ENCICLOPEDIA PARLAMENTARIA DE MÉXICO

Documentos relacionados
CENTRO DE DOCUMENTACI

INSCRIPCIONES DE HONOR EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

CENTRO DE DOCUMENTACI

CENTRO DE DOCUMENTACI

ENCICLOPEDIA PARLAMENTARIA DE MÉXICO

CENTRO DE DOCUMENTACI

MURO DE HONOR CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS IGNACIO DE LA LLAVE RE-ISS

Exposición de Motivos

RECINTOS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

CENTRO DE DOCUMENTACI

CENTRO DE DOCUMENTACI

CENTRO DE DOCUMENTACI

Acuñación de monedas de cuño corriente

MURO DE HONOR CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS MELCHOR OCAMPO SANTOS DEGOLLADO RE-ISS

PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO

Coordinación General: Oficialía Mayor, S.D.N. Elaboración : Sección Tercera E.M.D.N. Edición y Diseño: Dirección General de Comunicación Social.

ENCICLOPEDIA PARLAMENTARIA DE MÉXICO

MURO DE HONOR A LOS DEFENSORES DE PUEBLA DE ZARAGOZA CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS RE-ISS

DELEGACION UNIDAD HABITACIONAL

RECINTOS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS


Folio Anexo 1. Instituciones Educativas beneficiadas en el Programa Escuelas de Tiempo Completo

Derecho constitucional estatal Estudios históricos, legislativos y teórico-prácticos de los estados de la República mexicana

SECUNDARIAS, TELESECUNDARIAS Y OTROS

OFICIOS DEL AREA DE EDUCACION MES DE MARZO 2017 DEPENDENCIA A LA QUE VA DIRIGIDO

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Folio Anexo 1 NOMBRE DEL PLANTEL DOMICILIO TELEFONO

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL TECPAN DE GALEANA, GRO

PRIMARIAS Jueves 4 de agosto de 2016 de 9:00 a 13:00 horas ZONAS 1, 2,3 y 4

OCHENTA AÑOS DE VIDA CONSTITUCIONAL EN MÉXICO

REFORMA AL REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE GIROS COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

"FONDO DE APOYO A MIGRANTES" EJERCICIO 2015

SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS. XVI REUNIÓN INTERPARLAMENTARIA MÉXICO CANADÁ (Pospuesta) Subdirección de Política Exterior

DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE INVESTIGACION Y ANALISIS. Mtro. Víctor David Pitalúa Torres Administrador de la REDIPAL

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS

El Presupuesto Público Federal para la FUNCIÓN AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO,

Diario de los debates de la Cámara de Senadores...

DIRECTORIO DE COMITÉS MUNICIPALES ELECTORALES PROCESO ELECTORAL LOCAL

PROFERIA REGRESO A CLASES 2006

INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA FISICA EDUCATIVA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

Influencia de la masonería en la Constitución de 1917

Historia constitucional de México

Mtro. ENRIQUE ALEJANDRO CASTILLO RAMÍREZ

PRIMERA SECCION I N D I C E

T: +52 (449) ext T: +52 (686) (686) (686) ext F: +52 (686)

querétaro Daniel A. Barceló Rojas Estudio y compilación

Revolución y Constitución

Revolución y Constitución

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR

ESTADO DIRECCIÓN TELÉFONO. 01(449) Ext 3417 (Legalización y Certificación) 01 (449) Ext 3407 (Apostilla)

Arrendamientos Nº de contrato Dependencia Oficina Domicilio Vigencia Monto 01/01/2010 al. 42 Col. Centro, Aguililla, Michoacán.

SERVICIO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS RED DE INVESTIGADORES PARLAMENTARIOS REDIPAL ANECDOTARIO LEGISLATIVO

la revolución y los revolucionarios

guanajuato Revolución y Constitución

NOMBRE MUNICIPIO LOCALIDAD TURNO DISPONIBLES SECUNDARIA GENERAL FEDERAL GENARO HERMOSILLO GUTIÉRREZ ALDAMA EL PORVENIR MATUTINO 12

PROGRAMA DE SEMINARIO. 2.- Duración del Seminario: 1 semestre académico, 18 semanas, 54 horas cronológicas efectivas.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA EVALUACIÓN INTERACTIVA PARA ALUMNOS DE SEXTO GRADO HISTORIA

DIRECTORIO DE LOS COMITÉS MUNICIPALES ELECTORALES PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIO

REELECCIÓN LEGISLATIVA

DISTRITO XII TIZAYUCA TIZAYUCA

Presentación: Objetivos:

EL DIARIO DE LOS DEBATES. Colaboración de: Dr. Francisco Luna Kan. Título: SERVICIO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DIRECCIÓN

DERECHO DE ACCESO Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

La Constitución de Cádiz de 1812 Y SU impacto en el Occidente novohispano

LISTA DE UBICACIÓN DE CASILLAS

F.miliu O. Rabasa. El pe:n.samie:n:t.o polit;ico y social del Con.st;i-t.u.ye:n.t;e de :J. 9 :J. G-::1. 9 :l. 7

DERECHO HUMANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

Daniel A. Barceló Rojas Estudio y compilación

Desconocen de qué país se independizó México

Horas Por Semana: 4 Optativa (X)

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

DESCRIPCIÓN DE LA CONTRATACIÓN CONTRATISTA O PROVEEDOR

DERECHOS HUMANOS EN EL ARTÍCULO 1o. CONSTITUCIONAL: OBLIGACIONES, PRINCIPIOS Y TRATADOS

LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN BIOTECNOLOGÍA EN MÉXICO

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS

ESTADO: Zacatecas DELEGACIÓN/MUNICIPIO: Zacatecas No. DE INMUEBLES: 160. Listado Entrega Página 1/7

ZONA 1. Tarifa actualizada. Nivel jerárquico

Folio Anexo 1. Condiciones y necesidades de instituciones educativas de mantenimiento menor.

Y SU MODALIDAD POR TU FAMILIA, DESARME VOLUNTARIO TE ACOMPAÑA DESDE TU C ASA

EL fartido ^ DE LA REVOLUCIÓN Institución y conflicto ( )

Periódico Oficial. Índice. Publicaciones ordinarias: Lunes, Miércoles y Viernes. Monterrey, Nuevo León - Viernes - 27 de Diciembre de 2013

E X T R A O R D I N A R I O

Núm. Entidad Sedes Ciudad Domicilio 1 Aguascalientes Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Aguascalientes.

Congresos de los Países de América

CONTRATOS DE OBRA PUBLICA 2015

Direcciones de casillas especiales ENSENADA (2)

LA SEXAGÉSIMA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

PODER LEGISLATIVO C O N S I D E R A N D O

AGENDA DE PREVISIÓN DE MOVILIZACIONES SOCIALES Y EVENTOS MASIVOS DEL DÍA 14 DE OCTUBRE DE 2014

Información de bienes inmuebles del dominio público.

RELACION DE ESCUELAS QUE RECIBIERON ÚTILES ESCOLARES DURANTE EL 2013

Directorio de Notarios vigentes de la Ciudad de Torreón Estado de Coahuila de Zaragoza

Transcripción:

RE-ISS-07-06-01 Enciclopedia Parlamentaria de México Centro de Documentación, Información y Análisis DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS SUBDIRECCIÓN DE REFERENCIA ESPECIALIZADA ENCICLOPEDIA PARLAMENTARIA DE MÉXICO INDIZACIÓN DE LOS TEMAS CONTENIDOS EN ESTA OBRA SERIE I. HISTORIA Y DESARROLLO DEL PODER LEGISLATIVO VOLUMEN I. TOMO 1 Y 3 Referencia Especializada Subdirección 2008 Av. Congreso de la Unión N o. 66, Colonia El Parque; Código Postal 15969, México, DF,. Teléfonos: 56-28-13-00 Ext. 4735; Fax: 56-28-13-16 e-mail: elena.rosales@congreso.gob.mx - 1 -

CONTENIDO Página NOTA PRELIMINAR RESUMEN DE LA SERIE I 3 5 SERIE I. HISTORIA Y DESARROLLO DEL PODER LEGISLATIVO VOLUMEN 1. HISTORIA DEL PODER LEGISLATIVO TOMO 1. HISTORIA SUMARIA DEL PODER LEGISLATIVO EN MÉXICO 6 TOMO 3. EL PODER LEGISLATIVO EN LAS DÉCADAS REVOLUCIONARIAS, 1908-1934 - 2 -

NOTA PRELIMINAR La Enciclopedia Parlamentaria de México, es una coedición que hiciera la LVI Legislatura de la Cámara de Diputados y Miguel Ángel Porrúa, en el año de 1997. La obra originalmente fue planeada para aparecer en seis series, ordenadas en 10 volúmenes y 43 tomos, sin embargo, por diversas causas, no se publicaron en su totalidad. Los tomos editados corresponden a la siguiente lista:. Volumen I. Historia del Poder Legislativo. Tomo 1: Historia sumaria del Poder Legislativo en México. Tomo 3: El Poder Legislativo en las décadas revolucionarias 1908-1934. Volumen II. Vida parlamentaria e historia de Juan A. Mateos. Tomos del 1 al 12, comprenden los años de 1821 a 1852. Serie II. Léxico y discurso parlamentario. Volumen I. Diccionarios. Tomo 1. Diccionario universal de términos parlamentarios. Volumen II. La argumentación parlamentaria. Tomo 1. La argumentación parlamentaria (1982-1996). Serie III. Documentos. Volumen I. Leyes y documentos constitutivos de la Nación mexicana. Tomo 1. De la crisis del modelo borbónico al establecimiento de la República Federal. Tomo 2. Entre el paradigma político y la realidad. La definición del papel de México en el ámbito internacional y los conflictos entre liberales y conservadores. Tomo 3. Parte 1. La estabilidad política y la modernización económica. Tomo 3. Parte 2. Un nuevo pacto para la nación 1906-1917. Tomo 4. Apéndices. Cuadro comparativo de las constituciones federales. Listado de documentos constitutivos. Bibliografía. Serie IV. El Congreso y las políticas nacionales. Volumen I. Marco jurídico. Tomo 1. El marco jurídico de las políticas financiera, energética, educativa, de comunicaciones y transportes, social y de comunicación social. Volumen 2. El Congreso de la Unión y la Política Económica de México. Tomo 2. La institución parlamentaria en América del Norte y su impacto en el quehacer político de México. Volumen III. Sistemas políticos y electorales. Tomo 1. El Congreso en las reformas políticas de México. Tomo 2. Legislación y estadísticas electorales. 1814-1997. Serie V. Los grandes temas de la nación y las políticas nacionales. Volumen I. Indigenismo Tomo I. Las naciones de una República: la cuestión indígena en las leyes y el Congreso mexicanos, 1867-1876. Serie VI. Los derechos del pueblo mexicano Volumen I. México a través de sus constituciones Tomos del 1 al 13. Artículos y reformas constitucionales. - 3 -

Este es un trabajo que indiza 1 los temas abordados en cada uno de los tomos publicados, para hacer más fácil su consulta y conocer los documentos vertidos en esta publicación. Socializar la información a través de la técnica de la indización ayuda al usuario a encontrar rápidamente información en una obra tan extensa como la presente, y hacerse una idea del contenido del documento para saber si es pertinente a sus necesidades de información Cada tomo tiene una tabla de contenido, pero en muchos casos, ésta no refleja la totalidad de los temas, es por ello, y por la importancia de esta obra en la vida parlamentaria de nuestro país, que se decidió realizar este índice temático específico. En el caso particular de la Serie I sobre la Historia y Desarrollo del Poder Legislativo, se realizarán diversas compilaciones dada la cantidad de información contenida en la serie en comento. 1 Indizar es registrar ordenadamente datos e informaciones para elaborar su índice con vistas a una posterior búsqueda y recuperación de la información. Se puede considerar la indización como una operación dirigida a representar, por medio de un lenguaje documental o natural, los datos resultantes del contenido intelectual del documento. Concepto tomado de: Lamarca Lapuente, María de Jesús. Hipertexto, el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen. Tesis doctoral. de la Universidad Complutense de Madrid. En: http://www.hipertexto.info/ - 4 -

SÍNTESIS DE LA SERIE I Serie integrada por 2 volúmenes, en los cuales usted encontrará: Volumen 1, tomo 1 Contexto histórico del siglo XVIII que diera como resultado el cambio de régimen de diversos países y la independencia de las colonias americanas, así como el desarrollo Poder Legislativo mexicano. Datos acerca de las sesiones del Congreso de la Unión en los siglos XIX y XX, marco jurídico histórico de las facultades del Congreso, los recintos parlamentarios, una nutrida bibliografía, decretos biografías de los héroes inscritos en Letras de Oro en el Muro de Honor y material fotográfico. Volumen 2, tomo 1 al 12 Crónica de las sesiones públicas del Congreso mexicano de 1821 a 1852. - 5 -

ENCICLOPEDIA PARLAMENTARIA DE MÉXICO México: Cámara de Diputados LVI Legislatura, Instituto de Investigaciones Legislativas : Miguel Ángel Porrúa, julio de 1997 780 p. ISBN 968-842-702-0 SERIE I. VOLUMEN 1. TOMO 1. Historia y desarrollo del Poder Legislativo Historia del Poder Legislativo Historia sumaria del Poder Legislativo en México Autores: Gloria Villegas Moreno; Jesús Guzmán Urióstegui. Héctor Guillermo Sánchez Silva, Guadalupe Landa Landa, Clemente Villagómez, Ramona Pérez Bertruy, Javier Hernández, Laura Castañeda, colaboradores. Página Presentación. Dip. Juan José Osorio Palacios, Presidente de la Gran 13 Comisión de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Introducción. Dip. Jorge Moreno Collado, Presidente del Comité del 17 Instituto de Investigaciones Legislativas de la Cámara de Diputados Proyecto integrador de la Enciclopedia parlamentaria de México 21 Prefacio. Gloria Villegas Moreno 41 Prólogo. Gloria Villegas Moreno 43 La disputa por la representatividad y la lucha independentista El trayecto americano de la revolución europea 51 El debate por la nación Entre el caudillismo y la dictadura parlamentaria 97 La anarquía bajo el Imperio del Partido del Orden Las modalidades históricas de la representación supletoria 1857-1911 El liberalismo autoritario La representación supletoria fundamento del gobierno patriarcal La crisis del gobierno patriarcal La redefinición del Poder Legislativo en el marco de un nuevo pacto social Del ejercicio parlamentario a la dictadura castrense Al reencuentro de la soberanía 136 159 160 192 200 215 223 Epílogo 243 Apéndice I. Periodos de sesiones del Congreso de la Unión. Siglos XIX y 251 XX. Efemérides Apéndice II. Disposiciones constitucionales relativas a las facultades del 299 Congreso. Siglos XIX y XX. Apéndice III. Los recintos parlamentarios 327 213-6 -

Recintos parlamentarios en la etapa de gestación de los cuerpos legislativos El ayuntamiento Zitácuaro Chilpancingo Apatzingán Puruarán Taretan-Jaujilla-Zárate Escenarios del debate parlamentario en los tiempos de construcción de la República San Pedro y San Pablo Palacio Nacional Querétaro Cajas reales de San Luis Potosí Obispado viejo de Saltillo Teatro y Circo Chiarini Salón de embajadores de Palacio Nacional Los recintos legislativos en el México moderno Teatro Iturbide Palacio de Minería El proyecto del Palacio Legislativo Recinto de Donceles Teatro Iturbide de Querétaro Teatro-Estadio Nacional Palacio de las Bellas Artes Auditorio Nacional Recinto de San Lázaro Unidad de Congresos del Centro Médico Apéndice IV. Fuentes para el estudio del Poder Legislativo Publicaciones e impresos Artículos Apéndice V. Letras de Oro Preámbulo Decreto, 19 de julio de 1823 : Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Abasolo, José María Morelos, Mariano Matamoros, Leonardo Bravo, Miguel Bravo, Hermenegildo Galeana, José Mariano Jiménez, Francisco Xavier Mina, Pedro Moreno, Víctor Rosales. Decreto del Gobierno, 12 de octubre de 1841 : Vicente Guerrero Decreto del Gobierno, 16 de septiembre de 1842 : Ignacio López Rayón. Decreto del Gobierno, 8 de abril de 1843 : Guadalupe Victoria. Decreto del Gobierno, 26 de agosto de 1843 : Miguel Barragán Disposición Legislativa, 20 de febrero de 1847 : Miguel Ramos Arizpe Disposición Legislativa, 11 de septiembre de 1862 : Ignacio Zaragoza Disposición Legislativa, 7 de mayo de 1863 : A los defensores de Puebla de Zaragoza en 1862 y 1863 Disposición Legislativa, 8 de febrero de 1868 : Juan Álvarez 328 330 331 333 333 334 335 338 339 342 344 345 347 350 352 356 359 361 363 364 367 369 372 375 376 448 471 471 478 479 480 481 482 483 483 485-7 -

Disposición Legislativa, 24 de marzo de 1868 : Valentín Gómez Farías 485 Disposición Legislativa, 24 de diciembre de 1869 : Francisco Zarco 486 Disposición Legislativa, 24 de diciembre de 1869 : Ignacio de la Llave 487 Disposición Legislativa, 17 de abril de 1872 : José María Arteaga 487 Disposición Legislativa, 18 de abril de 1873 : Benito Juárez 488 Decreto, 8 de mayo de 1900 : Ponciano Arriaga 489 Decreto, 2 de junio de 1906 : Melchor Ocampo, Santos Degollado 489 Decreto, 18 de diciembre de 1912 : Mariano Escobedo 491 Decreto, 14 de octubre de 1925 : Francisco I. Madero 491 Decreto, 4 de febrero de 1929 : Álvaro Obregón 492 Decreto, 5 de diciembre de 1930 : Felipe Carrillo Puero 493 Decreto, 2 de octubre de 1931 : Venustiano Carranza, Emiliano 494 Zapata Decreto, 11 de noviembre de 1932 : Aquiles Serdán 495 Decreto, 30 de noviembre de 1936 : Belisario Domínguez 496 Decreto, 31 de diciembre de 1937 : Andrés Quintana Roo 497 Decreto, 12 de septiembre de 1947 : A los Niños Héroes de 497 Chapultepec Decreto, 27 de octubre de 1948 : Josefa Ortiz de Domínguez, Leona 498 Vicario, Mariana Rodríguez del Toro de Lazarín, Antonia Nava de Catalán Decreto, 18 de noviembre de 1948 : Carmen Serdán 500 Decreto, 19 de enero de 1949 : A los defensores de Veracruz en 1914 500 Decreto, 30 de diciembre de 1949 : A los Constituyentes de 1917 501 Decreto, 26 de enero de 1950 : Cuauhtémoc 501 Decreto, 23 de febrero de 1952 : Nicolás Bravo 502 Decreto, 12 de marzo de 1955 : A los Legisladores Mártires de 1913 : 503 Serapio Rendón, Gustavo A. Madero, Alfonso Gorrión, Néstor Monrroy, Edmundo Pastelín Decreto, 6 de febrero de 1963 : A los Heroicos Defensores de Cuautla 505 en 1812 Decreto, 23 de noviembre de 1966 : Francisco Villa 506 Decreto, 29 de diciembre de 1966 : Margarita Maza de Juárez 507 Decreto, 24 de diciembre de 1968 : Entre los individuos, como entre 507 las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz. Decreto, 17 de septiembre de1971 : La Patria es primero 508 Decreto, 8 de octubre de 1973 : Heroica Escuela Naval Militar 508 Decreto, 8 de octubre de 1973 : Heroico Colegio Militar 509 Decreto, 25 de octubre de 1976 : Lázaro Cárdenas del Río 510 Decreto, 19 de diciembre de 1984 : Francisco J. Múgica 510 Decreto, 15 de marzo de 1988 : Pedro Sáinz de Baranda 511 Decreto, 29 de diciembre de 1992 : Servando Teresa de Mier 511 Decreto, 29 de diciembre de 1992 : Ignacio Manuel Altamirano 512 Decreto, 16 de noviembre de 1993 : Vicente Lombardo Toledano 513 Decreto, 14 de abril de 1995 : Sor Juana Inés de la Cruz 514 Decreto, octubre de 1996 : Isidro Fabela, Genaro Estrada 514 Normatividad interna del Congreso 519-8 -

Reglamento para el Gobierno Interior de las Cortes de Cádiz. Decreto CCXCIII de 4 de septiembre de 1813. Reglamento expedido por José María Morelos para la instalación, funcionamiento y atribuciones del Congreso. Chilpancingo, 11 de septiembre de 1813. Reglamento para el Gobierno Interior de la Soberana Junta Provisional Gubernativa del Imperio Mexicano. Proyecto de Reglamento provisional de la Regencia del Imperio, leído en la sesión pública del soberano Congreso Constituyente Mexicano el día 13 de abril de 1822 Proyecto de decreto para el reglamento de la Regencia del Imperio Reglamento Interior del Soberano Congreso Constituyente. 25 de abril de 1823. Reglamento para el gobierno interior del Congreso General. 23 de diciembre de 1824 Disposiciones correlativas al funcionamiento interno del Congreso durante el período de vigencia del Reglamento de 1824. Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Promulgado el 20 de diciembre de 1897. Reglamento Interior para la Soberana Convención Revolucionaria. Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos (Con las distintas reformas que ha sufrido) 20 de marzo de 1934. Normatividad vigente Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. 25 de mayo de 1979 Modificaciones y adiciones a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos promulgadas el 20 de julio de 1994 521 541 546 555 556 561 575 592 623 645 678 709 729-9 -

ENCICLOPEDIA PARLAMENTARIA DE MÉXICO México: Cámara de Diputados LVI Legislatura, Instituto de Investigaciones Legislativas : Miguel Ángel Porrúa, julio de 1997 238 p. ISBN 968-842-685-7 SERIE I. VOLUMEN 1. TOMO 3. Historia y desarrollo del Poder Legislativo Historia del Poder Legislativo El Poder Legislativo en las décadas revolucionarias, 1908-1934 Autores: Pablo Atilio Piccato Rodríguez, coord.; Pablo Piccato Rodríguez, Ariel Rodríguez Kuri, María Eugenia Terrones López, Jeffrey Weldon, Javier MacGregor Campuzano, Jun Lear, autores. Página Presentación. Dip. Juan José Osorio Palacios, Presidente de la Gran XIII Comisión de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Introducción. Dip. Jorge Moreno Collado, Presidente del Comité del 1 Instituto de Investigaciones Legislativas de la Cámara de Diputados Prólogo: historia parlamentaria e historia política. Pablo Piccato 5 La Cámara de Diputados y la historia política en el siglo XIX: 13 aproximaciones y comentarios. Ariel Rodríguez Kuri Doctrina y sistema: Emilio Rabasa y Francois-Xavier Guerra 14 Las sutilezas de la historia política: Daniel Cosío Villegas 22 Conclusiones 26 La XXVI Legislatura y los trabajadores de la ciudad de México (1912-1913): John Lear Los trabajadores y la política porfiriana Los trabajadores y las elecciones maderistas Trabajadores y diputados El Congreso y la reforma laboral Los trabajadores y la participación política: más allá de la XXVI Legislatura El parlamentarismo en la Cámara de Diputados, 1912-1921, entre la opinión pública y los grupos de choque: Pablo Piccato La opinión pública Restricciones de la esfera pública Las relaciones entre los poderes: capacidad de gestión y conocimiento Conclusiones El presidente como legislador, 1917-1934: Jeffrey A. Weldon Teorías sobre el presidencialismo mexicano 29 31 34 49 53 62 65 95 101 107 113 117 117-10 -

Los datos Evidencia del presidencialismo, 1917-1940 Explicando el crecimiento del presidente como legislador Conclusión: reevaluando los mitos Partidos, Congreso y elección en México, 1920-1930 El contexto 1922. Luis G. Monzón, senador comunista (1922-1926) 1924. Bloques y partidos. Calificación en la Cámara 1926. Las elecciones del 4 de julio. Un mal día para votar Informe sobre las elecciones legislativas del 4 de julio de 1926 1928. Elecciones, proceso legislativo y desafuero Consideraciones generales Veracruz: de la sedición a la sumisión. Conflicto político y legislatura estatal en la posrevolución. 1920-1932: María Eugenia Terrones L. La intervención de la Legislatura en la pugna entre mandos civiles y militares Ayuntamientos, elecciones, gubernatura y Presidencia de la República Las atribuciones del Legislativo sobre cuestiones municipales Los legisladores veracruzanos frente al Ejecutivo federal: una herida en la llaga Antirreeleccionismo y escisiones en la Legislatura local El resultado de tropiezos: la caída del gobernador Jara Ayuntamientos, comités agrarios y diputados El despeñadero Un retorno al punto de partida Anexo: Ayuntamientos depuestos en el estado de Veracruz y sustituidos 120 122 138 144 147 151 154 159 166 169 171 174 183 186 191 195 199 201 207 219 221 222 225 por juntas de administración civil, 1923-1930 Bibliografía 227 Hemerografía 235 Sobre los autores 237 Índice 239-11 -

COMISIÓN BICAMERAL DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS Dip. Lemus Muñoz Ledo Ramón Ignacio Presidente Dip. Arnoldo Ochoa González Secretario Dip. Daniel Torres García Secretario SECRETARÍA GENERAL Dr. Guillermo Javier Haro Bélchez Secretario General SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Lic. Emilio Suárez Licona Secretario CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS Dr. Francisco Luna Kan Director General DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Dr. Jorge González Chávez SUBDIRECCIÓN DE REFERENCIA ESPECIALIZADA Fabiola Elena Rosales Salinas REFERENCISTAS ESPECIALIZADOS Maribel Martínez Sánchez Lic. Irene Valenzuela Oyervides Jorge Adrián Salinas Cruz - 12 -