REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC XIII

Documentos relacionados
REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC XI

1. conferencias y eventos

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC IX

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC VI

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC XVI

Este foro se llevó a cabo el 11 de abril de 2014 en la Universidad Externado de Colombia. Fueron ponentes: Pablo Felipe Robledo,

I. PROGRAMAS DE POSGRADO

Editorial ISSN EDITORIAL

AGENDA CONGRESO SOBRE DERECHO Y ECONOMÍA DE LA COMPETENCIA EN COLOMBIA MEDELLIN, 14 Y 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

Editorial ISSN EDITORIAL

COMPETENCIA, CONSUMO Y DATOS PERSONALES: RETOS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

EDITORIAL. ocasión la Revista cuenta con tres artículos de autores extranjeros -

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE LA COMPETENCIA. Facultad de Ciencias Jurídicas Pontificia Universidad Javeriana

COMPETENCIA, CONSUMO Y DATOS PERSONALES: RETOS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

ISSN EDITORIAL

AGENDA CONGRESO SOBRE DERECHO Y ECONOMÍA DE LA COMPETENCIA EN COLOMBIA MEDELLIN, 14 Y 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

Del 7 de Julio al 1 de Octubre de 2014

8:00 a.m. Instalación. Dr. Cesáreo Rocha Ochoa Presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.

II JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL LA RESPONSABILIDAD DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS FINANCIEROS 9 y 10 DE SEPTIEMBRE 2015

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL. Justicia, Paz y Constitución

UNIVERSITAS ESTUDIANTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS N 17 ENERO-JUNIO 2018

UNIVERSITAS ESTUDIANTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS N 15 ENERO-JUNIO 2017

Especialización en Derecho Laboral y Relaciones Industriales

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

general del proceso Economía y Jurídica Diplomado presencial

Jornada 1 Aspectos generales de la protección al consumidor

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

COMITÉ CIENTÍFICO. David Sánchez Rubio Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla, España. Profesor Universidad de Sevilla, España.

Jueves 15 de noviembre Auditorio Camilo Torres, Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas. Universidad Nacional de Colombia.

CAMILO ERNESTO OSSA BOCANEGRA C.C.

RESULTADOS NETO Farallones

regulación y gestión de las telecomunicaciones y nuevas tecnologías

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE ALTOS ESTUDIOS ILAE. Antonio Milla DIRECTOR GENERAL. Bernardo Pérez Salazar EDITOR CIENTÍFICO.

LUIS FERNANDO LÓPEZ ROCA 1. NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS: LUIS FERNANDO LÓPEZ ROCA. 2. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Bogotá, junio 2 de 1956

Bogotá, 2, 3 y 4 de noviembre de 2016 Pontificia Universidad Javeriana

V CONGRESO NACIONAL DEL NOTARIADO COLOMBIANO JORNADA ACADÉMICA DE CAPACITACIÓN MARTES 9 DE AGOSTO

I JORNADAS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES: LAS RECOMENDACIONES DE LA OCDE PARA COLOMBIA

IV Convención Internacional de Derecho Informático Transformación Social e Inclusión Digital

CONTENIDO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2. CONSEJO DIRECTIVO Pág. 3

Juan Fernando Cristo, Ministro del Interior. Jorge Alcocer, director de la revista Voz y voto de México.

Páginas preliminares y tabla de contenido

PERFIL ESTUDIOS REALIZADOS. Maestría Análisis Económico del Derecho y las Políticas Públicas Universidad de Salamanca España

7:00 AM Registro 8:00 AM Introducción Dr. Enrique José Arboleda Perdomo, Presidente Colegio de Abogados Rosaristas.

Justicia transicional, víctimas y consolidación democrática

FACULTAD DE INGENIERIAS-PROGRAMAS INFORMATICOS PROGRAMACION PRIMEROS PARCIALES LUNES 03 DE OCTUBRE AL SABADO 08 DE OCTUBRE DE 2016 LUNES

PUEBLO VIEJO COUNTRY CLUB XI ABIERTO DE GOLF- COPA PUEBLO VIEJO COUNTRY CLUB

FACULTAD DE DERECHO. Departamento de Derecho Económico. C u r s o d e P e r f e c c i o n a m i e n t o Derecho de E N la D E RCompetencia 2014

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA -DEL CAUCA CIRCULAR ESTUDIANTES, DOCENTES, PERSONAL DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO.

ASCOLFA 20 AÑOS POR LA CALIDAD DE LA ADMINISTRACION BOGOTÁ, AGOSTO 25 DE 2006

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL. Código snies 9315

IV JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO PRIVADO GARANTÍAS REALES JUSTIFICACIÓN

Nacional a 4 Bolas "Copa Bigotes"

PROGRAMA ACADÉMICO SÉPTIMO CONGRESO INTERNACIONAL FIAP - ASOFONDOS HOTEL HILTON CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA 3 Y 4 DE ABRIL, 2014

RÉGIMEN DE COMPETENCIA

AGENDA ACADÉMICA. 25 de octubre De 2017 HORA TEMA EXPOSITOR 7:30 Am 8:00 Am Acreditación y registro

VI CONGRESO NACIONAL DE MÚSICA

UNIVERSITAS ESTUDIANTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS N 13 ENERO-JUNIO 2016

en coordinación con la Corte Superior de Justicia de San Martín.

Ana Zenobia Giacomette Ferrer

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Facultad de Ciencias Jurídicas Especialización en Derecho Tributario Educación Continua Economía y Jurídica

Curso de Actualización en Regulación del Servicio de Alumbrado Público.

PREGRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO (Electiva) ELECTIVA C Gilles Romero Enrique Edgardo NOGAL 307

PRIMER CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE CONCILIACIÓN EN DERECHO. Agenda 23 de octubre de Hora Tema Participantes

ORGANIZA Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín

EJES TEMÁTICOS OBJETIVO GENERAL

XXII VUELTA CICLISTA MASTER (A)

Club Lagos de Caujaral

SESIÓN DE INSTALACIÓN. Fernando Carrillo Flórez Procurador General de la Nación. Luis Gonzalo Giraldo Marín Presidente, Junta Directiva, Asocajas

Días jueves 10 y viernes 11 de agosto del Presente año;

RESULTADOS GROSS CC Armenia

Tít. Abreviado Congreso nac. int. linguist. lit. semiot. Tunja, Número 01 Octubre/ 2013 ISSN

Agenda. II FORO. Compliance & Transparencia_

Club Campestre Guaymaral - Campo # 2 Round: 3-05/19/2013 Primera Caballeros Tee Time Team Name Name Club 1 6:30 am Team: 16 Joaquin, Reyes Guaymaral

1 a 3 de noviembre de 2017, Neiva Huila AGENDA 1

V TALLER Y OFICIO DE LA HISTORIA CAUTIVERIOS CONTEMPORÁNEOS: TRÁFICO DE PERSONAS, TRATA Y ESCLAVITUD MODERNA 9 a 11 de agosto de 2016

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO COMERCIAL

Maritza Agüero Miñano. Javier Díaz-Albertini Figueras. Kenyi Díaz Oshiyama. Gonzalo Félix García-Calderón Moreyra. Oswaldo Hundskopf Exebio

Formar profesionales de Derecho con capacidad para interpretar con mayor acierto las leyes, doctrinas y jurisprudencia en materia penal nacional.

Programa Tentativo CUMBRE DE CERTAL Desafíos de la Propiedad Intelectual y la Libertad de Expresión

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE ALTOS ESTUDIOS ILAE. Antonio Milla DIRECTOR GENERAL. Bernardo Pérez Salazar EDITOR CIENTÍFICO.

PRIMERAS JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO TRIBUTARIO TÓPICOS DE DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL

Revista Jurídica Mario Alario D Filippo. Universidad de Cartagena. Facultad de Derecho y Ciencias Polí cas. Revista de Derecho Law Review. Nro.

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE ALTOS ESTUDIOS ILAE. Germán Silva García DIRECTOR GENERAL. Bernardo Pérez Salazar EDITOR CIENTÍFICO.

CINDE. Martes 18. 8:00 am - 12:00 m Inscripciones y acreditación Lugar: Centro Cultural y de Convenciones Teatro Fundadores

XXII Torneo Aniversario (A) Horario de Salida

UNIVERSITAS ESTUDIANTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS N 14 JULIO-DICIEMBRE 2016

ESPECIALIZACION EN DERECHO DE SEGUROS EXTENSIÓN MEDELLIN SNIES 55101

CPMARK REVISTA CADERNO PROFISSIONAL DE MARKETING- UNIMEP

QUINTO SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMÉRICA LATINA

Dr. Marco Proaño Maya ABOGADO

Educación, ciencia y cultura

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE CONTADURIA. Tunja, 3 y 4 de Octubre de 2013 AVANCES Y RETROCESOS EN LA NORMATIVIDAD, TEORÍA CONTABLE Y TRIBUTACIÓN

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE

REVISTA DEL POSGRADO EN DERECHO DE LA UNAM

PRIMER CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE CONCILIACIÓN EN DERECHO. Agenda 23 de octubre de Hora Tema Participantes

Transcripción:

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC XIII Centro de Estudios de Derecho de la Competencia CEDEC DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONÓMICO Director Alfonso Miranda Londoño Consejo editorial Carlos Andrés Uribe, Jorge Jaeckel, Danilo Romero Consejo editorial nacional Carlos Ignacio Jaramillo J., Gabriel Ibarra Pardo, María Clara Lozano Ortiz de Zarate, Jorge Jaeckel Kovacs, Alejandro Prada Tamaño Facultad de Ciencias Jurídicas Rev. Derecho Competencia Bogotá (Colombia) Vol.9 N 9 pp. 7-532 enero-diciembre 2013 ISSN 1900-6381

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC XII (Centro de Estudios de Derecho de la Competencia CEDEC ) Es una publicación del Departamento de Derecho Económico y del Centro de Estudios de Derecho de la Competencia de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. DIRECTOR/EDITOR Alfonso Miranda Londoño DECANO ACADÉMICO Carlos Ignacio Jaramillo J. DECANO DEL MEDIO UNIVERSITARIO Carlos Julio Cuartas Chacón COLABORAN EN ESTE NÚMERO Alfonso Miranda Londoño (Colombia) Fabio Humar (Colombia) Alexis Faruth Perea (Colombia) Gustavo Coelho (Brasil) Ricardo Mafra Alves de Silva (Colombia) Jorge Enrique Trujillo (Colombia) Juan Carlos Roa (Colombia) Andrea Redondo Rodríguez (España) Claudia Montoya (Colombia) Jorge Jaeckel (Colombia) Jairo Rubio Escobar (Colombia) Carlos Perilla (Colombia) COMITÉ EDITORIAL Carlos Ignacio Jaramillo J. Carlos Pablo Márquez Escobar Alejandro Prada Tamayo Jorge Jaeckel Kovacs Georg Böttcher Gustavo Paredes Roberto Borda Ridao Emilio Archila Peñalosa Felipe Márquez Robledo Alfonso Miranda Londoño Pinkas Flint Black Gabriel Ibarra Pardo Jorge Molina María Clara Lozano Ortiz de Zárate Ignacio de León Carlos Andrés Uribe Piedrahita Fernando Castillo Cadena Juan David Gutiérrez Jorge de los Ríos Danilo Romero COORDINADORES EDITORIALES Javier Celis Gómez Natalia Fernández López DISEÑO DE CARÁTULA Julio César Marín JAVEGRAF- AUTOEDICIÓN E IMPRESIÓN Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas JAVEGRAF PBX: 4161600 Bogotá, Colombia PERIODICIDAD Anual NÚMERO DE EJEMPLARES 200 DEPÓSITO LEGAL PARA SUS CONTRIBUCIONES, SUSCRIPCIONES O CANJES DIRIGIRSE A: Pontifica Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Jurídicas Departamento de Derecho Económico Calle 40 # 6-23 piso 6 Edificio Gabriel Giraldo, S.J. Tel. 320 83 20 Exts. 5241 5202 5213 PÁGINA WEB http://www.javeriana.edu.co/ Facultades/C_juridicas/menu-lat/ inv_centro- comp.htm CORREO ELECTRÓNICO cedec@cable.net.co centrocedec@gmail.com Derechos reservados El contenido de los artículos es de exclusiva responsabilidad de los autores. Los textos pueden reproducirse total o parcialmente citando la fuente. ISSN: 1900-6381

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC XIII Facultad de Ciencias Jurídicas Vol. 9 N 9 Enero-diciembre 2013 TABLA DE CONTENIDO Editorial... 7 Sección I ARTÍCULOS AUTORES INTERNACIONALES New developments on the analysis of resale price mainteinance in Brazil Nuevos desarrollos en el análisis del mantenimiento de los precios de reventa en Brasil Gustavo Flausino Coelho y Ricardo Villela Mafra Alves da Silva... 19 Reexaminando los precios predatorios: un análisis Jurídico-Económico Recasting predatory pricing: A legal and economic analysis Andrea Redondo Rodríguez... 41 Rev. Derecho Competencia Bogotá (Colombia) Vol.9 N 9 pp. 7-532 enero-diciembre 2013 ISSN 1900-6381

4 Contenido Sección II ARTÍCULOS AUTORES NACIONALES Derecho Penal Económico: criminalización de las conductas del derecho de la competencia Economic Penal Law: The criminalization of anticompetitive conducts Fabio Humar J.... 103 La deslealtad en la competencia desleal. Qué es, cómo se establece en las normas, qué se debe probar y quién la debe probar Unfairness in unfair competition: What it is, how law establishes it, what has to be proven and who must prove it Jorge Jaeckel Kovács Claudia Montoya Naranjo... 139 Vertical Intra-Brand Competition The tension created by direct sales. Analysis under Colombian Competition Law Competencia Vertical Intramarca La tensión generada por las ventas directas. Análisis bajo el derecho de la competencia colombiano Alfonso Miranda Londoño... 157 Competition Law in Latin America: Main Trends and Features Alfonso Miranda Londoño... 181 Controlando al Metete A la Colombiana Sobre la inconstitucionalidad e ilegalidad del decreto 1717 de 2007 y la monopolización de las afiliaciones al régimen subsidiado de salud en el departamento del Chocó

Contenido 5 Controlling to intruder the Colombian About the unconstitutionality and illegality of decree 1717 of 2007 and the monopolization of affiliations to subsidized health in the Chocó Alexis Faruth Perea S.... 211 Evolución del Derecho de la Competencia en el sector financiero: de la tolerancia a la sanción de prácticas restrictivas The evolution of antitrust Law in the financial sector: from tolerance to competition law sanctions Carlos Andrés Perilla Castro... 269 La experiencia, efectividad e independencia de la autoridad de competencia en Colombia Experience, Effectiveness and Independence in Colombia s Competition Authority Jairo Rubio Escobar... 357 Role of efficiency claims in antitrust proceedings for the Colombian National Competition Authority (SIC) El rol de la excepción de eficiencia en los procedimientos de Competencia desleal para la autoridad de competencia en Colombia (SIC) Jorge Trujillo y Juan Carlos Roa... 371 Sección III DEBATES DE DOCTRINA Resolución 53403 Superintendencia de Industria y Comercio... 389

6 Autor Rev. Derecho Competencia. Bogotá (Colombia), vol. 9 N 9, 7-16, enero-diciembre 2013

Título artículo ISSN 1900-63817 Editorial Con la presente edición, el CEDEC llega al decimotercer tomo de sus publicaciones, que corresponde al sexto número de la Revista de Derecho de la Competencia. Este volumen contiene artículos de gran interés, escritos por autores colombianos y extranjeros involucrados de lleno con el derecho de la competencia y su evolución. Como en oportunidades anteriores, esta entrega se divide en tres secciones principales: artículos de autores extranjeros, artículos de autores nacionales y Doctrina. En esta última sección nos hemos preocupado por publicar decisiones relevantes de la autoridad de competencia o de los tribunales. La decimotercera edición del CEDEC da cuenta del compromiso del Centro con el desarrollo del Derecho de la Competencia en Colombia y Latinoamérica. Como siempre, hemos reservado espacio para presentar documentos que muestran las últimas tendencias y tópicos más importantes que se debaten en la actualidad. Como es tradición, aprovechamos este espacio para hacer un recuento de las actividades y logros de nuestro centro de estudios, en lo que toca con el análisis y difusión de los temas de Derecho de la Competencia. Rev. Derecho Competencia. Bogotá (Colombia), vol. 9 N 9, 7-16, enero-diciembre 2013

8 Alfonso Miranda Londoño, Natalia Fernández López 1. Conferencias y eventos 1.1 I Congreso Bienal de la Cátedra Bancolombia en Derecho Financiero, Económico y del Mercado de Valores: Este evento se llevó a cabo el miércoles 20 y el jueves 21 de febrero de 2013, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., en el auditorio Marino Troncoso de la Pontificia Universidad Javeriana. Contó con la presencia de Gerardo Hernández, el actual Superintendente Financiero de Colombia y de importantes personalidades en el mundo financiero. 1.2 VII Jornadas de Derecho Económico: Estas jornadas se llevaron a cabo el 18 de abril de 2013 en el auditorio Marino Troncoso de la Pontificia Universidad Javeriana. Esta reunión versó sobre las nuevas aproximaciones jurídicas a los mercados, la competencia y la globalización en la era de los tratados de libre comercio. Se contó con la asistencia de conferencistas como David Gerber, profesor de Chicago-Kent College of Law, Peter Van den Bossche, profesor de la Universidad de Maastricht y miembro del Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio, Adriana Zapata, directora del departamento de Derecho de los Negocios en la Universidad Externado de Colombia, y Jairo Rubio Escobar, ex superintendente de Industria y Comercio y actual director de la especialización en Derecho de la Competencia de la Pontificia Universidad Javeriana. 1.3 ICN XII Anual Conference: Por doceava vez, se realizó la conferencia anual del International Competition Network - ICN. Esta vez, la reunión se desenvolvió en Varsovia del 23 al 26 de abril de 2013. Representando a Colombia, asistieron Germán Enrique Bacca Medina, Juan Pablo Herre- Rev. Derecho Competencia. Bogotá (Colombia), vol. 9 N 9, 5-13, enero-diciembre 2013

Editorial 9 ra y Alfonso Miranda, en calidad de Non-Governmental Agent-NGA. El propósito de estas reuniones es contribuir a una aplicación más efectiva y una promoción más amplia de las políticas de libre competencia alrededor del mundo, para el bienestar de los consumidores y de las economías a nivel mundial. 1.4 Antitrust in the Americas: Este evento del American Bar Association se llevó a cabo del 6 al 7 de junio de 2013, en el Renaissance Hotel de Sao Pablo. Carlos Pablo Márquez y Jorge de los Ríos fueron panelistas en esta importante reunión. 1.5 La relación entre la Propiedad Intelectual - PI y la competencia y las políticas de acceso a la salud: El Dr. Alfonso Miranda participó en la reunión La relación entre la PI y la competencia y las Políticas de Acceso a la Salud, organizado por la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, en Quito, Ecuador. También hicieron parte de este evento: Jerónimo Callejas, Intendente de Abogacía de la Competencia del Ecuador, David Echeverría Pinto, Intendente de Investigación de Prácticas Desleales del Ecuador, José Luís Diez Canseco Núñez, de Perú, Felipe Palau Ramírez, de España, Abelardo Aramayo Secretario Técnico de la Comisión de Competencia Desleal INDECOPI (Perú) y David Padilla, Director Nacional de Estudios e Investigación de Prácticas Desleales, de Ecuador, entre otros. 1.6 Debate de Coyuntura de Fedesarrollo sobre política de competencia en Colombia: Alfonso Miranda Londoño, director del CEDEC, participó en este evento, que se llevó a cabo 1 de agosto de 2013 en la Federación de Cafeteros. También participaron en este evento el director ejecutivo de Fedesarrollo, Leonardo Villar, el Superintendente de Industria Rev. Derecho Competencia. Bogotá (Colombia), vol. 9 N 9, 5-13, enero-diciembre 2013

10 Alfonso Miranda Londoño, Natalia Fernández López y Comercio, David Bardey, profesor de la Universidad de los Andes, Marcos Araújo, litigante internacional, Rosario Córdoba, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, Juan Mario Laserna, senador experto en Regulación económica, y Daniel Gómez, investigador de Fedesarrollo. 1.7. Congreso sobre Derecho y Economía de la Competencia en Colombia: Este evento se llevó a cabo en Medellín, el 14 y 15 de noviembre de 2013, y contó con la presencia del Ministro de Comercio, Industria y Turismo, con la del actual superintendente de Industria y Comercio y cuatro ex superintendentes, y con la de importantes doctrinantes nacionales y extranjeros. 1.8. Evento Asobancaria: La Asobancaria, en colaboración con el CEDEC, realizó el miércoles 27 de noviembre de 2013 un importante evento con el fin de difundir las normas sobre libre y leal competencia. Participaron en este importante evento Carlos Uribe, Alfonso Miranda, Juan David Gutiérrez y Andrés Perilla. En esta reunión, las conferencias trataron el tema del derecho de la competencia en el sistema financiero y asegurador. 2. Programas de posgrado Los integrantes del CEDEC han participado como docentes en los siguientes programas de posgrado: 2.1 Especialización en Derecho de la Competencia y del Libre Comercio - Pontificia Universidad Javeriana. En enero del año 2007 el Departamento de Derecho Económico de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontifi- Rev. Derecho Competencia. Bogotá (Colombia), vol. 9 N 9, 5-13, enero-diciembre 2013

Editorial 11 cia Universidad Javeriana abrió la primera promoción de la Especialización en Derecho de la Competencia y del Libre Comercio. La directora de la especialización era, para ese entonces, la doctora María Clara Lozano Ortiz De Zárate, quien se encuentra vinculada al CEDEC desde su creación. El objetivo de la especialización es la formación de profesionales con sólida formación en Derecho de la Competencia y del Libre Comercio en todos los sectores económicos, con criterio jurídico, político, social y económico, que les permita proyectarse en el área del ejercicio público o privado que escojan. Entre los profesores que han participado en la especialización se encuentran vinculados al CEDEC, los siguientes: Gabriel Ibarra Pardo, Jorge Jaeckel Kovacs, Fernando Castillo Cadena, Julio César Castañeda Acosta, José Orlando Montealegre Escobar, Carlos Andrés Perilla Castro, Andrés Jaramillo Hoyos, Emilio José Archila Peñalosa, María Clara Lozano Ortiz de Zárate y Alfonso Miranda Londoño. En el año 2010, se retiró la doctora Lozano como directora y fue nombrado el doctor Jairo Rubio Escobar, quien se desempeñó como Superintendente de Industria y Comercio. Así mismo, el doctor Rubio realizó una modificación al currículo de la especialización para reflejar la importancia que ha adquirido el régimen general de libre competencia frente a los regímenes especiales. 2.2 Especialización en Derecho Comercial - Pontificia Universidad Javeriana. Desde 1996 se dicta un módulo de Derecho de la Competencia en esta especialización. El módulo se ha dictado por varios miembros del CEDEC, entre los cuales se encuentran María Clara Lozano Ortiz de Zárate, Carlos Andrés Rev. Derecho Competencia. Bogotá (Colombia), vol. 9 N 9, 5-13, enero-diciembre 2013

12 Alfonso Miranda Londoño, Natalia Fernández López Uribe Piedrahíta, Jairo Rubio Escobar y Alfonso Miranda Londoño. En la actualidad, la especialización es dirigido por el doctor Néstor Humberto Martínez Neira. 2.3 Maestría en Derecho Económico - Pontificia Universidad Javeriana. Este es un módulo que ha sido dictado desde hace varios años por varios miembros del CEDEC, como Alfonso Miranda y Carlos Uribe Piedrahíta. Hoy en día, es dirigido por Boris Hernández Salame, y se ha consolidado como una de las mejores en su género y modalidad. 3. Participación en otras publicaciones El blog La Libre Competencia (lalibrecompetencia.com) editado y dirigido por Juan David Gutiérrez Rodríguez, con la colaboración de Natalia Barrera Silva y Víctor Pavón-Villamayor, inició actividades, con el fin de promover la difusión y discusión del derecho de la libre competencia y, en general, de las políticas de defensa de la competencia con énfasis en América Latina y el Caribe. El blog cuenta con un importante número de visitas al año de regiones de todo el mundo como América Latina, América Central, Sur de Europa (Mediterránea), América del Norte y Europa Occidental. 4. Reuniones periódicas Las últimas reuniones han tratado sobre los siguientes temas: 4.1 Depredación de precios, precios excesivos y discriminación de precios: una visión comparada : Esta conferencia fue dictada por Francisco González de Cossío el 22 febrero de 2013. Rev. Derecho Competencia. Bogotá (Colombia), vol. 9 N 9, 5-13, enero-diciembre 2013

Editorial 13 4.2 Derecho Penal Económico: Criminalización de las conductas del derecho de la competencia, reunión que fue dictada por Fabio Humar el 15 de marzo de 2013. 4.3 El régimen de competencia en la Unión Europea : Esta reunión fue dirigida por William Haggard el 16 de agosto de 2013. 4.4 Las negativas a contratar en el marco del artículo 48 numeral 3 del decreto 2153/92. Protegiendo la competencia o a los competidores? fue una conferencia dictada por el Dr. Carlos Andrés Uribe, el 27 de septiembre de 2013. 5. Nuevos proyectos El CEDEC mantiene vigente su página Web a través del cual pretende informar sobre las principales tendencias y acontecimientos del derecho de la competencia en Colombia y el mundo. Este espacio contiene las principales presentaciones, artículos, normas, casos, jurisprudencia, y en general, información sobre esta área de estudio, que de seguro resultará de utilidad para los estudiosos en la materia. Actualmente se puede consultar la información sobre el CE- DEC en Internet a través de: http://centrocedec.org o escribiendo a centrocedec@gmail.com. También contamos con cuentas en las redes sociales Facebook (con el nombre de CEDEC Derecho de la Competencia), Twitter (en @CentroCEDEC) y Linkedin (con el nombre de Centro CEDEC). Por estos medios, les informamos sobre los próximos eventos en los que los miembros del CEDEC participarán. Por último, el CEDEC ha desarrollado su página en YouTube, en donde se encuentran los primeros capítulos del proyecto Rev. Derecho Competencia. Bogotá (Colombia), vol. 9 N 9, 5-13, enero-diciembre 2013

14 Alfonso Miranda Londoño, Natalia Fernández López Historia de la Superintendencia a través de los Superintendentes. Para el efecto el director del CEDEC se propone entrevistar a espacio a cada uno de los Superintendentes, con el fin de que expliquen los principales eventos de sus respectivas administraciones y la transformación institucional de la entidad a lo largo de los años, desde la expedición del Decreto 2153 de 1992. Hasta el presente se encuentran en línea las entrevistas de José Orlando Montealegre, Emilio José Archila y Mónica Murcia. Próximamente estará disponible la entrevista del doctor Jairo Rubio. 6. La presente publicación En la Sección de Autores internacionales nos acompañan Gustavo Flausino Coelho y Ricardo Villela Mafra Alves da Silva, quienes habían escrito ya en nuestra revista XI. Su texto New developments on the analysis of resale price mainteinance in Brazil, que discute la dirección que la CADE le ha dado al precio de reventa en Brasil. Además, Andrea Redondo escribe por primera vez para esta revista, con un artículo titulado Reexaminando los Precios Predatorios: un análisis jurídico-económico. Aquí, esta autora analiza las similitudes y diferencias e incluso, aparentes choques frontales de las jurisdicciones de la Unión Europea y Estados Unidos en relación con sus políticas relacionadas con precios predatorios. En esta publicación se incluyen artículos de los siguientes doctrinantes nacionales: En su texto Derecho Penal Económico: Criminalización de las conductas del Derecho de la Competencia, Fabio Humar habla del expansionismo del derecho penal y de los interrogantes que el mismo genera. Por su parte, Jorge Jaeckel y Claudia Montoya presentan su escrito La deslealtad en Competencia desleal: Qué es, cómo Rev. Derecho Competencia. Bogotá (Colombia), vol. 9 N 9, 5-13, enero-diciembre 2013

Editorial 15 se establece en las normas, qué se debe probar y quién la debe probar. Aquí, analizan la noción de deslealtad, preguntándose cuál es el bien jurídico tutelado por las normas sobre competencia desleal. Para hacerlo, analizan si las conductas establecidas en la ley 256 de 1996 tienen algo en común, y estudian, con cuidado, la cláusula general de competencia desleal. Alfonso Miranda Londoño presenta los documentos Vertical Intra-Brand Competition y Competition Law in Latin America: Main Trends and Features. En el primero, se discuten las posibles consecuencias que pueden tener las actuaciones de la competencia vertical intramarca en el derecho de la competencia. El segundo muestra las principales características y las tendencias comunes que se encuentran en los ordenamientos del derecho de la competencia en los países latinoamericanos. Alexis Faruth Perea, aborda un análisis sobre la inconstitucionalidad e ilegalidad del decreto 1717 de 2007 y la monopolización de las afiliaciones al régimen subsidiado de salud en el departamento del Chocó en Controlando al metete a la colombiana. Carlos Perilla, en su artículo Evolución del Derecho de la Competencia en el sector financiero: de la tolerancia a la sanción de prácticas restrictivas, analiza qué autoridad y qué normatividad se aplica hoy en día en Colombia en materia de libre competencia para las entidades del sector financiero. Jairo Rubio Escobar presenta un texto llamado La experiencia, efectividad e independencia de la actividad de competencia en Colombia. En él, discute cuáles han sido los principales retos que se han presentado en Colombia a la hora de hacer efectiva la regulación del derecho de la competencia en Colombia, y qué retos quedan aún por delante. Jorge Trujillo y Juan Carlos Roa presentan Role of efficiency claims in antitrust proceedings for the Colombian National Competition Authority (SIC). Aquí, estos autores hacen un Rev. Derecho Competencia. Bogotá (Colombia), vol. 9 N 9, 5-13, enero-diciembre 2013

16 Autor análisis histórico de la forma en la que se ha manejado la excepción de eficiencia en Colombia. En la sección denominada Debates de Doctrina, se ha incluido la Resolución 53403 de la Superintendencia de Industria y Comercio, que impuso sanciones a la sociedad Comcel por infringir las normas de libre competencia. Esperamos que este tomo sea de sumo interés para la comunidad académica. Cordialmente, Alfonso Miranda Londoño Director Natalia Fernández López Coordinadora Rev. Derecho Competencia. Bogotá (Colombia), vol. 9 N 9, 7-16, enero-diciembre 2013