Acumulación multienergía. Caso práctico: Residencias de la 3ª edad en Bizkaia. Asier Dobaran / Gorka Goiri

Documentos relacionados
Agua caliente ilimitada. piensa en futuro. y sin legionela. Con algunas cosas es mejor no correr riesgos. aguaflow

INVERSIÓN FINANCIERAMENTE SOSTENIBLE IFS 2015 DIPUTACIÓN PROVINCIAL

LEGIONELLA FAVORECEN SU MULTIPLICACIÓN.

Región de Murcia Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública Servicio Sanidad Ambiental NO DEJES QUE SE PROPAGUE

Soluciones energéticas eficientes. renervit. piensa en futuro.

InfoTUB. Sistemas de tuberías plásticas frente a tratamientos contra la legionella. N Febrero Introducción

PREVENCIÓN DE LEGIONELLA

INTRODUCCIÓN FASES DE RIESGO: LEGIONELLA EN INSTALACIONES DE ACS SANITARIAS FASE I. PRODUCCIÓN ACS FASE III. PTOS TERMINALES FASE II.

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle

CRITERIOS GENERALES A TENER EN CUENTA EN CUALQUIER TIPO DE INSTALACIÓN

La higiénica de los edificios

PONENCIA PARA LAS JORNADAS TÉCNICAS FERIA CLIMATIZACIÓN 2007 IFEMA

Código Técnico de la Edificación

AJUNTAMENT DE VALENCIA SERVICI DE SANITAT PROTECCIÓ DE LA SALUT INSPECCIÓ LOCALS PÚBLICS Y VIVENDES.

Inspección sanitaria de instalaciones con mayor y menor probabilidad de dispersión de Legionella.

Inspección sanitaria de instalaciones con mayor y menor probabilidad de dispersión de Legionella.

Confía en Uponor con Aqua Port & Combi Port

Sistemas semi-instantáneos de condensación para producción de A.C.S. ACV España Soluciones Hoteleras Noelia Gonzalez

Prevención y tratamiento. de la legionelosis en. instalaciones de A.C.S.

Confía en Uponor Aqua Port Central

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO

La Energía Solar en el nuevo CTE

Evaluación tecnológica de la generación eléctrica distribuida con gas natural: la micro-cogeneración.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DE LA LEGIONELLA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE DETECCIÓN DE LEGIONELLA EN CENTROS DE LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

SERIE C DEPÓSITOS DE INERCIA

Energía solar térmica Ejemplos Prácticos de instalación

Aplicaciones Termorregulación en Centrales Térmicas. Mayo 2011

Seguridad garantizada. auroflow plus. Atención al profesional Asistencia técnica

VIESMANN. VITOCELL-W Interacumuladores de A.C.S. para calderas murales De 100 a 150 litros de capacidad. Datos técnicos VITOCELL 100-W

Evaluación tecnológica de la generación eléctrica distribuida con gas natural: la micro-cogeneración.

Nombre y Cargo Firma Fecha 01/10/ /10/ /10/2007

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

SERIE C-ACS DEPÓSITOS ACUMULACIÓN

Caso de Éxito Hotel VITA GRANADA (Antiguo El Torreón)

CÁLCULO DE LA DEMANDA ENERGÉTICA DE UN EDIFICIO Programa CALENER Marzo 2.014

Tecnologías de Calefacción de alta eficiencia energética

Tank in Tank: ACS & Calefacción

Mantenimiento y buenas prácticas en las instalaciones de energía solar térmica

SALIDA HUMOS A FACHADA CLASE

TECNOLOGÍAS PARA PRODUCCIÓN DE A.C.S. Y ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. FENERCOM, 15 DE FEBRERO 2017 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA

Soluciones Uponor PORT

EFICIENCIA EN INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN Y A.C.S. Gaspar Martín Sánchez Director Técnico de ACV ESPAÑA S.A.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A LA DETECCIÓN DE LEGIONELLA EN CENTROS DE LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

CAPTADORES SOLARES TÉRMICOS

El control de legionella en las granjas de conejos

3/ /4 1 1/2. Complementos. Complementos y componentes de instalaciones. Con válvula 3/8 H 1/2

Soluciones Aqua Port Producción descentralizada e higiénica de Agua Caliente Sanitaria

La Rehabilitación con Geotermia: Si, es posible GENERA 2015

INSTALACIONES TIPO 1. INSTALACIONES INDIVIDUALES EN EDIFICIOS INDIVIDUALES

Sistemas de producción de A.C.S. para instalaciones del Sector Hotelero. FENERCOM, 19 ABRIL 2017 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA

Acumula el agua caliente sin pérdidas y de la manera más higiénica

Fuentes de generación y suelo radiante

Legionella pneumophila

Tank in Tank + serpentín: ACS & Calefacción

y baja temperatura Buderus presenta con su nueva caldera mural Logamax plus GB022 tecnología de condensación para todo tipo de viviendas.

Aerotermia El Aire como Fuente Gratuita de Calor. Marzo 2014

ESTRATEGIAS DE VIVIENDA Y ASUNTOS SOCIALES EN EL CAMPO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD

Decreto 21 / 2006, de 14 febrero. DOGC 4574 Departament de Presidencia

Pedro J. Úbeda Ruiz CURSO PARA EL MANTENIMIENTO HIGIÉNICO- SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO FRENTE A LEGIONELLA (RENOVACIÓN)

Acumulador Quadroline

Prevención de la Legionella

Reconversión de instalaciones de. Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA, S.A.

Demandas térmicas en Concesionarios y Talleres de Automoción Competitividad y Confort con gas natural

Diagramas de sistema. Tutorial online de multimatic 700

DATOS TÉCNICOS: Instalación sencilla en espacio reducido

Microcogenarción: Caso práctico Hotel spa A Quinta da Agua, de Santiago de Compostela. Alberto Jiménez Jefe de Formación y Soporte Técnico

AQUATIX GAMA AGUA CALIENTE SANITARIA

Soluciones centralizadas con sistemas de energía solar térmica de drenaje automático.

Sistemas de producción de A.C.S. FENERCOM, 20 ABRIL 2017 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA

Sistema Modular. Todo en uno FOREVER CLEVER.

SOLUCIONES EFICIENTES PARA HOTELES PONENTE: ALBERTO DÍAZ FERNÁNDEZ. Córdoba, 20 de marzo de 2017

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Calefacción con leña BioControl. Lambda

AQUATERMIC V2 la bomba de calor más eficiente

Soluciones centralizadas con sistemas de energía solar térmica de drenaje automático. Bilbao, 20/04/2016

PLIEGO DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES TERMICAS

Aspectos a considerar en la actualización de la normativa referente a la legionelosis: una visión del control oficial

REVISIONES DE INSTALACIONES DE RIESGO DE PRODUCIR CONTAGIOS POR LEGIONELA EN CATALUÑA

Convención Comercial. El calor es nuestro

EL RIESGO DE PROLIFERACIÓN DE LEGIONELOSIS EN LAS INSTALACIONES DE A.C.S. SOLUCIONES PARA EL SECTOR HOTELERO

Real Decreto 865/2003 Mantenimiento. Marc Blasco Chabert Ashrae Spanish Chapter 21 de mayo de 2015

CALDERAS DE CONDENSACION CON RADIADORES A BAJA TEMPERATURA

Saunier Duval. Juan Carlos Galán Dpto. Marketing Técnico

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE EDIFICIO

SEMINARIO TÉCNICO SOBRE CONTROL DE LEGIONELLA

Soluciones de alta eficiencia energética Vaillant MADRID, FEBRERO 2016

Soluciones térmicas de alta eficiencia para el ahorro energético. Compañía. Dirección que ha elaborado el documento. Fecha completa.

VISITA AL CUARTEL GENERAL DEL EJÉRCITO DEL AIRE

Sistemas de climatización avanzados. El papel de la bomba de calor en los modelos de edificación más exigentes

CALDERA DE PIE DE CONDENSACIÓN TP3 COND

24 de febrero de 2016

ACS PARA EL SECTOR HOTELERO: SISTEMAS DE CONDENSACIÓN A GAS. Ibiza, 14 de Noviembre 2017 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA

Mantenimiento según RITE

Transcripción:

Acumulación multienergía. Caso práctico: Residencias de la 3ª edad en Bizkaia Asier Dobaran / Gorka Goiri

Qué es la legionela? La legionela es una bacteria capaz de sobrevivir en un amplio intervalo de condiciones físico-químicas, multiplicándose entre 20 ºC y 45 ºC, destruyéndose a 70 ºC. Su temperatura óptima de crecimiento es 35-37 ºC. Su nicho ecológico natural son las aguas superficiales, como lagos, ríos, estanques desde los cuales se incorpora a los sistemas de ACS. 1

Qué es la legionelosis? La legionelosis es una enfermedad bacteriana que suele presentar dos formas clínicas diferenciadas: la infección pulmonar o Enfermedad del Legionario y la forma no neumónica, conocida como Fiebre de Pontiac de pronóstico leve. La enfermedad puede estar asociada a varios tipos de instalaciones, equipos y edificios. Puede presentarse en forma de brotes y casos aislados o esporádicos. Condiciones para que las personas se vean afectadas: Penetración de la bacteria en el circuito de agua. Multiplicación de la bacteria en el agua. Si se dan las condiciones de temperatura, suciedad y remansamientos adecuados la bacteria prolifera. Dispersión en el aire. La bacteria actúa por vía respiratoria. Exposición de los individuos. Cuáles son los grupos de mayor riesgo? Hombres mayores de 50 años Fumadores Trasplantados e inmunodeprimidos 2

Qué instalaciones presentan más riesgo? Las instalaciones se clasifican, según su probabilidad de proliferación y dispersión de legionela, en tres grupos. Las instalaciones de ACS se incluyen en las de mayor riesgo cuando disponen de acumulación y de recirculación. En algunas ocasiones, en estas instalaciones, mal diseñadas o con un mantenimiento inadecuado, se favorece el estancamiento del agua y la acumulación de productos nutrientes de la bacteria, como lodos, materia orgánica, materias de corrosión y amebas, formando una biocapa. La presencia de esta biocapa, junto a una temperatura propicia, explica la multiplicación de legionela hasta concentraciones infectantes para el ser humano. 3

Implicaciones cumplimiento RD 865/2003 Operaciones de mantenimiento 1) Revisión y limpieza trimestral de los acumuladores de ACS y de solar 2) En los depósitos finales la Temperatura siempre > 60ºC 3) Chequeo mensual rotatorio de los puntos terminales (grifos, cebolletas, etc.) 4) Purga de válvulas de drenaje mensual 5) Purga del fondo de los acumuladores semanal A) Limpieza y desinfección rutinaria La limpieza puede ser térmica o química. En el caso de la térmica: 1) Vaciar el sistema, limpiar los depósitos y aclarar con agua limpia 2) Llenar los acumuladores (ACS y solar) y elevar la temperatura > 70 ºC durante dos horas 3) Abrir por sectores grifos y duchas durante 5 min con temperatura > 60ºC 4) Vaciar el depósito acumulador y volverlo a llenar para su funcionamiento habitual B) Limpieza y desinfección en caso de brote de legionelosis Se aumentan los requerimientos del caso habitual 4

Cómo evitar los riesgos con el sistema allstor? Con el sistema de acumulación allstor de Vaillant la acumulación de ACS se elimina y se sustituye por un sistema de acumulación de energía térmica que permite calentar el agua fría de forma instantánea. Funcionalmente, la acumulación de ACS desaparece y, de esta forma, de la acumulación sólo se extrae energía ya que el circuito de agua acumulada y el de agua de ACS están separados físicamente, evitándose que la posible proliferación de legionela llegue a contaminar el ACS. 5

Con el sistema allstor no es necesario Choque térmico > 70 ºC Se eliminan riesgos de quemaduras Menor gasto en combustible Estabilidad de la temperatura de ACS Acumulación ACS > 60 ºC Menor gasto en combustible Mejora de la eficiencia térmica Compatible con renovables Reducción costes de operación Desinfección química / limpieza depósito(s) Se eliminan riesgos químicos No se interrumpe el servicio Menores costes de limpieza Reducción costes de mantenimiento 6

Cascadas de módulos de ACS Pueden combinarse en cascada hasta cuatro unidades aguaflow exclusive (180 L/min) Ventajas de un sistema en cascada Mayor flexibilidad a la hora de suministrar calor sin importar la variabilidad del perfil de consumo. Sistema modular. Puede ampliarse a medida que aumente la demanda de calor en el edificio. Las unidades y los accesorios se transportan e instalan fácilmente. Solución compacta que ahorra espacio. Simplifica la hibridación de generadores con energías renovables 7

Cascadas de depósitos allstor Pueden conectarse en cascada hasta tres depósitos VPS/3 del mismo tamaño en serie. En un sistema en cascada en serie de dos unidades, un acumulador siempre se destina a la generación de agua caliente y el otro al circuito de calefacción. En un sistema en cascada en serie de tres unidades, como máximo dos acumuladores se destinan a una aplicación (generación de agua caliente o calefacción). Si se necesitan más de dos acumuladores para una aplicación, deben conectarse en paralelo. 8

Módulo de carga solar auroflow exclusive Se encarga de transportar del calor desde el campo de captadores hasta el depósito de inercia utilizando para ello un intercambiador de placas ampliamente dimensionado. El módulo está equipado con todos los sensores y componentes electrónicos, así como un dispositivo de limpieza, un separador de aire y un grupo de seguridad, todos ellos necesarios para el correcto funcionamiento de la instalación solar. VPM 60 S: Hasta 60 m 2 de captadores VPM 20 S: Hasta 20 m 2 de captadores Hasta 240 m 2 con 4 módulos en cascada 9

Caso práctico Residencia Barrika Barri Residencia de 4000 m 2 105 usuarios de capacidad Situación previa Instalación de gasóleo del año 1993 (2 calderas de 230 kw y 115 kw con quemador presurizado) Depósito acumulador de 2500 litros para ACS 48 m 2 de placas solares, depósito solar de 2500 litros Actuación Sustitución del depósito de ACS por un allstor 2000/3-5 y 3 módulos de producción de ACS aguaflow VPM 30/35 W con una capacidad total de 105 L/min (ΔT 35 K). Integración del solar como precalentamiento. La producción instantánea de ACS se ha regulado a 57º, muy por debajo de los 60º que por prevención de Legionela se debía asegurar en el depósito acumulador tradicional (y era superior en gran medida). El retorno está manteniendo temperaturas superiores a los 54º sin problema alguno. 10

Caso práctico Residencia Barrika Barri 2012 2013 2014 Dif. Litros gasóleo 38.720 40.488 31.760-22% Nº usuarios medio 67,8 67,8 74,08 9% Gasóleo/usuario 571 597 429-28% 11

Caso práctico Residencia Kirikiño Residencia de 2000 m 2 49 usuarios de capacidad Situación previa Instalación de gas del año 1999 (2 calderas) Depósito acumulador de 1500 litros para ACS Actuación Sustitución del depósito de ACS por un allstor 1500/3-5 y 2 módulos de producción de ACS aguaflow VPM 30/35 W con una capacidad total de 70 L/min (ΔT 35 K). La producción instantánea de ACS se ha regulado a 57º, muy por debajo de los 60º que por prevención de Legionela se debía asegurar en el depósito acumulador tradicional (y era superior en gran medida). El retorno está manteniendo temperaturas superiores a los 54º sin problema alguno. 12

Caso práctico Residencia Kirikiño 2012 2013 2014 Dif. kwh Gas 383.326 367.881 275.077-25% Nº usuarios medio 43 46,3 47,4 2% Consumo (kwh)/usuario 8915 7946 5803-27% 13

Otras referencias y aplicaciones Reforma en residencia Torrecampo (Córdoba) Residencia de mayores con 62 usuarios de capacidad. Situación Previa Instalación de gas y energía solar. Dos depósitos de 5.000 y 2.000 L. Actuación Sustitución del depósito de ACS por dos depósitos multienergía allstor 2000/3-5 y 2 módulos de producción de ACS aguaflow VPM 40/45 W con una capacidad total de 90 L/min. Integración de los captadores solares en el sistema allstor con auroflow VPM 60 S. Beneficios del sistema Mejora de la eficiencia del sistema, mediante la integración de la energía solar en el sistema allstor, eliminación de riesgos y reducción de las acciones preventivas contra la legionela. 14

Otras referencias y aplicaciones Reforma Hotel Häb (Segovia) Transformación de un antiguo edificio de viviendas en un moderno Hotel urbano de 10 habitaciones. Sistema de climatización: Bomba de calor arotherm 155/2 2 depósitos multienergía allstor 300/3-5 2 módulos de producción de ACS aguaflow VPM 30/35 W Beneficios del sistema Sistema compacto de generación de calefacción, refrigeración y ACS libre de legionela. 15

Gracias por su atención! 16