400 Martes foina (Carnivora, Mustelidae)

Documentos relacionados
400 Mustela nivalis (Carnivora, Mustelidae)

405 Genetta genetta (Carnivora, Viverridae)

380 Myotis emarginata (Chiroptera, Vespertilionidae)

370 Crocidura russula (Soricomorpha, Soricidae)

380 Eptesicus serotinus (Chiroptera, Vespertilionidae)

440 Mus spretus (Rodentia, Muridae)

380 Pipistrellus pipistrellus (Chiroptera, Vespertilionidae)

435 Arvicola sapidus (Rodentia, Arvicolidae)

400 Meles meles (Carnivora, Mustelidae)

365 Erinaceus europaeus (Erinaceomorpha, Erinaceidae)

395 Vulpes vulpes (Carnivora, Canidae)

Acanthodactylus erythrurus (Squamata, Lacertidae)

440 Mus domesticus (Rodentia, Muridae)

440 Apodemus sylvaticus (Rodentia, Muridae)

448 Castor fiber (Rodentia, Castoridae)

440 Rattus rattus (Rodentia, Muridae)

430 Capra pyrenaica (Artiodactyla, Bovidae)

095 Psammodromus edwarsianus (Squamata, Lacertidae)

200 Larus ridibundus (Charadriiformes, Laridae)

275 Ptyonoprogne rupestris (Passeriformes, Hirundinidae)

105 Natrix astreptophora (Squamata, Colubridae)

225 Tyto alba (Strigiformes, Tytonidae)

215 Columba livia (Columbiformes, Columbidae)

095 Psammodromus algirus (Squamata, Lacertidae)

080 Anguis fragilis (Squamata, Anguidae)

415 Sus scrofa (Artiodactyla, Suidae)

275 Hirundo rustica (Passeriformes, Hirundinidae)

155 Coturnix coturnix (Galliformes, Phasianidae)

295 Oenanthe oenanthe (Passeriformes, Turdidae)

230 Strix aluco (Strigiformes, Strigidae)

280 Anthus pratensis (Passeriformes, Motacillidae)

045 Pelobates cultripes (Anura, Pelobatidae)

095 Timon lepidus (Squamata, Lacertidae)

195 Calidris alpina (Charadriiformes, Scolopacidae)

295 Phoenicurus phoenicurus (Passeriformes, Turdidae)

355 Fringilla montifringilla (Passeriformes, Fringillidae)

265 Dendrocopos major (Piciformes, Picidae)

295 Turdus pilaris (Passeriformes, Turdidae)

090 Tarentola mauritanica (Squamata, Gekkonidae)

240 Apus apus (Apodiformes, Apodidae)

425 Capreolus capreolus (Artiodactyla, Capreolidae)

295 Turdus merula (Passeriformes, Turdidae)

215 Columba oenas (Columbiformes, Columbidae)

330 Oriolus oriolus (Passeriformes, Oriolidae)

070 Emys orbicularis (Chelonii, Emydidae)

295 Oenanthe hispanica (Passeriformes, Turdidae)

345 Pica pica (Passeriformes, Corvidae)

230 Athene noctua (Strigiformes, Strigidae)

140 Buteo buteo (Falconiformes, Accipitridae)

215 Streptopelia turtur (Columbiformes, Columbidae)

060 Pelophylax perezi (Anura, Ranidae)

150 Falco peregrinus (Falconiformes, Falconidae)

450 Oryctolagus cuniculus (Lagomorpha, Leporidae)

360 Emberiza cia (Passeriformes, Emberizidae)

065 Lissotriton helveticus (Caudata, Salamandridae)

140 Neophron percnopterus (Falconiformes, Accipitridae)

300 Sylvia hortensis (Passeriformes, Sylviidae)

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados

105 Rhinechis scalaris (Squamata, Colubridae)

075 Mauremys leprosa (Chelonii, Bataguridae)

355 Carduelis carduelis (Passeriformes, Fringillidae)

070 Trachemys scripta (Chelonii, Emydidae)

280 Motacilla flava (Passeriformes, Motacillidae)

carroñeros animal herbívoros cadáveres detritívoros animales omnívoros carnívoros hierba restos vegetal Las vacas comen. Son animales.

300 Phylloscopus collybita (Passeriformes, Sylviidae)

265 Picus viridis (Piciformes, Picidae)

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

El genero Rattus abarca 56 especies siendo que solamente algunas pocas causan problemas al hombre. Estos roedores son típicamente cosmopolitas,

140 Aquila chrysaetos (Falconiformes, Accipitridae)

Turón ( Mustela putorius)

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

150 Falco tinnunculus (Falconiformes, Falconidae)

420 Cervus elaphus (Artiodactyla, Cervidae)

355 Serinus serinus (Passeriformes, Fringillidae)

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

120 Phalacrocorax carbo (Pelecaniformes, Phalacrocoracidae)

» RATÓN CASERO O LAUCHA

ANIMALES CON ESQUELETO

Meloncillo Herpestes ichneumon (Linnaeus, 1758)

TEMA 6: LOS ANIMALES VERTEBRADOS

150 Falco naumanni (Falconiformes, Falconidae)

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Completa esta tabla: 2 Escribe órganos o aparatos de los diferentes grupos de animales que se encarguen de:

CORDADOS. Animales triblásticos, celomados y con simetría bilateral.

1. QUÉ ES UN ANIMAL?

TEMA 11. LOS ANIMALES

055 Epidalea calamita (Anura, Bufonidae)

TEMA 10.-LOS ANIMALES

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación.

398 Agateador europeo

TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos

FICHA TÉCNICA ROEDORES

Los animales invertebrados

Estándar FCI N 32 / / E. GRIFÓN AZUL DE GASCUÑA (Griffon Bleu de Gascogne)

Transcripción:

CLAVES DE DETERMINACIÓN Orden Carnivora Algunas piezas molares son secodontas (con una cresta o filo cortante que ayuda a cortar la carne de las presas). Garduña (Foto: Daniel Enfedaque Sariñena) NOMBRE VULGAR Garduña, fuina (en Pina de Ebro) NOMBRE CIENTÍFICO Martes foina (Erxleben, 1777) DESCRIPCIÓN 41-51 cm, cola 23-27 cm. Cuerpo cilíndrico, con dorso y vientre de color pardo oscuro a rojizo; con una mancha blanca que desde el cuello baja por el pecho y se bifurca en las patas; ojos y orejas relativamente grandes; patas cortas; cola marrón claro, muy peluda. CLAVES DE DETERMINACIÓN Subphylum Vertebrata Animales formados por dos mitades simétricas (simetría bilateral). Cuerpo no segmentado. Con esqueleto interno óseo o cartilaginoso, con cráneo y columna vertebral que protegen al sistema nervioso. Sistema nervioso en posición dorsal. Clase Mammalia Sin branquias y con pulmones. Especies vivíparas. Mandíbulas generalmente con dientes. Con temperatura constante. Piel cubierta de pelo (desnuda en las formas marinas). Orden Carnivora Nariz apenas proyectada sobre la boca. Con 4 extremidades. Dedos protegidos en sus extremos por uñas. Series dentarias sin diastemas. Anchura máxima craneal a nivel de la arcada cigomática. Con 4 tipos de dientes: incisivos, caninos, premolares y molares. Los incisivos superiores de cada hemimaxila están en contacto. Familia Mustelidae Hocico corto y orejas pequeñas. Patas con 5 dedos en cada extremidad. Uñas semirretráctiles (parcialmente visibles). Más de 7 dientes en cada hemimandíbula. Segundo molar superior ausente. Bullas timpánicas deprimidas. Género Martes. Martes foina Caracteres externos Tamaño superior a los 400 mm. Garganta con mancha blanca. Orejas grandes, que sobresalen del pelaje. Cola larga, más de la mitad del cuerpo y la cabeza. Extremidades posteriores con 5 dedos, sin pelos en la zona plantar. Cráneo y mandíbula Longitud cóndilo basal inferior a 100 mm. Mandíbula inferior a 58 mm. Cráneo con 18 dientes. Mandíbulas con 20 dientes. Premolar carnicero con talón interno pequeño. Séptimo diente de la maxila biconvexo. Último diente con escotadura en su borde externo y anchura menor que la longitud externa del diente anterior. Deposiciones Excrementos cilíndricos, acabados en punta por un extremo y generalmente deformados. No son compactos ni suelen ser viscosos. Medida habitual es entre 5-10 x 0,9-1,5 cm. Contenido y color variado según la dieta, predominando los colores oscuros. Pueden encontrarse sueltos, depositados en lugares altos; forma también letrinas. Huellas El tamaño de la huella no supera los 4,5 cm de longitud por 3,5 cm de anchura. Presenta una gran almohadilla plantar y cuatro almohadillas digitales y las cuatro uñas; el quinto dedo queda marcado sólo en sustratos óptimos. Página 1

ALIMENTACIÓN Es un carnívoro generalista capturando pequeños roedores, conejos, pájaros de mediano y pequeño tamaño y sus huevos, reptiles, anfibios e invertebrados diversos; la materia vegetal, bayas y frutos, es también muy importante en su alimentación, siendo en otoño una especie prácticamente frugívora. Garduña. Detalle de la cabeza y pecho ESPECIES SIMILARES No hay confusión posible con ninguna otra especie presente en la Comarca DETERMINACIÓN DE LA EDAD Los juveniles con aspecto similar al adulto. DETERMINACIÓN DEL SEXO Ambos sexos tienen aspecto similar. El macho tiene un tamaño sensiblemente mayor que la hembra: cabeza y cuerpo del macho 420-530 mm; cabeza y cuerpo de la hembra 380-460 DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT Especie euroasiática. Presente en toda la Comarca; sin ser abundante está ampliamente distribuida por todos sus paisajes: estepas, pinares/ sabinares y sotos. REPRODUCCIÓN El periodo de celo aparece en verano (junioagosto) quedando los espermatozoides vivos en el interior de la hembra, implantándose en el óvulo en el mes de enero: la gestación real dura por tanto unos 56 días pariendo de 2 a 5 crías en un nido construido con hojas y musgo en una de las oquedades naturales que utiliza como madriguera. La lactancia dura unos 2 meses, permaneciendo con la madre unos 3 meses para abandonarla a primeros de otoño. Alcanzan la madurez sexual a los 2-3 años. HUELLAS Y RASTROS La huella de la garduña suele marcar únicamente 4 de los 5 dedos de las patas, dejando impresas la almohadilla principal con cuatro lóbulos unidos y el quinto levemente separado, si bien en sustratos blandos todos se unen dejando una almohadilla con forma de semicírculo; las uñas se marcan sólo en sustrato blando. Los excrementos son alargados, cilíndricos, terminados en punta por un extremo y generalmente retorcidos, de unos 7-10 cm. de largo. El color suele ser negro, pero varía dependiendo de la dieta llegando a ser naranjas si han comido frutos del rosal silvestre. Con un olor característico, los utiliza para marcar el territorio, por lo que los deposita solitarios en lo alto de matas o piedras; forma también letrinas, con desde decenas hasta varios cientos de excrementos, que ubica en troncos o repisas de zonas rocosas. Si consume huevos, los deja totalmente destrozados no comiéndolos nunca al aire libre. COSTUMBRES Y COMENTARIOS Es un animal crepuscular y nocturno, dejándose ver durante el día únicamente en la época de celo. No hiberna y es muy sedentario, con territorios que pueden tener 2 km 2 (varían dependiendo de la disponibilidad de presas) y que los adultos defienden frente a individuos del mismo sexo; pueden llegar a realizar pequeños desplazamientos si escasea el alimento. Carecen prácticamente de enemigos naturales, exceptuando al búho real y grandes águilas y gatos monteses y zorros, que compiten con ella por el alimento; la estimación de vida para esta especie es de 10-12 años en libertad. Su piel carece actualmente de interés comercial por lo que su caza por este fin ha desaparecido; se sigue persiguiendo por los daños que puede ocasionar en corrales y por parte de sociedades de cazadores que la consideran dañina para la caza menor. AGRADECIMIENTO A Daniel Enfedaque Sariñena (Sástago) y Manuel Galán Subías (Quinto) (http:// naturalezaenquinto.blogspot.com.es/), fotógrafos de la naturaleza. Página 2

BIBLIOGRAFÍA Castells, A. & Mayo, M., 1993. Guía de los mamíferos en libertad de España y Portugal. Ed. Pirámide. Madrid. 470 pp. Corbet, G. & Ovenden, D., 1982. Manual de los mamíferos de España y Europa. Ed. Omega. Barcelona. 236 pp. Gallego, L., 1987. Mamíferos Carnívoros. En Vertebrados ibéricos, vol. 8. Ed. Imprenta Soler. 70 pp. Palomo, L. J. & Gisbert, J., 2002. Atlas de los mamíferos terrestres de España. Ed. Dirección Gral. de Conservación de la Naturaleza SE- CEM-SECEMU. Madrid. 564 pp. Garduña. Detalle de la cabeza Purroy, F.J. & Varela, J.M., 2003. Guía de los Mamíferos de España. Ed. Lynx Edicions. Barcelona. 165 pp. Sanz, B., 1997. Huellas y rastros de los mamíferos ibéricos. Ed. Certeza. Zaragoza. 117 pp. ESTUDIO ANATÓMICO Garduña. Detalle de la oreja Garduña. Detalle de la cabeza Garduña. Detalle de la oreja Garduña. Detalle de la cabeza Garduña. Detalle del flanco Página 3

Garduña. Detalle de la cola Garduña. Detalle del dorso y zona ventral Garduña. Detalle de la cola Garduña. Detalle de la cola Garduña. Detalle de la pata delantera Página 4

Garduña. Detalle de la pata delantera Garduña. Detalle de la pata trasera Garduña. Detalle de la pata delantera Garduña. Detalle de la pata trasera Garduña. Detalle de cráneo y mandíbula Garduña. Detalle de la pata trasera Página 5

Garduña. Detalle de cráneo Garduña. Detalle de los incisivos y caninos superiores Garduña. Detalle de los molares y caninos superiores Garduña. Detalle de cráneo Garduña. Detalle de los molares y caninos superiores Garduña. Detalle de cráneo Página 6

Garduña. Detalle de la mandíbula Garduña. Detalle de los molares y caninos inferiores Garduña. Detalle de la mandíbula Garduña. Detalle de los molares y caninos inferiores Garduña. Detalle de los incisivos y caninos inferiores Garduña. Huella Página 7

Garduña. Deposiciones Las fotografías del apartado estudio anatómico han sido autorizadas según resolución relativa al expediente INA- GA/500201/24/2016/06927. El material osteológico fotografiado pertenece a la colección zoológica del Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC (Jaca, Huesca). Página 8