ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS EXPORTACIONES DE LOS QUINQUENIOS /

Documentos relacionados
Exportaciones Peruanas Diciembre 2008

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO

Exportaciones Perú-Tratado Comercial China

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2015

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO

Oportunidades comerciales y perfil del consumidor latinoamericano. Cristina Camacho Passuni 04 de mayo de 2016 Lima, Perú

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 8 6 de enero de 2015

Análisis por Principales Mercados Destino. Marzo 2007

PIURA. EXPORTACIONES según sectores y principales productos

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de noviembre de 2014

Comercio Chile-EE.UU. : Crece un 27% en los primeros nueve meses del 2008

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Enero - Octubre 2016

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de febrero de 2016

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2015

Enero-Setiembre PERÚ: EXPORTACIONES AGRARIAS, ENERO-SETIEMBRE Valor FOB (Millones de USD) Elaboración: MINAGRI - DGESEP-DEA

Relación Comercial Perú Japón

COMERCIO BILATERAL PERÚ UNION EUROPEA

RECUADRO 3 EXPORTACIONES NO TRADICIONALES: CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN ( )

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 2 9 de enero de 2015

OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN HACIA BRASIL

Perú: Resultado de Exportaciones Enero-Diciembre 2016

EEE COMERCIO EXTERIOR AGRARIO. En el año 2012 Productos agrarios acumularon US$ 4 389,8 millones en exportaciones. Diciembre 2012

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO. Exportaciones agrarias crecieron 10% entre enero y noviembre del 2016

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de setiembre de 2014

En el periodo enero-agosto de 2017, las agroexportaciones alcanzaron USD millones; aumentando 10% con respecto al mismo periodo del año anterior

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JUNIO DE 2016

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2015

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Exportaciones totales alcanzan los US$ 6,905.3 millones en primer cuatrimestre (Cifras actualizadas al 24 de mayo de )

Buen inicio de 2011: Exportaciones No Tradicionales registran crecimiento de 38.5% (Enero 2011)

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2015

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Abr-11. May-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES (p) Gob. Pdte. Evo Morales (En millones de dólares) USD millones. USD 6.

EXPORTACIONES. Por su parte, la producción agrícola también contribuyó, ya que se incrementó en 24.4%, por mayores despachos de café.

Exportaciones agropecuarias y mineras no metálicas acumularon crecimientos de 3,4% y 4,7% en el 2015

Enero-Noviembre 2017

REPORTE ECONÓMICO. Contenido. Año 3 / N 01. Ago Cámara de Comercio Suiza en el Perú

Informe Mensual de Exportaciones

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2015

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2012 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2012)

Exportaciones de la Macro Región Sur Diciembre 2012

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Ago-11. May-11. Abr-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

ProChile Subdirección Internacional Gerencia de Análisis Estratégico

COMERCIO BILATERAL PERÚ -ARGENTINA

El primer mes del año 2017, las exportaciones agrarias aumentaron 6%

I n t e l i g e n c i a d e M e r c a d o s P á g i n a 1 15

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2018

Informe Mensual de Exportaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

COMERCIO BILATERAL PERÚ - BRASIL

Comercio Exterior de Bienes

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Comercio Exterior de Bienes

NOTA DE PRENSA ENERO 18

Productos Potenciales Perú-Mundo

Evolución de las Exportaciones Julio 2012 (Fecha de corte: 04 de Setiembre de 2012)

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de agosto de 2014

Informe Mensual de Exportaciones Enero Febrero 2018

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2013 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2013)

Enero-Octubre PERÚ: EXPORTACIONES AGRARIAS, ENERO-OCTUBRE Valor FOB (Millones de USD) Elaboración: MINAGRI - DGESEP-DEA

Comercio Exterior de Bienes

Evolución de las Exportaciones Abril 2012 (Fecha de corte: 05 de Junio de 2012)

El Tratado de Libre Comercio Perú - Canadá

El año 2016, las exportaciones agrarias crecieron 9.6%

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Informe Mensual de Exportaciones Enero Marzo 2011

Informe Mensual de Exportaciones

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2016

Exportaciones (US$ Millones) Oct-11. Dic-11. Nov-11. Feb-12. Ene-12. Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior)

COMERCIO EXTERIOR

Exportaciones totales alcanzan los US$ 5,189.2 millones en primer trimestre (Cifras actualizadas al 23 de abril de )

32. Tipo de cambio de las principales monedas (datos fin de periodo) 33. Tipo de cambio de las principales monedas con respecto al US dólar y tasas

COMERCIO EXTERIOR Abril 2014 Marzo 2016

OFICINA COMERCIAL DEL PERÚ EN MÉXICO

VOLUMEN EXPORTADO A CHINA CRECIÓ

Evolución de las Exportaciones Julio 2013 (Fecha de corte: 28 de agosto de 2013)

BOLETÍN DE EXPORTACIÓNES

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

Exportaciones (US$ Millones) Dic-11. May-12. Abr-12. Feb-12. Ene-12. Mar-12. Jun-12

Exportaciones (US$ Millones) ago-10. abr-10. mar-10. jun-10

Informe Mensual de Exportaciones Marzo 2012

Evolución de las Exportaciones Agosto 2013 (Fecha de corte: 30 de setiembre de 2013)

Enero-Diciembre 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2018

Informe Mensual de Exportaciones

Informe Mensual de Exportaciones

Exportaciones (US$ Millones) Sep-10. Jul-10. Ago-10. Oct-10. Dic-10. Nov-10

MEMORIA 2013 ANEXOS 241

Agroexportaciones totalizaron en USD millones, lo cual significó 9% más que el mismo periodo del año anterior

ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) Variación porcentual INFLACIÓN 3/ (1) (2) (3)

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

A EEUU se exportó USD 5,902 millones ene l 2011 y se importó por un valor de USD 7,350 millones.

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de julio de 2016

SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA TOP TEN DEL COMERCIO DICIEMBRE DE Grupo de países invitado: Venezuela, Ecuador, Bolivia y Perú 1

Informe Mensual de Exportaciones

Transcripción:

ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS EXPORTACIONES DE LOS QUINQUENIOS 2006-2011 / 2011-2016 Elaboración: Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior IDEXCAM de la Cámara de Comercio de Lima

ÍNDICE Contenido PREÁMBULO... 3 ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS EXPORTACIONES DE LOS QUINQUENIOS 2006-2011/ 2011-2016... 4 PARTE I... 5 EXPORTACIONES TOTALES... 5 BALANZA COMERCIAL... 7 EXPORTACIONES POR SECTOR ECONÓMICO... 9 NÚMERO DE EMPRESAS EXPORTADORAS... 11 100 PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS... 14 PARTE II... 24 PRODUCTOS QUE DISMINUYERON DRÁSTICAMENTE SUS EXPORTACIONES EN LOS ÚLTIMO DOS AÑOS DEL QUINQUENIO 2011 2016.... 24 1. CÁTODOS DE COBRE... 25 2. NAFTA... 27 3. GAS NATURAL... 29 4. ZINC... 31 5. PETRÓLEO INDUSTRIAL... 33 6. ESTAÑO EN LINGOTES... 35 7. CARBURORREACTOR... 38 8. PETRÓLEO CRUDO... 41 9. CONCENTRADO DE MOLIBDENO... 43 10. POLOS DE ALGODÓN... 45 11. ALAMBRE DE COBRE... 47 12. CONSERVAS DE ESPÁRRAGOS... 50 13. CONSERVAS DE ALCACHOFAS... 53 14. LECHE EVAPORADA... 56 15. CONCHA DE ABANICO... 57 16. BLUSAS Y POLOS PARA DAMAS O NIÑAS... 60 17. CAMISAS DE ALGODÓN PARA HOMBRE... 62 18. GAS LICUADO... 65 19. COLA DE LANGOSTINO... 67 20. DIESEL... 69 21. ÓXIDO DE ZINC... 71

22. PLOMO REFINADO... 73 23. POLOS Y CAMISAS DE LOS DEMÁS MATERIALES TEXTILES... 75 24. PREFORMAS PET... 78 25. PAÑALES PARA BEBÉS... 81 CONCLUSIONES... 84 RECOMENDACIONES... 87

PREÁMBULO Las comparaciones entre las gestiones gubernamentales, permiten determinar cuál fue el resultado de las políticas aplicadas a determinado sector. En este caso, el sector comercio exterior, en especial las exportaciones no tradicionales, que son las que reciben la mayor atención de parte del estado, dado que implican la participación de un número mucho mayor de empresas, de todos los tamaños, a diferencia de las exportaciones tradicionales, que congregan a un número, que no suele pasar las 500 empresas. En el presente trabajo, realizado por el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior IDEXCAM de la Cámara de Comercio de Lima, está dividido en dos grandes secciones, primero se estudian las diferencias observadas al comparar la gestión gubernamental en materia de comercio exterior del periodo de Alan García, el mismo que corre desde agosto del año 2006 a julio del año 2011, y del periodo de Ollanta Humala, desde agosto del 2011 a julio del 2016. Los hallazgos resultan interesantes, porque podemos asegurar que se produjo, en líneas generales, un retroceso en los volúmenes totales de exportación al final del periodo del Presidente Ollanta Humala, llegando a ubicarse en valores similares a los registrados en el año 2010, explicado principalmente por el comportamiento de las exportaciones tradicionales. Sin embargo, también se puede observar que subsectores que tuvieron un comportamiento constante, tanto en el periodo 2006 al 2011, como del 2011 al 2016, registraron bajas importantes, llegando incluso a mostrar meses de decrecimiento constante, como lo ocurrido con el sector textil (tan demandante de mano de obra). La segunda sección del trabajo muestra los hallazgos realizados en cuanto a la situación de las exportaciones de productos peruanos, en especial en aquellos mercados donde se registraron las mayores pérdidas. Hemos podido determinar la cantidad de empresas que han perdido espacio en los mercados y también la cantidad de empresas que han podido aprovechar el espacio dejado por sus connacionales. También se determinó a qué niveles se llegó en la participación de los mercados internacionales para determinados productos. Esperamos que el trabajo realizado pueda ayudar a la toma de decisiones para nuestros empresarios y, de considerarlo adecuado, para que nuestras autoridades puedan tomar las conclusiones y recomendaciones en cuenta, para la adopción de medidas que corrijan las implicancias de las pérdidas mostradas.

ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS EXPORTACIONES DE LOS QUINQUENIOS 2006-2011/ 2011-2016 El estudio realizado por el IDEXCAM tiene como principal objetivo comparar el comportamiento de nuestras exportaciones durante los quinquenios (2006 2011 / 2011 2016), con el fin de analizar cómo ha sido la evolución de las exportaciones de los últimos dos gobiernos de nuestro país; para una mejor lectura que ayude a comparar estos dos últimos quinquenios se ha dividido el estudio en los siguientes puntos de análisis: Parte I Exportaciones totales Balanza Comercial Exportaciones por Sector Económico Número de empresas exportadoras 100 principales productos exportados. Parte II Los 25 productos que mostraron mayores caídas en los mercados de destino durante los dos últimos años del quinquenio de Ollanta Humala.

PARTE I EXPORTACIONES TOTALES Ilustración 1: EXPORTACIONES TOTALES. QUINQUENIO 2006 2011. Valor FOB Millones de $. Fuente: SUNAT Elaboración: IDEXCAM Las exportaciones totales en el quinquenio 2006 2011 tuvieron una tasa promedio de crecimiento del orden del 10.25%. Este quinquenio, a pesar de la crisis del año 2008, permitió que el Perú pudiera consolidarse en diferentes mercados del mundo, diversificando sus exportaciones. Además, cabe recordar que en este quinquenio se negoció y suscribió la mayoría de acuerdos comerciales que el Perú tiene (se suscribieron 11 acuerdos en el periodo 2006 2011 y 3 en el periodo 2011 2016).

Ilustración 2: EXPORTACIONES TOTALES. QUINQUENIO 2011 2016. Valor FOB Millones de $. Fuente: SUNAT Elaboración: IDEXCAM Mientras que en el quinquenio 2006 2011 se observa una tasa negativa de crecimiento anual del orden del 7.18%, disminuyendo la presencia de nuestros productos en los diferentes mercados de destino en donde estos se habían posicionado de manera exitosa en los años anteriores.

BALANZA COMERCIAL Tabla 1: BALANZA COMERCIAL. QUINQUENIO 2006 2011. Valor FOB Millones de $. 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 EXPORTACIONES $26,187 $32,122 $25,704 $32,342 $42,649 IMPORTACIONES $16,520 $25,217 $22,827 $24,393 $33,303 BALANZA COMERCIAL $9,667 $6,904 $2,877 $7,950 $9,346 Fuente: SUNAT Elaboración: IDEXCAM Ilustración 3: BALANZA COMERCIAL. QUINQUENIO 2006 2011. Valor FOB Millones de $. Fuente: SUNAT Elaboración: IDEXCAM Según la información extraída de SUNAT, se ha podido concluir que en todos los años del quinquenio 2006 2011 la balanza comercial del Perú fue positiva; es decir se exportó más de lo que se importó. También se puede concluir que en el año 2008 (año de la crisis en Grecia) hubo una disminución severa en materia de comercio exterior de nuestro país.

Tabla 2: BALANZA COMERCIAL. QUINQUENIO 2011 2016. Valor FOB Millones de $. 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 EXPORTACIONES $48,402 $44,910 $42,997 $36,231 $33,346 IMPORTACIONES $38,826 $41,131 $40,827 $37,693 $35,499 BALANZA COMERCIAL $9,576 $3,779 $2,170 -$1,463 -$2,153 Fuente: SUNAT Elaboración: IDEXCAM Ilustración 4: BALANZA COMERCIAL. QUINQUENIO 2011 2016. Valor FOB Millones de $. Fuente: SUNAT Elaboración: IDEXCAM Según la información extraída de SUNAT, se ha podido concluir que en el quinquenio 2011 2016 la balanza comercial del Perú mostró un comportamiento positivo, solo en los primeros 3 años, ya que en los últimos 2 años su comportamiento fue negativo (se importaba más de lo que se exportaba). Esto demuestra que las medidas tomadas por el gobierno de turno del quinquenio mencionado no fueron las adecuadas para mantener el crecimiento que tuvieron las exportaciones en el quinquenio anterior.

EXPORTACIONES POR SECTOR ECONÓMICO Tabla 3: EXPORTACIONES POR SECTOR ECONOMICO. QUINQUENIO 2006 2011. Valor FOB Miles de $. Nro. Sector 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 TRADICIONAL VALOR FOB PESO NETO VALOR FOB PESO NETO VALOR FOB PESO NETO VALOR FOB PESO NETO VALOR FOB PESO NETO 1 MINERO $ 16,415,430 12,365,317 $ 19,593,179 12,743,993 $ 14,764,469 13,097,569 $ 20,009,849 13,942,028 $ 25,661,355 15,808,870 2 PESCA $ 1,359,328 1,413,879 $ 1,701,863 1,839,186 $ 1,779,055 1,924,657 $ 1,776,007 1,392,940 $ 2,132,197 1,528,307 3 PETRÓLEO Y DERIVADOS $ 2,006,460 4,748,586 $ 2,858,137 4,462,611 $ 1,086,661 2,797,812 $ 2,891,262 5,228,475 $ 4,487,504 8,578,311 4 AGRÍCOLA $ 549,403 306,839 $ 502,647 241,050 $ 693,522 348,282 $ 738,969 330,024 $ 1,181,204 339,423 TOTAL TRADICIONAL $ 20,330,621 18,834,621 $ 24,655,825 19,286,841 $ 18,323,706 18,168,320 $ 25,416,087 20,893,467 $ 33,462,259 26,254,911 NO TRADICIONAL 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 VALOR FOB PESO NETO VALOR FOB PESO NETO VALOR FOB PESO NETO VALOR FOB PESO NETO VALOR FOB PESO NETO 5 AGROPECUARIO $ 1,358,937 1,052,388 $ 1,799,370 1,282,120 $ 1,808,263 1,304,904 $ 1,986,450 1,459,525 $ 2,556,816 1,766,856 6 TEXTIL $ 1,558,363 105,659 $ 2,000,710 112,590 $ 1,721,675 94,755 $ 1,473,031 96,107 $ 1,777,890 103,458 7 PESQUERO $ 509,539 407,716 $ 558,834 370,543 $ 577,704 401,482 $ 587,396 340,023 $ 890,477 356,578 8 QUÍMICO $ 716,105 757,985 $ 946,227 1,299,081 $ 918,126 1,362,867 $ 1,041,952 1,351,511 $ 1,515,788 1,558,247 9 METAL-MECÁNICO $ 188,529 44,029 $ 273,416 51,539 $ 359,864 57,861 $ 399,929 69,979 $ 440,030 95,211 10 SIDERO-METALÚRGICO $ 815,126 288,244 $ 887,826 311,581 $ 516,303 234,832 $ 726,045 317,954 $ 1,044,247 326,946 11 MINERÍA NO METÁLICA $ 149,039 1,314,391 $ 172,499 1,469,332 $ 155,726 1,393,576 $ 178,090 1,155,380 $ 389,438 3,253,579 16 RESTO $ 560,802 316,372 $ 616,204 331,565 $ 543,125 285,954 $ 533,436 310,661 $ 571,715 298,604 TOTAL NO TRADICIONAL $ 5,856,438 4,286,784 $ 7,255,085 5,228,352 $ 6,600,786 5,136,232 $ 6,926,329 5,101,140 $ 9,186,401 7,759,478 TOTAL Fuente: SUNAT Elaboración: IDEXCAM $20,336,477,759 18,838,908,097 $24,663,080,425 19,292,069,198 $18,330,307,072 18,173,456,104 $25,423,012,864 20,898,567,955 $33,471,445,745 26,262,670,023 En el quinquenio 2006 2011 queda claro que el macro sector que más movimiento tuvo en nuestras exportaciones es el Tradicional, siendo su principal sub sector el Minero. Este sub sector tuvo un crecimiento resaltable y casi continuo durante los 5 años que duró este quinquenio (con la excepción del periodo 2008-2009, debido a la crisis económica mundial). Respecto al macro sector No Tradicional, tuvo altos y bajos en el quinquenio 2006 2011, mostrando un leve crecimiento en los primeros años, luego registró una caída en el periodo 2008-2009, para volver a crecer en los periodos 2009 2010 y 2010-2011, aunque la variación de su crecimiento no fue tan grande como la del macro sector tradicional. Los sub sectores que tuvieron mayor participación fueron el Agropecuario y el Textil.

Tabla 4: EXPORTACIONES POR SECTOR ECONOMICO. QUINQUENIO 2011-2016. Valor FOB Miles de $. Nro. Sector 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 TRADICIONAL VALOR FOB PESO NETO VALOR FOB PESO NETO VALOR FOB PESO NETO VALOR FOB PESO NETO VALOR FOB PESO NETO 1 MINERO $ 28,237,200 16,120,928 $ 25,366,834 16,681,271 $ 21,785,691 18,554,707 $ 19,200,356 18,440,952 $ 17,290,647 19,622,888 2 PESCA $ 2,167,437 1,657,207 $ 1,608,774 908,179 $ 2,125,698 1,325,203 $ 1,316,444 691,399 $ 1,304,553 753,805 3 PETRÓLEO Y DERIVADOS $ 4,993,226 8,573,470 $ 5,542,783 9,155,683 $ 5,262,829 9,408,218 $ 3,239,207 8,938,072 $ 1,734,853 7,907,250 4 AGRÍCOLA $ 1,832,855 452,815 $ 1,063,341 371,639 $ 872,088 402,985 $ 895,379 317,103 $ 722,750 295,963 TOTAL TRADICIONAL $ 37,230,717 26,804,420 $ 33,581,732 27,116,773 $ 30,046,307 29,691,113 $ 24,651,387 28,387,527 $ 21,052,804 28,579,905 NO TRADICIONAL 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 VALOR FOB PESO NETO VALOR FOB PESO NETO VALOR FOB PESO NETO VALOR FOB PESO NETO VALOR FOB PESO NETO 5 AGROPECUARIO $ 3,068,535 1,921,120 $ 3,293,184 1,963,160 $ 4,056,094 2,317,740 $ 4,376,941 2,418,681 $ 4,155,373 2,339,811 6 TEXTIL $ 2,164,863 102,537 $ 2,000,006 102,036 $ 1,970,754 106,936 $ 1,535,009 99,369 $ 1,128,415 74,446 7 PESQUERO $ 1,092,548 446,800 $ 1,008,792 463,555 $ 1,216,096 464,270 $ 1,131,408 481,518 $ 750,711 276,688 8 QUÍMICO $ 1,674,264 1,825,479 $ 1,553,199 1,827,128 $ 1,528,642 2,207,298 $ 1,472,781 1,995,304 $ 1,267,166 2,042,828 9 METAL-MECÁNICO $ 556,907 110,447 $ 549,537 89,654 $ 536,256 87,574 $ 578,744 92,241 $ 482,946 80,949 10 SIDERO-METALÚRGICO $ 1,203,807 429,113 $ 1,485,020 497,937 $ 1,223,870 508,078 $ 1,163,448 468,168 $ 959,172 455,288 11 MINERÍA NO METÁLICA $ 673,409 4,541,653 $ 722,255 4,856,236 $ 684,478 5,833,820 $ 690,956 6,974,608 $ 608,987 5,336,824 16 RESTO $ 736,919 323,739 $ 765,697 317,617 $ 679,144 305,363 $ 643,466 298,317 $ 506,379 228,823 TOTAL NO TRADICIONAL $ 11,171,252 9,700,887 $ 11,377,689 10,117,323 $ 11,895,333 11,831,080 $ 11,592,754 12,828,207 $ 9,859,149 10,835,656 TOTAL Fuente: SUNAT Elaboración: IDEXCAM $37,241,888,725 26,814,121,070 $33,593,109,214 27,126,889,895 $30,058,202,129 29,702,943,620 $24,662,979,254 28,400,355,255 $21,062,663,005 28,590,740,967 En el quinquenio 2011 2016, al igual que el anterior quinquenio, el macro sector que más participación tuvo en nuestras exportaciones fue el Tradicional, siendo su principal sub sector el Minero. Este sub sector, a pesar de no tener un crecimiento continuo, se mantuvo en la cima respecto a los otros sub sectores (Pesca, Agrícola y Petróleo y Derivados). Respecto al macro sector No Tradicional, mantuvo en casi todo el quinquenio un crecimiento continuo salvo en el último año que registra una caída de casi $2,000 millones. Los sub sectores que tuvieron mayor participación fueron el Agropecuario, Químico y el Textil.

NÚMERO DE EMPRESAS EXPORTADORAS Ilustración 5: CANTIDAD TOTAL ANUAL DE EMPRESAS EXPORTADORAS. QUINQUENIOS 2006 2011/2011 2016 Nuevos Exportadores Dejaron de exportar Variación Neta 2,574 2,661 2,737 2,817 2,230 2,295 2,484 2,564 15% 16% 10% 10% 2,846 2,970 2,702 2,444 2,699 2,886 3,036 2,887 5% 3% -11% -15% Fuente: SUNAT Elaboración: IDEXCAM Según la información registrada en SUNAT, en el quinquenio 2006 2011 se obtuvo un crecimiento continuo de 3.52& anual en el número de empresas exportadoras; mientras que en el quinquenio comprendido entre agosto del 2011 y julio del 2016, el crecimiento promedio anual tuvo una variación negativa de 1.85%. Además, se observa que el promedio de variación de crecimiento anual de nuevas empresas exportadoras versus las que dejaron de exportar en el quinquenio 2006 2011 era de +13%, mientras que en el quinquenio 2011 2016 el promedio fue de -4.5%. Tabla 5: NÚMEROS DE EMPRESAS EXPORTADORAS POR SECTOR ECONÓMICO. QUINQUENIO 2006 2011 Macrosector Sector 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 MINERO 97 114 110 121 134 TRADICIONAL PESCA 67 64 60 61 63 PETRÓLEO Y DERIVADOS 16 24 31 30 29 AGRÍCOLA 88 116 131 145 146 TOTAL TRADICIONAL 268 318 332 357 372 AGROPECUARIO 1,107 1,189 1,230 1,308 1,342 TEXTIL 1,701 1,667 1,928 1,885 1,903 PESQUERO 363 385 401 384 386 QUÍMICO 700 619 648 732 806 NO TRADICIONAL METAL-MECÁNICO 829 1,000 1,030 1,166 1,249 SIDERO-METALÚRGICO 128 150 160 181 187 MINERÍA NO METÁLICA 250 281 269 270 288 RESTO 1,149 1,230 1,207 1,175 1,178 TOTAL NO TRADICIONAL 6,227 6,521 6,873 7,101 7,339 TOTAL DE EMPRESAS EXPORTADORAS 6,495 6,839 7,205 7,458 7,711 Fuente: SUNAT Elaboración: IDEXCAM

Revisando con más detenimiento el quinquenio 2006 2011, el macro sector que obtuvo más empresas exportadoras fue el No tradicional, siendo los sub sectores Textil y Agropecuario los que mayores empresas exportadoras obtuvieron. Tabla 6: NÚMEROS DE EMPRESAS EXPORTADORAS POR SECTOR ECONÓMICO. QUINQUENIO 2011 2016 Macrosector Sector 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 MINERO 150 199 227 217 205 TRADICIONAL PESCA 54 47 49 47 41 PETRÓLEO Y DERIVADOS 26 30 28 29 33 AGRÍCOLA 174 184 183 208 213 TOTAL TRADICIONAL 404 460 487 501 492 AGROPECUARIO 1,412 1,475 1,534 1,648 1,705 TEXTIL 2,094 2,234 2,267 1,827 1,436 PESQUERO 407 382 383 324 320 QUÍMICO 776 749 763 739 736 NO TRADICIONAL METAL-MECÁNICO 1,278 1,300 1,346 1,373 1,345 SIDERO-METALÚRGICO 189 207 207 223 229 MINERÍA NO METÁLICA 286 255 240 260 230 RESTO 1,204 1,135 1,054 1,052 1,011 TOTAL NO TRADICIONAL 7,646 7,737 7,794 7,446 7,012 TOTAL DE EMPRESAS EXPORTADORAS 8,050 8,197 8,281 7,947 7,504 Fuente: SUNAT Elaboración: IDEXCAM En el quinquenio 2011 2016, al igual que en el quinquenio anterior el macro sector que obtuvo más empresas exportadoras fue el No Tradicional, siendo de nuevo los sub sectores Textil y Agropecuario los que mayores empresas acumularon. Tabla 7: NÚMEROS DE EMPRESAS EXPORTADORAS QUE DEJARON DE EXPORTAR EN LOS QUINQUENIOS 2006 2011 y 2011 2016. Macrosector Sector Número de Empresas 2006-2011 Número de Empresas 2011-2016 MINERO 78 256 TRADICIONAL PESCA 45 34 PETRÓLEO Y DERIVADOS 29 18 AGRÍCOLA 76 135 TOTAL TRADICIONAL 228 443 AGROPECUARIO 1,207 1,370 TEXTIL 2,153 3,061 PESQUERO 382 378 NO TRADICIONAL QUÍMICO 694 785 METAL-MECÁNICO 1,466 2,059 SIDERO-METALÚRGICO 153 234 MINERÍA NO METÁLICA 366 353 RESTO 1,683 1,455 TOTAL TRADICIONAL 8,104 9,695 TOTAL DE EMPRESAS EXPORTADORAS 8,332 10,138 Fuente: SUNAT Elaboración: IDEXCAM

Según la información obtenida de SUNAT, se observa que un total de 8,332 empresas exportadoras dejaron de realizar exportaciones durante el quinquenio 2006 2011, mientras que en el siguiente quinquenio ese número se elevó a 10,138. Estas empresas corresponden tanto a las exportaciones tradicionales como no tradicionales. Los sub sectores que más empresas han perdido son: Textil Agropecuario Metal Mecánico Resto (Artesanías, Joyería, Maderas y Papeles) Según SUNAT, de las 10,138 empresas que dejaron de exportar en el quinquenio 2011-2016, 3,928 empresas (38.75%) dejaron de existir y las demás 6,210 (61.25%) siguen activas; es decir aún podrían seguir realizando sus actividades comerciales en el mercado local.

100 PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS Tabla 8: PRINCIPALES PRODUCTOS QUE SE EXPORTARON EN EL QUINQUENIO 2006 2011. VALOR FOB MILES DE $ N DESCRIPCIÓN COMERCIAL 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 FOB FOB FOB VAR % FOB FOB VAR % FOB FOB VAR % FOB FOB VAR % FOB ACUMULADO 1 ORO 3,820,634 5,345,419 39.91% 5,955,509 11.41% 7,574,782 27.19% 12,532,078 65.44% 36,677,835 2 COBRE BLISTER 3,788,831 5,263,817 38.93% 3,451,288-34.43% 5,266,338 52.59% 7,577,907 43.89% 25,348,180 3 CATODOS DE COBRE REFINADO 2,647,320 2,873,732 8.55% 1,715,189-40.31% 2,382,374 38.90% 2,711,644 13.82% 12,330,258 4 ZINC 2,902,465 1,977,055-31.88% 1,002,545-49.29% 1,752,479 74.80% 1,921,658 9.65% 9,556,201 5 HARINA DE PESCADO 381,394 1,387,833 263.88% 1,472,593 6.11% 1,498,258 1.74% 1,803,432 20.37% 6,543,511 6 PLOMO 884,289 1,077,723 21.87% 784,489-27.21% 1,132,702 44.39% 1,672,242 47.63% 5,551,444 7 CONCENTRADO DE MOLIBDENO 841,855 1,238,223 47.08% 369,395-70.17% 394,169 6.71% 565,645 43.50% 3,409,287 8 NAFTA 516,530 480,554-6.96% 465,659-3.10% 810,142 73.98% 1,107,359 36.69% 3,380,244 9 PETRÓLEO CRUDO 511,986 713,512 39.36% 346,907-51.38% 485,180 39.86% 588,179 21.23% 2,645,763 10 CAFÉ VERDE 388,656 367,851-5.35% 466,908 26.93% 507,528 8.70% 888,510 75.07% 2,619,453 11 ESTAÑO METALICO EN LINGOTES 2,173 244,733 11164.64% 558,179 128.08% 616,995 10.54% 831,172 34.71% 2,253,251 12 HIERRO 274,248 301,083 9.78% 366,043 21.58% 322,039-12.02% 927,630 188.05% 2,191,042 13 T-SHIRT DE ALGODÓN 407,764 530,497 30.10% 421,373-20.57% 356,729-15.34% 417,027 16.90% 2,133,390 14 RESIDUAL DE PETRÓLEO 320,506 520,889 62.52% 280,827-46.09% 402,220 43.23% 453,698 12.80% 1,978,140 15 PLATA 200,810 255,098 27.03% 219,975-13.77% 404,842 84.04% 822,019 103.05% 1,902,744 16 CARBURORECTORES TIPO QUEROSENO 88,951 418,290 370.25% 315,529-24.57% 322,718 2.28% 464,015 43.78% 1,609,504 17 ACEITE DE PESCADO 244,409 314,030 28.49% 306,370-2.44% 270,518-11.70% 328,261 21.35% 1,463,588 18 NAFTA VIRGEN 130,569 414,434 217.41% 242,012-41.60% 306,895 26.81% 323,114 5.29% 1,417,025 19 ALAMBRE DE COBRE 279,005 335,639 20.30% 185,844-44.63% 236,972 27.51% 352,317 48.67% 1,389,776 20 ESPÁRRAGOS FRESCOS 213,879 239,827 12.13% 232,173-3.19% 272,537 17.39% 299,284 9.81% 1,257,700 21 LINGOTES DE PLATA 429,819 515,150 19.85% 275,637-46.49% 2,813-98.98% - -100.00% 1,223,419 22 GAS LICUADO - - - 14,012-105,884 655.67% 1,028,636 871.47% 1,148,532 23 ESTAÑO EN BRUTO 535,377 436,919-18.39% 29,769-93.19% 35,899 20.59% 59,664 66.20% 1,097,628 24 POTA CONGELADA 128,545 148,405 15.45% 173,913 17.19% 182,936 5.19% 326,379 78.41% 960,179 25 CAMISAS DE PUNTO DE ALGODÓN 160,078 179,861 12.36% 154,213-14.26% 175,076 13.53% 279,571 59.69% 948,799 26 PETRÓLEO INDUSTRIAL 46,083 211,214 358.33% 75,205-64.39% 172,156 128.91% 239,516 39.13% 744,174 27 CONSERVA DE ESPÁRRAGOS 137,449 181,477 32.03% 142,322-21.58% 101,084-28.98% 129,566 28.18% 691,897 28 DEMÁS CAFÉ EN GRANO SIN TOSTAR NI DESCAFEI 22,159 96,527 335.62% 174,174 80.44% 156,508-10.14% 208,572 33.27% 657,940 29 UVAS FRESCAS 55,974 83,719 49.57% 78,628-6.08% 157,817 100.71% 219,562 39.12% 595,699 30 LACAS CARMIN 31,812 33,673 5.85% 36,996 9.87% 114,812 210.33% 253,950 121.19% 471,243

N DESCRIPCIÓN COMERCIAL 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 FOB FOB FOB VAR % FOB FOB VAR % FOB FOB VAR % FOB FOB VAR % FOB ACUMULADO 31 ÁNODOS DE COBRE 106,180 77,741-26.78% 56,926-26.77% 137,855 142.16% 50,738-63.19% 429,440 32 BLUSAS DE PUNTO DE ALGODÓN 75,830 120,617 59.06% 92,519-23.30% 63,320-31.56% 68,704 8.50% 420,989 33 ALCACHOFAS (ALCAUCILES) 18,961 97,757 415.57% 88,703-9.26% 84,645-4.57% 120,963 42.91% 411,029 34 MANGOS FRESCOS 49,947 80,971 62.11% 56,128-30.68% 93,438 66.47% 129,528 38.62% 410,011 35 PALTAS FRESCAS 43,882 64,365 46.68% 72,162 12.11% 81,101 12.39% 111,671 37.69% 373,182 36 LECHE EVAPORADA 60,006 80,287 33.80% 70,754-11.87% 68,978-2.51% 86,120 24.85% 366,146 37 GAS PROPANO 4,306 34,123 692.46% - -100.00% 155,591-155,690 0.06% 349,709 38 VACUUM GAS OIL 146,858 188,621 28.44% 5,354-97.16% 8,405 57.00% - -100.00% 349,238 39 CONCHA DE ABANICO 6,394 43,854 585.82% 48,176 9.86% 75,246 56.19% 134,184 78.33% 307,854 40 OXIDO DE ZINC 80,445 75,230-6.48% 25,155-66.56% 43,129 71.45% 74,303 72.28% 298,262 41 ALIMENTO PARA CAMARON 41,359 50,302 21.62% 55,735 10.80% 66,583 19.47% 82,526 23.94% 296,505 42 JOYERIA DE ORO 81,957 78,289-4.48% 43,742-44.13% 36,204-17.23% 34,164-5.63% 274,357 43 TABLILLAS DE MADERA 13,686 50,621 269.87% 56,441 11.50% 75,644 34.02% 64,063-15.31% 260,454 44 JERSEYS DE ALGODÓN 22,795 71,299 212.78% 61,849-13.25% 42,618-31.09% 55,623 30.52% 254,184 45 PAPRIKA ENTERA 23,397 65,062 178.08% 50,212-22.82% 45,782-8.82% 68,735 50.13% 253,188 46 PANTALÓN DE ALGODÓN 41,606 78,023 87.53% 49,334-36.77% 43,456-11.91% 36,669-15.62% 249,088 47 PLÁTANOS FRESCOS TIPO CAVENDISH VALERY 27,603 39,305 42.40% 51,876 31.98% 49,948-3.72% 55,238 10.59% 223,970 48 PISOS CERAMICOS 25,848 33,027 27.78% 40,303 22.03% 54,995 36.45% 66,058 20.12% 220,231 49 PREFORMA PET 17,637 56,263 219.00% 46,554-17.26% 47,400 1.82% 51,749 9.18% 219,603 50 MADERA ASERRADA 48,968 72,388 47.83% 37,426-48.30% 29,486-21.22% 24,058-18.41% 212,326 51 BARRAS DE COBRE 39,524 51,730 30.88% 26,460-48.85% 34,286 29.58% 55,741 62.58% 207,741 52 ÁCIDO SULFÚRICO 11,375 51,155 349.72% 51,559 0.79% 36,027-30.12% 54,653 51.70% 204,769 53 BARRA DE CONSTRUCION DE ACERO 24,579 46,010 87.19% 41,156-10.55% 47,019 14.24% 44,162-6.08% 202,926 54 PELICULAS DE POLIPROPILENO 14,996 49,250 228.41% 38,178-22.48% 34,041-10.84% 65,048 91.09% 201,514 55 COLAS DE LANGOSTINO CONGELADAS 15,015 45,595 203.67% 40,668-10.80% 40,626-0.10% 54,583 34.35% 196,487 56 PIMIENTO PIQUILLO 5,427 43,985 710.44% 39,076-11.16% 39,586 1.31% 64,495 62.92% 192,571 57 CATÁLOGOS COMERCIALES IMPRESOS 32,781 36,550 11.50% 38,943 6.55% 37,062-4.83% 42,913 15.79% 188,249 58 BARRAS DE ACERO LAMINADAS 38,900 56,925 46.34% 35,179-38.20% 31,083-11.64% 17,606-43.36% 179,692 59 CHATARRA DE COBRE 34,505 37,696 9.25% 14,643-61.16% 35,460 142.16% 49,627 39.95% 171,930 60 AZÚCAR 24,847 23,033-7.30% 31,940 38.67% 50,907 59.38% 37,964-25.43% 168,690

N DESCRIPCIÓN COMERCIAL 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 FOB FOB FOB VAR % FOB FOB VAR % FOB FOB VAR % FOB FOB VAR % FOB ACUMULADO 61 HIDROGENOORTOFOSFATO DE CALCIO 17,187 39,935 132.35% 51,361 28.61% 29,162-43.22% 28,419-2.55% 166,064 62 COBRE BLISTER 63,664 39,560-37.86% 19,146-51.60% - -100.00% 41,296 0.00% 163,667 63 ROCA FOSFORICA 19 57 207.83% 309 438.34% 254-17.81% 160,851 63223.14% 161,490 64 PELO FINO DE ALPACA O LLAMA 35,858 29,029-19.05% 18,973-34.64% 37,912 99.82% 39,330 3.74% 161,102 65 CARBURORREACTORES TIPO QUEROSENO 155,964 - -100.00% - 0.00% - 0.00% - 0.00% 155,964 66 PRENDAS PARA BEBÉ DE ALGODÓN 28,342 33,858 19.46% 30,489-9.95% 28,181-7.57% 33,351 18.35% 154,220 67 ESPÁRRAGOS CONGELADOS 30,295 32,939 8.73% 31,618-4.01% 25,266-20.09% 34,062 34.81% 154,180 68 LAMINAS DE POLIMERO DE ETILENO 15,788 21,287 34.83% 31,333 47.20% 32,636 4.16% 48,637 49.03% 149,682 69 TELAS DE ALGODÓN TEÑIDAS 13,569 29,682 118.74% 51,143 72.30% 25,861-49.43% 28,258 9.27% 148,513 70 GALLETAS DULCES 23,445 27,605 17.74% 28,584 3.55% 29,251 2.34% 35,710 22.08% 144,595 71 CEBOLLAS FRESCAS 16,570 22,204 34.00% 21,169-4.66% 32,075 51.52% 45,684 42.43% 137,702 72 MANDARINAS 15,388 21,169 37.56% 23,475 10.89% 29,862 27.21% 41,453 38.82% 131,347 73 ACEITE LUBRICANTE 14,584 18,447 26.49% 26,630 44.36% 32,927 23.65% 38,347 16.46% 130,936 74 SODA CAUSTICA LIQUIDA 21,883 32,327 47.73% 36,261 12.17% 13,750-62.08% 25,436 84.99% 129,656 75 FIDEOS 10,809 15,416 42.62% 22,894 48.51% 20,729-9.46% 50,832 145.22% 120,680 76 PERICO CONGELADO 4,988 25,939 420.01% 24,326-6.22% 32,670 34.30% 28,758-11.98% 116,681 77 NEUMATICOS 8,706 25,417 191.95% 23,154-8.90% 26,130 12.86% 32,165 23.09% 115,572 78 DETERGENTE 13,436 20,176 50.17% 30,195 49.66% 23,139-23.37% 27,633 19.42% 114,578 79 ENVASES DE PLÁSTICO 6,323 20,396 222.55% 17,978-11.85% 26,448 47.11% 43,030 62.70% 114,176 80 MARMOL TRAVERTINO 29,257 30,299 3.56% 19,886-34.37% 17,115-13.93% 17,039-0.44% 113,597 81 ACEITUNAS CONSERVADAS 12,870 21,498 67.03% 24,409 13.54% 23,269-4.67% 30,679 31.84% 112,725 82 PAÑALES PARA BEBÉS 6,844 21,987 221.25% 33,850 53.96% 21,510-36.46% 28,213 31.16% 112,404 83 CACAO CRUDO (EXCEPTO PARA SIEMBRA) 3,661 16,585 352.98% 18,610 12.21% 26,477 42.27% 45,619 72.30% 110,951 84 MANTECA DE CACAO 10,212 23,210 127.29% 31,471 35.59% 25,951-17.54% 18,544-28.54% 109,386 85 LIBROS Y REVISTAS 8,259 31,763 284.57% 26,695-15.96% 19,834-25.70% 20,137 1.53% 106,689 86 ALCOHOL ETILICO 3,668 14,116 284.86% 19,350 37.08% 40,332 108.44% 27,140-32.71% 104,605 87 BOBINAS Y LAMINAS DE ZINC 29,383 25,861-11.99% 14,304-44.69% 16,788 17.36% 17,937 6.84% 104,272 88 CAMISAS SINTÉTICAS 14,426 20,064 39.08% 22,560 12.44% 19,760-12.41% 26,794 35.60% 103,604 89 SULFATO DE COBRE 35,942 27,790-22.68% 8,407-69.75% 9,960 18.46% 20,844 109.29% 102,943 90 BOLAS DE ZINC 38,842 26,362-32.13% 7,908-70.00% 12,376 56.50% 15,908 28.54% 101,397

N DESCRIPCIÓN COMERCIAL 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 FOB FOB FOB VAR % FOB FOB VAR % FOB FOB VAR % FOB FOB VAR % FOB ACUMULADO 91 DIESEL - 2 24,381 25,087 2.90% 36,584 45.83% 12,611-65.53% - -100.00% 98,663 92 BLUSAS DE PUNTO DE FIBRAS SINTÉTICAS 6,086 18,996 212.11% 24,609 29.55% 25,093 1.97% 22,983-8.41% 97,767 93 VESTIDOS DE ALGODÓN 13,498 20,805 54.13% 19,492-6.31% 15,642-19.76% 21,709 38.79% 91,146 94 TARA DE POLVO 4,843 21,803 350.21% 15,531-28.76% 21,245 36.79% 27,176 27.92% 90,598 95 JUGO DE MARACUYÁ CONGELADO 8,690 8,349-3.92% 15,254 82.70% 26,797 75.68% 27,502 2.63% 86,591 96 TOPS FIBRAS ACRÍLICAS 13,769 17,265 25.39% 12,475-27.74% 17,551 40.69% 23,619 34.57% 84,678 97 DISCOS HEXÁGONOS DE ZINC 28,450 21,057-25.99% 8,010-61.96% 13,056 63.00% 13,782 5.56% 84,356 98 PARTES DE MAQUINA PESADAS PARA MINERÍA NO 14,287 19,829 38.79% 20,946 5.63% 13,794-34.14% 15,203 10.21% 84,058 99 PIMIENTO MORRON 1,667 15,440 826.09% 18,668 20.90% 14,765-20.91% 28,087 90.23% 78,628 100 JUREL CONGELADO 12,520 11,268-10.00% 4,816-57.26% 139-97.12% 35,124 25240.10% 63,866 Fuente: SUNAT Elaboración: IDEXCAM El quinquenio 2006 2011 fue próspero para diferentes productos peruanos en el exterior; esto permitió que diferentes sub sectores económicos crezcan y puedan expandirse en diferentes mercados; y como casi siempre lo ha sido en nuestro historial exportable, los principales productos que se exportaron pertenecen al macro sector Tradicional, para ser más específicos del sub sector Minero como el: Oro Cobre (blíster y cátodos de cobre) Zinc Plomo. Pero a pesar de ello, hay otros productos que destacaron en el quinquenio estudiado, tal es el caso de: T-Shirt y blusas de algodón para damas o niñas Carmín Uvas frescas Películas de polipropileno Jugo de maracuyá congelado Neumáticos.

Tabla 9: PRINCIPALES PRODUCTOS QUE SE EXPORTARON EN EL QUINQUENIO 2011 2016. VALOR FOB MILES DE $ N DESCRIPCIÓN COMERCIAL 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 FOB FOB Var % FOB FOB Var % FOB FOB Var % FOB FOB Var % FOB TOTAL FOB 1 CONCENTRADO DE COBRE 7,782,780 8,061,295 3.58% 7,219,269-10.45% 6,565,417-9.06% 7,539,653 14.84% 37,168,415 2 ORO EN BRUTO 9,136,430 8,062,019-11.76% 5,400,482-33.01% 5,035,779-6.75% 5,048,907 0.26% 32,683,617 3 CÁTODOS DE COBRE 2,330,096 1,824,495-21.70% 2,036,044 11.59% 1,662,387-18.35% 1,434,797-13.69% 9,287,819 4 NAFTA 1,445,295 1,786,017 23.57% 1,837,505 2.88% 1,155,376-37.12% 746,507-35.39% 6,970,699 5 HARINA DE PESCADO 1,695,237 1,205,057-28.92% 1,667,863 38.41% 1,019,940-38.85% 1,100,339 7.88% 6,688,437 6 CONCENTRADO DE PLOMO 1,922,435 1,457,638-24.18% 988,230-32.20% 1,112,984 12.62% 1,097,656-1.38% 6,578,943 7 CONCENTRADO DE ZINC 1,014,863 1,029,738 1.47% 1,042,098 1.20% 1,286,917 23.49% 940,555-26.91% 5,314,171 8 GAS NATURAL 1,429,817 1,359,412-4.92% 974,196-28.34% 578,186-40.65% 373,875-35.34% 4,715,486 9 CAFÉ VERDE 1,236,743 782,812-36.70% 536,051-31.52% 569,278 6.20% 516,740-9.23% 3,641,625 10 ZINC 464,905 563,783 21.27% 537,241-4.71% 526,118-2.07% 456,117-13.31% 2,548,164 11 CONCENTRADO DE PLATA 576,648 549,973-4.63% 406,260-26.13% 421,209 3.68% 402,189-4.52% 2,356,279 12 PETRÓLEO INDUSTRIAL 419,368 583,911 39.24% 656,345 12.40% 451,879-31.15% 247,302-45.27% 2,358,805 13 ESTAÑO EN LINGOTES 558,332 437,650-21.61% 541,797 23.80% 356,735-34.16% 267,480-25.02% 2,161,992 14 UVAS FRESCAS 244,524 319,117 30.51% 462,482 44.93% 553,589 19.70% 566,117 2.26% 2,145,829 15 CARBURORREACTOR 554,268 528,342-4.68% 426,585-19.26% 304,514-28.62% 206,913-32.05% 2,020,621 16 PETRÓLEO CRUDO 530,542 572,855 7.98% 561,036-2.06% 217,503-61.23% 62,629-71.21% 1,944,565 17 FOSFATO DE CALCIO 371,298 399,286 7.54% 391,817-1.87% 350,788-10.47% 371,402 5.88% 1,884,590 18 ESPÁRRAGOS FRESCOS 305,421 373,174 22.18% 395,007 5.85% 386,305-2.20% 411,540 6.53% 1,871,447 19 ACEITE DE PESCADO 427,209 375,302-12.15% 433,179 15.42% 284,144-34.41% 311,691 9.69% 1,831,524 20 CONCENTRADO DE MOLIBDENO 511,203 330,944-35.26% 365,264 10.37% 324,889-11.05% 201,685-37.92% 1,733,986 21 POLOS DE ALGODÓN 393,974 326,588-17.10% 328,892 0.71% 258,112-21.52% 237,442-8.01% 1,545,009 22 POTA CONGELADA 237,146 355,297 49.82% 171,468-51.74% 391,669 128.42% 230,527-41.14% 1,386,107 23 PALTA 178,941 165,173-7.69% 283,202 71.46% 315,366 11.36% 364,260 15.50% 1,306,943 24 ALAMBRE DE COBRE 271,830 272,216 0.14% 277,630 1.99% 224,219-19.24% 167,295-25.39% 1,213,191 25 PLATA EN BRUTO 209,863 166,987-20.43% 146,135-12.49% 170,181 16.45% 201,183 18.22% 894,348 26 LÁMINAS DE PROLIPROPILENO 156,903 159,733 1.80% 158,349-0.87% 169,598 7.10% 143,355-15.47% 787,938 27 MINERAL DE HIERRO 22,484 30,735 36.70% 38,650 25.75% 319,888 727.66% 316,504-1.06% 728,260 28 CONSERVAS DE ESPÁRRAGO 137,519 151,616 10.25% 151,483-0.09% 143,107-5.53% 130,350-8.91% 714,075 29 MANGOS FRESCOS 99,514 116,623 17.19% 155,525 33.36% 166,851 7.28% 172,200 3.21% 710,713 30 CONSERVAS DE ALCACHOFA 150,197 137,731-8.30% 114,299-17.01% 105,074-8.07% 97,834-6.89% 605,136

N DESCRIPCIÓN COMERCIAL 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 FOB FOB FOB Var % FOB FOB Var % FOB FOB Var % FOB FOB Var % FOB ACUMULADO 31 BANANAS ORGÁNICAS 45,714 87,219 90.79% 101,809 16.73% 135,571 33.16% 154,383 13.88% 524,696 32 LECHE EVAPORADA 107,832 94,875-12.02% 113,809 19.96% 108,395-4.76% 88,787-18.09% 513,698 33 CONCHA DE ABANICO 108,147 96,986-10.32% 149,101 53.73% 104,529-29.89% 53,901-48.43% 512,665 34 QUINUA 16,625 42,569 156.05% 144,160 238.65% 187,277 29.91% 117,349-37.34% 507,980 35 CAMARÓN DE MAR 90,549 90,193-0.39% 104,735 16.12% 115,405 10.19% 91,295-20.89% 492,176 36 BLUSAS Y POLOS PARA MUJERES O NIÑAS 153,943 135,740-11.82% 91,212-32.80% 43,385-52.44% 28,516-34.27% 452,796 37 BALDOSAS DE CERÁMICA 48,339 68,772 42.27% 96,221 39.91% 106,469 10.65% 102,410-3.81% 422,211 38 ÁCIDO SULFÚRICO 116,791 92,676-20.65% 74,641-19.46% 63,420-15.03% 63,441 0.03% 410,969 39 CAMISAS DE ALGODÓN PARA HOMBRE 91,292 85,592-6.24% 93,633 9.40% 77,911-16.79% 54,073-30.60% 402,501 40 CARMIN 108,229 55,903-48.35% 60,926 8.98% 69,961 14.83% 103,094 47.36% 398,113 41 GAS LICUADO 57,794 145,127 151.11% 104,324-28.12% 63,784-38.86% 17,753-72.17% 388,782 42 COLAS DE LANGOSTINO 29,569 72,059 143.70% 109,371 51.78% 81,559-25.43% 78,726-3.47% 371,284 43 BARRAS DE CONSTRUCCIÓN 57,817 58,691 1.51% 79,900 36.14% 79,468-0.54% 93,299 17.41% 369,176 44 ALCOHOL ETÍLICO 45,211 109,372 141.91% 82,151-24.89% 43,107-47.53% 72,468 68.11% 352,311 45 BARRAS DE COBRE 59,183 63,250 6.87% 69,661 10.14% 79,212 13.71% 45,000-43.19% 316,307 46 DIESEL 2,778 1,043-62.45% 129,221 12285.72% 94,467-26.89% 86,596-8.33% 314,106 47 COBRE BLISTER 214,289 49,468-76.92% 12,406-74.92% 12,616 1.69% 20,392 61.65% 309,171 48 ÓXIDO DE ZINC 64,746 49,966-22.83% 70,018 40.13% 68,354-2.38% 48,655-28.82% 301,738 49 CEBOLLAS 44,070 55,060 24.94% 61,338 11.40% 63,794 4.00% 72,472 13.60% 296,733 50 PLOMO REFINADO 6,587 67,480 924.50% 190,630 182.50% 6,475-96.60% 3,463-46.52% 274,636 51 JERSEYS Y CASACAS 64,197 59,869-6.74% 54,768-8.52% 46,434-15.22% 47,164 1.57% 272,432 52 MANDARINAS 47,516 46,853-1.40% 54,003 15.26% 60,620 12.25% 57,782-4.68% 266,775 53 POLOS Y CAMISETAS DE LAS DEMÁS MATERIAS T 40,457 71,662 77.13% 76,028 6.09% 38,190-49.77% 37,217-2.55% 263,554 54 PERICO CONGELADO 47,236 31,743-32.80% 35,135 10.69% 64,599 83.86% 75,168 16.36% 253,881 55 PREFORMAS 58,107 61,010 5.00% 57,133-6.35% 39,881-30.20% 29,517-25.99% 245,647 56 TOPS DE PELO DE ALPACA 37,420 30,530-18.41% 50,158 64.29% 63,701 27.00% 37,009-41.90% 218,819 57 JOYERÍA DE ORO 30,405 39,849 31.06% 35,345-11.30% 48,852 38.22% 59,030 20.83% 213,482 58 AJÍ PAPRIKA 33,162 37,387 12.74% 41,536 11.10% 43,847 5.56% 53,313 21.59% 209,245 59 PAÑALES PARA BEBÉS 19,740 44,617 126.03% 52,603 17.90% 50,234-4.50% 36,445-27.45% 203,639 60 GALLETAS DULCES 40,545 40,874 0.81% 41,210 0.82% 42,212 2.43% 34,153-19.09% 198,995

N DESCRIPCIÓN COMERCIAL 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 FOB FOB FOB Var % FOB FOB Var % FOB FOB Var % FOB FOB Var % FOB ACUMULADO 61 FIDEOS 40,442 39,074-3.38% 38,985-0.23% 41,587 6.68% 36,127-13.13% 196,215 62 CATÁLOGOS 45,211 51,537 13.99% 39,034-24.26% 29,981-23.19% 27,237-9.15% 192,999 63 MANGOS CONGELADOS 24,548 30,548 24.44% 43,174 41.33% 45,040 4.32% 48,757 8.25% 192,068 64 NEUMÁTICOS 28,311 39,256 38.66% 43,305 10.32% 37,502-13.40% 38,003 1.34% 186,377 65 MADERA ASERRADA 35,300 39,156 10.92% 44,070 12.55% 40,080-9.05% 23,457-41.47% 182,063 66 TEJIDOS DE PUNTO DE ALGODÓN 31,950 39,665 24.15% 44,509 12.21% 38,757-12.92% 24,060-37.92% 178,940 67 GAS BUTANO 23,390 77,228 230.18% 49,242-36.24% 15,170-69.19% 9,170-39.55% 174,200 68 TABLILLAS DE MADERA 37,580 41,968 11.68% 45,797 9.12% 46,723 2.02% 69-99.85% 172,137 69 PERFUMES Y COLONIAS 34,182 44,182 29.25% 33,704-23.71% 31,576-6.31% 23,780-24.69% 167,425 70 LOS DEMÁS ETILENO 43,882 35,946-18.09% 34,045-5.29% 31,753-6.73% 20,839-34.37% 166,465 71 PIMIENTO PIQUILLO 36,422 29,997-17.64% 31,071 3.58% 37,514 20.74% 27,949-25.50% 162,953 72 PRENDAS PARA BEBÉS 36,155 36,664 1.41% 31,692-13.56% 29,215-7.82% 27,755-5.00% 161,480 73 TEJIDOS DE PUNTO DE ACHURA 25,061 28,344 13.10% 82,187 189.96% 16,243-80.24% 4,718-70.95% 156,554 74 TARA EN POLVO 31,157 29,558-5.13% 31,853 7.76% 31,689-0.52% 30,907-2.47% 155,164 75 DEMÁS PRENDAS DE VESTIR DE ALGODÓN 43,207 38,556-10.76% 23,854-38.13% 25,376 6.38% 19,245-24.16% 150,238 76 MANTECA DE CACAO 13,630 27,399 101.02% 41,308 50.76% 32,338-21.72% 32,618 0.87% 147,293 77 PIMIENTO ROJO 30,663 29,641-3.33% 25,201-14.98% 30,255 20.05% 29,465-2.61% 145,226 78 PANTALONES LARGOS Y CORTOS PARA MUJERES 31,457 39,678 26.13% 32,938-16.99% 24,174-26.61% 16,247-32.79% 144,494 79 TAPAS 26,341 30,451 15.60% 31,899 4.76% 28,756-9.86% 23,782-17.30% 141,228 80 CAJAS 26,904 29,305 8.92% 28,804-1.71% 31,435 9.13% 23,301-25.88% 139,749 81 NUECES 25,850 22,982-11.09% 26,914 17.11% 29,013 7.80% 34,294 18.20% 139,052 82 SODA CAUSTICA LÍQUIDA 27,685 24,209-12.55% 20,873-13.78% 31,391 50.39% 33,099 5.44% 137,257 83 DESECHOS DE COBRE 29,653 24,807-16.34% 30,059 21.17% 28,561-4.98% 23,218-18.71% 136,296 84 CACAO ORGÁNICO 19,644 14,702-25.15% 35,634 142.37% 33,681-5.48% 31,670-5.97% 135,331 85 ACEITES LUBRICANTES 50,222 26,695-46.85% 23,267-12.84% 19,465-16.34% 14,216-26.97% 133,865 86 ACEITUNAS NEGRAS 24,571 23,869-2.86% 27,702 16.06% 34,446 24.35% 22,325-35.19% 132,913 87 ORO EN BARRA 62,309 70,163 12.60% - -100.00% 40 - - -100.00% 132,511 88 PREPARACIONES DE BELLEZA 30,918 29,170-5.65% 25,999-10.87% 25,672-1.26% 18,473-28.04% 130,233 89 AZÚCAR CRUDA 24,797 28,704 15.75% 33,196 15.65% 22,249-32.98% 17,000-23.59% 125,946 90 PAÑALES PARA ADULTOS 10,462 27,785 165.58% 33,616 20.99% 35,209 4.74% 15,888-54.88% 122,960

N DESCRIPCIÓN COMERCIAL 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 FOB FOB FOB Var % FOB FOB Var % FOB FOB Var % FOB FOB Var % FOB ACUMULADO 91 ALGAS 15,752 27,552 74.91% 44,002 59.70% 18,113-58.84% 15,950-11.94% 121,370 92 TIRAS DE COBRE 26,228 24,623-6.12% 21,779-11.55% 27,907 28.13% 20,168-27.73% 120,706 93 ALAMBRE DE LATÓN 24,381 26,478 8.60% 25,573-3.42% 24,670-3.53% 18,615-24.54% 119,717 94 BISUTERÍAS DE METALES COMUNES 28,971 27,731-4.28% 22,257-19.74% 22,394 0.62% 14,934-33.31% 116,288 95 PARTES DE MAQUINARIA PESADA PARA MINERÍA 26,104 27,142 3.98% 23,610-13.01% 22,712-3.81% 16,547-27.14% 116,115 96 JUGO DE MARACUYÁ 10,346 19,349 87.02% 26,313 35.99% 22,319-15.18% 33,512 50.15% 111,839 97 FILETE DE ANCHOAS 9,086 9,448 3.98% 15,925 68.55% 30,707 92.83% 37,207 21.17% 102,373 98 PIMIENTO EN CONSERVA 4,076 7,721 89.43% 7,598-1.60% 16,553 117.87% 20,105 21.46% 56,053 99 DETERGENTE 4,939 5,924 19.93% 6,224 5.07% 7,268 16.77% 12,279 68.95% 36,633 100 JALAPEÑOS 11,576 11,892 2.73% 11,714-1.50% 11,060-5.59% 9,317-15.76% 55,560 Fuente: SUNAT Elaboración: IDEXCAM Mientras que, en el quinquenio 2011 2016, la mayoría de productos que se venía exportando en el quinquenio anterior disminuyeron drásticamente su valor exportado, tal es el caso de los minerales, como: Plomo Cobre Zinc Oro. Los cuales en el quinquenio anterior eran uno de los principales productos más exportados. Pero a pesar de ello, ciertos productos crecieron en forma continua en este quinquenio, tales como: Filete de Anchoas Mangos Congelados y frescos Detergente Ají Paprika Cebollas Bananas orgánicas Uvas Frescas Palta.

Tabla 10: COMPARACIÓN DE RANKING DE PRODUCTOS ENTRE LOS QUINQUENIOS 2006-2011 Y 2011-2016 DESCRIPCIÓN COMERCIAL RANKING QUINQUENIO 2006-2011 FOB ACUMULADO QUINQUENIO 2006-2011 RANKING QUINQUENIO 2011-2016 FOB ACUMULADO QUINQUENIO 2011-2016 ORO 1 36,677,835 2 32,683,617 COBRE BLISTER 2 25,348,180 47 309,171 CÁTODOS DE COBRE 3 12,330,258 3 9,287,819 ZINC 4 9,556,201 10 2,548,164 HARINA DE PESCADO 5 6,543,511 5 6,688,437 PLOMO 6 5,551,444 6 6,578,943 CONCENTRADO DE MOLIBDENO 7 3,409,287 20 1,733,986 NAFTA 8 3,380,244 4 6,970,699 PETRÓLEO CRUDO 9 2,645,763 16 1,944,565 CAFÉ VERDE 10 2,619,453 9 3,641,625 ESTAÑO EN LINGOTES 11 2,253,251 13 2,161,992 HIERRO 12 2,191,042 27 728,260 POLOS DE ALGODÓN 13 2,133,390 21 1,545,009 PLATA 15 1,902,744 11 2,356,279 ACEITE DE PESCADO 17 1,463,588 19 1,831,524 ALAMBRE DE COBRE 19 1,389,776 24 1,213,191 ESPÁRRAGOS FRESCOS 20 1,257,700 18 1,871,447 GAS LICUADO 22 1,148,532 41 388,782 POTA CONGELADA 24 960,179 22 1,386,107 CAMISAS DE ALGODÓN 25 948,799 39 402,501 PETRÓLEO INDUSTRIAL 26 744,174 12 2,358,805 CONSERVA DE ESPÁRRAGO 27 691,897 28 714,075 UVAS FRESCAS 29 595,699 14 2,145,829 CARMIN 30 471,243 40 398,113 BLUSAS DE PUNTO DE ALGODÓN 32 420,989 36 452,796 MANGOS FRESCOS 34 410,011 29 710,713 PALTA 35 373,182 23 1,306,943 LECHE EVAPORADA 36 366,146 32 513,698 CONCHA DE ABANICO 39 307,854 33 512,665 TABLILLAS DE MADERA 43 260,454 68 172,137 AJÍ PAPRIKA 45 253,188 58 209,245 MADERA ASERRADA 50 212,326 65 182,063 BARRAS DE COBRE 51 207,741 45 316,307 ÁCIDO SULFÚRICO 52 204,769 38 410,969 PIMIENTO PIQUILLO 56 192,571 71 162,953 CATÁLOGOS 57 188,249 62 192,999 BARRAS DE ACERO LAMINADAS 58 179,692 43 369,176 CHATARRA DE COBRE 59 171,930 83 136,296 AZÚCAR 60 168,690 89 125,946 PRENDAS PARA BEBÉS 66 154,220 72 161,480 GALLETAS DULCES 70 144,595 60 198,995 CEBOLLAS 71 137,702 49 296,733 MANDARINAS 72 131,347 52 266,775 ACEITE LUBRICANTE 73 130,936 85 133,865 SODA CAUSTICA 74 129,656 82 137,257 FIDEOS 75 120,680 61 196,215 PERICO CONGELADO 76 116,681 54 253,881 DETERGENTE 78 114,578 99 36,633 PAÑALES PARA BEBÉS 82 112,404 59 203,639 MANTECA DE CACAO 84 109,386 76 147,293 DIESEL 91 98,663 46 314,106 TARA EN POLVO 94 90,598 74 155,164

Comparando el ranking de los principales productos exportados de los quinquenios 2006-2011 y 2011-2016, se observa que 53 productos del primer quinquenio en mención siguen estando entre los principales productos exportados del segundo quinquenio, ubicándose la mayoría en diferentes rankings. Cabe mencionar que 31 de estos productos tuvieron un aumento en el valor exportado acumulado entre los quinquenios 2006-2011 y 2011-2016.

PARTE II PRODUCTOS QUE DISMINUYERON DRÁSTICAMENTE SUS EXPORTACIONES EN LOS ÚLTIMO DOS AÑOS DEL QUINQUENIO 2011 2016. Ante la problemática que han sufrido nuestras exportaciones en este último quinquenio, nos propusimos investigar la cantidad de empresas que disminuyeron sus exportaciones (por producto) o dejaron de realizarlas en sus respectivos mercados de destino y determinar si otra empresa peruana pudo aprovechar el vacío que se dejó o en caso contrario ver si otro país lo ha hecho. Para ello se ha seleccionado de los 100 principales productos exportados, 25 productos que han tenido una disminución constante en los últimos 2 años del quinquenio 2011-2016. Estos productos son los siguientes: Tabla 11: PRINCIPALES PRODUCTOS QUE DISMINUYERON SUS EXPORTACIONES. QUINQUENIO 2011 2016. VALOR FOB MILES DE $ N DESCRIPCIÓN COMERCIAL 2013-2014 2014-2015 2015-2016 FOB TONELADAS FOB TONELADAS Var % FOB FOB TONELADAS Var % FOB 1 CÁTODOS DE COBRE 2,036,044 287,560 1,662,387 259,887-18.35% 1,434,797 292,303-13.69% 2 NAFTA 1,837,505 2,009,148 1,155,376 1,921,226-37.12% 746,507 1,953,830-35.39% 3 GAS NATURAL 974,196 4,062,255 578,186 3,983,314-40.65% 373,875 3,828,528-35.34% 4 ZINC 537,241 284,568 526,118 250,626-2.07% 456,117 267,595-13.31% 5 PETRÓLEO INDUSTRIAL 656,345 1,122,102 451,879 1,257,439-31.15% 247,302 1,422,324-45.27% 6 ESTAÑO EN LINGOTES 541,797 23,203 356,735 18,600-34.16% 267,480 16,435-25.02% 7 CARBURORREACTOR 426,585 406,486 304,514 388,129-28.62% 206,913 420,576-32.05% 8 PETRÓLEO CRUDO 561,036 852,467 217,503 512,642-61.23% 62,629 309,912-71.21% 9 CONCENTRADO DE MOLIBDENO 365,264 34,462 324,889 32,842-11.05% 201,685 37,772-37.92% 10 POLOS DE ALGODÓN 328,892 7,862 258,112 6,537-21.52% 237,442 6,419-8.01% 11 ALAMBRE DE COBRE 277,630 36,913 224,219 33,471-19.24% 167,295 31,867-25.39% 12 CONSERVAS DE ESPÁRRAGOS 150,625 45,328 142,303 41,793-5.52% 130,350 39,026-8.40% 13 CONSERVAS DE ALCACHOFA 109,417 39,252 102,487 37,024-6.33% 96,718 36,011-5.63% 14 LECHE EVAPORADA 113,809 75,791 108,395 73,808-4.76% 88,852 72,947-18.03% 15 CONCHA DE ABANICO 149,101 14,209 104,529 9,155-29.89% 53,901 3,134-48.43% 16 BLUSAS Y POLOS PARA MUJERES O NIÑAS 91,212 1,363 43,385 982-52.44% 28,516 760-34.27% 17 CAMISAS DE ALGODÓN PARA HOMBRE 93,633 1,859 77,911 1,715-16.79% 54,073 1,166-30.60% 18 GAS LICUADO 104,324 139,367 63,784 126,816-38.86% 17,753 57,032-72.17% 19 COLAS DE LANGOSTINO 109,371 9,783 81,559 9,216-25.43% 78,726 9,368-3.47% 20 DIESEL 129,221 140,033 94,467 167,262-26.89% 86,596 240,002-8.33% 21 ÓXIDO DE ZINC 70,018 34,557 68,354 31,211-2.38% 48,655 26,267-28.82% 22 PLOMO REFINADO 190,630 89,401 6,475 2,974-96.60% 3,463 1,771-46.52% 23 POLOS Y CAMISETAS DE LAS DEMÁS MATERIAS TEXTILES 76,028 1,408 38,190 1,079-49.77% 37,217 1,186-2.55% 24 PREFORMAS 57,133 24,715 39,881 19,015-30.20% 29,517 16,957-25.99% 25 PAÑALES PARA BEBÉS 52,603 12,466 50,234 11,765-4.50% 36,445 9,841-27.45%

1. CÁTODOS DE COBRE Tabla 12: INDICADORES DE LOS PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO DE CÁTODOS DE COBRE. PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO CHINA ITALIA BRASIL ESTADOS UNIDOS Fuente: SUNAT/PENTA TRANSACTION Elaboración: IDEXCAM INDICADORES 2013-2014 2014-2015 2015-2016 TOTAL IMPORTADO (MILES US$) N.D. N.D. $17,393,106 TOTAL IMPORTADO (TONELADAS) N.D. N.D. 3,499,169 # Empresas peruanas 2 2 2 Valor FOB (Miles US$) $1,087,618 $806,633 $829,501 Peso Neto (Toneladas) 153,029 126,126 168,906 Participación en el mercado. % (Valor FOB) N.D. N.D. 4.77% TOTAL IMPORTADO (MILES US$) $2,946,577 $3,194,731 $2,618,581 TOTAL IMPORTADO (TONELADAS) 568,285 596,703 584,801 # Empresas peruanas 3 2 1 Valor FOB (Miles US$) $396,209 $341,659 $245,015 Peso Neto (Toneladas) 56,276 53,057 50,054 Participación en el mercado. % (Valor FOB) 13.45% 10.69% 9.36% TOTAL IMPORTADO (MILES US$) $1,662,931 $1,278,085 $787,551 TOTAL IMPORTADO (TONELADAS) 233,196 197,252 157,747 # Empresas peruanas 1 1 1 Valor FOB (Miles US$) $356,360 $289,387 $170,292 Peso Neto (Toneladas) 50,308 45,139 34,637 Participación en el mercado. % (Valor FOB) 21.43% 22.64% 21.62% TOTAL IMPORTADO (MILES US$) $3,998,884 $4,533,214 $3,070,728 TOTAL IMPORTADO (TONELADAS) 324,478 374,968 309,552 # Empresas peruanas 3 2 3 Valor FOB (Miles US$) $9,810 $60,878 $81,210 Peso Neto (Toneladas) 1,425 9,692 16,679 Participación en el mercado. % (Valor FOB) 0.25% 1.34% 2.64%

Para este producto se ha identificado que los principales países de destino son: China Italia Brasil Estados Unidos. China Lamentablemente, no se cuenta con información para comparar las importaciones de China y la participación de mercado de Perú en dicho mercado. Sin embargo, se puede observar que tanto el volumen como el valor exportado desde Perú disminuyeron del primer al segundo periodo, y luego aumentó en el periodo 2015 2016. Italia Las importaciones italianas de este producto disminuyeron en un 18% en el último periodo, comparándolas con el periodo anterior. Se puede observar que las exportaciones peruanas de este producto se vieron afectadas; ya que el valor FOB Y el volumen exportado decrecieron durante estos periodos; además, la participación de Perú también disminuyó. Cabe resaltar, que de las 3 empresas que exportaban en el periodo 2013 2014, solo 1 pudo seguir exportando en el último periodo y la participación de mercado decreció continuamente. Brasil El mercado brasileño disminuyó las importaciones de este producto en un 23% y 38% en los últimos dos periodos respectivamente; mientras que la participación de mercado del Perú se mantuvo constante. Cabe mencionar que el volumen y valor exportado disminuyeron considerablemente, esto concluye que el precio no afectó en la disminución del valor exportado, sino que el mismo mercado se contrajo. Para finalizar, solo una empresa peruana se dedicó a exportar cátodos de cobre en los tres periodos. Estados Unidos Las importaciones de Estados Unidos de cátodos de cobre del periodo 2014 2015 aumentaron en un 13% con respecto al periodo anterior; sin embargo, disminuyeron en un 32% del 2014 2015 al 2015 2016. Por el contrario, la participación de Perú fue aumentando durante estos periodos, al igual que el valor FOB y el volumen exportado.

2. NAFTA Tabla 13: INDICADORES DE LOS PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO DE NAFTA. PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO ESTADOS UNIDOS BRASIL COLOMBIA JAPÓN Fuente: SUNAT/PENTA TRANSACTION Elaboración: IDEXCAM INDICADORES 2013-2014 2014-2015 2015-2016 TOTAL IMPORTADO (MILES US$) $2,841,543 $1,683,661 $1,308,605 TOTAL IMPORTADO (TONELADAS) 2,827,764 2,366,716 2,853,943 # Empresas peruanas 3 3 3 Valor FOB (Miles US$) $868,412 $377,464 $262,872 Peso Neto (Toneladas) 949,995 663,189 664,147 Participación en el mercado. % (Valor FOB) 30.56% 22.42% 20.09% TOTAL IMPORTADO (MILES US$) $6,289,361 $5,451,837 $3,087,182 TOTAL IMPORTADO (TONELADAS) 6,759,412 7,761,593 7,405,736 # Empresas peruanas 2 1 1 Valor FOB (Miles US$) $567,619 $130,009 $159,507 Peso Neto (Toneladas) 623,315 244,338 422,987 Participación en el mercado. % (Valor FOB) 9.03% 2.38% 5.17% TOTAL IMPORTADO (MILES US$) $2,397,455 $1,805,858 $1,028,525 TOTAL IMPORTADO (TONELADAS) 2,542,519 2,737,165 2,492,596 # Empresas peruanas 1 1 1 Valor FOB (Miles US$) $163,205 $340,725 $24,664 Peso Neto (Toneladas) 174,093 544,529 65,567 Participación en el mercado. % (Valor FOB) 6.81% 18.87% 2.40% TOTAL IMPORTADO (MILES US$) $16,877,629 $7,526,459 $3,736,577 TOTAL IMPORTADO (TONELADAS) 17,668,094 7,808,425 8,241,698 # Empresas peruanas 1 1 1 Valor FOB (Miles US$) $195,055 $55,612 $77,573 Peso Neto (Toneladas) 213,052 71,647 212,984 Participación en el mercado. % (Valor FOB) 1.16% 0.74% 2.08%

Para este producto se ha identificado que los principales países de destino son: Estados Unidos Brasil Colombia Japón. Estados Unidos Las importaciones de Estados Unidos de NAFTA disminuyeron un 41% y 22% en los dos últimos periodos respectivamente, al igual que el valor exportado de Perú que disminuyó 57% y 30%. Por otro lado, el peso neto exportado por nuestro país disminuyó 30% del periodo 2013 2014 al 2014 2015 y se mantuvo del 2014 2015 al 2015 2016. El número de empresas que exportaron este producto fueron 3 en los tres periodos analizados; sin embargo la participación de mercado tuvo variaciones leves: disminuyó de 30.56% en el primer periodo a 22.42% en el segundo periodo, y a 20.09% en el tercer periodo. Brasil El mercado brasileño disminuyó las importaciones de este producto en un 43% comparando el segundo y último periodo; mientras que las exportaciones disminuyeron un 77% del primer al segundo periodo y aumentaron un 23% del segundo al último periodo. Asimismo, el volumen exportado tuvo variaciones similares, disminuyendo 61% del primer al segundo periodo y aumentando 73% del segundo al último. Colombia El mercado colombiano disminuyó sus importaciones durante los tres periodos analizados; a pesar de esto, las exportaciones del Perú aumentaron 109% del periodo 2013 2014 al periodo 2014 2015 y disminuyeron 93% del periodo 2014 2015 al periodo 2015 2016. Este escenario fue similar en el volumen exportado y en la participación de mercado. Cabe resaltar que durante estos tres periodos hubo solo una empresa peruana que participó exportando al mercado colombiano. Japón El mercado japonés disminuyó sus importaciones del primer al segundo periodo al igual que del segundo al tercer periodo en un 55 % y 50% respectivamente. Mientras que la situación de las exportaciones peruanas fue diferente; ya que aumentaron un 39% del segundo al tercer periodo. Asimismo, el valor exportado incrementó de 71,647 a 212,984 toneladas (197%). Solo hubo una empresa peruana que realizó las exportaciones; cabe resaltar que su participación de mercado también tuvo una mejora en el periodo 2015 2016, llegando a cubrir 1.52% del mercado japonés.