Indicadores de Comercio Exterior. Segundo Trimestre de 2007

Documentos relacionados
Indicadores de Comercio Exterior. Segundo Trimestre de 2008

III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN

Indicadores de Comercio Exterior

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2015

III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Segundo trimestre 2012

Indicadores de Comercio Exterior. Segundo Trimestre de 2011

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2007

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2010

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2008

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2006

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de Comunicaciones.

Indicadores de Comercio Exterior. Cuarto Trimestre de 2008

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2015

indicadores de comercio exterior Tercer trimestre 2013

1. Exportaciones de Colombia al mundo. 2. Exportaciones de Colombia hacia Venezuela

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2014

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Tercer trimestre 2016

1. Importaciones de Colombia desde el mundo. 2. Importaciones a Colombia desde Venezuela

Indicadores de Comercio Exterior. Cuarto Trimestre de 2010

Indicadores de Comercio Exterior. Cuarto Trimestre de 2007

Indicadores de Comercio Exterior

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Primer trimestre 2014

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región del Biobío

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2016

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2016

Indicadores de Comercio Exterior. Cuarto Trimestre de 2006

ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO

Indicadores de Comercio Exterior. Primer Trimestre de 2009

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Primer trimestre 2016

1. Importaciones de Colombia al mundo. 2. Importaciones de Colombia a Venezuela

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 4,48% en febrero y acumularon una baja de 16,81% en 12 meses

III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN

TÍTULO: INSTRUCCIÓN DE LLENADO DEL FORMATO AF-OCP-01 SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región del Biobío

COMERCIO EXTERIOR DESTINO DE LAS EXPORTACIONES Y ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES URUGUAY XXI INSTITUTO DE PROMOCION DE INVERSIONES Y EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses



% %

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Importaciones totales

1. Importaciones de Colombia al mundo. 2. Importaciones de Colombia a Venezuela

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses

Índices de Precios y Cantidades del Comercio Exterior Base 2004=100 Segundo trimestre 2014

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región del Biobío

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,75% en mayo pero acumularon un alza de 8,8% en los primeros cinco meses del año

1. Importaciones de Colombia al mundo. 2. Importaciones de Colombia a Venezuela

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Edición n 23 / 18 de Marzo de 2015

Boletín técnico Bogotá D.C., 22 de Abril de 2015

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración. Cifras a julio

Figuras. Figura 9. Diez principales destinos de las exportaciones de MOA. Primeros seis meses de

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Tarapacá

I. Antecedentes generales de Colombia

Informe de importaciones colombianas Enero - Julio Importaciones Enero - Julio 2018

LAS EXPORTACIONES PROVINCIA DE CORDOBA

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Comercio Exterior Informe Mensual Abril 2003

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Tarapacá

CUADRO I INTERCAMBIO DE BIENES

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

Inteligencia de mercados-perfil económico y comercial de EE UU

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Atacama

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico

Importaciones totales

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

Evolución de las Exportaciones Provinciales

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región ANTOFAGASTA

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Comercio Exterior Informe Mensual Junio 2003

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES

En el periodo enero-agosto de 2017, las agroexportaciones alcanzaron USD millones; aumentando 10% con respecto al mismo periodo del año anterior

3. Comercio exterior de mercancías por sectores económicos

PARTICIPACION DE CHINA EN LAS IMPORTACIONES DEL MERCOSUR-

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 21,1% en junio y acumularon un incremento de 11,7% en el primer semestre del año

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 17,2% en julio y acumularon un incremento de 2,6% en los últimos 12 meses

Evolución de los REC y su registro estadístico, Nicaragua

Boletín técnico RESUMEN

TOTAL... 4,4 2,3 3,7 5,1 IMPORTACIÓN... 10,0 4,4 5,8 7,6 AGRICULTURA ,3-9,3 2,1 15,0. Productos Agropecuarios ,3-9,3 2,1 15,0

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales

BOLETIN EXPORTACIONES REGIONALES JULIO Región del Bíobío Año 17 - Edición 189

1. Importaciones de Colombia al mundo. 2. Importaciones de Colombia a Venezuela

% total. var.13/12 Millones

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Transcripción:

Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de

Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR II ESTUDIO Exportación del sector forestal III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO Exportaciones Exportaciones de Chile clasificadas de acuerdo con la CUCI Exportaciones de Chile clasificadas de acuerdo con la CIIU Exportación de los principales productos clasificados de acuerdo con la CIIU Principales productos exportados por Chile Importaciones Importaciones de Chile clasificadas de acuerdo con la CUCI Importaciones de Chile clasificadas de acuerdo con la CIIU Importación de los principales productos clasificados de acuerdo con la CIIU Principales productos importados por Chile IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN Exportaciones de Chile clasificadas por país de destino Importaciones de Chile clasificadas por país de origen Principales países de destino de las exportaciones de Chile Principales países de origen de las importaciones de Chile Principales productos exportados e importados, por continente y país América Europa Asia África Oceanía FUENTES DE INFORMACIÓN FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN 5 9 11 25 27 29 30 31 51 55 57 58 59 99 103 105 106 107 108 109 111 143 195 225 231 237 239

I. Resumen del Comercio Exterior

Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de Resumen del Comercio Exterior Segundo Trimestre de (*) En el segundo trimestre de, las exportaciones totalizaron US$17.919,9 millones, 18,4% superiores a las del mismo período de 2006, destacando por su dinamismo la minería que registró un aumento de 20,6% al comparar ambos trimestres. El sector agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva registró un crecimiento de 16,4%, y el sector industria, un incremento de 11,9%. Las importaciones, en tanto, totalizaron US$11.232,8 millones, mostrando un incremento de 19,8%, en relación con igual trimestre de 2006; la agrupación agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva fue el sector más dinámico, con un crecimiento de 27,8%, seguido de la minería que registró un crecimiento de 20,7%, y de la industria con un incremento de 20,6%, como se observa en el cuadro 1. Los principales productos que contribuyeron al aumento de las exportaciones fueron: los cátodos de cobre, cuyos envíos crecieron US$1.417,2 millones, concentrado de molibdeno sin tostar con un alza de US$133,8 millones y el concentrado de cobre con un incremento de US$122,6. En las importaciones destacó el aumento del valor de las internaciones de petróleo diésel con US$289,7 millones, de concentrado sin tostar de molibdeno con US$107,4 millones y de automóviles con US$99,8 millones, como se detalla en el cuadro 2. En relación con el destino de las exportaciones, los envíos al Asia se incrementaron en 48,2%, a lo que contribuyeron, en particular, China e India, y el segundo destino de mejor desempeño fue América, que creció 6,3%, a lo que contribuyeron, principalmente, Brasil y México. Respecto de los orígenes de las importaciones, destacaron los crecimientos de las internaciones desde Asia (48,4%), Europa (43,7%) y América (10,9%), donde los países que individualmente más aportaron fueron Corea del Sur, Turquía y China. CUADRO 1 COMERCIO EXTERIOR DE CHILE POR SECTOR, 2006-JUNIO (Millones de US$) Ítem 2006 Año I IV trim. Var. (%) 07/06 EXPORTACIONES (fob) 58.116,4 15.139,6 15.678,8 13.677,3 16.521,9 17.919,9 18,4 Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva 2.718,8 936,7 331,9 396,6 1.273,4 1.090,0 16,4 Minería 36.599,0 9.642,7 10.301,5 8.250,6 10.097,6 11.627,4 20,6 Industria 17.157,5 4.212,9 4.684,4 4.532,9 4.698,5 4.712,3 11,9 Otros (incluidos bienes adquiridos en puerto) 344,1 35,0 28,2 132,9 107,3 130,2 272,1 Zona franca 1.296,9 312,3 332,8 364,4 345,2 360,1 15,3 IMPORTACIONES (cif) 38.409,1 9.377,8 10.002,6 10.016,9 10.084,6 11.232,8 19,8 Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva 702,4 153,1 172,8 188,5 224,8 195,7 27,8 Minería 6.570,9 1.619,4 1.749,2 1.569,5 1.550,6 1.955,2 20,7 Industria 27.448,2 6.667,8 7.078,5 7.391,6 7.305,5 8.042,8 20,6 Otros 1.235,4 367,5 338,2 172,0 354,8 358,2-2,5 Zona franca 2.452,3 570,0 663,9 695,4 648,9 681,0 19,5 INTERCAMBIO GLOBAL 96.525,5 24.517,3 25.681,4 23.694,3 26.606,5 29.152,7 18,9 (*) Las estadísticas de exportación e importación contenidas en esta publicación se basan en la información del Servicio Nacional de Aduanas, la que está incluida principalmente en los siguientes documentos: Declaración Única de Salida (DUS), Informe de Variación de Valor de las DUS (IVV) y Declaraciones de Ingreso (DIN). La información de zona franca incorpora ajustes para hacerla compatible con los conceptos de balanza de pagos y, para las exportaciones de fruta fresca y cátodos de cobre se han estimado valores definitivos. 7

BANCO CENTRAL DE CHILE CUADRO 2 VARIACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS, POR SECTOR, II TRIMESTRE DE 2006 Y Variación /2006 Sector / producto Cantidad Precio Valor (%) (%) (%) (Millones de US$) EXPORTACIONES (fob) Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva Manzana 5 11 17 42,4 Maíz para siembra 56-10 41 21,8 Kiwi 4 9 13 12,7 Minería Cátodos de cobre refinado 26 3 30 1.417,2 Concentrado de molibdeno sin tostar 50 15 71 133,8 Concentrado de cobre 8-3 4 122,6 Industria Celulosa blanqueada y semiblanqueada distinta de la de conífera 100 8 115 119,5 Celulosa blanqueada y semiblanqueada de conífera 24 25 55 106,6 Vino con denominación de origen 27 4 31 56,8 IMPORTACIONES (cif) Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva Los demás maíces 4 47 52 18,7 Cebada - - - 10,2 Sorgo de grano 451 32 628 8,9 Minería Concentrado sin tostar de molibdeno 57 26 98 107,4 Gas natural en estado gaseoso -4 84 76 74,1 Concentrado tostado de molibdeno 1.542-10 1.375 62,0 Industria Petróleo diésel 68-5 60 289,7 Automóviles 28 2 31 99,8 Camionetas 68-6 58 54,0 CUADRO 3 COMERCIO EXTERIOR DE CHILE, POR PRINCIPALES ÁREAS GEOGRÁFICAS, ECONÓMICAS Y PAÍSES, 2006-JUNIO (Millones de US$) Ítem 2006 Año I IV trim. II Trim. Var. (%) 07/06 EXPORTACIONES (fob) América 19.960,4 5.131,3 5.656,3 4.579,2 4.989,4 5.452,9 6,3 Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) 8.554,4 2.159,5 2.459,1 2.087,0 2.059,8 2.569,0 19,0 Mercado Común del Sur (Mercosur) 3.675,2 925,4 1.036,5 890,6 908,9 1.079,8 16,7 Argentina 731,7 215,4 191,3 151,9 156,0 173,2-19,6 Brasil 2.796,1 670,7 807,0 701,6 721,6 869,7 29,7 Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (Nafta) 12.863,7 3.328,1 3.680,7 2.758,6 3.237,4 3.378,3 1,5 Estados Unidos 9.271,8 2.406,2 2.568,6 1.899,9 2.476,6 2.299,3-4,4 Asia 19.681,9 4.901,7 5.238,8 4.700,5 6.748,1 7.265,4 48,2 China 5.109,3 1.280,0 1.321,3 1.304,9 2.522,1 2.911,0 127,4 Japón 6.367,3 1.595,1 1.709,1 1.403,2 1.874,9 1.778,8 11,5 Europa 16.492,5 4.664,2 4.315,1 3.830,9 4.217,0 4.597,2-1,4 Unión Europea 15.741,5 4.492,7 4.094,0 3.673,4 3.989,2 4.300,4-4,3 Total 58.116,4 15.139,6 15.678,8 13.677,3 16.521,9 17.919,9 18,4 IMPORTACIONES (cif) América 18.897,2 4.783,9 4.785,5 4.990,6 4.930,8 5.305,6 10,9 Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) 12.773,5 3.137,7 3.255,3 3.384,5 3.213,4 3.331,6 6,2 Mercado Común del Sur (Mercosur) 9.109,8 2.233,8 2.329,7 2.288,1 2.293,0 2.119,9-5,1 Argentina 4.508,7 1.111,3 1.129,3 1.099,4 1.080,3 1.062,0-4,4 Brasil 4.242,4 1.016,7 1.124,3 1.084,6 1.140,8 976,8-3,9 Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (Nafta) 7.066,5 1.878,1 1.752,8 1.893,7 1.978,4 2.281,6 21,5 Estados Unidos 5.581,4 1.506,8 1.399,7 1.472,4 1.498,2 1.665,8 10,5 Asia 7.725,3 1.699,3 2.112,8 2.227,1 2.183,7 2.521,0 48,4 China 3.490,3 712,8 969,2 1.038,4 1.123,2 958,8 34,5 Japón 1.147,9 248,1 330,8 314,2 299,1 346,0 39,5 Europa 5.607,0 1.359,8 1.423,2 1.486,8 1.567,9 1.953,6 43,7 Unión Europea 5.211,1 1.297,7 1.339,8 1.307,2 1.367,9 1.441,7 11,1 Total 38.409,1 9.377,8 10.002,6 10.016,9 10.084,6 11.232,8 19,8 8

II. Estudio

Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de Exportación del Sector Forestal Resumen ejecutivo La exportación del sector forestal alcanzó a US$2.309,6 millones el primer semestre de, con una participación de 6,7% en la exportación total del país y registró un crecimiento en valor de 29,3%, equivalente a US$524,0 millones de aumento, respecto de igual período en 2006. La celulosa y la madera fueron los principales productos, con una participación de 48,3% y 42,1%, respectivamente. Los envíos de celulosa lideraron las exportaciones del sector forestal, con embarques de US$1.115,2 millones, y un crecimiento de 83,3%, cuyo principal mercado, China, con más de un tercio de los embarques, registró un crecimiento de 123,8%. En este resultado, influyeron los incrementos tanto del volumen embarcado como del precio. El valor de los embarques de madera se mantuvo relativamente estable, registrando un aumento de 1,3% en el volumen embarcado; en tanto, el precio no tuvo variación significativa. Los envíos de papel y cartón al exterior (cartulina y papel periódico, principalmente) presentaron un alza de 2,0%, a la que contribuyó el incremento de los precios del producto, que compensó la disminución registrada en el volumen de los despachos. Su principal mercado, los países de la Aladi, concentró casi 75% de los embarques. El siguiente análisis presenta el comportamiento de la exportación de los productos del sector forestal, en el período 2006-junio de. 11

BANCO CENTRAL DE CHILE Importancia y evolución del sector La exportación de productos forestales alcanzó a US$2.309,6 millones en el primer semestre de, lo que significó un crecimiento de 29,3%, respecto de igual período de 2006, aumento equivalente a US$524,0 millones. La celulosa y la madera representaron los principales productos, con una participación de 48,3% y 42,1% del total, respectivamente, seguidos por el papel y el cartón con una presencia de 9,6% (cuadro 1). Esta tendencia es consistente con lo observado a partir de 2001, cuando la exportación forestal inicia un crecimiento constante, pasando desde US$2.077,1 millones en 2001, hasta US$3.777,0 millones en 2006. Por su parte, la participación del sector en el total de las exportaciones del país se incrementó de 6,2% a 6,7% en el período enero-junio de comparado con igual lapso de 2006, aumento que se explica por el mayor dinamismo que mostró este sector en relación con el crecimiento registrado por las exportaciones totales. CUADRO 1 EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS FORESTALES, 2006-JUNIO (Millones de US$ fob) I semestre Producto 2006 Part. % Var. % Año I IV trim. 2006 en 07/06 Madera 1.975,2 490,4 547,0 468,2 489,9 483,1 960,0 973,0 42,1 1,3 Celulosa 1.360,7 329,9 364,3 388,0 546,3 568,9 608,4 1.115,2 48,3 83,3 Papel y cartón 441,0 108,7 115,6 108,3 107,0 114,4 217,1 221,4 9,6 2,0 Total 3.777,0 929,1 1.026,9 964,5 1.143,2 1.166,4 1.785,6 2.309,6 100,0 29,3 Total exportaciones 58.116,4 15.139,6 15.678,8 13.677,3 16.521,9 17.919,9 28.760,2 34.441,8 19,8 Participación en el total exportado (%) 6,5 6,1 6,5 7,1 6,9 6,5 6,2 6,7 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. En general, los tres subsectores mencionados (celulosa, madera, y papel y cartón) mostraron crecimiento, pero ha sido la celulosa la que ha ganado mayor importancia relativa, incrementando su participación desde 34% el primer semestre de 2006, hasta 48,3% en igual período de, con significativos incrementos tanto de la cantidad embarcada como del precio. Asimismo, fue el producto que más contribuyó al alza de las exportaciones forestales en el lapso enero-junio de respecto de igual semestre de 2006, con US$506,7 millones. La madera, por su parte, experimentó un aumento de US$13,0 millones, con alzas en cantidad y en el precio. Los embarques de papel y cartón, en tanto, aportaron US$4,3 millones adicionales a las exportaciones, como resultado del incremento del precio del producto, que compensó la disminución registrada en volumen. Destino de las exportaciones del sector El principal mercado para las exportaciones forestales fue Asia, que en el primer semestre de, recibió 38,6% del total de los envíos, secundada por la Aladi, la Unión Europea y los Estados Unidos, con participaciones de 19,8%, 19,0% y 17,6%, respectivamente (cuadro 2). Individualmente, Estados Unidos y China fueron los principales mercados para las exportaciones forestales, en el primer semestre de, con US$406,4 millones y US$365,7 millones y participaciones de 17,6% y 15,8%, respectivamente. En relación con el destino por subsector, Estados Unidos fue el principal adquirente de madera exportada por el país, con una participación de 39,1% en el primer semestre de, cifra inferior a la registrada en igual período del año precedente, cuando concentró el 52,7%. Asia, fue el segundo destino en importancia para estos productos, con una participación de 26,7%, superior a la de igual período de 2006 cuyo principal comprador fue Japón, que adquirió 15,1% del total exportado y 56,6% del total de las exportaciones del subsector al Asia (anexo 1). 12

Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de CUADRO 2 EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS FORESTALES POR ÁREA O PAÍS DE DESTINO, 2006-JUNIO (Millones de US$ fob) I semestre Producto 2006 Part. % Var. % Área/país (*) Año I IV trim. 2006 en 07/06 Madera Estados Unidos 1.023,6 276,7 299,3 218,3 193,3 187,0 506,0 380,3 39,1-24,8 Asia 417,6 86,4 105,8 116,7 132,4 127,5 195,0 259,9 26,7 33,3 Aladi 325,7 78,7 87,8 76,4 95,4 98,7 161,5 194,0 19,9 20,2 Unión Europea 116,3 27,1 28,8 33,4 43,3 39,6 54,1 82,9 8,5 53,5 Resto 92,0 21,5 25,3 23,3 25,6 30,2 43,5 55,8 5,7 28,4 Total 1.975,2 490,4 547,0 468,2 489,9 483,1 960,0 973,0 100,0 1,3 Celulosa Asia 696,8 166,4 176,5 208,7 300,1 325,1 311,6 625,2 56,1 100,6 Unión Europea 452,1 114,4 127,9 118,7 168,4 165,3 205,5 333,7 29,9 62,4 Aladi 153,4 35,8 45,5 41,0 46,5 51,3 66,9 97,8 8,8 46,3 Estados Unidos 24,5 6,1 6,7 7,0 13,5 5,8 10,8 19,3 1,7 78,6 Resto 33,9 7,2 7,7 12,5 17,7 21,5 13,6 39,2 3,5 187,6 Total 1.360,7 329,9 364,3 388,0 546,3 568,9 608,4 1.115,2 100,0 83,3 Papel y Aladi 334,4 79,7 87,4 87,0 81,4 84,5 160,1 165,9 75,0 3,7 cartón Unión Europea 45,2 13,9 9,7 8,3 11,4 11,9 27,1 23,3 10,5-13,8 Estados Unidos 17,1 4,8 4,9 3,0 3,4 3,5 9,2 6,8 3,1-25,3 Asia 12,0 2,9 3,5 2,4 2,5 4,1 6,1 6,6 3,0 7,8 Resto 32,4 7,4 10,0 7,7 8,3 10,4 14,7 18,7 8,5 27,2 Total 441,0 108,7 115,6 108,3 107,0 114,4 217,1 221,4 100,0 2,0 Total Asia 1.126,4 255,8 285,8 327,9 435,0 456,7 512,7 891,7 38,6 73,9 Estados Unidos 1.065,2 287,7 311,0 228,3 210,1 196,3 525,9 406,4 17,6-22,7 Aladi 813,5 194,2 220,6 204,4 223,3 234,4 388,4 457,8 19,8 17,9 Unión Europea 613,6 155,3 166,5 160,5 223,1 216,8 286,6 439,9 19,0 53,5 Resto 158,3 36,1 43,0 43,4 51,6 62,1 71,8 113,8 4,9 58,4 Total 3.777,0 929,1 1.026,9 964,5 1.143,2 1.166,4 1.785,6 2.309,6 100,0 29,3 (*) Ordenados de acuerdo con el monto exportado en 2006. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. La exportación de celulosa se canalizó principalmente al Asia y a la Unión Europea, regiones a las que se destinó 56,1% y 29,9%, respectivamente. China constituyó el principal país comprador que adquirió 31,2% del total exportado al mundo, seguida de Italia con 12,6% y Corea del Sur con 8,0%. El principal mercado para la exportación de papel y cartón fue la Aladi, que recibió 75,0% del total el primer semestre de, participación mayor a la registrada en igual período del año 2006 (73,7%). Los principales compradores, en el primer semestre de, fueron Perú, Argentina y México, con participaciones de 15,4%, 13,3% y 12,9%, respectivamente. La segunda área de destino fue la Unión Europea, con una participación de 10,5% del total, concentrando los Países Bajos la mayor proporción con 3,9%. Se analiza a continuación con mayor profundidad, la exportación de los subsectores de productos forestales y el detalle por país sobre su destino y se presenta en los anexos. Madera El despacho de madera, en el primer semestre de, alcanzó a US$973,0 millones, que representaron 42,1% de las exportaciones forestales, ubicándose en el segundo lugar después de la celulosa. Los principales productos embarcados correspondieron a madera aserrada, tableros de fibra y de partículas, madera contrachapada, madera perfilada y chapas, chips y otras manufacturas de madera (cuadro 3). 13

BANCO CENTRAL DE CHILE CUADRO 3 EXPORTACIÓN DE MADERA POR PRINCIPALES PRODUCTOS, 2006-JUNIO (Millones de US$ fob) I semestre Producto (*) 2006 Part. % Var. % Año I IV trim. 2006 en 07/06 Madera aserrada 751,9 188,3 207,4 177,3 192,9 202,5 367,2 395,4 40,6 7,7 Madera perfilada y chapas 335,6 94,0 99,5 70,1 59,7 56,4 166,0 116,1 11,9-30,0 Tableros de fibra, de partículas y similares 280,8 71,1 78,8 72,3 71,4 75,8 129,7 147,2 15,1 13,5 Madera contrachapada 230,1 52,2 65,5 58,6 68,0 55,5 106,0 123,5 12,7 16,5 Chips 191,6 35,8 45,2 50,7 54,7 50,7 95,7 105,4 10,8 10,0 Otras manufacturas de madera 139,6 35,0 40,3 31,5 35,9 33,9 67,8 69,8 7,2 2,9 Muebles de madera 26,1 7,9 6,1 4,5 3,0 3,0 15,5 6,0 0,6-61,5 Madera en bruto 17,0 5,6 3,6 2,6 2,6 3,7 10,8 6,3 0,6-41,5 Otras maderas y productos de la madera 2,6 0,5 0,7 0,6 1,8 1,5 1,3 3,3 0,3 158,4 Total 1.975,2 490,4 547,0 468,2 489,9 483,1 960,0 973,0 100,0 1,3 (*) Ordenados de acuerdo con el monto exportado en 2006. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Madera aserrada En el período enero-junio de, la exportación de madera aserrada alcanzó un monto de US$395,4 millones. Se mantuvo la madera aserrada de pino insigne como el principal componente, con una contribución superior a 98% del total exportado de este producto en el período analizado. Los embarques del período enero-junio de, mostraron un crecimiento de 7,7% respecto de igual semestre de 2006, con lo que continuó la tendencia creciente mostrada por este producto desde 2001, año en que los envíos alcanzaron a US$327,3 millones. Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado, concentrando 28,0% de las compras, no obstante sufrir una caída de 31,4% respecto del año precedente. Otros mercados relevantes fueron México, Japón, los Emiratos Árabes Unidos y España. Cabe destacar que la exportación de este rubro correspondió, principalmente, a perfiles y molduras de conífera, que durante el primer semestre de, representaron más de 88% del total de esta categoría. Tableros de fibra, de partículas y similares En los primeros seis meses de, los tableros de fibra, de partículas y similares ocuparon el segundo lugar en importancia entre los productos madereros, con una participación de 15,1% sobre el total despachado de este grupo. Estas exportaciones llegaron a US$147,2 millones, superando en 13,5% el monto alcanzado en igual período de 2006 (US$129,7 millones). Estados Unidos, no obstante la variación negativa de este período (15,1%), fue el principal comprador con 48% de los envíos. Madera perfilada y chapas Los envíos de madera perfilada y chapas ascendieron a US$116,1 millones en el primer semestre de, con una caída de 30,0% en comparación con los primeros seis meses de 2006, resultado que se debió principalmente a la disminución en los embarques a Estados Unidos, mercado relevante, que adquirió más de 85% de los despachos de esta madera. Otras manufacturas de madera (excluido muebles) Los embarques de estos productos ascendieron a US$69,8 millones en el período enero-junio de, representando 7,2% de la actividad de la madera. Las principales manufacturas de madera despachadas al exterior, correspondieron, principalmente, a productos destinados al sector construcción, tales como marcos, contramarcos y puertas. 14

Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de Como ha sido tradicional, en el primer semestre de, Estados Unidos continuó siendo el principal destino para las manufacturas de madera al concentrar más de 67,1% de los despachos del rubro. En segundo lugar, aparece México, país que recepcionó 15,0% de los embarques, con una participación superior a la registrada en igual lapso de 2006. Madera contrachapada Los embarques de madera contrachapada totalizaron US$123,5 millones en el primer semestre de, mostrando un crecimiento de 16,5% respecto de igual período de 2006, continuando la tendencia creciente mostrada desde 1999. Prácticamente la totalidad de estas exportaciones correspondió a maderas contrachapadas con hojas externas de conífera. En el primer semestre de, Estados Unidos fue el principal destino, al concentrar 37% de los despachos del producto. México, se situó como el segundo mercado de importancia con 17,5% de participación. Chips En el primer semestre de, los embarques de chips de madera alcanzaron un valor de US$105,4 millones, 10,0% por encima de lo despachado en igual período del año anterior, y una participación de 10,8% en los envíos totales de madera, superior a la alcanzada el mismo período del año previo. Casi la totalidad de los envíos al exterior correspondió a chips de eucalipto. El crecimiento del sector se debió, básicamente, al desempeño de Japón, dado que, en el primer semestre de, al resto de los mercados se han materializado exportaciones menores. Dicho país registró un crecimiento de 19,4% en relación con el año anterior. 15

BANCO CENTRAL DE CHILE CUADRO 4 EXPORTACIÓN DE MADERA, POR PRINCIPALES PRODUCTOS Y ÁREA O PAÍS DE DESTINO, 2006-JUNIO (Millones de US$ fob) I semestre Producto 2006 Part. % Var. % Área/país (*) Año I IV trim. 2006 en 07/06 Madera aserrada Estados Unidos 315,1 86,7 91,2 62,4 55,8 55,0 161,5 110,8 28,0-31,4 Asia 208,3 45,8 55,2 62,3 73,8 71,6 90,8 145,4 36,8 60,2 Aladi 145,9 38,3 39,7 27,8 38,0 50,6 78,3 88,6 22,4 13,1 Unión Europea 55,5 12,2 13,1 17,1 17,1 16,9 25,3 34,0 8,6 34,5 Resto 27,1 5,4 8,2 7,6 8,3 8,4 11,3 16,6 4,2 46,8 Total 751,9 188,3 207,4 177,3 192,9 202,5 367,2 395,4 100,0 7,7 Madera perfilada y chapas Estados Unidos 310,4 87,9 92,6 63,1 51,1 48,0 154,7 99,0 85,3-36,0 Aladi 5,7 1,2 1,5 2,0 2,2 1,8 2,3 4,0 3,5 73,8 Unión Europea 4,7 1,1 1,0 1,4 1,7 1,8 2,3 3,5 3,0 51,3 Asia 0,9 0,2 0,1 0,4 0,3 0,6 0,4 0,9 0,7 114,9 Resto 13,8 3,6 4,3 3,3 4,3 4,3 6,3 8,7 7,5 38,5 Total 335,6 94,0 99,5 70,1 59,7 56,4 166,0 116,1 100,0-30,0 Tableros de fibra, de partículas y similares Estados Unidos 172,3 47,4 48,4 40,8 34,4 36,2 83,1 70,6 48,0-15,1 Aladi 69,3 13,8 20,4 22,8 29,4 27,5 26,0 56,9 38,6 118,4 Asia 8,2 2,0 2,7 1,5 0,9 1,9 4,0 2,8 1,9-30,2 Unión Europea 3,4 1,1 0,7 0,7 1,0 1,2 2,0 2,2 1,5 10,1 Resto 27,6 6,7 6,5 6,5 5,7 9,0 14,6 14,8 10,0 1,1 Total 280,8 71,1 78,8 72,3 71,4 75,8 129,7 147,2 100,0 13,5 Madera contrachapada Estados Unidos 95,3 20,3 29,6 23,9 24,6 21,0 41,8 45,6 37,0 9,1 Aladi 72,7 16,7 19,1 17,8 14,8 10,2 35,8 25,0 20,2-30,2 Unión Europea 48,4 11,4 13,2 13,2 22,3 17,7 22,1 40,0 32,4 81,1 Asia 1,2 0,4 0,5 0,2 1,0 0,3 0,6 1,3 1,1 114,4 Resto 12,4 3,3 3,1 3,6 5,2 6,3 5,7 11,6 9,4 104,4 Total 230,1 52,2 65,5 58,6 68,0 55,5 106,0 123,5 100,0 16,5 Chips Asia 191,3 35,7 45,2 50,6 54,5 50,6 95,5 105,1 99,8 10,0 Unión Europea 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1-14,9 Aladi 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1 0,1 0,1 38,7 Total 191,6 35,8 45,2 50,7 54,6 50,7 95,7 105,3 100,0 10,0 Otras manufacturas de madera Estados Unidos 104,2 26,1 30,9 23,6 23,6 23,2 49,7 46,8 67,1-5,9 Aladi 23,9 6,5 5,9 5,1 9,7 7,5 12,9 17,2 24,7 33,2 Unión Europea 3,0 0,8 0,6 0,6 0,7 1,4 1,7 2,1 3,0 22,0 Asia 0,5 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,3 0,2 0,3-19,0 Resto 8,0 1,5 2,7 2,0 1,8 1,7 3,2 3,5 5,0 9,1 Total 139,6 35,0 40,3 31,5 35,9 33,9 67,8 69,8 100,0 2,9 Resto Estados Unidos 26,3 8,4 6,6 4,6 3,8 3,6 15,2 7,4 47,5-51,1 Aladi 8,0 2,3 1,2 0,9 1,1 1,1 6,0 2,2 14,1-63,2 Asia 7,0 2,0 2,0 1,6 1,8 2,4 3,4 4,2 26,8 22,6 Unión Europea 1,2 0,3 0,2 0,4 0,5 0,7 0,6 1,1 7,3 82,8 Resto 3,1 1,0 0,4 0,2 0,3 0,4 2,4 0,7 4,2-72,4 Total 45,7 14,0 10,4 7,7 7,4 8,2 27,6 15,6 100,0-43,4 (*) Ordenados de acuerdo con el monto exportado en 2006. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. 16

Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de Celulosa El primer semestre de, la celulosa ocupó el primer lugar entre las exportaciones del sector forestal, con una participación de 48,3%. Los embarques sumaron US$1.115,2 millones, con un crecimiento de 83,3%, en comparación con igual período de 2006. Prácticamente, la totalidad de las exportaciones de celulosa está constituida por pasta química al sulfato o soda, cuya principal variedad exportada es la pasta semiblanqueada y blanqueada de conífera, que concentró 54,6% de las exportaciones, durante el primer semestre de (US$608,9 millones). La segunda variedad de pasta química exportada fue la semiblanqueada y blanqueada distinta de la de conífera, con US$407,5 millones y 36,5% del total de celulosa embarcada, en el primer semestre de (cuadro 5). CUADRO 5 EXPORTACIÓN DE CELULOSA, POR TIPO DE PRODUCTO, 2006-JUNIO (Millones de US$ fob) I semestre Producto (*) 2006 Part. % Var. % Año I IV trim. 2006 en 07/06 Semiblanqueada y blanqueada de conífera 808,5 192,1 217,7 242,5 310,2 298,7 348,3 608,9 54,6 74,8 Semiblanqueada y blanqueada distinta de la de conífera 390,1 103,7 101,9 102,3 184,3 223,2 186,0 407,5 36,5 119,1 Cruda de conífera 162,1 34,1 44,8 43,2 51,8 47,0 74,2 98,8 8,9 33,2 Total 1.360,7 329,9 364,3 388,0 546,3 568,9 608,4 1.115,2 100,0 83,3 (*) Ordenados de acuerdo con el monto exportado en 2006. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Como se indicó en la sección sobre destino de las exportaciones del sector, Asia y la Unión Europea constituyeron las principales agrupaciones receptoras de la exportación de celulosa, reuniendo 86,0% del total embarcado en el período enerojunio de. El primer semestre de, 59,9% de la exportación de pasta química semiblanqueada y blanqueada de conífera se destinó al Asia, por un valor de US$364,5 millones, con un crecimiento de 114,0% respecto de igual período del año anterior, y 30,3% a la Unión Europea (US$184,2 millones), con una variación positiva de 36,5%. China constituyó el principal comprador, por valor de US$218,3 millones y una participación de 35,9%, seguida de Italia con US$77,6 millones y una participación de 12,7%, ambos países registraron alzas (137,4% y 63,5%, respectivamente) en relación con los primeros seis meses de 2006 (anexo 3). La exportación de pasta química semiblanqueada y blanqueada distinta de la de conífera se destinó en 45,5% al Asia y 34,9% a la Unión Europea. En ambas áreas, que son las de mayor importancia, se registró un sustancial incremento en relación con igual período de 2006 (113,2% y 115,5%, respectivamente). China constituyó el principal mercado, con internaciones por valor de US$105,8 millones, una participación de 26,0% y un crecimiento de 165,6% en el período; seguida de Italia con compras por US$62,1 millones, participación de 15,2% y un aumento de 103,5%, entre los períodos comparados. La exportación de pasta cruda de conífera tuvo como principal destino al Asia, a la que se embarcaron US$75,3 millones (76,3% de las exportaciones del producto en el primer semestre de ). China con US$23,4 millones, constituyó la plaza principal, con una participación de 23,7%, seguida de Taiwán, con US$21,3 millones y una participación de 21,6%. En el primer semestre de, se registró un alza en los envíos a todos los mercados, con excepción de China. El crecimiento de este subgrupo fue de 33,1%. 17

BANCO CENTRAL DE CHILE CUADRO 6 EXPORTACIÓN DE CELULOSA, POR PRINCIPALES PRODUCTOS Y ÁREA O PAÍS DE DESTINO, 2006-JUNIO (Millones de US$ fob) I semestre Producto 2006 Part. % Var. % Área/país (*) Año I IV trim. 2006 en 07/06 Semiblanqueada y blanqueada de conífera Asia 402,2 91,6 96,7 135,2 188,4 176,0 170,3 364,5 59,9 114,0 Unión Europea 302,9 77,5 88,9 79,0 94,1 90,1 135,0 184,2 30,3 36,5 Aladi 92,3 20,8 28,5 24,1 22,5 26,4 39,7 48,9 8,0 23,1 Estados Unidos 3,0 0,9 1,0 0,7 1,6 1,0 1,3 2,6 0,4 94,1 Resto 8,0 1,4 2,5 3,6 3,6 5,2 1,9 8,8 1,4 360,5 Total 808,5 192,1 217,7 242,5 310,2 298,7 348,3 608,9 100,0 74,8 Semiblanqueada y blanqueada distinta de la de conífera Asia 174,9 49,5 45,2 42,7 74,5 110,9 87,0 185,4 45,5 113,2 Unión Europea 139,0 35,0 37,3 35,6 69,8 72,6 66,1 142,4 34,9 115,5 Aladi 43,5 11,5 13,0 12,4 19,3 20,3 18,0 39,7 9,7 119,7 Estados Unidos 7,8 2,3 1,2 2,9 6,6 3,2 3,6 9,8 2,4 170,6 Resto 25,0 5,5 5,0 8,7 13,9 16,3 11,3 30,2 7,4 168,1 Total 390,1 103,7 101,9 102,3 184,3 223,2 186,0 407,5 100,0 119,1 Cruda de conífera Asia 119,7 25,3 34,6 30,8 37,2 38,1 54,3 75,3 76,3 38,6 Aladi 17,5 3,6 3,9 4,5 4,7 4,6 9,1 9,3 9,4 1,9 Estados Unidos 13,8 3,0 4,5 3,5 5,3 1,6 5,8 6,9 7,0 17,8 Unión Europea 10,2 1,9 1,6 4,2 4,5 2,6 4,4 7,0 7,1 58,4 Resto 0,9 0,3 0,2 0,2 0,2 0,0 0,5 0,3 0,3-46,2 Total 162,1 34,1 44,8 43,2 51,8 47,0 74,2 98,8 100,0 33,1 (*) Ordenados de acuerdo con el monto exportado en 2006. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Papel y cartón El primer semestre de, el subsector papel y cartón tuvo una participación de 9,6% en el total de los embarques forestales, con un valor de US$221,4 millones y un aumento de 2,0%, en comparación con igual período de 2006. Este subsector bajó su participación en el total de la exportación forestal respecto de igual lapso del año anterior. Tres productos concentraron 95,9% de la exportación de este subsector en el primer semestre de : el papel multicapas, que con US$91,9 millones aportó 41,5% del total; el papel periódico, con US$74,9 millones y una participación de 33,8%, y otros papeles y cartones, con US$45,6 millones y una participación de 20,6% (cuadro 7). Como se consignó en la sección sobre destinos de la exportación del sector, el principal mercado para las exportaciones de papel y cartón fue la Aladi, que concentró 75,0% del total, durante el primer semestre de. 18

Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de CUADRO 7 EXPORTACIÓN DE PAPEL Y CARTÓN, POR PRINCIPALES PRODUCTOS, 2006-JUNIO (Millones de US$ fob) I semestre Producto (*) 2006 Part. % Var. % Año I IV trim. 2006 en 07/06 Papel multicapas 169,2 43,3 42,0 39,7 43,5 48,4 87,5 91,9 41,5 5,0 Papel periódico 160,5 40,4 42,4 39,9 39,1 35,7 78,2 74,9 33,8-4,2 Otros papeles y cartones 91,2 21,5 25,8 20,8 20,0 25,6 44,6 45,6 20,6 2,2 Papel y cartón kraft 11,3 2,6 3,0 3,1 3,1 3,6 5,2 6,7 3,0 28,8 Papel para escritura, dibujo o impresión 8,8 1,0 2,3 4,9 1,3 1,0 1,6 2,3 1,0 40,8 Total 441,0 108,7 115,6 108,3 107,0 114,4 217,1 221,4 100,0 2,0 (*) Ordenados de acuerdo con el monto exportado en 2006. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. En el primer semestre de, 61,3% de la exportación de papel multicapas se destinó a la Aladi, por un valor de US$56,3 millones y 23,7% a la Unión Europea (US$21,8 millones). México constituyó el principal mercado por valor de US$15,5 millones y una participación 16,9%, seguido de Colombia, con US$10,9 millones y una participación de 11,9%. El aumento más significativo del primer semestre de lo experimentó México, con 25,9% de crecimiento respecto de igual período de 2006 (cuadro 8 y anexo 4). CUADRO 8 EXPORTACIÓN DE PAPEL Y CARTÓN, POR PRINCIPALES PRODUCTOS Y ÁREA O PAÍS DE DESTINO, 2006-JUNIO (Millones de US$ fob) I semestre Producto 2006 Part. % Var. % Área/país (*) Año I IV trim. 2006 en 07/06 Papel periódico Aladi 136,6 34,5 35,9 34,9 34,2 30,3 65,9 64,5 86,2-2,0 Estados Unidos 7,1 2,2 2,2 0,7 0,9 0,8 4,1 1,7 2,3-59,0 Asia 6,8 1,4 2,2 1,5 1,2 1,9 3,1 3,1 4,1 0,7 Unión Europea 1,2 0,5 0,0 0,1 0,6 0,7 1,1 1,3 1,8 20,0 Resto 8,8 1,9 2,1 2,8 2,2 2,0 4,0 4,2 5,6 5,8 Total 160,5 40,4 42,4 39,9 39,1 35,7 78,2 74,9 100,0-4,2 Papel Aladi 101,7 24,1 26,1 26,2 26,4 29,9 49,4 56,3 61,3 14,0 multicapas Unión Europea 43,4 13,3 9,3 8,2 10,8 11,0 25,9 21,8 23,7-15,9 Asia 4,9 1,4 1,2 0,8 1,2 2,1 2,9 3,2 3,5 12,5 Estados Unidos 1,9 0,5 0,3 0,6 0,3 0,6 1,0 0,9 0,9-11,6 Resto 17,3 4,0 5,1 3,9 4,8 4,9 8,3 9,7 10,6 16,7 Total 169,2 43,3 42,0 39,7 43,5 48,4 87,5 91,9 100,0 5,0 Otros papeles Aladi 76,1 17,7 20,1 18,0 16,5 19,7 38,1 36,1 79,1-5,1 y cartones Estados Unidos 8,1 2,2 2,3 1,7 2,3 2,0 4,0 4,3 9,4 5,9 Asia 0,3 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,5 71,5 Unión Europea 0,6 0,1 0,4 0,0 0,0 0,2 0,1 0,2 0,5 177,0 Resto 6,2 1,5 2,9 1,0 1,2 3,6 2,3 4,8 10,5 106,8 Total 91,2 21,5 25,8 20,8 20,0 25,6 44,6 45,6 100,0 2,2 Resto papeles Aladi 19,9 3,5 5,2 7,9 4,3 4,7 6,7 9,0 99,0 33,4 y cartones Resto 0,2 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 1,0 + Total 20,1 3,5 5,3 8,0 4,4 4,7 6,8 9,1 100,0 34,6 (+) Variación igual o superior a 1.000%. (*) Ordenados de acuerdo con el monto exportado en 2006. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. 19

BANCO CENTRAL DE CHILE En el período enero-junio de, 86,2% de la exportación de papel periódico se destinó en a la Aladi, por valor de US$64,5 millones y una variación negativa de 2,0% respecto de igual período de 2006. Perú constituyó el principal mercado, por valor de US$17,6 millones y una participación de 23,5%, seguido de Brasil, con US$11,0 millones y una participación de 14,8%. Este último país se mostró más dinámico, con un crecimiento de 13,1% respecto del año anterior, lo que se compara favorablemente con la disminución del total exportado de este producto (-4,2%). La agrupación Otros papeles y cartones, destinada fundamentalmente a los países de la Aladi, tuvo como principal adquirente a México, que concentró 24,6% de los embarques (US$11,2 millones), seguido de Argentina, con una participación de 19,3% y un valor de US$8,8 millones. 20

Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de ANEXO 1 EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS FORESTALES, POR PAÍS DE DESTINO, 2006-JUNIO (Millones de US$ fob) I semestre Producto País (*) Año 2006 I IV trim. 2006 Part. % en Var. % 07/06 Madera Estados Unidos 1.023,6 276,7 299,3 218,3 193,3 187,0 506,0 380,3 39,1-24,8 Japón 265,3 56,8 64,3 76,0 75,6 71,4 124,9 147,0 15,1 17,7 México 262,5 64,7 71,8 56,4 68,9 74,0 134,3 143,0 14,7 6,5 España 50,7 11,5 12,1 14,5 14,9 13,0 24,0 27,8 2,9 15,9 Canadá 36,3 7,7 9,7 10,0 9,0 9,2 16,6 18,2 1,9 9,3 Emiratos Árabes Unidos 34,1 5,7 10,8 9,9 16,7 13,8 13,3 30,5 3,1 128,5 China 31,2 7,2 8,3 9,1 9,3 8,7 13,8 18,0 1,8 29,9 Arabia Saudita 30,4 5,5 8,0 8,3 11,7 9,6 14,1 21,3 2,2 51,5 Perú 28,7 5,8 7,9 9,9 9,1 10,2 10,9 19,2 2,0 76,4 Reino Unido 24,7 4,8 5,5 8,8 7,5 13,5 10,3 21,0 2,2 104,6 Países Bajos 18,5 5,0 5,7 4,9 8,0 3,2 8,0 11,2 1,1 40,5 Corea del Sur 16,5 3,0 2,0 3,6 5,3 6,9 10,9 12,2 1,3 12,6 Australia 12,6 3,7 3,8 2,4 3,9 4,8 6,4 8,8 0,9 37,0 Argentina 12,1 2,6 2,4 2,7 4,3 3,2 7,0 7,5 0,8 7,5 Marruecos 11,9 2,7 3,6 2,5 0,2 0,1 5,8 0,3 0,0-94,0 Resto 116,2 27,0 31,8 30,7 52,2 54,4 53,8 106,6 11,0 98,3 Total 1.975,2 490,4 547,0 468,2 489,9 483,1 960,0 973,0 100,0 1,3 Celulosa China 332,3 76,9 62,5 114,5 154,3 193,2 155,3 347,5 31,2 123,8 Italia 168,9 52,3 32,2 58,0 64,4 76,2 78,7 140,6 12,6 78,8 Corea del Sur 119,5 35,9 37,1 31,1 53,7 35,7 51,3 89,4 8,0 74,3 Países Bajos 116,4 22,1 37,4 24,5 31,5 28,1 54,6 59,6 5,3 9,3 Taiwán 98,3 20,7 33,0 18,6 32,2 29,0 46,7 61,2 5,5 31,0 Indonesia 64,2 15,6 13,6 23,4 31,3 33,4 27,2 64,8 5,8 137,7 Bélgica 55,8 8,2 21,6 15,9 25,4 22,5 18,2 47,9 4,3 162,5 Francia 50,9 8,2 20,2 12,7 23,0 14,8 18,0 37,8 3,4 109,4 Japón 50,7 8,5 18,2 14,1 15,4 21,8 18,5 37,1 3,3 101,1 España 47,6 20,1 12,8 7,0 18,7 18,7 27,7 37,4 3,3 34,8 Colombia 38,7 10,1 10,2 11,6 9,1 10,5 17,0 19,5 1,8 15,0 Brasil 37,3 7,2 11,7 8,0 6,6 8,4 17,6 15,0 1,3-14,9 Perú 27,8 5,1 8,1 9,0 5,9 7,6 10,7 13,5 1,2 26,4 Venezuela 27,6 8,8 8,8 6,5 16,6 17,5 12,3 34,2 3,1 178,4 Estados Unidos 24,5 6,1 6,7 7,0 13,5 5,8 10,8 19,3 1,7 78,6 Tailandia 19,3 5,7 8,0 5,1 4,9 5,6 6,3 10,5 0,9 66,1 Australia 18,7 4,3 4,4 4,6 10,8 13,6 9,8 24,4 2,2 149,5 Turquía 11,3 2,0 2,4 6,3 6,7 6,4 2,7 13,1 1,2 393,2 Argentina 10,5 3,1 2,6 2,2 5,1 3,8 5,7 9,0 0,8 57,8 Resto 40,5 9,0 12,8 8,2 17,0 16,4 19,4 33,5 3,0 72,2 Total 1.360,7 329,9 364,3 388,0 546,3 568,9 608,4 1.115,2 100,0 83,3 Papel y cartón Perú 74,9 17,5 20,0 19,4 15,7 18,3 35,4 34,1 15,4-3,8 Argentina 66,1 15,4 17,0 13,6 13,9 15,6 35,6 29,5 13,3-17,0 México 46,1 11,4 12,0 11,2 15,0 13,6 22,8 28,6 12,9 25,1 Colombia 41,6 9,3 11,0 13,6 10,1 11,3 17,1 21,5 9,7 25,4 Brasil 41,3 10,3 10,0 12,2 10,2 9,5 19,2 19,7 8,9 3,1 Ecuador 28,5 7,2 8,0 7,2 7,1 6,1 13,3 13,2 6,0-0,4 Países Bajos 18,7 5,9 4,7 3,1 4,0 4,6 10,8 8,6 3,9-20,6 Estados Unidos 17,1 4,8 4,9 3,0 3,4 3,5 9,2 6,8 3,1-25,3 Reino Unido 15,7 3,8 2,6 3,4 5,2 4,7 9,6 9,9 4,5 3,0 Venezuela 14,3 3,4 4,0 3,4 4,6 4,9 6,9 9,4 4,3 35,8 Resto 76,7 19,7 21,3 18,3 17,7 22,4 37,2 40,0 18,1 7,7 Total 441,0 108,7 115,6 108,3 107,0 114,4 217,1 221,4 100,0 2,0 Total Estados Unidos 1.065,2 287,7 311,0 228,3 210,1 196,3 525,9 406,4 17,6-22,7 China 364,0 84,3 70,9 123,7 163,6 202,1 169,4 365,7 15,8 115,9 Japón 316,1 65,4 82,6 90,1 91,0 93,3 143,4 184,3 8,0 28,5 México 312,3 76,3 85,5 69,4 86,0 89,4 157,4 175,4 7,6 11,4 Italia 183,8 56,4 36,0 60,6 69,0 79,7 87,2 148,7 6,4 70,6 Países Bajos 153,6 33,0 47,8 32,5 43,5 35,9 73,3 79,4 3,4 8,3 Corea del Sur 136,0 38,9 39,1 34,7 59,0 42,6 62,2 101,6 4,4 63,5 Perú 131,4 28,4 36,1 38,3 30,7 36,1 57,1 66,9 2,9 17,2 Taiwán 109,6 24,0 35,8 20,6 34,4 33,2 53,2 67,5 2,9 26,9 España 102,1 33,2 25,6 22,1 34,3 32,7 54,4 67,0 2,9 23,2 Colombia 90,6 22,1 23,3 28,6 26,5 27,2 38,7 53,7 2,3 38,8 Argentina 88,7 21,1 22,0 18,5 23,4 22,6 48,2 46,0 2,0-4,7 Brasil 79,5 17,6 22,2 20,3 17,0 18,1 37,0 35,1 1,5-5,1 Indonesia 64,4 15,6 13,7 23,4 31,4 33,5 27,4 64,9 2,8 137,1 Bélgica 57,4 9,0 22,1 16,1 25,9 22,8 19,2 48,8 2,1 153,8 Francia 52,6 8,8 20,5 13,2 23,6 16,1 18,9 39,7 1,7 109,5 Venezuela 45,8 13,2 13,9 11,1 24,0 25,0 20,8 48,9 2,1 135,7 Reino Unido 43,0 9,4 8,5 12,9 13,1 18,4 21,6 31,5 1,4 45,7 Ecuador 39,2 9,1 11,0 10,7 9,9 9,9 17,5 19,8 0,9 13,0 Emiratos Árabes Unidos 38,3 6,8 12,3 11,0 18,7 16,4 14,9 35,2 1,5 135,2 Canadá 36,4 7,7 9,8 10,0 9,0 9,2 16,6 18,2 0,8 9,5 Arabia Saudita 33,0 5,7 8,4 8,5 15,7 10,9 16,1 26,7 1,2 65,5 Australia 32,0 8,2 8,4 7,1 14,8 18,5 16,6 33,3 1,4 100,9 Tailandia 23,6 6,6 9,1 6,3 6,5 6,7 8,2 13,2 0,6 60,4 Alemania 13,6 4,0 4,0 0,8 6,2 6,4 8,9 12,6 0,5 42,3 República Dominicana 13,4 2,7 3,9 3,9 4,5 4,7 5,5 9,2 0,4 66,5 Guatemala 12,8 2,7 3,5 3,9 4,4 3,6 5,5 8,0 0,3 45,9 Resto 138,5 31,1 40,1 37,9 47,0 55,1 60,5 102,1 4,4 68,8 Total 3.777,0 929,1 1.026,9 964,5 1.143,2 1.166,4 1.785,6 2.309,6 100,0 29,3 (*) Ordenados de acuerdo con el monto exportado en 2006. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. 21

BANCO CENTRAL DE CHILE ANEXO 2 EXPORTACIÓN DE MADERA POR PRODUCTO Y PAÍS DE DESTINO, 2006-JUNIO (Millones de US$ fob) I semestre Producto 2006 Part. % Var. % País (*) Año I IV trim. 2006 en 07/06 Madera aserrada Estados Unidos 315,1 86,7 91,2 62,4 55,8 55,0 161,5 110,8 28,0-31,4 México 136,8 36,4 37,4 24,4 33,5 46,0 75,0 79,6 20,1 6,1 Japón 69,7 18,0 15,8 22,5 18,1 17,8 31,4 35,9 9,1 14,4 España 43,2 9,9 10,4 12,4 12,6 10,2 20,3 22,8 5,8 12,2 Emiratos Árabes Unidos 34,0 5,7 10,8 9,9 16,7 13,8 13,3 30,4 7,7 128,1 Arabia Saudita 30,4 5,5 8,0 8,3 11,7 9,6 14,1 21,3 5,4 51,4 China 25,8 6,2 6,9 8,7 9,1 8,5 10,3 17,6 4,5 71,0 Taiwán 11,0 3,2 2,8 1,9 2,1 4,0 6,2 6,1 1,5-2,9 Marruecos 10,8 2,1 3,5 2,5 0,2 0,1 4,7 0,3 0,1-92,6 Resto 75,0 14,7 20,5 24,1 33,1 37,5 30,4 70,7 17,9 132,4 Total 751,9 188,3 207,4 177,3 192,9 202,5 367,2 395,4 100,0 7,7 Madera perfilada y chapas Estados Unidos 310,4 87,9 92,6 63,1 51,1 48,0 154,7 99,0 85,3-36,0 Resto 25,2 6,1 6,8 7,0 8,6 8,5 11,3 17,1 14,7 51,1 Total 335,6 94,0 99,5 70,1 59,7 56,4 166,0 116,1 100,0-30,0 Tableros de fibra, de partículas y similares Estados Unidos 172,3 47,4 48,4 40,8 34,4 36,2 83,1 70,6 48,0-15,1 México 32,5 6,2 10,5 10,0 14,5 12,7 12,0 27,2 18,5 126,9 Perú 20,4 4,0 6,0 7,0 5,6 6,6 7,4 12,2 8,3 63,2 Canadá 15,4 3,5 3,6 3,8 3,3 4,0 8,0 7,3 5,0-8,2 Resto 40,2 10,0 10,3 10,7 13,6 16,3 19,2 30,0 20,3 55,7 Total 280,8 71,1 78,8 72,3 71,4 75,8 129,7 147,2 100,0 13,5 Madera contrachapada Estados Unidos 95,3 20,3 29,6 23,9 24,6 21,0 41,8 45,6 37,0 9,1 México 68,0 15,1 18,1 16,5 12,8 8,8 33,4 21,6 17,5-35,3 Países Bajos 17,2 4,5 5,3 4,7 7,7 2,4 7,2 10,2 8,2 40,5 Resto 49,6 12,3 12,5 13,5 22,8 23,3 23,5 46,1 37,3 95,9 Total 230,1 52,2 65,5 58,6 68,0 55,5 106,0 123,5 100,0 16,5 Chips Japón 183,9 35,7 45,2 50,6 54,5 50,6 88,1 105,1 99,8 19,4 Resto 7,8 0,1 0,1 0,0 0,1 0,1 7,7 0,2 0,2-97,2 Total 191,6 35,8 45,2 50,7 54,7 50,7 95,7 105,4 100,0 10,0 Otras manufacturas de madera Estados Unidos 104,2 26,1 30,9 23,6 23,6 23,2 49,7 46,8 67,1-5,9 México 14,4 4,4 4,0 3,1 5,8 4,7 7,2 10,5 15,0 45,6 Resto 21,0 4,5 5,4 4,8 6,5 6,0 10,9 12,5 17,9 15,0 Total 139,6 35,0 40,3 31,5 35,9 33,9 67,8 69,8 100,0 2,9 Resto Estados Unidos 26,3 8,4 6,6 4,6 3,8 3,6 15,2 7,4 47,5-51,1 Japón 6,9 1,9 2,0 1,6 1,3 1,2 3,3 2,5 16,0-23,1 México 5,5 1,7 0,4 0,3 0,1 0,1 4,8 0,2 1,2-96,0 Marruecos 1,1 0,6 0,0 0,0 0,0 0,0 1,1 0,0 0,0-100,0 Canadá 1,0 0,2 0,1 0,0 0,0 0,0 0,9 0,0 0,1-97,9 Perú 1,0 0,2 0,4 0,3 0,3 0,6 0,3 0,9 5,5 191,2 Resto 3,9 1,0 0,9 1,0 1,9 2,7 2,1 4,6 29,6 122,3 Total 45,7 14,0 10,4 7,7 7,4 8,2 27,6 15,6 100,0-43,4 (*) Ordenados de acuerdo con el monto exportado en 2006. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. 22

Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de ANEXO 3 EXPORTACIÓN DE CELULOSA, POR TIPO DE PRODUCTO Y PAÍS DE DESTINO, 2006-JUNIO (Millones de US$ fob) I semestre Producto 2006 Part. % Var. % País (*) Año I IV trim. 2006 en 07/06 Semiblanqueada y blanqueada de conífera China 205,2 46,4 39,7 73,5 107,9 110,4 92,0 218,3 35,9 137,4 Italia 107,3 32,8 22,2 37,7 37,5 40,1 47,5 77,6 12,7 63,5 Países Bajos 70,4 15,0 20,6 14,4 10,5 9,1 35,3 19,6 3,2-44,7 Corea del Sur 69,5 20,4 21,7 20,4 31,1 13,7 27,4 44,8 7,4 63,5 Indonesia 58,3 13,5 11,8 22,5 27,8 27,9 24,0 55,8 9,2 132,6 Francia 44,9 8,2 17,4 10,1 17,6 10,6 17,3 28,1 4,6 62,4 Bélgica 38,1 4,3 17,1 10,5 14,5 15,6 10,5 30,1 4,9 186,0 Japón 36,3 4,9 13,4 10,8 10,0 15,1 12,1 25,2 4,1 107,4 España 34,9 15,4 9,9 5,7 13,1 14,5 19,3 27,7 4,5 43,7 Taiwán 31,5 6,0 9,8 7,3 9,4 6,7 14,4 16,1 2,6 11,8 Brasil 30,9 5,8 10,4 6,6 4,6 7,1 13,9 11,7 1,9-15,8 Colombia 28,9 7,4 7,6 8,9 6,0 7,6 12,3 13,6 2,2 10,8 Perú 9,9 1,8 3,1 3,1 1,3 1,5 3,7 2,8 0,5-22,8 Argentina 9,5 2,6 2,5 2,1 2,9 1,1 4,9 4,0 0,7-18,3 Resto 33,0 7,5 10,4 8,9 15,9 17,6 13,7 33,5 5,5 145,1 Total 808,5 192,1 217,7 242,5 310,2 298,7 348,3 608,9 100,0 74,8 Semiblanqueada y blanqueada distinta de la de conífera China 81,8 22,7 17,2 24,7 35,3 70,5 39,8 105,8 26,0 165,6 Italia 60,0 19,1 9,7 19,8 26,6 35,5 30,5 62,1 15,2 103,5 Países Bajos 45,5 6,9 16,7 9,7 21,0 19,0 19,0 40,1 9,8 110,9 Corea del Sur 36,8 11,8 10,1 8,1 16,6 16,1 18,6 32,7 8,0 75,7 Taiwán 36,1 9,8 12,1 6,0 11,9 11,9 18,0 23,8 5,8 32,3 Australia 18,7 4,3 4,4 4,6 10,8 13,6 9,8 24,4 6,0 149,5 Venezuela 17,0 5,5 5,9 4,3 10,1 8,8 6,8 18,9 4,6 176,3 Perú 16,3 3,0 4,6 5,6 4,2 5,6 6,1 9,8 2,4 59,8 España 12,7 4,7 2,9 1,3 5,5 4,1 8,4 9,7 2,4 14,5 Bélgica 10,4 2,6 3,6 2,5 7,0 5,2 4,4 12,2 3,0 178,4 Resto 54,8 13,3 14,6 15,7 35,3 32,9 24,5 68,1 16,7 178,2 Total 390,1 103,7 101,9 102,3 184,3 223,2 186,0 407,5 100,0 119,1 Cruda de conífera China 45,3 7,8 5,6 16,3 11,1 12,3 23,5 23,4 23,7-0,2 Taiwán 30,7 5,0 11,1 5,3 10,9 10,4 14,3 21,3 21,6 48,9 Tailandia 19,3 5,7 8,0 5,1 4,9 5,6 6,3 10,5 10,6 66,1 Estados Unidos 13,8 3,0 4,5 3,5 5,3 1,6 5,8 6,9 7,0 17,8 Corea del Sur 13,1 3,7 5,3 2,5 6,1 5,8 5,3 11,9 12,0 125,7 Resto 39,9 9,0 10,3 10,6 13,6 11,2 19,0 24,8 25,1 30,5 Total 162,1 34,1 44,8 43,2 51,8 47,0 74,2 98,8 100,0 33,1 Total China 332,3 76,9 62,5 114,5 154,3 193,2 155,3 347,5 31,2 123,8 Italia 168,9 52,3 32,2 58,0 64,4 76,2 78,7 140,6 12,6 78,8 Corea del Sur 119,5 35,9 37,1 31,1 53,7 35,7 51,3 89,4 8,0 74,3 Países Bajos 116,4 22,1 37,4 24,5 31,5 28,1 54,6 59,6 5,3 9,3 Taiwán 98,3 20,7 33,0 18,6 32,2 29,0 46,7 61,2 5,5 31,0 Indonesia 64,2 15,6 13,6 23,4 31,3 33,4 27,2 64,8 5,8 137,7 Bélgica 55,8 8,2 21,6 15,9 25,4 22,5 18,2 47,9 4,3 162,5 Francia 50,9 8,2 20,2 12,7 23,0 14,8 18,0 37,8 3,4 109,4 Japón 50,7 8,5 18,2 14,1 15,4 21,8 18,5 37,1 3,3 101,1 España 47,6 20,1 12,8 7,0 18,7 18,7 27,7 37,4 3,3 34,8 Colombia 38,7 10,1 10,2 11,6 9,1 10,5 17,0 19,5 1,8 15,0 Brasil 37,3 7,2 11,7 8,0 6,6 8,4 17,6 15,0 1,3-14,9 Perú 27,8 5,1 8,1 9,0 5,9 7,6 10,7 13,5 1,2 26,4 Venezuela 27,6 8,8 8,8 6,5 16,6 17,5 12,3 34,2 3,1 178,4 Estados Unidos 24,5 6,1 6,7 7,0 13,5 5,8 10,8 19,3 1,7 78,6 Tailandia 19,3 5,7 8,0 5,1 4,9 5,6 6,3 10,5 0,9 66,1 Australia 18,7 4,3 4,4 4,6 10,8 13,6 9,8 24,4 2,2 149,5 Turquía 11,3 2,0 2,4 6,3 6,7 6,4 2,7 13,1 1,2 393,2 Argentina 10,5 3,1 2,6 2,2 5,1 3,8 5,7 9,0 0,8 57,8 Resto 40,5 9,0 12,8 8,2 17,0 16,4 19,4 33,5 3,0 72,2 Total 1.360,7 329,9 364,3 388,0 546,3 568,9 608,4 1.115,2 100,0 83,3 (*) Ordenados de acuerdo con el monto exportado en 2006. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. 23

BANCO CENTRAL DE CHILE ANEXO 4 EXPORTACIÓN DE PAPEL Y CARTÓN, POR TIPO DE PRODUCTO Y PAÍS DE DESTINO, 2006-JUNIO (Millones de US$ fob) I semestre Producto 2006 Part. % Var. % País (*) Año I IV trim. 2006 en 07/06 Papel periódico Perú 35,5 9,6 9,4 8,1 8,9 8,7 18,0 17,6 23,5-1,9 Argentina 27,6 6,7 7,6 6,2 5,7 5,3 13,8 11,0 14,7-20,0 Brasil 22,2 5,5 6,1 6,3 5,9 5,1 9,8 11,0 14,8 13,1 Resto 75,2 18,6 19,3 19,2 18,6 16,6 36,6 35,2 47,0-4,0 Total 160,5 40,4 42,4 39,9 39,1 35,7 78,2 74,9 100,0-4,2 Papel multicapas México 22,8 5,2 5,2 5,3 7,5 8,0 12,3 15,5 16,9 25,9 Colombia 19,4 4,9 5,4 5,0 5,3 5,6 9,0 10,9 11,9 21,2 Países Bajos 18,7 5,9 4,7 3,1 4,0 4,6 10,8 8,6 9,4-20,4 Perú 18,4 3,7 5,0 5,1 2,9 5,5 8,3 8,4 9,1 0,7 Brasil 16,2 4,4 3,3 4,5 4,0 3,9 8,4 7,9 8,6-5,8 Reino Unido 14,5 3,3 2,6 3,3 4,6 4,0 8,5 8,6 9,4 0,7 Argentina 10,2 2,3 2,6 2,8 2,8 3,0 4,8 5,8 6,4 22,6 Resto 49,0 13,5 13,0 10,6 12,3 13,9 25,4 26,2 28,5 3,2 Total 169,2 43,3 42,0 39,7 43,5 48,4 87,5 91,9 100,0 5,0 Otros papeles y cartones Argentina 23,9 5,3 5,5 3,5 3,7 5,2 14,9 8,8 19,3-40,9 México 18,8 5,1 5,5 5,4 6,4 4,8 8,0 11,2 24,6 41,2 Resto 48,5 11,1 14,9 11,9 9,9 15,6 21,7 25,6 56,0 17,7 Total 91,2 21,5 25,8 20,8 20,0 25,6 44,6 45,6 100,0 2,2 Resto papeles y cartones Perú 7,1 1,5 1,9 2,0 1,9 1,5 3,3 3,3 37,0 1,5 Colombia 5,2 0,7 1,6 2,8 0,1 0,0 0,8 0,1 1,1-87,9 Argentina 4,1 1,0 1,1 1,1 1,2 1,5 1,9 2,8 30,8 46,1 Resto 3,6 0,3 0,7 2,1 1,2 1,6 0,8 2,8 31,1 242,2 Total 20,1 3,5 5,3 7,9 4,3 4,7 6,8 9,0 100,0 31,7 Total Perú 74,9 17,5 20,0 19,4 15,7 18,3 35,4 34,1 15,4-3,8 Argentina 66,1 15,4 17,0 13,6 13,9 15,6 35,6 29,5 13,3-17,0 México 46,1 11,4 12,0 11,2 15,0 13,6 22,8 28,6 12,9 25,1 Colombia 41,6 9,3 11,0 13,6 10,1 11,3 17,1 21,5 9,7 25,4 Brasil 41,3 10,3 10,0 12,2 10,2 9,5 19,2 19,7 8,9 3,1 Ecuador 28,5 7,2 8,0 7,2 7,1 6,1 13,3 13,2 6,0-0,4 Países Bajos 18,7 5,9 4,7 3,1 4,0 4,6 10,8 8,6 3,9-20,6 Estados Unidos 17,1 4,8 4,9 3,0 3,4 3,5 9,2 6,8 3,1-25,3 Reino Unido 15,7 3,8 2,6 3,4 5,2 4,7 9,6 9,9 4,5 3,0 Venezuela 14,3 3,4 4,0 3,4 4,6 4,9 6,9 9,4 4,3 35,8 Resto 76,7 19,7 21,3 18,3 17,7 22,4 37,2 40,0 18,1 7,7 Total 441,0 108,7 115,6 108,3 107,0 114,4 217,1 221,4 100,0 2,0 (*) Ordenados de acuerdo con el monto exportado en 2006. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. 24

III. Estadísticas de Comercio Exterior Clasificadas por Producto

Exportaciones

Indicadores de Comercio Exterior Segundo Trimestre de EXPORTACIONES DE CHILE CLASIFICADAS DE ACUERDO CON LA CUCI (Millones de US$ fob) Especificación 2006 Año I IV trim. 0 PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y ANIMALES VIVOS 7.968,6 2.208,5 1.697,4 1.863,8 2.703,9 2.514,1 0 Animales vivos no incluidos en el capítulo 03 8,4 1,9 2,1 2,3 2,1 3,0 1 Carne y preparados de carne 568,9 137,0 163,7 145,5 139,6 161,5 2 Productos lácteos y huevos de ave 127,7 22,8 31,6 40,8 45,6 45,6 3 Pescado, crustáceos y moluscos 3.031,1 674,2 734,4 910,6 877,5 718,8 4 Cereales y preparados de cereales 188,2 74,2 28,3 26,2 40,8 109,1 5 Legumbres y frutas 3.201,7 1.018,7 499,3 564,3 1.370,6 1.211,2 6 Azúcar, preparados de azúcar y miel 24,4 8,2 5,4 4,5 8,4 10,4 7 Café, té, cacao, especias y sus preparados 88,5 24,8 24,2 21,2 16,7 22,3 8 Pienso para animales (excluidos cereales sin moler) 550,3 199,4 162,7 101,5 153,3 174,7 9 Productos y preparados comestibles 179,2 47,1 45,6 46,8 49,2 57,6 1 BEBIDAS Y TABACO 1.010,9 240,0 275,2 291,6 283,0 322,0 11 Bebidas 980,5 232,5 267,6 282,9 274,4 310,6 12 Tabaco y sus productos 30,3 7,5 7,6 8,7 8,6 11,4 2 MATERIALES CRUDOS NO COMESTIBLES, EXCLUIDOS COMBUSTIBLES 18.440,5 4.626,0 4.953,1 4.183,0 5.550,3 5.190,0 21 Cuero, pieles y pieles finas sin curtir 8,6 2,3 2,6 2,4 2,5 3,8 22 Semillas y frutos oleaginosos 13,0 8,3 1,0 0,9 2,0 8,6 23 Caucho en bruto (incluidos el sintético y regenerado) 0,2 0,1 0,1 0,0 0,3 0,3 24 Corcho y madera 1.286,9 321,4 353,7 297,5 306,0 309,9 25 Pasta y desperdicios de papel 1.362,3 330,1 364,6 388,9 546,7 569,1 26 Fibra textil y sus desperdicios 14,7 5,8 2,2 3,1 4,3 6,5 27 Abono en bruto y mineral en bruto 86,9 16,4 22,6 24,0 17,9 20,5 28 Menas y desechos de metal 15.380,7 3.860,2 4.123,6 3.410,0 4.596,1 4.180,2 29 Productos animales y vegetales en bruto n.e.p. 287,1 81,3 82,6 56,2 74,6 91,0 3 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES MINERALES Y PRODUCTOS CONEXOS 1.059,7 231,8 373,4 266,4 230,8 153,0 32 Hulla, coque y briquetas 1,9-0,0 1,4-1,3 33 Petróleo, productos derivados y conexos (1) 1.003,0 221,7 370,0 247,2 207,6 134,7 34 Gas natural y manufacturado 54,8 10,1 3,3 17,8 23,2 17,1 4 ACEITE, GRASA Y CERA DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL 60,1 15,3 12,7 19,5 14,1 21,1 41 Aceite y grasa de origen animal 49,5 12,6 9,8 16,4 11,4 17,3 42 Aceite y grasa fijos de origen vegetal, en bruto 9,3 2,3 2,6 2,7 2,6 3,1 43 Aceite y grasa de origen animal o vegetal, elaborados 1,3 0,4 0,3 0,4 0,2 0,7 5 PRODUCTOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS CONEXOS, N.E.P. 2.549,2 578,4 678,7 699,8 669,2 639,7 51 Productos químicos orgánicos 924,8 178,2 227,8 300,9 247,5 187,8 52 Productos químicos inorgánicos 955,0 245,6 257,3 237,6 264,4 271,0 53 Materias tintóreas, curtientes y colorantes 10,3 2,3 2,9 2,7 2,5 2,9 54 Productos medicinales y farmacéuticos 79,2 19,1 23,0 20,2 19,0 23,4 55 Aceites esenciales y resinoides, productos de perfumería 71,1 18,6 17,2 17,9 15,9 18,5 56 Abono (excepto del grupo 272) 154,8 30,5 58,7 20,9 36,5 48,5 57 Plástico en forma primaria 127,3 29,7 32,2 35,1 24,7 25,3 58 Plástico en forma no primaria 133,4 32,3 33,5 39,3 32,9 35,7 59 Materias y productos químicos n.e.p. 93,3 21,9 26,1 25,1 25,7 26,5 6 ARTÍCULOS MANUFACTURADOS, CLASIFICADOS SEGÚN EL MATERIAL 23.735,8 6.424,7 6.926,3 5.448,5 6.220,6 8.111,6 61 Cuero, manufacturas de cuero y pieles finas 29,2 8,0 9,0 7,4 5,2 10,0 62 Manufacturas de caucho, n.e.p. 155,7 46,6 41,8 33,4 39,7 34,7 63 Manufacturas de corcho y de madera (excluidos muebles) 665,5 162,2 187,9 166,9 181,3 171,2 64 Papel, cartón y artículos de pasta de papel 502,2 124,7 131,6 125,6 115,3 129,5 65 Hilados, tejidos, artículos de fibra textil y artículos conexos 112,1 26,6 31,7 27,7 26,3 31,9 66 Manufacturas de minerales no metálicos n.e.p. 65,7 16,8 15,5 18,1 17,1 23,2 67 Hierro y acero 656,5 155,8 173,7 155,7 150,0 211,9 68 Metales no ferrosos 21.309,4 5.827,8 6.272,1 4.851,3 5.630,0 7.437,4 69 Manufacturas de metales, n.e.p. 239,5 56,1 63,1 62,4 55,6 61,8 7 MAQUINARIA Y EQUIPOS DE TRANSPORTE 806,3 241,5 190,4 199,5 203,0 266,6 71 Maquinaria y equipos generadores de fuerza 35,8 8,1 10,4 9,6 8,7 10,4 72 Maquinaria especial para determinadas industrias 197,4 65,0 35,7 37,4 46,8 38,4 73 Máquinas para trabajar metal 6,6 1,1 2,2 1,4 1,0 1,2 74 Maquinaria y equipos industriales y sus partes, n.e.p. 126,2 28,4 34,7 32,9 33,5 35,9 75 Máquinas de oficina y máquinas de procesamiento automático de datos 22,8 5,5 4,8 8,0 7,1 8,4 76 Aparatos y equipos para telecomunicación y grabación y reproducción de sonido 23,2 6,1 6,8 5,5 6,1 7,3 77 Maquinaria, aparatos y artefactos eléctricos n.e.p. y sus partes 136,1 37,3 35,3 39,8 28,7 46,1 78 Vehículos de carretera (incluso aerodeslizadores) 178,6 36,6 48,0 58,9 65,6 76,9 79 Otros equipos de transporte 79,6 53,6 12,5 6,0 5,4 42,0 8 ARTÍCULOS MANUFACTURADOS DIVERSOS 317,5 83,2 79,3 83,9 65,2 72,5 81 Edificios prefabricados; artefactos y accesorios sanitarios 38,5 11,3 9,0 9,2 7,6 6,3 82 Muebles y sus partes; camas, colchones, somieres 51,6 14,6 12,2 11,7 7,9 7,8 83 Artículos de viaje, bolsos de mano y otros análogos 1,2 0,3 0,2 0,4 0,4 0,5 84 Prendas y accesorios de vestir 53,9 13,6 14,3 14,6 9,4 10,9 85 Calzado 7,8 2,0 2,0 2,6 1,8 2,4 87 Instrumentos y aparatos profesionales, científicos y de control, n.e.p. 16,0 2,0 3,1 7,8 3,0 3,7 88 Aparatos, equipos y material fotográfico y de óptica n.e.p., relojes 4,2 1,1 0,9 1,3 1,1 1,3 89 Artículos manufacturados diversos, n.e.p. 144,3 38,4 37,5 36,3 34,1 39,7 9 OTROS (2) 871,0 178,0 159,6 257,0 236,6 269,3 Zona Franca 1.296,9 312,3 332,8 364,4 345,2 360,1 TOTAL 58.116,4 15.139,6 15.678,8 13.677,3 16.521,9 17.919,9 (1) La agrupación 33 no incluyen los bienes adquiridos en puerto. (2) Incluye bienes adquiridos en puerto. N.E.P.: No clasificado ni incluido en otra parte. Fuente: Declaraciones de exportación. Para la fruta fresca, cátodos de cobre, mineral y concentrado de cobre, se han estimado los valores definitivos. 29