (10/96)

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE T: TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEMÁTICA

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UIT-T M.562 TIPOS DE CIRCUITOS Y DE SECCIONES DE CIRCUITO MANTENIMIENTO: CIRCUITOS TELEFÓNICOS INTERNACIONALES. Recomendación UIT-T M.

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE R: TRANSMISIÓN TELEGRÁFICA Distorsión telegráfica

UIT-T X.131 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Reemplazada por una versión más reciente UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES TASACIÓN Y CONTABILIDAD EN LOS SERVICIOS INTERNACIONALES DE TELECOMUNICACIÓN

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE U: CONMUTACIÓN TELEGRÁFICA Consideraciones generales EQUIPO DE UNA POSICIÓN TÉLEX INTERNACIONAL

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE G: SISTEMAS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN, SISTEMAS Y REDES DIGITALES Generalidades

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE G: SISTEMAS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN, SISTEMAS Y REDES DIGITALES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UTILIZACIÓN DEL LENGUAJE HOMBRE- MÁQUINA (LHM) DEL CCITT PARA EL MANTENIMIENTO

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE Q: CONMUTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN Interfuncionamiento de los sistemas de señalización

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE B: MEDIOS DE EXPRESIÓN: DEFINICIONES, SÍMBOLOS, CLASIFICACIÓN

UIT-T Q.702 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES TRANSMISIÓN DE SEÑALES NO TELEFÓNICAS

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Unión Internacional de Telecomunicaciones

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

RED TELEFÓNICA Y RDSI EXPLOTACIÓN, NUMERACIÓN, ENCAMINAMIENTO Y SERVICIO MÓVIL ENCAMINAMIENTO DEL TRÁFICO

UIT-T X.58 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T G.822 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.286 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.80 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T R.20 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEMÁTICA

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN N.o 7

Unión Internacional de Telecomunicaciones

UIT-T X.24 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.253 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

rnaci Unió D.195 (04/2011( SECTOR DE LA UIT

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE S: EQUIPOS TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEGRAFÍA Terminales arrítmicos

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UIT-T V.2 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UIT-T L.31. Atenuadores de fibra óptica SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE S: EQUIPOS TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEGRAFÍA Terminales arrítmicos

UIT-T E.523 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T G.702 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UIT-T V.21 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE S: EQUIPOS TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEGRAFÍA

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES REENVÍO DE LLAMADA EN CASO DE AUSENCIA DE RESPUESTA

UIT-T S.18 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Transcripción:

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT E.490 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO RED TELEFÓNICA Y RDSI CALIDAD DE SERVICIO, GESTIÓN DE LA RED E INGENIERÍA DE TRÁFICO MEDIDAS Y EVALUACIÓN DEL TRÁFICO EXAMEN GENERAL Recomendación E.490 Ginebra, 1992

PREFACIO El CCITT (Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico) es un órgano permanente de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Este órgano estudia los aspectos técnicos, de explotación y tarifarios y publica Recomendaciones sobre los mismos, con miras a la normalización de las telecomunicaciones en el plano mundial. La Asamblea Plenaria del CCITT, que se celebra cada cuatro años, establece los temas que han de estudiarse y aprueba las Recomendaciones preparadas por sus Comisiones de Estudio. La aprobación de Recomendaciones por los miembros del CCITT entre las Asambleas Plenarias de éste es el objeto del procedimiento establecido en la Resolución N. o 2 del CCITT (Melbourne, 1988). La Recomendación E.490 ha sido preparada por la Comisión de Estudio II y fue aprobada por el procedimiento de la Resolución N. o 2 el 16 de junio de 1992. NOTA DEL CCITT En esta Recomendación, la expresión «Administración» se utiliza para designar, en forma abreviada, tanto una Administración de telecomunicaciones como una empresa privada de explotación reconocida. UIT 1992 Es propiedad. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse o utilizarse, de ninguna forma o por ningún medio, sea éste electrónico o mecánico, de fotocopia o de microfilm, sin previa autorización escrita por parte de la UIT.

Recomendación E.490 Recomendación E.490 MEDIDAS Y EVALUACIÓN DEL TRÁFICO EXAMEN GENERAL 1 Introducción Para la planificación y operaciones de redes de telecomunicación es importante tener un buen conocimiento del tráfico de la red. El volumen de los flujos de tráfico, su variación con la hora del día, semana y año, y su distribución en la red son ejemplos de los datos que se necesitan para la planificación y operaciones de las diferentes partes de la red de manera tal que se tengan los menores costes de la red con el grado de servicio previsto. 2 Alcance Esta Recomendación pretende establecer el marco de las Recomendaciones siguientes sobre medidas y evaluación del tráfico. Su objetivo es, además, dar una información general sobre la utilización de las medidas de tráfico, proporcionando así un cierto grado de orientación sobre las Recomendaciones de la serie E relativas a la aplicación de los datos de tráfico en la planificación y las operaciones de una red de telecomunicación. 3 Utilización de las medidas de tráfico La planificación y las operaciones de una red de telecomunicación se considera en este caso como un número de bucles que incluyen las medidas de tráfico y acciones de red basadas en ellas. Los bucles se han clasificado de acuerdo con una escala de tiempo los para utilizar datos de tráfico medidos para acciones de red (véase la figura 1/E.490). En dicha figura pueden verse tres bucles diferentes. En el bucle con escala de tiempos en minutos y segundos, los datos de tráfico deben medirse continuamente y señalarse y analizarse en tiempo casi real para que sirvan de base a las acciones de gestión de tráfico de la red, tales como los reencaminamientos temporales. En el bucle que comprende semanas, días u horas hay además una fuerte demanda de medidas continuadas de modo que puedan descubrirse y correlacionarse las averías que perturban el tráfico y puedan realizarse las acciones de mantenimiento de ingeniería apropiadas. En el bucle con la perspectiva de tiempo más larga (año, meses) las medidas de tráfico se utilizan para hacer previsiones de tráfico como base para las extensiones de la red y su configuración a largo plazo. Para estas aplicaciones de ingeniería se utiliza por lo general un valor medio de la intensidad de tráfico en representación de los periodos de tráfico elevado a lo largo del día y a lo largo del año. Debe entenderse que el bloque «medición de tráfico» contiene todas las clases de parámetros de tráfico registrados necesarios para las actividades de todos los bucles. Sin embargo, debe señalarse que a menudo el mismo parámetro podría utilizarse para los tres bucles. Lo que difiere es el intervalo de información y el análisis. Téngase en cuenta que la figura se ha simplificado un poco para tener una visión de conjunto más general; la previsión, por ejemplo, puede aparecer como una actividad en todos los bucles. Hay otros factores, distintos de la utilización de las medidas de tráfico, con gran repercusión en la planificación y reconfiguración de la red. De esos factores, los más importantes son: actividades de comercialización; política de tarificación; acuerdos comerciales; objetivos estratégicos. Recomendación E.490 1

Red de telecomunicación Medidas de tráfico Minutos, segundos Acciones de gestión del tráfico de la red Tráfico y análisis de averías Semanas, días, horas Reconfiguración del mantenimiento Tráfico y análisis de averías Año, meses Extensiones de la red Análisis, recopilación y previsión del tráfico FIGURA 1/E.490 Utilización de las medidas de tráfico en la planificación y operaciones de redes de telecomunicación T0202070-90 Las medidas de tráfico pueden servir para otras actividades distintas de las relacionadas con la planificación y operaciones de la propia red, tales como la comercialización, el establecimiento de tarifas y el análisis de ingresos. En esta Recomendación no se aborda esta utilización de las medidas de tráfico. 4 Principios y evaluación de las medidas Los métodos de medida y los procedimientos de evaluación de los datos de tráfico que han de utilizarse principalmente para la planificación de la red a largo plazo (bucle de la figura 1/E.490 con la escala de tiempos de año, meses) figuran en la Recomendación E.500. En la Recomendación E.491 se analizan los métodos y las aplicaciones de las medidas de tráfico según el destino. Los requisitos de medidas de tráfico para centrales digitales de telecomunicación figuran en la Recomendación E.502. Los requisitos hacen referencia a los tres bucles de la figura 1/E.490 y se basan en un modelo de medidas de tráfico definido en esta Recomendación. En la Recomendación E.505 se proponen las medidas de la calidad de funcionamiento de las redes con señalización por canal común. En la Recomendación E.504 se trata la administración de la programación y el orden de las medidas de tráfico y el control de la recopilación de datos de tráfico En la Recomendación E.503 figuran modelos y procedimientos de análisis de los datos de tráfico registrados. 2 Recomendación E.490

En la Recomendación E.501 se indican procedimientos para estimar el tráfico ofrecido en una red a partir de los datos del tráfico observado. En la Recomendación E.523 se dan perfiles de tráfico diario normalizados a utilizar si se carece de medidas efectuadas. En las Recomendaciones de la serie E.410 sobre gestión del tráfico de la red se hace referencia a los principios de medidas y procedimientos de cálculo del tráfico en una perspectiva cercana al tiempo real. Hasta ahora no se ha formulado ninguna Recomendación específica para una escala de tiempos media (semanas, días, horas), pero ha de tenerse en cuenta que los valores representativos del tráfico para esta escala de tiempos deben ser coherentes estadísticamente con los valores del tráfico para la planificación de la red a largo plazo. 5 Aplicaciones de las medidas de tráfico En las Recomendaciones E.506 a E.508 se hace referencia a la utilización de las medidas de tráfico a efectos de previsión. Las aplicaciones de las medidas de tráfico a los proyectos, de ampliación de red se tratan en las Recomendaciones de las series E.510 y E.520. En las Recomendaciones de la serie E.410 se trata la utilización de las medidas de tráfico para acciones de la gestión de red. La utilización de las medidas de tráfico se ha clasificado aquí de acuerdo con el marco temporal de utilización de los datos observados para acciones de red. Debe señalarse que en la Recomendación E.503 se emplea otro tipo de clasificación, esto es, de acuerdo con la base u objeto de las medidas, por ejemplo, los haces de circuitos. Nota Aunque las Recomendaciones citadas se han elaborado sobre la base de la experiencia con la red telefónica pública conmutada (RTPC), pueden también aplicarse a otras redes conmutadas. Recomendación E.490 3