Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA)

Documentos relacionados
Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA)

Bases del Programa de becas de intercambio y movilidad internacional para estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas

BECAS Estela Rúgolo REGLAMENTO BECAS DE INTERCAMBIO ACADEMICO ESTELA RÚGOLO. Fundamentos

PROGRAMA UBAINT ESTUDIANTES PROGRAMA DE BECAS PARA LA MOVILIDAD ACADEMICA INTERNACIONAL

PROGRAMA UBAINT ESTUDIANTES PROGRAMA DE BECAS PARA LA MOVILIDAD ACADEMICA INTERNACIONAL

ANEXO 1. Formulario de Postulación

Programa de Movilidad Estudiantil JÓVENES DE INTERCAMBIO MÉXICO ARGENTINA (J.I.M.A.) CONVOCATORIA º semestre

PROGRAMA DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE POSGRADO (PMEP) EXPERIENCIA P I L O T O PAUTAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

Programa de Movilidad Estudiantil. CONVOCATORIA º semestre

Becas Iberoamérica. Estudiantes de Grado Santander Universidades

Becas Iberoamérica. Estudiantes de Grado Santander Universidades

Programa de Movilidad Estudiantil JÓVENES DE INTERCAMBIO MÉXICO ARGENTINA (J.I.M.A.) CONVOCATORIA º semestre

PROGRAMA ESCALA DOCENTE

Programa de Movilidad Estudiantil UNC al Mundo (UNCM)

PROGRAMA MACA (Movilidad Académica Colombia Argentina)

Becas Iberoamérica. Estudiantes de Grado Santander Universidades

Programa Académico de Movilidad Estudiantil (PAME)

CONVOCATORIA UNIFICADA PARA PROGRAMAS DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE GRADO. Primer semestre de 2018 INTRODUCCIÓN

Definición, Fundamentos, Objetivos, Destinatarios

Programa Académico de Movilidad Estudiantil (PAME)

PROGRAMA UBAINT ESTUDIANTES MOVILIDAD ACADÉMICA INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE GRADO. Convocatoria - segundo semestre de 2018

PROGRAMA UBAINT ESTUDIANTES MOVILIDAD ACADÉMICA INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE GRADO. Convocatoria - primer semestre de 2018

CONVOCATORIA GENERAL. Becas de Movilidad Estudiantil

REGLAMENTO DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE LA ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES SUR ANDINA (AUSA)

RESOLUCION N 034/17 C.S. REGLAMENTO PROGRAMA DE INTERCAMBIO Y MOVILIDAD UNIVERSITARIO

Becas Iberoamérica. Estudiantes de Grado Santander Universidades

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo agosto - diciembre (2019-1) (50 becas)

PROGRAMA ESCALA DE ESTUDIANTES DE POSGRADO (PEEPg) REGLAMENTO

GUÍA DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTES UAH INFORMACIÓN GENERAL

En su virtud, realizados los trámites preceptivos, a iniciativa del Director de BAM, SE DISPONE

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES EUROPEAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA: ERASMUS PRÁCTICAS

Becas UAH Movilidad Global Convocatoria curso

Universidad Nacional de Villa María. Lic. Mariana Falco / Prof. Maria Julia Ancarani

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER RÍO GRADO 7º Convocatoria 2017

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Universidad Nacional de Villa María. Lic. Mariana Falco / Prof. Maria Julia Ancarani. /

PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTIL INTERNACIONAL CURSO 2018 FICHA DEL ESTUDIANTE SELECCIONADO Universidad Católica de Manizales 1 de 4

I. OBJETIVO QUIÉNES PUEDEN POSTULARSE? DURACIÓN DE LA MOVILIDAD

BASES PAES 2010 CHILE

CONVOCATORIA UNIFICADA PARA PROGRAMAS DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE GRADO. Primer semestre de 2019 INTRODUCCIÓN

PROGRAMA ESCALA ESTUDIANTIL

I. OBJETIVO QUIÉNES PUEDEN POSTULARSE? DURACIÓN DE LA MOVILIDAD

1º Cuatrimestre Otro teléfono de contacto familiar (indicar nombre del titular):

UNIDAD TÉCNICA PABLO NERUDA FORMULARIO DE SOLICITUD PARA MOVILIDAD DEL ESTUDIANTE 1

CONVOCATORIA BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO, SANTANDER UNIVERSIDADES

I N V I T A BASES CRITERIOS DE SELECCIÓN

ANEXO I PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTIL ASCUN-CIN CURSO 2º C 2017 UNIVERSIDAD DE NARIÑO FICHA DEL ESTUDIANTE SELECCIONADO 1 de 4

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE BECAS PARA LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PIMA-2014

BECAS de INTERCAMBIO para estudiantes a:

PROGRAMA ESCALA ESTUDIANTIL

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE PREGRADO PROGRAMA ESCALA ESTUDIANTIL GRUPO MONTEVIDEO 2do SEMESTRE 2015

I N V I T A BASES. Alimentación Cuotas de inscripción Hospedaje Seguro médico internacional Trámite migratorio Transporte aéreo Transporte terrestre

MOVILIDAD NACIONAL PARA LOS ALUMNOS DE LA UNAM

Programa de Intercambio de Estudiantes La Fuerza de 100,000 en las Américas (100k in theamericas) UNC- SUNY Geneseo Segundo Semestre 2017

Apoyos para estancias académicas cortas 2017 A

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

REGLAMENTO DE BECAS PARA DOCENTES DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACIÓN DOCENTE PARA REALIZAR ESTUDIOS DE POSGRADO EN UNIVERSIDADES ARGENTINAS

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL PIA

BECAS 2017 de INTERCAMBIO para estudiantes a: MÉXICO, CHILE COLOMBIA, BRASIL, PARAGUAY, URUGUAY, BOLIVIA y ESPAÑA

BECAS 2016 de INTERCAMBIO para estudiantes a: MÉXICO, CHILE, BRASIL, BOLIVIA, PARAGUAY y ESPAÑA

Programa Jóvenes de Intercambio México Argentina J.I.M.A. - Primer semestre de 2016

PROGRAMA DE MOVILIDAD EN EL POSGRADO DE LA RED DE MACROUNIVERSIDADES PÚBLICAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE OBJETIVOS DEL PROGRAMA

CONVOCATORIA MARCO DE AYUDAS PARA ESTUDIOS DE DOCTORADO ADSCRITAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

1. Bases. 2. Condiciones Generales

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

Aprobados en Sesión Número del Consejo Divisional de CBS de la Unidad Lerma, celebrada el 06 de julio de 2017 mediante acuerdo

BECAS 2016 de INTERCAMBIO para estudiantes a: MÉXICO, CHILE, COLOMBIA, BRASIL, BOLIVIA, PARAGUAY y ESPAÑA

ANEXO I MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN FEDERAL Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE PROMOCIÓN EXTERIOR DE LA CULTURA

ACTUALIZACIÓN: Becas Santander de Movilidad Nacional, A

DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES E INTERUNIVERSITARIAS UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL DEL CUMex SEGUNDO SEMESTRE 2011

ACUERDO N DE OCTUBRE DE 2017 POR EL CUAL EL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE MOVILIDAD INTERNACIONAL

Programa de Intercambio Internacional

C O N V O C A T O R I A

Apoyos para estancias académicas cortas 2016

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL INTERNACIONAL PRIMER SEMESTRE 2016

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL DEL CUMex SEGUNDO SEMESTRE 2010

Universidad de San Buenaventura sede Bogotá 1 de 4

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

ANEXO I PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES BRASIL-MÉXICO (BRAMEX) Movilidades 2012 y 2013 FORMATO DEL ESTUDIANTE SELECCIONADO

V CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS, PRÁCTICUM Y PROYECTO DE FIN DE CARRERA EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO- 2014

Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas Programa de Movilidad Estudiantil. Becas Institucionales

REGLAMENTO DE LA BECA CÁMARA DE DIPUTADOS PARA ESTUDIOS DE POSTGRADO EN EL EXTRANJERO 1.

NORMATIVA SOBRE ESTUDIANTES VISITANTES EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Programa de Intercambio de Estudiantes UNC- Universidad Autónoma de Madrid

CONVOCATORIA 2016 BECA IBEROAMÉRICA ESTUDIANTES DE PREGRADO SANTANDER UNIVERSIDADES

Reglamento para otorgamiento de Becas de Apoyo Económico para estudiantes de la Universidad Nacional de Itapúa

BECAS SANTANDER-IBEROAMÉRICA AYUDAS PARA CURSAR ESTUDIOS DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LAS ILLES BALEARS

Transcripción:

Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA) Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Junta de Andalucía CURSO 2018 2º. SEMESTRE 1. Introducción El Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA) ofrece a los estudiantes de la UNC en el área de Ciencias Agropecuarias la posibilidad de realizar una estancia académica en la Universidad de Córdoba, España. La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y La Junta de Andalucía otorgan la ayuda económica para el estudiante seleccionado de la UNC en el marco del Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA). El Programa contempla la posibilidad de gestionar el reconocimiento de las materias que hayan sido aprobadas en la universidad de destino. Los objetivos del Programa son: Objetivos Generales Fortalecer la cooperación interinstitucional en el campo de la enseñanza superior generando ámbitos que promocionen el conocimiento mutuo y alienten los procesos de integración regional y subregional. Fomentar el desarrollo de la dimensión iberoamericana de la enseñanza superior, como elemento imprescindible para la construcción de la ciudadanía iberoamericana, propiciando la formación de recursos humanos comprometidos con una visión solidaria de la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología en beneficio del desarrollo sostenible de los países que integran la región. Promover una cooperación multilateral amplia e intensa entre las universidades iberoamericanas que favorezca sus posibilidades científicas, intelectuales y pedagógicas, como vía para afrontar los requerimientos exigidos y beneficios que puede aportar la internacionalización de la educación superior. Objetivos Específicos Facilitar a los estudiantes de grado el conocimiento de otras realidades existentes en el espacio iberoamericano mediante su incorporación temporal a una institución académica de un país distinto al de su residencia habitual, permitiendo así la comprensión y el reconocimiento de otro sistema educativo y territorio como ámbito histórico y cultural de pertenencia.

Promover que los estudiantes, regularmente matriculados en una universidad, realicen parte de sus estudios en otra universidad iberoamericana, garantizando el reconocimiento académico de los estudios cursados en la Universidad de Destino, como equivalentes a los estudios propios por parte de la Universidad de Origen. Impulsar los intercambios de información y experiencia para que la diversidad y las particularidades de los diferentes sistemas educativos de los países de las universidades participantes se conviertan en una fuente de enriquecimiento y de estímulo recíproco y permitan la implementación progresiva de instrumentos de comparabilidad entre los estudios que faciliten la movilidad de los estudiantes y el reconocimiento de estudios. Profundizar la cooperación interuniversitaria, mediante la búsqueda de una mayor integración de los vínculos que se establezcan entre las universidades participantes. Incrementar la cantidad de estudiantes de la UNC que realizan una experiencia internacional en su carrera de grado y promover entre la población estudiantil la cultura académica de la movilidad internacional. 2. Términos generales de la convocatoria El PIMA está dirigido exclusivamente a los estudiantes inscriptos en las carreras de grado en el área de Ciencias Agropecuarias de la UNC, quienes podrán realizar un cuatrimestre en la universidad extranjera ofertada en la presente convocatoria. La movilidad se ejecutará en el segundo cuatrimestre de 2018. La estancia en la universidad de destino será de un cuatrimestre académico. El estudiante realizará una selección previa de las asignaturas a cursar en la universidad de destino, que detallará en el Formulario de Solicitud, el que deberá ser aprobado por las autoridades de su unidad académica en la UNC. La universidad de destino tiene la facultad sobre la admisión final de los estudiantes propuestos por la Universidad Nacional de Córdoba. El otorgamiento de ayuda económica queda condicionado a dicha admisión. Los estudiantes seleccionados deberán permanecer inscriptos en la carrera de origen en la UNC, indicada en su Formulario de Solicitud, durante el período de permanencia en la universidad extranjera de destino. La Unidad Académica de origen del estudiante otorgará reconocimiento académico correspondiente a los cursos tomados y aprobados por los estudiantes en la universidad de destino, en la medida en que hayan sido los mismos aprobados en su Formulario de Solicitud. Los estudiantes seleccionados deberán cumplir, además, con todos aquellos requisitos particulares que establezca la universidad de destino.

3. Plan de estudios y reconocimiento académico La validez académica, o reconocimiento, de los estudios cursados por los estudiantes beneficiarios del presente Programa es un requisito fundamental del mismo, y deberá estar garantizada por los compromisos o mecanismos suscritos previamente por las instituciones adheridas a cada proyecto. El reconocimiento de los estudios se garantizará al estudiante mediante el Compromiso previo de reconocimiento de estudios, el Plan y Contrato de Estudios aceptado por el estudiante y, finalmente se acreditará con la presentación del Certificado de Estudios otorgado por la Universidad de Destino. Todos estos documentos contarán con las firmas oficiales necesarias tanto de la Universidad de Origen como de la Universidad de Destino. Como parte integrante del Formulario de solicitud, cada estudiante incluirá un plan de asignaturas a cursar en la universidad extranjera a la que se postula, el cual debe significar un avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su carrera. No se admitirán postulaciones que no cumplan con esta condición. Para elaborar ese plan de estudios, deberá contactar al Coordinador Académico de su Facultad, quien coordinará y orientará al estudiante en este punto de su solicitud (Ver Anexo). Una vez seleccionados, el estudiante deberá reconfirmar y fijar las asignaturas en el plan de estudios elaborado al momento de postulación con el objeto de minimizar el margen de cambios de materias y preparar el reconocimiento de estudios. Para facilitar el reconocimiento, el estudiante deberá preparar su solicitud cuidadosamente, después de estudiar la oferta académica de la universidad de destino, teniendo en cuenta la afinidad de los estudios ofrecidos con sus estudios en la UNC. Para el reconocimiento académico de los estudios realizados, los estudiantes deberán cumplir las normas que se le indiquen sobre la elaboración del plan de estudios antes de su incorporación a la universidad de destino. A su regreso, el estudiante gestionará el reconocimiento de estudios en la UNC, de acuerdo a las regulaciones de cada Facultad. La Universidad de destino enviará el certificado de estudios, en donde consten las materias y las calificaciones obtenidas a la Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la UNC. Posteriormente, el estudiante estará habilitado para iniciar el proceso de reconocimiento académico en su Facultad o Escuela en la UNC. La universidad de destino no otorgará título oficial alguno a los estudiantes argentinos. 4. Universidad de destino Para esta convocatoria se incluye solamente la Universidad de Córdoba (España): UNIVERSIDAD Universidad de Córdoba (España) www.uco.es PLAZAS 1 plaza

IMPORTANTE * Es conveniente consultar la información de la página web de la Universidad arriba listada. 5. Requisitos Ser menor de 30 años Estar matriculado en la Universidad Nacional de Córdoba. Tener aprobado, al momento de postulación a la convocatoria, al menos el 40% del plan de estudios en que se encuentra matriculado. Tener pasaporte vigente al momento de la postulación. Cumplir con los requisitos específicos exigidos por la universidad de destino. El candidato que resulten seleccionado deberá entregar la documentación exigida por la institución de destino. Presentar una solicitud en impreso PIMA normalizado por la OEI en el plazo y condiciones establecidos en la convocatoria de cada proyecto y por su universidad. Presentar certificados de estudios académicos así como cualquier otro documento que sea exigido por la convocatoria. Cumplir con los requisitos específicos exigidos por la universidad de destino. Los candidatos que resulten seleccionados deberán entregar en el plazo indicado por la Prosecretaría de Relaciones Internacionales la documentación exigida por la institución de destino. 6. Obligaciones de los estudiantes Presentar, en tiempo y forma, toda la documentación requerida en la convocatoria. La presentación de la solicitud implica la aceptación de las normas fijadas en esta convocatoria, así como de los derechos y obligaciones que figuran a continuación: -Permanecer inscripto como alumno regular de la Universidad Nacional de Córdoba durante el período completo del intercambio, el cual debe significar un avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su carrera y no la culminación del mismo. -Tener, al momento de regresar a la UNC, al menos un cuatrimestre por cursar y aprobar. Cumplir con las normativas vigentes en el país y universidad de destino. Realizar los trámites, antes de la partida al país de destino, necesarios para la obtención del visado por estudios para la entrada en España, así como realizar cualquier otro trámite administrativo requerido para la permanencia en dichos destinos, una vez que se realice la incorporación a las universidades. Incorporarse en la universidad extranjera en las fechas propuestas por ésta. Cumplir con las exigencias o requisitos necesarios para la regularización y/o promoción/aprobación de las asignaturas seleccionadas. Los estudiantes de intercambio estarán sujetos a las mismas condiciones de regularización, promoción y aprobación de materias que los estudiantes de la universidad de destino. Dar cumplimiento al plan de estudios acordado, ya sea en su versión original o de acuerdo con las modificaciones posteriores que, excepcionalmente, se introdujeren en la universidad de destino. Comunicar al coordinador académico de la UNC las eventuales modificaciones en el plan de estudios previamente acordado y completar el Formulario de modificaciones al plan de estudios propuesto. Los estudiantes seleccionados para participar en el PIMA deberán comprometerse a realizar las actividades exigidas en el plan de estudios de la carrera universitaria que los acoja, así

como a someterse a todas las actuaciones de seguimiento, control y evaluación establecidas por la Universidad de Destino. Para este fin el estudiante cumplimentará, antes de viajar, el correspondiente Contrato de Estudios. El Contrato de Estudios, suscrito por cada estudiante, significará el conocimiento y aceptación de los mecanismos de reconocimiento de los estudios previstos en el Programa. Los estudiantes participantes en el PIMA deberán disponer personalmente de un seguro de accidente, salud, vida y repatriación que cubra las contingencias que puedan producirse durante su periodo de permanencia en la Universidad de Destino, incluyendo los viajes de ida y regreso y repatriación. Ningún estudiante será autorizado a salir de su Universidad de Origen si no dispone de este seguro, que deberá acreditar ante la misma. Gestionar la visa de estudiante en tiempo y forma y correr con los gastos correspondientes. Los estudiantes asumirán personalmente la responsabilidad de cumplir con las exigencias sanitarias (vacunación, etc.) establecidas por los países de destino y tránsito. Asimismo asumirán el cumplimiento de los trámites y costes migratorios necesarios para su estancia en el país de destino. Los estudiantes asumirán la responsabilidad de los daños que pudieran sufrir y de los perjuicios que pudieran causar durante su participación en el Programa y que no estén cubiertos por el seguro contratado. Los asuntos no previstos en la convocatoria deben ser resueltos entre el estudiante y el responsable del Programa de intercambio en la Universidad de Destino y con conocimiento y autorización de la Universidad de Origen, informando, en caso necesario, de las incidencias y forma de resolución a la OEI. Los estudiantes beneficiarios de las ayudas deben estar dispuestos a responder a las preguntas de las instituciones vinculadas al Programa, a participar en reuniones, a cumplimentar encuestas de evaluación e, incluso, si fuese necesario, a participar en las reuniones destinadas a difundir información sobre los proyectos y sus resultados. Proporcionar a la universidad de origen y de destino sus antecedentes de salud para su mejor atención ante cualquier contingencia: intervenciones quirúrgicas, alergias, tratamientos en curso, medicación actual, vacunas y demás información que considere pertinente. Hacerse cargo de los costos correspondientes a los materiales de estudio, insumos y toda cuota por servicios o actividades no incluidos en este programa. Tener presente en todo momento las responsabilidades inherentes a la representación de su universidad y de su país de las que de hecho quedan investidos, y actuar en consecuencia. La presentación de la solicitud supone la aceptación en todos sus términos de las bases establecidas en la presente convocatoria. El alumno que una vez en la universidad de destino presente una renuncia o que incumpla con las obligaciones derivadas de la presente convocatoria deberá reintegrar la totalidad de los fondos. 7. Derechos de los estudiantes PIMA - No se exigirá a ningún estudiante en situación de movilidad en el marco del presente Programa ninguna tasa universitaria en la Universidad de Destino (directa o indirecta). Sin embargo, ciertos gastos menores podrán ser exigidos por la Universidad de Destino, en las mismas condiciones que a los estudiantes locales. - Los estudiantes que se postulen para la concesión de las ayudas PIMA, mantendrán otras becas o préstamos a los que tuvieran derecho.

- Los estudiantes beneficiarios de la ayuda PIMA, recibirán una ayuda mensual por el período de estudios acordado con la universidad y que en ningún caso excederá un semestre académico, y una única ayuda para cubrir parte del costo del desplazamiento a la Universidad de Destino y el regreso al finalizar su estancia en la misma, debiendo hacerse cargo el estudiante de la diferencia hasta cubrir el coste total del pasaje, así como los gastos de su estadía que la ayuda no alcance a cubrir. - Los estudiantes seleccionados para participar en el Programa serán reconocidos como estudiantes de intercambio, al amparo del PIMA, con los mismos derechos y obligaciones que los estudiantes regulares de la Universidad de Destino. - Los estudiantes seleccionados tendrán derecho a recibir la información necesaria de su Universidad de Origen respecto de todos los aspectos vinculados al Programa, incluyendo los Términos de Referencia del mismo. 8. Documentación a presentar Los candidatos deberán presentar la siguiente documentación: - Formulario de Solicitud completo y firmado por el Coordinador académico de su Facultad. El formulario puede descargarse de la página web de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales www.unc.edu.ar/internacionales - Certificado Analítico actualizado (NO historia académica) - Certificado de Alumno Regular actualizado. - Currículum vitae completo y documentado (Utilizar el formato que se encuentra en el anexo). - Copia del pasaporte con vigencia mínima de seis meses posterior a la fecha de finalización prevista de la estadía. - Foto carnet (4x4) - Carta de motivación indicando las razones de la solicitud y la selección del plan de estudios. - Certificado psicofísico. No se recibirán expedientes incompletos ni solicitudes extemporáneos. No serán considerados los formularios sin la firma del Coordinador académico correspondiente. 9. Selección Se conformará una Comisión Ad-Hoc que estará compuesta por una autoridad de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales y miembros del Consejo Asesor de la PRI. La selección final de los participantes está condicionada a la aceptación oficial por parte de la universidad de destino.

10. Beneficios A través del PIMA se asignarán ayudas económicas de la siguiente forma: Una asignación de 550 para ayuda del gasto de pasajes, 700 por mes durante 4 meses. Las ayudas económicas no contemplan la contratación de seguro de salud, vida y repatriación, trámite de visa ni gastos personales (materiales de estudio, tramos de transporte interno, entre otros) que correrán por cuenta del estudiante. 11. Fecha límite de presentaciones Viernes 11 de mayo de 2018 en la oficina encargada en la Facultad respectiva con el Coordinador Académico (Ver Anexo). 12. Resolución La resolución definitiva será debidamente publicada en la página web de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales y en la sede de la mencionada Prosecretaría. Los candidatos seleccionados recibirán una comunicación personal. La inexactitud en las circunstancias declaradas dará lugar a la denegación o revocación de la admisión al intercambio. La presente convocatoria quedará sujeta a las pertinentes leyes de procedimiento administrativo argentino. La documentación presentada por los estudiantes no será devuelta bajo ninguna circunstancia. El estudiante seleccionado será convocado a una reunión informativa. Deberá asistir a la mencionada reunión, pues en ese momento se les brindará toda la información pertinente para el buen desenvolvimiento del intercambio en las universidades de destino. La fecha y hora de la reunión será informada oportunamente a los estudiantes seleccionados. 13. Renuncia En el caso de que se produzca la renuncia del estudiante tras la adjudicación de la beca, ésta deberá hacerse por escrito y será remitida a la Prosecretaría de Relaciones Internacionales. La renuncia sin causa justificada, así como la omisión de su comunicación, dará lugar a la exclusión del estudiante en futuros procesos de selección en cualquier programa de becas promovido desde la Prosecretaría de Relaciones Internacionales. La renuncia que se produzca en el transcurso de su participación en el Programa obligará al estudiante a reintegrar la totalidad de los fondos percibidos.

Los estudiantes que se hayan postulado para otra convocatoria de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales, además de la presente, deberán realizar un escrito firmado indicando por cuál de las convocatorias optan en el caso de resultar seleccionados en más de una. 14. Informes Prosecretaría de Relaciones Internacionales Universidad Nacional de Córdoba Haya de La Torre s/n - Pabellón Argentina - PB (detrás del Patio de Las Palmeras) Ciudad Universitaria CP X5000GYA Córdoba - Argentina +54 351 5353751 Ext 12909 pia.vivas@unc.edu.ar Horario de atención: Lunes y martes de 9:30 a 12:30hs Miércoles, jueves y viernes de 13:00 a 16:00hs ANEXO PIMA COORDINADOR INSTITUCIONAL: Dra. Mirian CARBALLO Prosecretaria de Relaciones Internacionales Prosecretaría de Relaciones Internacionales Universidad Nacional de Córdoba Gabriela.avalle@unc.edu.ar Tel/fax: 54 351 5353751 / 12908 COORDINADOR ACADÉMICO FACULTAD Facultad de Ciencias Agropecuarias COORDINADOR ACADÉMICO Cecilia PENN Tel. 433-4116/8 vinculacion@agro.unc.edu.ar

Formato de CURRICULUM VITAE a utilizar (dejar en blanco aquellos campos que no apliquen). 1. DATOS PERSONALES: Nombre y Apellido: Lugar y fecha de nacimiento: Nacionalidad: D.N.I.: Estado civil: Domicilio: Teléfono fijo: Teléfono celular: Correo electrónico: 2. FORMACIÓN ACADÉMICA: Carrera / Facultad / Promedio: 3. FORMACIÓN EN DOCENCIA: Ayudantías alumno en docencia completas. Ayudantías alumno en docencia en curso o incompletas. 4. FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO O PRODUCCIÓN ARTÍSTICA: Ayudantías alumno en investigación, desarrollo o producción. Membresías en equipos de investigación, desarrollo o producción. Becas en investigación, desarrollo o producción. Publicación de libros, capítulos de libros o artículos en revistas científicas o de divulgación. Presentación de papers, trabajos o pósters y/o disertación en congresos, conferencias, simposios, jornadas, etc. Organización y/o gestión de eventos académicos y/o científicos (congresos, seminarios, jornadas, etc.). 5. FORMACIÓN EN EXTENSIÓN: Ayudantías alumno en extensión. Membresía en equipos o programas de extensión. Becas en extensión. Participación en voluntariado de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC. Organización y/o gestión de eventos extensionistas (dictado de cursos, talleres, actividades, etc.). 6. PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL: Participación en los órganos de co gobierno de la Universidad, Facultad, Escuela o Departamento. Participación en comisiones institucionales (revisoras de plan de estudios, etc.).

Participación en instancias de evaluaciones oficiales (concurso docente, selección de antecedentes, carrera docente, etc.) Participación en la Muestra de carreras de la UNC. 7. OTROS ANTECEDENTES: Idiomas extranjeros. Experiencia laboral (ejercicio de la profesión en el ámbito extra universitario). Formación extra curricular (asistencia a cursos, talleres, congresos, seminarios, etc.). Deportes o actividades artísticas. Premios y/o becas.