En los siguientes enlaces encontrará más información acerca de nuestra actividad, colaboraciones, formación, etc :

Documentos relacionados
En los siguientes enlaces encontrará más información acerca de nuestra actividad, colaboraciones, formación, etc :

En los siguientes enlaces encontrará más información acerca de nuestra actividad, colaboraciones, formación, etc :

Curso Superior Universitario en Intervención Social e Integración

Centro Colaborador y Autorizado por la Universidad Rey Juan Carlos, Universidad pública de Madrid.

Curso Universitario de Animación Sociocultural en la Tercera Edad

Curso Superior Universitario en Intervención con Colectivos en Riesgo de Exclusión Social

Curso Universitario de Musicoterapia en la Tercera Edad. Objetivos del curso. Perfil del alumnado. Homologaciones y Autorizaciones

Centro Colaborador y Autorizado por la Universidad Rey Juan Carlos, Universidad pública de Madrid.

Master en Mediación (Titulación Universitaria + 60 Créditos ECTS)

Postgrado en Mediación Social: Certificación en Mediación y Resolución de Conflictos Sociales (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Mediación Comunitaria + Mediación Intercultural (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Postgrado en Mediación Social: Certificación en Mediación y Resolución de Conflictos Sociales (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Curso Superior Universitario en Estética e Imagen Personal

Curso Universitario de Redes Asociativas Culturales (Curso Homologado con Titulación

Máster con Titulación Universitaria. Master en Mediación

Técnico Profesional en Mediación Intercultural en el Ámbito Social

Postgrado en Mediación Escolar: Certificación en Mediación de Conflictos Escolares y Familiares (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Curso de Mediación Intercultural (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN ATENCIÓN JURÍDICA E INTERVENCIÓN SOCIAL AL MENOR + MÁSTER EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EXPERTO EN MEDIACIÓN FAMILIAR

Agente de Integración Social + Mediación Intercultural (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Mediación Comunitaria (Online)

El Máster está organizado en 4 bloques temáticos fundamentales (60 ECTS)

Curso Superior Universitario de Auxiliar de Dentista

Especialista en Proyectos de Animación Cultural

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Curso Universitario de Procesos Grupales y Educativos en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 1 ECTS)

Curso de Atención Psicoeducativa y Social a Familias con Hijos con Discapacidad (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Master en Mediación Familiar e Intervención

Mediador Social con Menores

Mediador Social con Drogodependientes

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Introducción. Objetivos. Metodología didáctica y titulación

Curso Superior de Redes Asociativas y Animación Cultural (Doble Titulación URJC & Educa + 1,5 Créditos ECTS)

UNIVERSIDAD DE MURCIA

Especialista en Atención Socioeducativa

Curso Online de Coach Directivo: Acreditación Profesional

Postgrado en Mediación Escolar: Certificación en Mediación de Conflictos Escolares y Familiares (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Curso de Mediación Intercultural en el Ámbito Escolar (Online)

Especialista en Técnicas y Recursos de Animación en Actividades de Tiempo Libre

El Papel de los Padres como Parte del Desarrollo Integral de los Niños/as en Centros Infantiles (Online)

Curso de Mediación Intercultural + Curso en Acciones Socioeducativas en el Ámbito Penitenciario (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

MF1452_3 Intervención con Familias de Personas con Discapacidad

Técnico Profesional en Inmigración. Intervención Social + Mediación Intercultural (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Técnico en Mediación Familiar (Titulación Universitaria + 12 Créditos ECTS)

Técnico Superior en Mediación Familiar + Especialista en Mediación Escolar (Titulación Universitaria con 12 Créditos ECTS)

Curso de Desarrollo y Promoción de las Habilidades Sociales en el Aula (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

MF1039_3 Prevención de conflictos

Máster Profesional. Master en Mediación Familiar e Intervención

Monitor de Actividades Físicas Recreativas para Personas de la Tercera Edad (Online)

Curso Superior de Comunicación Efectiva y Team Building (Doble Titulación URJC &

Experto en Psicología: Guarda y Custodia de los Hijos

Técnico Profesional en Entrenamiento en Habilidades Sociolaborales de Personas con Discapacidad (Online)

Curso Universitario de Actividades de Educación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil (Titulación Universitaria ECTS)

Técnico en Mediación Familiar + Especialista en Mediación en Dependencia (Titulación Universitaria con 12 Créditos ECTS)

Contextos Sociales de Intervención Comunitaria (Online)

Experto en Intervención de la Policía Local con los Ciudadanos Extranjeros y Europeos + Mediación Intercultural (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Curso Universitario de Coordinación y Dinamización del Equipo de Monitores de Tiempo Libre (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Curso Superior. Curso Superior en Educación Social

Recursos Humanos: Postgrado en Análisis y Gestión de Conflictos en Recursos Humanos

Escuela de Padres. La Familia como Institución Educativa

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Agente de Integración Social + Mediación Intercultural (Doble Titulación + 4 Créditos

Agente de Colocación

Intervención con Familias de Personas con Discapacidad (Online)

EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL

Negociación: Postgrado Experto en Técnicas de Negociación Empresarial

Impulso de la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (Online)

Curso Superior en Habilidades Directivas

Master en Mediación Penal

Curso en Psicología Jurídica (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Técnico Profesional en Dinámicas de Grupo (Online)

Técnico Superior en Mediación Familiar (Titulación Universitaria)

Postgrado en Dirección y Coordinación de Equipos de Trabajo (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS)

Técnico Profesional en Mediación Civil y Mercantil

Mediador Social con Inmigrantes

MF1039_3 Prevención de Conflictos

Técnico Profesional en Trabajo Social (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Curso en Inteligencias Múltiples y Aprendizaje Cooperativo (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL

Técnico Superior en Servicios Sociocomunitarios

Curso Universitario de Prevención de Riesgos Sanitarios (Curso Homologado con Titulación

Agente de Integración Social

Curso Superior de Gestión de Estrés Laboral y afrontamiento del Síndrome de Burnout (Online)

Perito Judicial en el Ámbito Social

Experto en Gestión de Riesgos y Morosidad Bancaria

Guía del Curso Programa Superior de Especialización en Mediación Familiar

II CURSO de FORMACIÓN en MEDIACIÓN

Transcripción:

Estimados/as Srs/as.: Acerca de nuestro Curso Superior Universitario en Mediación, les informamos que se trata de un curso de 300 horas impartido en modalidad On-Line con titulación reconocida y emitida por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. El Curso Superior Universitario en Mediación de 300 horas que ofrecemos desde nuestra entidad, es fruto de una larga experiencia a la hora de formar a profesionales en este ámbito de trabajo. Actualmente es muy extensa la lista de Organismos Públicos, Entidades Sociales y Profesionales especialistas en la materia a los que formamos técnicamente en el ámbito de trabajo de la Mediación Familiar. En los siguientes enlaces encontrará más información acerca de nuestra actividad, colaboraciones, formación, etc : WEB CEDECO VISITE EL CAMPUS ONLINE BLOG CEDECO MEDIACIÓN FACEBOOK CEDECO MEDIACIÓN Homologaciones y Autorizaciones de nuestro Centro de Formación: Autorizado por el Ministerio de Educación y Ciencia. Centro Colaborador y Autorizado por la Universidad Pública Rey Juan Carlos de Madrid. Autorizado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Homologado por el Servicio Andaluz de Empleo (S.A.E) de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía como centro colaborador para la Formación de Cursos de F.P.O. Centro autorizado y registrado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para impartir y gestionar planes de formación continua a trabajadores. Autorizado por el INEM para la impartición de los planes formativos derivados de los contratos de aprendizaje. Centro con Certificación por AENOR de Calidad ISO 9001. 1

Nuestro título de Curso Superior Universitario en Mediación tiene validez académica y profesional a nivel nacional y comunitario. Título Universitario emitido y reconocido por la Universidad Rey Juan Carlos, con reconocimiento académico de LRU y ECTS 1, y 300 horas de duración. Puntuable y válido para bolsas de trabajo, oposiciones en la fase concurso e itinerarios de estudios universitarios. La Dirección Académica del mismo se encuentra en manos Don Enrique Arnaldo Alcubilla, profesor del título propio de la Universidad Rey Juan Carlos. Indicar que la formación la impartimos en modalidad On-Line con profesorado especializado en la materia, y a través de una plataforma de formación de última generación 2.0 que permite el acceso a todos los contenidos tanto a nivel documental como multimedia (SCORM). El sistema de evaluación es continuo y flexible, cada módulo tiene sus correspondientes herramientas de evaluación (tipo test y ejercicio práctico) en la medida que supera un módulo tiene acceso al siguiente. Finalmente se procede a la realización de un Trabajo Fin de Curso con carácter práctico. Junto a esto el alumno recibe por parte de su tutor/a personal un seguimiento y asesoramiento continuo y personalizado. Lo más importante es la toal adaptación al ritmo de estudio de cada uno de nuestros alumnos, para ello el tutor/a personal, dependiendo de la situación personal y laboral del alumno, además de su disponibilidad de tiempo para dedicarle a la formación, a este afecto se le creará un calendario de estudio adaptado a su situación para que se garantice el éxito y finalización de la formación de manera adecuada. Todos los participantes además de formarse podrán compartir experiencias y conocimientos a través de la plataforma, ya que este es uno de nuestros principales objetivos, además de que una vez terminada la formación el profesional haya extraído el máximo de ideas y herramientas para poner en práctica. Quedando a total disposición para cualquier consulta o atención, Área de Formación Social Universitaria de CEDECO Móvil Departamento: 697 13 37 48 Fijo departamento: 954 53 37 68 1 Consultar condiciones. 2

Objetivos generales Curso Superior Universitario en Mediación 1. Presentar el marco legislativo en el que se apoyan los procesos de mediación familiar, civil y mercantil en la Unión Europea. 2. Proporcionar las bases que conforman el Código de Conducta para los mediadores familiares aprobado por la Comisión Europea. 3. Presentar la regulación normativa de los Estados miembros en materia de mediación familiar, civil y mercantil. 4. Realizar una aproximación a la evolución de la legislación en materia de mediación familiar que ha tenido lugar en el Estado español. 5. Repasar las principales modificaciones introducidas por el Real Decreto-Ley 5/2012 respecto a la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000. 6. Enmarcar las diferentes normativas y legislaciones vigentes en materia de mediación familiar en las diferentes Comunidades Autónomas españolas. 7. Adquirir los conocimientos teóricos pertinentes para el desarrollo de la Mediación. 8. Mostrar las diferentes áreas de aplicación de la Mediación. 9. Dotar al profesional en mediación familiar de las herramientas teóricas y prácticas suficientes para afrontar constructivamente un proceso de Mediación. 10. Habilitar al profesional en mediación familiar para desarrollar procesos de resolución de conflictos trabajando aspectos como la intervención y la prevención de conflictos. 11. Conocer las habilidades y funciones del mediador familiar en situaciones de conflicto. 12. Introducir al profesional en mediación familiar en los aspectos sociales, emocionales, psicológicos y legales implícitos en un proceso de Mediación. 13. Desarrollar las competencias técnicas y habilidades necesarias para trabajar profesionalmente como mediador familiar. 14. Formar a profesionales en mediación familiar en la gestión eficiente de conflictos, generando y fortaleciendo competencias para la prevención y manejo constructivo de los mismos. 15. Conocer las principales estrategias de resolución de situaciones conflictivas, la Alternativa de Resolución de Disputas y la Mediación. 16. Incorporar una visión interdisciplinar que favorezca la comprensión del proceso de mediación familiar, y su implementación en el contexto de intervención de la resolución de conflictos. 17. Ofrecer una visión positiva de la mediación familiar, resaltando la importancia del diálogo y la comunicación 3

Contenidos 300 horas Curso Superior Universitario en Mediación Formación teórica: 180 horas Unidad 1: Mediación social y comunitaria. 1. Mediación social en la comunidad. 1.1. Propósitos de la mediación en la comunidad. 1.2. Propiedades de la mediación social en la comunidad. 1.3. Usos de la mediación. 1.2.1. Uso en prevención: El conflicto latente. 1.2.2. Uso en gestión: El conflicto manifiesto 1.2.3. Uso en restauración de las relaciones: Después del conflicto. 1.4. Organización de estrategias de mediación comunitaria. 1.5. Efectividad de la mediación social en la comunidad 1.6. Ventajas y desventajas. 2. El contexto social en mediación. 2.1. Terminología relacionada. 2.2. Uso preventivo de la mediación en la comunidad. 2.3. Herramientas para el estudio de contextos socioculturales. 2.4. Exposición de la problemática del contexto social. 3. Métodos y herramientas de la mediación. 3.1. Marcos teóricos de mediación. 3.1.1. Modelo tradicional lineal: Modelo de Harvard. 3.1.2. Modelo transformativo: Modelo de Bush-Folger. 3.1.3. Modelo circular narrativo: Modelo de Sara Cobb. 3.2. Desarrollo del proceso de mediación. 3.2.1. Dinámicas de grupo en mediación comunitaria. 3.2.2. Mapas conceptuales: Herramienta en la resolución de conflictos. 4. Tipología de conflictos. Ámbitos aplicación. Unidad 2: Mediación social e intercultural. 1. Mediación social intercultural. 1.1. Características de la mediación social intercultural. 1.2. Desarrollo del proceso de mediación intercultural. 2. La figura del mediador social intercultural. 2.1. Habilidades específicas del mediador social intercultural. 2.2. Heterogeneidad de colectivos: particularidades en el trato. 2.2.1. Particularidades en el trato con colectivos inmigrantes. 2.2.2. Particularidades en el trato con el colectivo de acogida. 4

3. Áreas de intervención. 3.1. Intervención en el área educativa. 3.2. Intervención en el área familiar. 3.3. Intervención en el área laboral. 3.4. Intervención en el área jurídica. 3.5. Intervención en el área sociosanitaria. 3.6. Intervención en el área social. Unidad 3: Mediación en el ámbito familiar. 1. El conflicto. 1.1. El conflicto en el ámbito familiar. 1.2. Alternativas extrajudiciales de resolución. 2. La Mediación en el ámbito familiar. 2.1. Antecedentes de la Mediación en el ámbito familiar. 2.1.1. Antecedentes en España. 2.2. El concepto de Mediación familiar. 2.3. Aspectos positivos de la Mediación familiar. 2.4. Contraindicaciones en el uso de la Mediación. 3. Marco teórico de la Mediación. 4. La figura del mediador en el ámbito familiar. 4.1. Formación del mediador. 4.2. Código Deontológico del mediador. 4.3. Los roles del mediador. 5. Habilidades y Técnicas para la Mediación. 5.1. Habilidades comunicativas del mediador. 5.2. Técnicas comunicativas en Mediación. 5.3. Comunicación analógica. 5.4. Impedimentos para la comunicación. 5.5. Herramientas de negociación. 6. Etapas del proceso de Mediación. 7. Pareja y Mediación: Marco legal. 7.1. El matrimonio. 7.2. Régimen económico matrimonial. 7.3. Nulidad, Separación y Divorcio. 7.4. Implicaciones emocionales y psicológicas. 7.5. Los hijos de padres separados o divorciados. 7.5.1. Estrategias utilizadas por los hijos frente a la separación de sus padres. 7.5.2. La Patria potestad y la Guardia y custodia de los hijos. 7.6. Situaciones de conflicto familiar. 7.7. Aspectos jurídicos y económicos. 7.8. Infracciones y relaciones parentales 7.9. Mediación familiar: Redes Sociales y Servicios. 5

Unidad 4: Mediación en el ámbito Civil y Mercantil 1. Marco legislativo en la Comunidad Europea. 1.1. Legislación Europea en relación a la mediación. 1.1.1.Recomendaciones europeas 1.1.2. Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. 1.1.3. Resolución del parlamento europeo sobre la aplicación de la Directiva 2008/52/CE. 1.1.4.Código de Conducta para los mediadores (UE) 1.2. Regulación de la mediación en los Estados miembros. 1.2.1. La Mediación Familiar en los Estados miembros de la UE 2. Marco legislativo en España. 2.1. Anteproyecto de Ley de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles 2.2. Proyecto de Ley de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles 2.3. Real Decreto-Ley 5/2012 de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles 2.3.1. De la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000 al Real Decreto Ley de Mediación 5/2012. 2.3.1.1. Disposiciones generales (Título I): concepto, ámbito de aplicación y efectos. 2.3.1.2. Principios informadores de la mediación (Título II): Voluntariedad, igualdad, neutralidad y confidencialidad. 2.3.1.3. Estatuto mínimo del mediador (Título III): Requisitos para ser mediador, actuación y responsabilidad. 2.3.1.4. El procedimiento de mediación (Título IV). 2.3.1.5. Formalización y ejecución de los acuerdos adoptados en un proceso de mediación (Título V). 2.3.1.6. Ejecución de los acuerdos de mediación transfronterizos. 2.3.1.7. Procedimiento simplificado de mediación por medios electrónicos para reclamaciones de cantidad. 2.3.2. Proceso y Principales novedades de la Ley de Mediación 5/2012 2.3.2.1. Ley de Enjuiciamiento Civil: Modificaciones introducidas por el Real Decreto- Ley 5/2012. 3. Marco legislativo autonómico. Unidad 5: Mediación en el ámbito escolar. 1. Educación para la convivencia. 1.1. La estructura de la convivencia. 1.2. Causalidad de la problemática en la convivencia. 1.3. Problemática escolar y convivencia. 1.4. Gestión de la convivencia en el ámbito escolar. 1.4.1. Propuestas para la mejora de la convivencia en relación con el centro. 1.5. La normativa para la Convivencia Escolar. 2. Mediación en el ámbito escolar. 3. El conflicto en la Institución escolar. 3.1. La naturaleza compleja del conflicto: orígenes, fuentes, tipos y posturas. 3.2. Los elementos que configuran el conflicto. 3.3. Prevención y Resolución de conflictos escolares. 6

3.3.1. Habilidades para la mejora de la convivencia escolar. 3.3.2. Acciones para la resolución de conflictos escolares. 3.4. Ventajas de la Mediación escolar. 4. La figura del mediador. 4.1. Espacios educativos para la Mediación. 4.2. Habilidades y herramientas para la Mediación. Unidad 6: Mediación en el los conflictos juveniles. Introducción. 1. Los jóvenes en nuestra sociedad. 1.1. La evolución del concepto Juventud. 1.2. Organización dentro de la sociedad española. 1.3. Perspectiva Sincrónica de la juventud. 1.4. Problemáticas juveniles. 2. El conflicto social y juvenil. 2.2. El conflicto generacional. 2.2. La violencia juvenil. 2.3. El conflicto de género. 3. Prevención y Resolución de conflictos. 3.1. El conflicto y su proceso. 3.1.1 Origen de las situaciones conflictivas. 3.2. La Mediación en el ámbito juvenil. 3.3. Procedimiento para la resolución de conflictos. 4. La figura del mediador. 4.1. El mediador: Rol y Habilidades. Unidad 7: Mediación en el ámbito de las adicciones. 1. Antecedentes en el consumo de drogas. 1.1. Conceptos relacionados con las Drogodependencias. 1.2. La intervención social en adicciones. 1.3. Epidemiología de las drogodependencias. 2. Intervención en el ámbito de la prevención y el tratamiento en adicciones. 2.1. Intervención preventiva. 2.2. La incorporación social del drogodependiente. 2.1.1. Programas de prevención en drogodependencias. 3. La figura del mediador social. 4. Redes de apoyo social en las adicciones. 7

Unidad 8: Habilidades y herramientas para la mediación. 1. Introducción al proceso de Mediación. 2. Marcos teóricos de aproximación a la Mediación. 3. Facultades del mediador. 3.1. Habilidades comunicativas. 3.1.1. Feedback. 3.1.2. Escucha activa. 3.1.3. Expresividad emocional. 3.1.4. La conversación. 3.1.5. Informar y requerir. 3.1.6. Reclamaciones ante el mediador. 3.2. Capacidad asertiva. 3.2.1 Entrenamiento asertivo. 3.3. La pregunta en el proceso de Mediación. 3.4. Comunicación analógica. 4. Herramientas para la Mediación. 4.1. La Negociación. 4.2. La Comunicación. 5. Estructura del proceso de Mediación. Unidad 9: Evaluación del proceso de mediación. 1. La evaluación de problemáticas sociales: el proceso de mediación. 1.2. Concepto de evaluación. 2. Objetivos y utilidades del proceso de mediación. 2.1. Objetivos de la evaluación. 2.2. Utilidades de la evaluación. 3. Marco teórico de la evaluación. 3.1. Modelos de evaluación basados en una orientación tradicional, objetivista y cuantitativa y externa. 3.2. Modelos de evaluación basados en una orientación participativo-subjetivista y cualitativa e interna. 4. Desarrollo de un programa evaluativo. 4.2. Fases para el diseño de un programa evaluativo. 4.2. Tipologías de evaluación. 4.3. Ejecución del programa de evaluación. 5. Valoración de la evaluación. La Metaevaluación. 6. El dossier de conclusiones. 8

Unidad 10: Evitar el conflicto: estudio y técnica. 1. El Conflicto. 1.1. Elementos del conflicto. 1.2. Estilos de enfrentamiento al conflicto. 1.3. Naturaleza del conflicto. 1.4. Fases del conflicto. 2. Herramientas para la prevención de conflictos. 2.1. Habilidades de comunicación. 2.2. Habilidades asertivas. 2.3. Habilidades emocionales. 3. Metodología en prevención y resolución de conflictos. 4. La comunicación en la prevención de conflictos. 4.1. Particularidades de la comunicación en la prevención de conflictos. 4.1.1. Particularidades de la comunicación analógica. 4.1.2. Particularidades de la comunicación digital. 4.1.3. Comunicación, conflicto y cultura. 5. Prevención de conflictos: Fomentar la Resiliencia. 5.1. El mediador resiliente promueve resiliencia. Unidad 11: Gestión de organizaciones empresariales multiculturales. 1. La inmigración. 1.1. La inmigración en España. 1.2. La inmigración en la U.E. 2. La discriminación en la empresa. 3. La interculturalidad en la empresa como organización. 3.1. Diferencias culturales. 3.2. Rasgos culturales 3.2.1. Rasgos: Teoría del Individualismo-Colectivismo. 4. Competencias del individuo: personales, profesionales e interculturales. Formación. 4.1. Competencias personales en las relaciones interculturales. 4.2. Las competencias profesionales interculturales. 4.3. Las competencias interculturales de carácter transversal. 4.3.1. Diagnóstico. 4.3.2. Relacionarse. 4.3.3. Afrontar. 4.4. Formación intercultural en el ámbito laboral. 9

Unidad 12: Resolución de conflictos. 1. El conflicto. 1.1. Componentes del conflicto. 1.1.1. Contexto social. 1.1.2. Contexto emocional. 1.1.3. Equilibrio de poderes. 1.1.4. Particularidades individuales. 1.1.5. Pertenencia grupal. 2. Marcos teóricos del conflicto. 2.1. Causalidad del conflicto. 2.2. Configuración del conflicto. 2.3. Fases del conflicto manifiesto. 3. Metodología para la resolución de conflictos. 3.1. Alternativa de Resolución de Disputas: ADR (Alternative Dispute Resolution). 3.2. Alternativa constructiva: La Mediación. 3.2.1 Desarrollo del proceso de mediación. 3.2.2 Barreras para la mediación 1. Análisis de casos prácticos Formación práctica: 120 horas 1.1. Análisis/desarrollo caso práctico de unidad 1. 1.2. Análisis/desarrollo caso práctico de unidad 2. 1.3. Análisis/desarrollo caso práctico de unidad 3. 1.4. Análisis/desarrollo caso práctico de unidad 4. 1.5. Análisis/desarrollo caso práctico de unidad 5. 1.6. Análisis/desarrollo caso práctico de unidad 6. 1.7. Análisis/desarrollo caso práctico de unidad 7. 1.8. Análisis/desarrollo caso práctico de unidad 8. 1.9. Análisis/desarrollo caso práctico de unidad 9. 1.10. Análisis/desarrollo caso práctico de unidad 10. 1.11. Análisis/desarrollo caso práctico de unidad 11. 1.12. Análisis/desarrollo caso práctico de unidad 12. 2. Memoria práctica de final de curso. Evaluación continua: 11 pruebas de autoevaiuación, una por unidad didáctica. Evaluación de carácter práctico (120 horas de formación práctica): 11 análisis de casos prácticos, uno por unidad didáctica. 1 trabajo final de curso. Apartados complementarios para consulta: Documentación (guías, manuales, artículos, etc.) Normativa y Vídeos/Simulacros sobre Mediación. 10