PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. MEPIVACAÍNA DERMOGEN 30 mg/ml solución inyectable EFG Mepivacaína

Documentos relacionados
Bupivacaína B. Braun 7,5 mg/ml solución inyectable Bupivacaína Hidrocloruro

Prospecto: información para el usuario

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE. Mepivacaína Inyectable Braun 2% Miniplasco

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO MEPIVACAÍNA NORMON 2% SOLUCIÓN INYECTABLE EFG

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

Prospecto: información para el usuario. No use Lidocaína / Epinefrina Dermogen 20 mg/ml + 0,0125 mg/ml solución inyectable EFG: Lidocaína, Epinefrina

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MEPIVACAÍNA DERMOGEN 30 mg/ml solución inyectable EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MEPIVACAÍNA DERMOGEN 30 mg/ml solución inyectable EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Prospecto: información para el usuario

Prospecto: información para el usuario. Loratadina Aristo 10 mg comprimidos EFG Loratadina

Prospecto: Información para el usuario. Ambroxol ratiopharm 3 mg/ ml jarabe EFG

Prospecto: información para el paciente. Fisiológico B.Braun 0,9% Solución para perfusión

Lea todo el prospecto antes de empezar a usar el medicamento.

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Suero Fisiológico Braun 0,9% Disolvente para uso parenteral Cloruro de sodio

Prospecto: información para el usuario. Sal de fruta ENO polvo efervescente sabor naranja

HIDROCLORURO DE EFEDRINA GENFARMA. 10 mg/ml, Solución inyectable

Prospecto: información para el usuario. No use PANFUNGOL 400 mg óvulos. Ketoconazol

Solución Isotónica de Cloruro Sódico 0,9%

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE

Prospecto: información para el usuario. Bupivacaína Hiperbárica B. Braun 5 mg / ml solución inyectable Bupivacaína Hidrocloruro

1. Qué es Ultra Levura y para qué se utiliza.

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. CITICOLINA Normon 1000 mg solución inyectable EFG

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

Prospecto: información para el usuario. ANTIVERRUGAS ISDIN colodión Ácido salicílico/ Ácido láctico

Prospecto: Información para el usuario. No tome AMCHAFIBRIN 500 mg comprimidos: Ácido tranexámico

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Cromoglicato sódico Fisons 40 mg/ml solución para pulverización nasal

Prospecto: información para el usuario. Loratadina Sandoz 10 mg comprimidos EFG Loratadina

Prospecto: información para el paciente. Carnicor 100 mg/ml solución oral L-carnitina

Prospecto: información para el usuario Mucosan 6 mg/ml jarabe Ambroxol hidrocloruro

Prospecto: información para el usuario. Konakion 2 mg/0,2 ml pediátrico solución oral/solución inyectable Fitomenadiona

Prospecto: información para el usuario. ANTIVERRUGAS ISDIN colodión Ácido salicílico/ Ácido láctico

Contenido del prospecto

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. SCANDINIBSA 30mg/ml solución inyectable Mepivacaína, hidrocloruro

Prospecto: información para el usuario. Citicolina FERRER 100 mg/ml solución oral EFG

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Nombre del producto: MEPIVACAÍNA 3% Solución para inyección para anestesia local Fortaleza: 54,0 mg

Prospecto: información para el usuario. Cinfahelix jarabe Extracto seco de Hedera helix L (hiedra)

GLUCOSAMINA KORHISPANA 1500 mg polvo para solución oral EFG Sulfato de Glucosamina

Prospecto: información para el paciente. Cidine 1 mg Comprimidos. Cinitaprida

Prospecto: información para el usuario. Denutraxan 10 mg/ml emulsión cutánea. Pramocaína hidrocloruro

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Atosiban NORMON 7,5 mg/ ml solución inyectable EFG. Atosiban

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. ARTICAÍNA / EPINEFRINA DERMOGEN 40 mg/ml + 0,01 mg/ml solución inyectable EFG Articaína, Epinefrina

Prospecto: información para el usuario. CLAVERSAL 500 mg comprimidos gastrorresistentes Mesalazina

Prospecto: información para el paciente. Ultra Levura 250 mg granulado para suspensión oral. Saccharomyces boulardii

Prospecto: información para el paciente. AMIDRIN 1 mg/ml solución para pulverización nasal Xilometazolina hidrocloruro

Prospecto: información para el paciente. Carnicor 200 mg/ml solución inyectable L-carnitina

Prospecto: información para el usuario. CODEROL mg polvo para solución oral Sulfato de glucosamina

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Cloruro de sodio Fresenius Kabi 5,84% solución inyectable

Prospecto: Información para el paciente. LacTEST 0,45 g polvo para solución oral Gaxilosa

Prospecto: información para el paciente. Cidine 1 mg Granulado para suspensión oral en sobres. Cinitaprida

Prospecto: información para el usuario LORATADINA RANBAXY 10 MG COMPRIMIDOS EFG Loratadina

Traducción no oficial del prospecto en alemán

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Suero Fisiológico Fresenius Kabi solución para perfusión. Cloruro de sodio

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Ondansetrón Qualigen 4 mg comprimidos recubiertos con película EFG

Prospecto: información para el usuario. ARTICAÍNA / EPINEFRINA DERMOGEN 40/0,005 mg/ml solución inyectable EFG

BUPIVACAÍNA INYECTABLE BRAUN 0,75% AMPOLLA DE VIDRIO

Prospecto: información para el usuario. Zovirax 30 mg/g pomada oftálmica Aciclovir

Prospecto: información para el usuario. Prospantus Jarabe en sobres Extracto seco de Hedera helix L. (hiedra)

Prospecto: Información para el usuario. Contumax 7,5 mg/ml gotas orales en solución. Picosulfato sódico

Prospecto: información para el usuario. Glucocemin 33% Solución inyectable Glucosa anhidra, 330 mg/ml

Bloqueo del nervio trigémino

Prospecto: información para el paciente. Bisolvon Mucolítico infantil 0,8 mg/ml jarabe Bromhexina hidrocloruro

Cloruro de Calcio Braun 100mg/ml Solución inyectable

Prospecto: información para el paciente. Desloratadina NORMON 0,5 mg/ml solución oral EFG desloratadina

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Duartron 625 mg cápsulas duras Glucosamina

Prospecto: información para el usuario. GASTROFRENAL 200 mg cápsulas duras Cromoglicato de sodio

Prospecto: información para el usuario Mucosan Retard 75 mg cápsulas de liberación prolongada Ambroxol hidrocloruro

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO ACFOL 5MG COMPRIMIDOS ÁCIDO FÓLICO

GLUCOCEMIN 33% Solución inyectable Glucosa monohidrato, 330 mg/ml

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Glucosamina Edigen 1500 mg polvo para solución oral EFG Sulfato de Glucosamina

PROSPECTO PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Scandonest 30 mg/ml, solución inyectable. Clorhidrato de mepivacaína

Prospecto: información para el usuario. Robaxin 500 mg comprimidos Metocarbamol

CINFAMUCOL ACETILCISTEÍNA 200mg

Prospecto: Información para el usuario Fluimucil 200 mg granulado para solución oral Acetilcisteína

Prospecto: información para el usuario

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. ACETILCISTEÍNA BEXAL 100 mg polvo para solución oral EFG

Prospecto: información para el usuario. Glucocemin 50% Concentrado para solución para perfusión Glucosa anhidra, 500 mg/ml

Prospecto: información para el paciente. Naloxona Kern Pharma 0,4 mg/ml solución inyectable y para perfusión. Hidrocloruro de naloxona

Cidine 1 mg/5 ml Solución oral. Cinitaprida

Prospecto: información para el usuario. Aciclovir Sandoz 200 mg comprimidos EFG. Aciclovir

Prospecto: información para el usuario Fluimucil Forte 600 mg comprimidos efervescentes Acetilcisteína

Prospecto: información para el usuario Airtal Difucrem 15 mg/g Crema Aceclofenaco

Prospecto: información para el usuario

Transcripción:

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO MEPIVACAÍNA DERMOGEN 30 mg/ml solución inyectable EFG Mepivacaína Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted. - Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. - Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. - Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. - Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4. Contenido del prospecto: 1. Qué es MEPIVACAÍNA DERMOGEN y para qué se utiliza. 2. Qué necesita saber antes de empezar a usar MEPIVACAÍNA DERMOGEN. 3. Como usar MEPIVACAÍNA DERMOGEN. 4. Posibles efectos adversos. 5. Conservación de MEPIVACAÍNA DERMOGEN. 6. Contenido del envase e información adicional. 1. Qué es MEPIVACAÍNA DERMOGEN 30 mg/ml y para qué se utiliza MEPIVACAÍNA DERMOGEN 30 mg/ml es un anestésico local tipo amida que se utiliza en anestesia local en odontología. 2. Qué necesita saber antes de empezar a usar MEPIVACAINA DERMOGEN No use MEPIVACAÍNA DERMOGEN Si alguna vez ha tenido (o cree que puede haber sufrido) una erupción o reacción alérgica (hipersensibilidad) a la mepivacaína o a alguno de los componentes de este medicamento. La alergia puede estar acompañada de erupción, picores, hinchazón de la cara o de los labios o falta de respiración. Si la zona de inyección está infectada. Por vía intravenosa. Si sufre: - Alteraciones graves de la conducción del impulso del corazón - Insuficiencia cardiaca (fallo de la función cardiaca) descompensada - Shock cardiogénico (shock causado por fallo primario del corazón) - Shock hipovolémico (shock causado por falta de volumen de sangre) - Enfermedad nerviosa degenerativa activa - Defecto de la coagulación de la sangre. Advertencias y precaucionestenga especial cuidado con MEPIVACAÍNA DERMOGEN si sufre: - Deterioro de la función renal (de los riñones) - Hipertermia maligna (temperatura corporal elevada) - Insuficiencia cardiaca congestiva (fallo de la función cardiaca) - Problemas de ritmo o bloqueo cardíaco - Inflamación y/o infección en el lugar de la inyección - Enfermedades hepáticas (del hígado) - Disfunción cardiovascular (alteraciones de corazón y circulación) 1 de 7

- Historial de epilepsia Este medicamento debe administrarse con precaución a pacientes muy jóvenes, ancianos o muy debilitados. Después de la administración de mepivacaína no se ingerirán alimentos hasta que no se haya restablecido la sensibilidad. Uso de MEPIVACAÍNA DERMOGEN otros medicamentos Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento. Un tratamiento prolongado o permanente con antiarrítmicos (medicamentos que regulan el ritmo del corazón), psicofármacos (medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso) o anticonvulsivantes (medicamentos que evitan las convulsiones), así como el consumo excesivo de alcohol, puede provocar una disminución más o menos acusada de la sensibilidad a los anestésicos locales. Resulta suficiente aumentar la dosis del anestésico o bien dejar que actúe durante más tiempo, antes de iniciar la intervención. Debe administrarse con precaución si se están usando medicamentos que producen depresión del sistema nervioso central, incluso los que se usan normalmente como suplemento de la anestesia local. El uso de soluciones desinfectantes antes de la administración de este medicamento puede producir irritación local, hinchazón y edema.. La administración de anestésicos locales junto con vasoconstrictores (medicamentos que contraen los vasos) prolonga el efecto y disminuye los niveles en sangre del anestésico local. La administración de heparina (medicamento para prevenir la formación de coágulos), antiinflamatorios no esteroides (AINES) y substitutos del plasma, en particular dextranos (medicamentos que se utilizan para reemplazar al plasma), puede incrementar la tendencia a la hemorragia por inyección de anestésicos locales. Uso de MEPIVACAÍNA DERMOGEN con alcohol El consumo de alcohol, puede provocar una disminución más o menos acusada de la sensibilidad a los anestésicos como la mepivacaína. Embarazo y lactancia: Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. No existe experiencia clínica disponible sobre el uso en mujeres gestantes y lactantes. MEPIVACAÍNA DERMOGEN sólo debe administrarse durante el embarazo por indicación de su dentista. Se desconoce la excreción de mepivacaína y sus metabolitos en la leche materna. Sin embargo, las madres lactantes deberían descartar la primera leche siguiente a la anestesia con mepivacaína. Conducción y uso de máquinas El dentista debe evaluar en cada caso la posible disminución de la seguridad del paciente cuando maneje un vehículo o maquinaria. MEPIVACAÍNA DERMOGEN contiene: Menos de 23 mg de sodio por dosis, esto es, esencialmente exento de sodio. 3. Cómo usar MEPIVACAÍNA DERMOGEN Siga exactamente las intrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Deberá utilizarse el menor volumen posible de solución necesario para obtener una anestesia eficaz. Para extracciones dentales simples la dosis normal es 1 cartucho de MEPIVACAÍNA DERMOGEN por pieza dental 2 de 7

Las dosis, para adultos y adolescentes, oscilan entre 0,5 ml y 2,0 ml (15-60 mg de mepivacaína hidrocloruro). Si en una intervención de mayor extensión se requieren dosis mayores, deben calcularse de acuerdo con el peso del paciente. Las inyecciones deben distribuirse en el tiempo según las necesidades. Generalmente se consigue la anestesia completa de toda la cavidad oral con 270 mg de mepivacaina hidrocloruro (9ml). Uso en niños En niños la dosis de 0,5 ml es generalmente suficiente, pudiéndose llegar a 1,0 ml, hasta 5 ó 6 mg por kg de peso corporal. Dosis máxima recomendada: Adultos: El límite de prescripción en adultos es de hasta 5,0 mg/kg de peso corporal en aplicación única, pero sin exceder de 300 mg por aplicación, que equivale a 5,5 cartuchos. Niños: La dosificación pediátrica máxima en odontología debe calcularse cuidadosamente basándose en el peso del paciente, pero sin exceder de 270 mg de mepivacaína hidrocloruro (9 ml). Debe evitarse la inyección intravascular inadvertida. La inyección accidental puede estar asociada con convulsiones seguidas de parada del sistema nervioso central o cardiorrespiratoria (del corazón y de la respiración). Deben estar disponibles para uso inmediato, equipo de reanimación, oxígeno y otros fármacos de reanimación. Si usa más MEPIVACAÍNA DERMOGEN del que debe Si usted ha utilizado más MEPIVACAÍNA DERMOGEN de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al servicio de información de toxicología 91-564 04 20 indicando el medicamento y la cantidad utilizada. Si la concentración en la sangre de este medicamento aumentara, bien por dosis excesivas (concentración demasiado elevada o volumen demasiado grande), tras una inyección intravascular inadvertida, o tras la administración de dosis normales a pacientes con un estado general deteriorado o con enfermedad del hígado o riñones, se pueden producir reacciones tóxicas que afectan al sistema nervioso central y al sistema cardiovascular. Pueden distinguirse dos fases: la intoxicación leve a moderadamente grave se caracteriza por estimulación, mientras que la intoxicación severa se caracteriza por sedación y parálisis. Los síntomas son: 3 de 7

Grado de importancia de las intoxicaciones : Intoxicación leve Intoxicación moderadamente grave Intoxicación grave. 4. Posibles efectos adversos SNC Síntomas de la fase de estimulación hormigueo en los labios, parestesia de la lengua, entumecimiento de la boca, tinnitus, sabor metálico, ansiedad, desasosiego, temblores, espasmos musculares, vómitos alteraciones del habla, estupefacción, insomnio, temblores, movimientos coreiformes, convulsiones tónico-clónicas, midriasis, nauseas, vómitos taquipnea Síntomas de la fase de parálisis somnolencia, estupor respiración irregular parada respiratoria pérdida de tono vómito con aspiración parálisis de esfínteres muerte SCV palpitaciones, hipertensión, taquicardia, taquipnea taquicardia arritmia palidez cianosis cianosis severa hipotensión parada cardiaca hipo-/asistolia Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Los efectos adversos generalmente son dependientes de la dosis y pueden ser resultado de una dosificación excesiva o rápida absorción en el lugar de la inyección, así como de la menor tolerancia, de la idiosincrasia o de la hipersensibilidad del paciente. Con una frecuencia poco frecuente (al menos 1 de cada 1.000 pacientes) pueden producirse las siguientes reacciones adversas: - Reacción alérgica: erupción, enrojecimiento, urticaria y/o picor, hinchazón en cara, labios, lengua o en boca o garganta, puede estar acompañado de náuseas con o sin vómitos. - Alteraciones del corazón: Depresión del corazón que si no se trata inmediatamente puede dar lugar a hipoxia (falta de oxígeno), acidosis (aumento de ácidos en la sangre), bloqueo y parada del corazón. - Alteraciones del sistema nervioso central: por lo general primero se produce estimulación del sistema nervioso central, que puede dar lugar a convulsiones, y después depresión, que puede dar lugar a la pérdida del conocimiento y a parada respiratoria; no obstante la estimulación puede no producirse o ser pasajera. - Otros: Metahemoglobina (producto de la oxidación de la hemoglobina de la sangre) que se presenta con fatiga, debilidad, problemas para respirar, taquicardias (aumento de la frecuencia del corazón), dolor de cabeza, mareos o colapso. Náuseas o vómitos. Vasodilatación periférica. Dolor en el lugar de la inyección. 4 de 7

Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. 5. Conservación de MEPIVACAÍNA DERMOGEN No requiere condiciones especiales de conservación Mantener fuera del alcance y la vista de los niños. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. 6. Contenido del envase e información adicional Composición de MEPIVACAÍNA DERMOGEN 30 mg/ml solución inyectable - El principio activo es Mepivacaína (hidrocloruro). - Los demás componentes son cloruro de sodio, hidróxido de sodio y agua para inyección. Aspecto del producto y contenido del envase MEPIVACAÍNA DERMOGEN 30 mg/ml es una solución inyectable, incolora y traslúcida. MEPIVACAÍNA DERMOGEN 30 mg/ml solución inyectable EFG: Envase conteniendo un cartucho de 1,8 ml y un prospecto. Envase conteniendo 50 cartuchos de 1,8 ml (envase clínico) en 5 soportes de PVC con 10 cartuchos cada uno y un prospecto. Envase conteniendo 100 cartuchos de 1,8 ml (envase clínico) en 10 soportes blister de PVC con 10 cartuchos cada uno y un prospecto. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Nombre y dirección del titular de la autorización de comercialización. FARMALIDER, S.A. c\ La Granja, nº1 28108 Alcobendas (Madrid) España Nombre y dirección del responsable de la fabricación. PIERREL, S.P.A. Via Nazzionale Appia (Capua, Caserta) I-81043 Italia Este prospecto fue aprobado en febrero de 2017 Esta información está destinada únicamente a médicos o profesionales del sector sanitario Método de administración Por inyección en la mucosa oral. SOLO PARA USO EN ANESTESIA DENTAL. Como todos los anestésicos locales utilizados en odontología, para obtener los mejores resultados, debe inyectarse lentamente, a razón de medio cartucho por minuto, lo que garantiza una correcta difusión. 5 de 7

Para evitar una inyección intravenosa, deberá realizarse siempre una aspiración previa a la inyección. El uso de la jeringa de inyección apropiada para la anestesia de infiltración garantiza un perfecto funcionamiento, así como la máxima seguridad frente a la rotura de los cartuchos. Sólo debe inyectarse el contenido de cartuchos intactos. Debe evitarse la inyección en una zona inflamada. 6 de 7

Precauciones de uso. Cada vez que se emplea un anestésico local deben estar disponibles los siguientes fármacos/terapias: - Medicamentos anticonvulsivos (benzodiacepinas o barbitúricos), miorrelajantes, atropina y vasopresores o adrenalina para una reacción alérgica o anafiláctica graves. - Equipo de reanimación (en particular una fuente de oxígeno) capaz de ventilación artificial si fuera necesario. - Monitorización cuidadosa y constante de los signos vitales cardiovasculares y respiratorios (ventilación adecuada) y debe controlarse el estado de consciencia del paciente después de cada inyección anestésica local. Inquietud, ansiedad, tinnitus, vértigo, visión borrosa, temblores, depresión o somnolencia pueden ser tempranos signos de advertencia de toxicidad del sistema nervioso central. Terapia en casos de sobredosis Para los trastornos respiratorios, asegurar y mantener abierta una vía aérea, administrar oxígeno e instaurar respiración controlada o asistida si es necesario. Para la depresión circulatoria se recomienda administrar un vasoconstrictor (preferiblemente efedrina, metaraminol o mefentermina) y fluídos intravenosos. Para las crisis convulsivas, si las convulsiones no responden a la respiración asistida, se recomienda administrar una benzodiazepina como diazepam (a incrementos de 2,5 mg) o un barbitúrico de acción ultracorta, como tiopental o tiamilal (a incrementos de 50 a 100 mg) por vía intravenosa cada 2 ó 3 minutos. Hay que tener presente que en estas circunstancias, especialmente los barbitúricos, pueden producir depresión circulatoria cuando se administran por vía intravenosa. También se recomienda administrar un bloqueante neuromuscular para disminuir las manifestaciones musculares de las crisis convulsivas persistentes. Cuando se administran estos fármacos es obligatorio utilizar respiración artificial. La aparición de uno o más síntomas requiere acciones inmediatas. 1.Cesar la administración del anestésico local. 2. Asegurar y mantener abierta una vía aérea. Administrar oxígeno (100% O2) e instaurar respiración controlada o asistida, inicialmente vía máscara y bolsa de aire y posteriormente mediante intubación. La oxigenoterapia no debe interrumpirse cuando desaparezcan los síntomas sino que debe continuarse varios minutos más. 3. Si aparecen convulsiones inyectar un barbitúrico de acción ultracorta, como el tiopental o tiamilal (a incrementos de 50-100 mg) o diazepam (a incrementos de 2,5 mg), por vía intravenosa cada 2 ó 3 minutos en pequeñas dosis repetidas, pero sólo hasta que las convulsiones sean controladas. Hay que tener presente que en estas circunstancias, especialmente los barbitúricos, pueden producir depresión circulatoria cuando se administran por vía intravenosa. También se recomienda administrar un relajante muscular de acción corta como la succinilcolina (1 mg/kg de peso corporal), intubar y suministrar respiración artificial con 100% O2. 4. Controlar inmediatamente la presión sanguínea, el pulso y el diámetro de la pupila. 5. Si existe hipotensión bajar inmediatamente la cabeza del paciente y administrar un vasoconstrictor que estimule preferentemente el miocardio (preferiblemente efedrina, metaraminol o mefentermina). Adicionalmente administrar fluidos intravenosos (p.ej. solución de electrolitos). Se asume que las medidas a tomar si se sospecha un paro cardiaco son conocidas. 7 de 7