PROPUESTA DE MEJORA DEL DOCUMENTO DE TRABAJO DE PROMOCIÓN INTERNA DEL PROFESORADO DE LA UAH ( ) Antecedentes La Junta de PDI y el Comité de

Documentos relacionados
PLAN DE PROMOCIÓN DE PROFESORADO UAH Promoción a Catedrático de Universidad Promoción a Titular de Universidad

Escuela de Formación y Debate Estudiantil. Cátedra UNESCO de GPU. 28/02/2013 Fundación Gómez Pardo

I.2.6. Acuerdo 6/CG por el que se aprueba la Convocatoria del Proceso de Promoción interna para Titulares de Universidad.

SR./A. VICERRECTOR/A DE PDI DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:

Convocatoria

Jose L. Castillo Coordinador de Profesorado ANECA Cartagena, noviembre 2012

Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado

CRITERIOS PARA LA CREACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE PLAZAS DE PROFESORADO LABORAL

AGR-GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA

PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA CONVOCATORIA DE PLAZAS DE CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA

AGR-GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

CRITERIOS DE BAREMACIÓN DOCENTIA 2017 ANECA/COMISIÓN DE EVALUACIÓN URJC

NORMATIVA PARA LA PROMOCIÓN A CUERPOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Evaluación de la actividad docente

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO

NORMATIVA PARA LA VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL PROFESORADO

Convocatoria para evaluadores de procesos de evaluación, certificación y acreditación

Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado de la UPSA

PROPUESTAS DE LA CRUE AL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES

Criterios para la convocatoria de concursos de plazas de profesorado funcionario (Modificación de los Aprobados por el Consejo de Gobierno de la

Sobre la carrera académica e investigadora de los profesores: retos y soluciones

ANEXO II. BAREMO PROFESORES LABORALES CONVOCATORIA AYUDANTE DOCTOR

CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE PLAZAS DE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR A ÁREAS DE CONOCIMIENTO

Vicerrectorado de Profesorado y Ordenación Académica

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE PLAZAS DE LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

CONVOCATORIA DEL PROCESO DE PROMOCIÓN INTERNA PARA PROFESORES Y PROFESORAS TITULARES DE UNIVERSIDAD. 2016

(Texto refundido) Primero. Reparto del presupuesto de la Universidad para personal docente e investigador a partir del año 2012 inclusive

DOTACIÓN DE PLAZAS DE CUERPOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Año I Número 2 Jueves, 28 de abril de 2016

Puntuación máxima: Titulación Universitaria Licenciatura/ Grado Diplomatura 3 5

ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA

DOCUMENTO PARA LA BAREMACION POR EL DEPARTAMENTO

REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ASIGNACIÓN DE PROFESORADO A LOS PLANES DE ORGANIZACIÓN DOCENTE (Títulos de Grado y Máster)

Plan de Organización Docente de los Títulos Oficiales de Grado y de Máster en la Universidad de Burgos

Vicerrectorado de Profesorado Universidad de Sevilla

Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 120.

AGR-DOBLE GRADO EN HISTORIA - CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA

LA FIGURA DEL PROFESOR VINCULADO EN LAS FACULTADES DE MEDICINA DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS (DOCUMENTO CIUDAD REAL)

CRITERIOS PARA LA PROMOCIÓN A PLAZAS DE CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

NORMATIVA PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

ELECCIONES SINDICALES 2014

Código P09 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD UCA P09 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

Elaboración: Ultima revisión: Aprobación: Unidad de Evaluación y Mejora de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad. Fecha: 15 Febrero 2012

PROGRAMA DOCENTIAZ EN LA UPV/EHU: REFLEXIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA

ACUERDO DE CONSEJO DE GOBIERNO DE FECHA 28 DE MAYO DE 2012 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA

El Sistema de Acreditación en las Universidades. Miguel Ferrando Bataller Vicerrector de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones

CONVOCATORIA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE BASES

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO

El Sistema de Acreditación en las Universidades. Miguel Ferrando Bataller Vicerrector de Estructura Universitaria

Actividades de Transferencia Informe sobre los contratos art.83 LOU

NORMATIVA TRANSITORIA SOBRE LA DEDICACIÓN ACADÉMICA DEL PROFESORADO PARA EL CURSO 2014/2015

Consideraciones sobre el borrador de 27 de octubre de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

Convocatoria DOCENTIA. Año

Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

PLAN DEDICACIÓN ACADÉMICA (PDA) PARA EL CURSO (Revisión de Comisión Académica de 4 de marzo de 2013 y de 9 de abril de 2014)

La cuantía total de las retribuciones adicionales objeto de asignación en la presente convocatoria asciende a euros.

PA05. EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, RECONOCIMIENTO E INCENTIVOS DEL PERSONAL ACADÉMICO

RESUMEN DE REVISIONES

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA DOCENTIA CONVOCATORIA 2013

CRITERIOS PARA LA CONVOCATORIA DE PLAZAS DE CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

INFORME FINAL TERCERA EDICIÓN DEL PROGRAMA DOCENTIA-UMH PERIODO EVALUACIÓN A

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE LOS TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

PROPUESTA DE CC.OO. AL BORRADOR DE R.D. DE ACREDITACIÓN NACIONAL PARA EL ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES

1/6 VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO. Consejo de Gobierno de 26 de julio de 2017

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA DE EVALUACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO EN LAS UNIVERSIDADES VALENCIANAS DE LA AVAP

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

AGR-GRADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

UNIVERSIDAD DE BURGOS VICERRECTORADO DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

P1. SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA UEX (DOCENTIA UEX)

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA DOCENTIA CONVOCATORIA 2014

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Evaluación y acreditación del docente universitario: Procesos convergentes? F. Javier Tejedor Lima, octubre, 2015

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Procedimiento de acreditación de las figuras del profesorado universitario cambia o no?

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

PROCEDIMIENTO DE POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Primero. Reparto del presupuesto de la Universidad para personal docente e investigador a partir del año 2012 inclusive

NORMATIVA PARA EL NOMBRAMIENTO DE PROFESORES EMÉRITOS Y EMÉRITOS AD HONOREM DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

NORMATIVA REGULADORA DE LA FIGURA DE PROFESOR EMÉRITO EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Convocatoria para integrantes en los grupos de trabajo para la creación del Libro Blanco de las titulaciones de la Economía Digital (2014)

BECA FPU El proceso de valoración de solicitudes se realizará en dos fases:

Grado de satisfacción de los solicitantes Año 2014

PREGUNTAS FRECUENTES EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN PREVIA DE PROFESORADO CONTRATADO DE ACSUCYL

COMUNIDAD UNIVERSITARIA. PERDONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

DOCUMENTO DE TRABAJO. Aspectos a considerar para la Convocatoria Extraordinaria de la Prueba Piloto EvaDoc2 Docentia

Máster Universitario en Economía Internacional y Desarrollo EV7.1.ResultadosUCMSatisfaccion. Incluye: Encuesta de satisfacción del PDI

Bases de la convocatoria (Consejo de Gobierno de 24 de junio de 2014)

Transcripción:

PROPUESTA DE MEJORA DEL DOCUMENTO DE TRABAJO DE PROMOCIÓN INTERNA DEL PROFESORADO DE LA UAH (10-11-2015) Antecedentes La Junta de PDI y el Comité de Empresa de PDI laboral han sido informados del contenido del documento de trabajo elaborado por el Vicerrectorado de PDI de la UAH para la promoción del Profesorado a través de una convocatoria única (2012-2015). Respecto de la promoción al cuerpo de Catedráticos los criterios fueron aprobados por la Comisión de PDI sin la preceptiva negociación con la representación sindical, aduciendo que se habían seguido los mismos criterios aprobados por el Consejo de Gobierno en 2011. En cuanto al colectivo de Profesores Contratados Doctores (CD), Titulares de Universidad Interinos (TUI), Contratados Doctores Interinos (CDI) y Ayudantes (AY) resultaba necesario elaborar un Plan específico por la disparidad de contratos y por la existencia de figuras nuevas hasta ahora desconocidas (CDI). Como parte de ese proceso de adaptación del Plan de Promoción de 2011 a las nuevas circunstancias, el Vicerrector de PDI convocó a una reunión a los colectivos mencionados para exponer las líneas básicas del Plan y, pocos días después, trasladó a los representantes sindicales del profesorado un documento con un primer esbozo del citado Plan. Por su parte, la Junta de PDI y el Comité de Empresa de PDIL convocaron en asamblea a los profesores con vinculación temporal a la UAH, a la que asistió un numeroso grupo de Profesores de todos los colectivos, para debatir los aspectos más controvertidos del citado documento. De dicha reunión y de la encuesta posterior, cuyos resultados se facilitan en un anexo, en la que ha participado un destacable número de Profesores (92 sobre 200, no acreditados inclusive) se extraen las siguientes conclusiones, así como la Propuesta de un Plan de Promoción que sometemos a su consideración para llegar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes implicadas. Fundamentación La idea clave que subyace en esta propuesta, coincidente además con lo manifestado mayoritariamente por el Profesorado, es que si se propone una figura única para la promoción -Profesor Titular de Universidad- y una Agencia externa (ANECA) ha evaluado a todos los Profesores, puesto que cuentan con la acreditación correspondiente, no resulta adecuado volver a baremar los méritos nuevamente para establecer una lista ordenada de candidatos, máxime cuando las condiciones de cada área son muy dispares. Esta consideración enlaza con la idea de no establecer cupos o porcentajes respecto de colectivos. Por otra parte, el procedimiento de baremación de los méritos de los candidatos contemplado en la propuesta del vicerrectorado, plantea varios problemas puesto que los criterios utilizados no son idénticos de unas figuras a otras. En particular, respecto del colectivo de Profesores interinos (TUI y CDI) no se concibe (un 89% en la encuesta) la razón que justifique no tener en cuenta la

docencia, cuando se dispone de datos extraíbles fácilmente de la hoja de servicios de cada Profesor. Tampoco en estas figuras, y sí respecto a CD, está prevista la aplicación del índice corrector de 1,2 puntos anual en el caso de que no se convoque la plaza en el año correspondiente. Ahondando más en el aspecto de los méritos, el colectivo consultado, con una importante mayoría podría llegar a entender, en su caso, un reparto porcentual que se situaría para la docencia en torno al (40±15%), investigación (50±15%) y para la gestión (10±10%), en términos muy similares a como se establece por la ANECA. En ese sentido, el elemento más controvertido y que más rechazo provoca (76%) es la valoración excesiva, en el borrador del Plan, del capítulo dedicado a la Gestión, tanto desde el punto de vista cuantitativo (excesivo peso con respecto a docencia e investigación) como cualitativo (sólo se computa una lista escasa de puestos coincidentes con el Plan de Promoción a Cátedra), donde no se tienen en cuenta los cargos asimilados (aprobados en Consejo de Gobierno de diciembre de 2010) y, en el caso de los profesores interinos, todos los cargos contemplados presentan el mismo peso a pesar de la disparidad de los mismos. Respecto de la valoración de la investigación, solo tiene en cuenta la participación en proyectos, sin considerar las características de cada área de conocimiento ni valorar la investigación en su conjunto a lo largo de un período no restringido a solo cinco años. Por último, cabría señalar dos preocupaciones añadidas: En primer lugar, se considera imprescindible detallar los supuestos excepcionales (a los que se refiere el párrafo tercero del borrador del Plan) en los que se podrán convocar plazas por iniciativa de la Comisión de PDI así como el margen de plazas reservadas a tal fin. En segundo lugar, respecto del preceptivo informe del Departamento para convocar las correspondientes plazas, se aconseja que, como sucede en el Programa de Formación del Profesorado (Docentia), consista en una valoración como Favorable o No Favorable, en este último caso con la correspondiente motivación. Propuesta Por todo lo anteriormente expuesto y tras una profunda reflexión, debate y pronunciamiento mayoritario del colectivo de Profesores, la propuesta concreta presentada con la que pretendemos llegar a un acuerdo sería la siguiente: Podrán solicitar su participación en el Plan de Promoción de Profesorado de la UAH los Profesores con una antigüedad equivalente como mínimo de 3 años a tiempo completo como PDI en la UAH. El criterio único seguido en la ordenación será el de la antigüedad en la fecha de acreditación (computada en el mes correspondiente). En el supuesto de igualdad entre candidatos, se tendrá en cuenta la antigüedad en la UAH como personal docente e investigador. Junta de PDI Comité de Empresa PDIL

ANEXO: RESUMEN DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA P1 Cuál es tu puesto actual? Profesor Titular Interino 25 25% Profesor Contratado Doctor 33 33% Profesor Contratado Doctor Interino 17 17% Profesor Ayudante Doctor 22 22% Profesor Asociado 2 2% Total 99 P2 Te parece adecuado establecer cupos según el porcentaje de solicitantes de cada colectivo (PCD, TUI-CDI, AYD)? Sí tal y como están en el plan 20 23% Sí pero no del modo que están en el plan 18 20% No debería haber cupos 50 57% Total 88 P3 Elige el sistema de prelación (orden de convocatoria de las plazas) que prefieres Que se haga como está en el documento 11 12% Que se haga estrictamente por orden de acreditación a tu 41 45% Que se haga estrictamente por baremación de méritos (el peso de cada uno se discute después) 25 27% Ninguna de las anteriores 15 16% Total 92 De aquí en adelante se entra a analizar la posible valoración de méritos de los candidatos. Responde independientemente de tu respuesta anterior. P4 Se deberían tener en cuenta méritos relacionados con la docencia para todos los colectivos Sí 81 89% No 10 11% Total 91

P5 En caso afirmativo, señala cuáles te parecen adecuados (puedes marcar cuántos quieras) Número de horas de docencia impartidas 62 76% Trabajos fin de grado, proyectos fin de carrera y trabajos fin de master dirigidos 57 70% Evaluación en el programa docentia 63 77% Formación para la mejora de la calidad docente 48 59% Proyectos y grupos de innovación docente 63 77% Antigüedad en la docencia 47 57% Total 82 P6 Respecto a la gestión. te parece sobrevalorada en el actual documento? Sí 69 76% No 22 24% Total 91 P7 consideras que se deberían incluir otros cargos de gestión y de forma ponderada (tanto los estatutarios como los incluidos en los cargos asimilados por Consejo de Gobierno)? Sí 69 75% No 23 25% Total 92 P8 Respecto a la investigación (elige tu opción preferida) Me parece bien como está en el documento (sólo proyectos de investigación de los últimos 5 años en todas las áreas) Debería ser como lo hace la aneca (baremando todo tipo de méritos de investigación, adaptados a cada área de conocimiento) Se deberían utilizar los criterios de la cneai para conceder sexenios (adaptados a cada área de conocimiento) Total 88 Tus respuestas a las tres próximas preguntas deben sumar 100. 16 18% 62 70% 10 11% Respuestas a cada pregunta de 0 a 100 con incrementos del 5% y suma de las tres igual a 100% Pregunta Media Desv. Tip P9 Qué peso (en %) le darías en el baremo a la docencia? 40% ±15% P10 Qué peso (en %) le darías en el baremo a la investigación? 50% ±15% P11 Qué peso (en %) le darías en el baremo a la gestión? 10% ±10%