Documentos relacionados
Expresa Serrat sus deseos de cantar en Cuba (+Fotos)

La disquera más antigua de Cuba obtiene mayor número de nominaciones






DISCOGRAFÍA

Julián Rodríguez Blanco, un maestro apasionado de la Guitarra





Peña trovadoresca de Santa Clara cumple diez años


Cronistas del videoclip cubano. Tres nombres de jóvenes realizadores repiten cada año en los Lucas: Joseph Ros, José


Con 15 años de edad el cantautor Silvio Rodríguez quiso ser dibujante. El maestro

Jan Cruz se define por un estilo apasionado y con gracia. Autor: Ángel Alderete Publicado: 21/09/ :13 pm





Silvio Rodríguez: La poesía y la música tienen, sobre todo, el poder de acompañarnos Viernes, 22 de Abril de 2016


Nuestra sonoridad dando la vuelta al mundo

La Cruzada en la Plaza de El Gallo, Camagüey. Autor: Orlando Durán Hernández Publicado: 21/09/ :02 pm


El auténtico creador Noslen Porrúa. Autor: Cortesía del Centro Cultural Pablo Publicado: 08/11/ :38 pm


Havana D Primera: por arriba del mambo




Cubanía pop-rock. Publicado: Martes 29 noviembre :06:54 PM. Publicado por: Yelanys Hernández Fusté.

El hombre más gordo de Cuba pide oportunidades artísticas

Pablo FG, músico cubano. Autor: Roberto Ruiz Espinosa Publicado: 21/09/ :24 pm

Vidas se titula el nuevo álbum de Raúl Paz. Autor: Maykel Espinosa Rodríguez Publicado: 11/04/ :35 pm




Buena Fe regaló un especial concierto en la Escalinata. Autor: Calixto N. Llanes Publicado: 21/09/ :28 pm


-Presentaciones de Omara Portuondo por barrios de La Habana. -Festival Timbalaye y la Ruta de la Rumba por los barrios. -Concierto de la Orquesta los

A punto de celebrar 60 años de vida y cuatro décadas de carrera artística, el holguinero






Música cubana para aportar al desarrollo inclusivo y sostenible

Fonogramas COLECCIÓN MÚSICA. Trovares de los noventa en la Casa. Layda Ferrando


Desde este miércoles 24 y hasta el venidero domingo, Camagüey acoge excelentes

Huo Yaofei: Un chino en su salsa. En la capital china existe un local que promueve la cultura cubana, su fundador es un

WALTER SILVA. Seis cuerdas en el alma


Proyecto para el Teatro del Arte LUIS MEDINA PRESENTE CONTINUO

Argelia Fragoso canta lo sentimental. Publicado: Sábado 25 junio :52:30 pm. Publicado por: Yelanys Hernández Fusté.


Los chicos que suben la radio. Publicado: Lunes 08 enero :57:22 pm. Publicado por: Ana María Domínguez Cruz.


Haydée Milanés: Cuando sale mi voz entrego el alma (+Fotos y Video)

Entrevistas Revista Üalà, lunes 20 de diciembre de 2010




STRATOFUNK. realizado por el IMCA, hicimos un show en el C.C. La Estancia en Cabudare, y en el Balcon Colonial en Barquisimeto.


Tenemos los mejores repentistas del mundo

Compone nuevos temas, más personales, donde define mucho mejor su estilo: Pop rock, con influencias del folk y del country.



Paisajes Sonoros es una residencia artística para la preservación de la música y el medio ambiente que se realizará del 4 al 13 de noviembre de 2016.


Otros caminos del Cubadisco Amplia presencia de jóvenes en el certamen, sobre todo en apartados como el jazz, la

FAQ PREGUNTAS FRECUENTES

Escrito por Fernanda Morán Jueves 15 de Mayo de :00 - Ultima actualización Jueves 15 de Mayo de :39

Entrevista a Silvio Rodríguez, con motivo de la aparición de su nuevo disco, "Érase que se era" "Prefiero provocar reflexiones que agitar"

CÓMO APRETAR LOS DIENTES EL FÓRUM

La revista digital de Rock & Roll. Por Alejandro Tenorio

Influye el consumo cultural de los adolescentes en sus maneras de entender la vida?


Vionaika Martínez: solo salen de mí canciones


ML ML mario lafuente mario lafuente Dossier de presentación 1






Acabaíto de Nacer, nuevo disco de la Charanga Habanera

La EGREM: la más antigua casa discográfica de Cuba

Diego Álvarez Maureira Guitarrista, Bajista, Cantante, Compositor y Arreglador

Alain Pérez desprende por los poros un derroche de cubanía. Autor: Lisandra Gómez Guerra Publicado: 21/09/ :31 pm

JUEVES 4 MAYO 2017, H

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu

Diego sueña con grabar un disco con poemas musicalizados de poetas villaclareños. Autor: Iván Soca Publicado: 27/08/2018 08:08 pm Soy un cantautor, quiera o no Diego Gutiérrez celebra una década de vida artística con la presentación del fonograma Palante el mambo!, que sorprende a no pocos con su sonoridad Publicado: Lunes 27 agosto 2018 08:12:39 PM Publicado por: Ana María Domínguez Cruz «Soy un cantautor, quiera o no. Y esa es la mejor definición que puedo hacer de mí mismo». Le creo, porque Diego Gutiérrez es apasionado cuando se trata de defender la música, cuando es evidente que fue el mejor camino que pudo elegir en su vida, aun cuando la Ingeniería Mecánica lo puso a prueba y la carrera de Lengua y Literatura Inglesa le proporcionó un título universitario. Diego siempre quiso dedicarse a cantar y tocar la guitarra, y sus hermanos bien lo saben, porque lo tuvieron cerca, queriéndoles absorber ese talento innato que emanaba de sus manos y gargantas, como muchos en el pueblo avileño de Majagua, cultores de la música campesina. Hoy, luego de diez años de vida artística o tal vez un poco más se le reconoce como uno de los imprescindibles exponentes de la cancionística contemporánea cubana, fundador además de ese fecundo movimiento generado en el centro del país nombrado La Trovuntivitis.

Melodía y armonía priman en sus composiciones, la guitarra luce cómoda en sus manos, aunque no hubo academia detrás de su ejecución, y su voz, al decir de expertos conocedores, es clara, aguda y de un dominio amplio de varios registros. Si el son, las tonadas, la canción trovadoresca y la guaracha fueron sus influencias iniciales, luego hay que mencionar el reggae, el rock, el folk, el pop y hasta el mambo, género del que se apropia para presentar un álbum que, ante los oídos perplejos de no pocos, trae una sonoridad sorprendente. «Mucho tuvo que ver el productor Tony Rodríguez con el sonido que trae Palante el mambo!, y a quienes vienen siguiéndome en los últimos tiempos no les parecerá extraño encontrarme a gusto en temas más bailables, más movidos. «Cantautor al fin, hago los temas con mi guitarra, muy personales, y huyo de algunos clichés. Me interesan significados, mensajes, textos coherentes No importa de qué vengan arropadas mis canciones porque al final quiero que crezcan en el público que las escucha». Le acompañaron en la grabación Oliver Valdés en el drums, Adel González en las tumbadoras, Yandy Martínez en el bajo y la cuerda de metales de Habana de Primera. Antecede a este fonograma De cero (2006), bajo el sello Unicornio de Producciones Abdala, que le traería los premios Cubadisco del año 2007 a Mejor disco de Trova-Pop- Rock y Mejor videoclip, con la canción En la Luna de Valencia, posicionado por un jurado especializado en el lugar 50 entre los mejores cien de la historia de ese tipo de audiovisuales en la Isla.

Luego vendría Demasiado Diego, tomado de un concierto que realizó en el Centro Pablo de la Torriente, y que le valió varias nominaciones para la feria internacional Cubadisco de 2008. «Ahora este tercer disco es optimista, fresco, alegre y también sarcástico e irónico. El mambo fue el género que me inspiró estos atrevimientos, porque me llamó la atención la posibilidad de tocarlo con la guitarra, y me vino bien para contar episodios de mi vida en los que estaba, como dice la canción, inventando y malviviendo. «El diseñador es Mayito Cárdenas, con quien hice el videoclip de las canciones El cinematógrafo y Cambiar el mundo. Tiene muy clara la imagen, conoce muy bien mi música, y luego de las sesiones de fotos con Iván Soca, compartimos criterios muy similares y ahí está el resultado. «Agradezco además a la ingeniera de sonido Merlin Lorenzo y a los grabadores Daelsis Pena y José Raúl Varona, quienes lograron que Palante el mambo! sonara de este modo. En proceso de edición está el making off, en manos de la realizadora Katy Díaz». Qué buena vida, Felicidad, Mira la TV, Filosofía de bar, Solo otra canción, Piénsatelo, Sucu suco sentimental, Fin de la historia y Contra la pared son los temas que completan el disco, en el que figura como invitado, en el último título mencionado, Francis del Río. La manera de componer sigue siendo un reflejo de lo que se disfruta también en la obra de algunos trovadores y cantautores, «y eso se lo debo a mi vínculo entrañable con ese movimiento artístico que encontré en la Universidad Central de las Villas. Recuerdo cuando vi por primera vez al trío Enserie, integrado por Levis Aliaga, Raúl Cabrera y Roly Berrío, cantando sus canciones y seduciendo con performances. Quedé impactado, quise probarme en un trabajo similar porque sentí que ellos fecundaron mi sensibilidad, y aquí estoy». Recuerda Diego aquella época «en la que tuvo «grandes oportunidades con Pucho

López, un músico extraordinario, y con Jorge Almarales, un guitarrista excelente». «Desde entonces, dice, también estaba interesado en la literatura y en llevarla a la música, y aún espero por materializar mi sueño de grabar un disco con poemas musicalizados de poetas villaclareños como Samuel Feijóo, Carlos Galindo, Yamil Díaz y Sigfredo Ariel. Los tengo seleccionados, es un proyecto que tengo listo y que solo espera el apoyo necesario de una disquera». Después de esta «sorpresa sonora» vendrán otros proyectos de Diego, que nos lo devolverán a su imagen primera. «Con Emilio Martiní como productor y traeré a la luz canciones que devuelven la mirada a lo que fui y que seguiré siendo como cantautor, aunque incursione en otras maneras de hacer. Pero por ahora, pa lante y con el mambo». http://www.juventudrebelde.cu/cultura/2018-08-27/soy-un-cantautor-quiera-o-no Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde