A Guarda A Guarda se halla al sur de las Rías Baixas, en la Comarca del Baixo Miño (Pontevedra).



Documentos relacionados
LUGARES DE INTERÉS. Cruceros. Existen varios pero destacamos el Cruceiro de Acuña

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

Descubra con Surland. las mejores tarifas para disfrutar

Galicia y Norte de Portugal Al Completo en tren

CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO

CIRCUITO NORTE DE PORTUGAL

GUIA2013 / 14. Circuitos de Calidad. // Madrid centro // Alrededores

Día 1: UX 1171 MADRID-BRUSELAS (Duración aproximada del vuelo 2 horas y 20 minutos) BRUSELAS-BRUJAS (hay trenes anteriores)

RUTA DEL ESPACIO NATURAL DE CABO HOME

ZIERBENA SABOR A MAR

Naturaleza en Vilavella

490 PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE

Zona de Nistertal, nuestra localización.

Día 1. BARCELONA - LJUBLJANA (ESLOVENIA) Salida con destino a Ljubljana. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento en el hotel

Galicia y Norte de Portugal Al Completo

BELMONTE DE TAJO RECORRIDO:

VIAJE ESPECIAL LO MEJOR DE CROACIA JULIO 2016

ANDALUCIA MONUMENTAL - TAN CERNANA, TAN BONITA, TAN DESCONOCIDA

Programas de inmersión en Colmenarejo, Madrid. Especial colegios. Minitrips. C/ Cepas , Colmenarejo, Madrid, ESPAÑA

IX ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE CÁRITAS GALICIA Mondoñedo, 4 de junio de 2016

PORTAL DEL AFILIADO A LA FSP/UGT

VERANO Jesús Marín García

Espacios únicos para Eventos

Ruta. Observaciones: Este sendero ha sido homologado por la Federación Galega de Montañismo.

Mercociudades Abril

CASTILLA Y LEÓN RIBERA DEL DUERO RUEDA TORO CIGALES ARLANZA

Guía de pesca recreativa: Región de Arica y Parinacota

Te recomendamos estos destinos para tu viaje:

CITY TOUR CUSCO DEL CHASKI

Palacios, Castillos y Acantilados de Lisboa

HOTELES EN CÁDIZ. Aeropuerto de Jerez XR 247 km/ 2 horas 47 min 137 km /1 hora 45 min 48 km /42 minutos. Aeropuerto de Sevilla SVQ

HOTEL CISNEROS Paseo de Pastrana, Alcalá de Henares, Madrid Tel: / Fax:

Nuevo Portil Huelva, ramal Punta Umbría Un Camino Verde hacia Huelva

Vista Real $625 $440 $415 $200

Ciudad de México CIUDAD DE MÉXICO. 1. Transfer aeropuerto / hotel / aeropuerto. 2. Tour de ciudad Museo de Antropología Cerrado los lunes

LA RUTA DEL GRECO. El Greco ens crida Véns???

OFERTA HOTELERA CAMPEONATO Y COPA DE ESPAÑA DE SELECCIONES TERRITORIALES JUVENILES,

U n Palacio del siglo XVIII, para una Escuela de Negocios. de vanguardia.

PIRINEO, LOURDES Y ANDORRA 06 DIAS

Teléfono: (502) TOURS

Panamá histórica. Precio Adulto: 62 Precio Niño: 43 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 7 h

Somme-Picardy. Cómo llegar: Aeropuertos: Paris (124 km), Paris Beauvais (101 km) Estaciones de tren: High Picardy, Amiens

LA GEOMETRÍA EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS

LOCALIZACIÓN. Tarazona ofrece multitud de alternativas en cuanto a alojamiento. Se puede disfrutar de la. Bilbao 242 km TARAZONA.

Las rutas de Paradores de Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina

ATRACTIVOS TURISTICOS DEL MUNICIPIO DE DAGUA

IB 3630 MADRID-VENECIA

DOSSIER VISITAR OÑA. Restaurantes y alojamientos. Oña. Lugares de interés. Preguntas frecuentes

RESERVA ECOTURISTICA TIERRAS DE AGUA EL ALGARROBO

VIAJE A ALCALÁ DE HENARES (DÍA 15 Y 16 DE NOVIEMBRE) PROGRAMA

02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado francés [ 2005 ]

FERIA DE SEVILLA MADRID - SEVILLA - MADRID PRECIO. Del 19 al 27 de Abril

ARANJUEZ. Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad. Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad

GRAN CRUCERO POR EL RHIN ROMANTICO UN VIAJE INOLVIDABLE

Cabo Fisterra. Santuario da Virxe da Barca, Muxía. Cabo Vilán COSTA DA MORTE

De Rascafría a El Purgatorio

El arte, la gloria, la libertad se marchitan, pero la naturaleza siempre permanece bella. Lord Byron

AMIGOS PINTORES DE LAS BREÑAS

Lo mejor de Berlín. Precio Adulto: 103 Precio Niño: 72 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 11 h

El Centro de Estudios Universitarios Xochicalco (CEUX) es una institución de Educación Superior particular, establecida por acuerdo de la Asamblea

AMAZONAS A S R T L M U U E L U A I L G R E V O S L R L A U O 14 15

Valladolid, 06 de Junio de 2015

EL HOTEL. C/ Alfonso XIII, Vigo - PONTEVEDRA Tfno Fax hotelensenada@posadasdeespana.com

Fechas La Semana del Atlántico Ciudad de Vigo se disputa en dos ciclos, con un clinic de vela entre ellos:

RUTA DE LOS PUEBLOS DE LA FRONTERA

IES ALARIFE RUIZ FLORINDO

Experiencias Algarve Nature Week

Toscana. Bisbe Vilanova, 2 Bis OLOT - GIRONA Tel Fax

1. LEE EL SIGUIENTE TEXTO

MURCIA MEMORIA VIAJE DE SEMANA SANTA. Polibea - Centro Dato II

14 Paradores celebran su 50 aniversario en 2016, hazte un plan de viaje

PERU MAGICO 10D / 9N

Carta de presentación

Inglés en familia. en Irlanda

02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado británico [ 2005 ]

Rutas científicas, artísticas y literarias

RUTAS CULTURALES POR GRANADA PARA EL FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT 2013 ALBAYZÍN

Continuando la ruta y próximo al estuario de Agon nos encontramos con la población de Coutances cuyo principal atractivo es la catedral.

-VISITE SUDAMERICA- BUENOS AIRES- CATARATAS DE IGUAZÚ- RIO DE JANEIRO - 13 DIAS /11 NOCHES

Punta Umbría. Las primeras Casas

OTTAWA (CANADÁ) LA CIUDAD

Contenidos funciones comunicativas

TOUR ENOGASTRONOMICO EN LA RIOJA

PAQUETE : SENSACIONES RIAS BAIXAS

Informe Caminatas Patrimoniales para el Adulto Mayor

NORTE DE ESPAÑA TOUR EN MOTO CON GUIA ACOMPAÑANTE SALIDA 3 DE AGOSTO 2012

Sicilia Taormina - Islas Eolias

Vista de San Miguel desde la terraza del Hotel Rosewood

Barcino todavía existe bajo la Barcelona actual

Sa Punta de S'Estanyol

GRANADA

Para su estudio, la Prehistoria se divide en tres periodos que se corresponden con la propia evolución de la humanidad.

PRIMERA JORNADA h Llegada a Almadén, nos concentraremos en la Plaza de Toros para salir hacia la Sierra Virgen del Castillo.

SOMOS EL NUEVO JACÓ, COSTA RICA

PERPETUA DE MOGODA ª

Lisboa y alrededores ANTONIO DE ALARCON

Llegada a Coruña y acomodación en nuestro hotel. Cena.

BARCELONA. NH Belagua ***

HOTEL NH PALACIO DE VIGO

Hotel Oasis Palm Beach

Transcripción:

presentación A Guarda A Guarda se halla al sur de las Rías Baixas, en la Comarca del Baixo Miño (Pontevedra). ÍNDICE presentación la naturaleza fiestas y gastronomía rutas agenda local EDITA Concello de A Guarda www.concellodaguarda.com Patronato de Turismo Rías Baixas www.riasbaixas.org Tel.: 986 842 690 FOTOGRAFÍA Archivo fotográfico municipal Honorio Rodríguez Alejandro Palamidessi >> Vista aérea A Guarda. >> Playa O Muíño Su paisaje, propio del litoral atlántico, combina mar, río, playa y montaña, constituyendo un conjunto de elementos diversos de gran riqueza. La población del municipio, formada en la actualidad por más de 10.000 habitantes, se encuentra distribuida en las parroquias de A Guarda, Salcidos y Camposancos. La actividad pesquera está muy arraigada en esta villa y sigue constituyendo una de las principales fuentes de ingresos. Hoy, junto con la pesca de bajura, ha adquirido gran relevancia la de altura, y la flota guardesa está considerada como una de las más importantes de España. El sector servicios, especialmente el turismo y el comercio, están logrando situarse como actividades pujantes en la economía local. 3

presentación 4 >> Transbordador, O Pasaxe >> Atalaia por carretera Para llegar a A Guarda por carretera desde el interior de la Península la mejor opción es la Autopista Rías Baixas dirección Tui y a la altura de esta localidad tomar la PO-552 hasta A Guarda. Si queremos disfrutar de una bella ruta costera, seguiremos la Autopista Rías Baixas hasta Baredo (Baiona) y una vez allí continuaremos por la PO-552. en transbordador Si se accede desde Portugal, se dispone de un servicio de transbordador que une la población portuguesa de Caminha con A Guarda. accesos en tren Las estaciones de ferrocarril de Vigo, Porriño y Guillarei, las más cercanas, se comunican con A Guarda mediante una línea regular de autobús. en avión El aeropuerto más cercano es el de Peinador (Vigo), situado a 46 km de distancia de A Guarda. >> Vista de A Guarda (dcha.)

6 El patrimonio histórico-artístico de A Guarda es muy rico y variado. arte religioso Dispersos por todo el municipio se encuentran numerosos e interesantes Santa María de A Guarda monumentos, construcciones civiles y religiosas, restos arqueológicos... Situada en el centro de la Villa, a pocos metros de la Casa Consistorial. que atestiguan de manera espléndida la memoria histórica, la tradición y el sentir de este pueblo. Queda también patente la tradición de la villa en los numerosos cruceros y petos. Fue construida en el siglo XII y originalmente pertenece al estilo románico con posteriores modificaciones, lo que provoca la mezcla de diferentes estilos arquitectónicos. La planta es de cruz latina con tres naves destacando las dos capillas laterales (La Trinidad y Los Dolores). En su interior existen varios retablos y un conjunto de pinturas de estilo manierista sobre tabla. restos arqueológicos Citania de Santa Trega A poca distancia de la cima del Monte, se encuentra la Citania de Santa Trega, que constituye la muestra más significativa de la Cultura Galaico-Romana. La fachada principal es barroca con murales blancos de influencia portuguesa. Se trata de un poblado amurallado con puertas al Norte y al Sur, donde podemos encontrar viviendas, hornos, canales de agua y otros materiales arqueológicos. Es el ejemplo más importante descubierto hasta el momento de la Civilización Castreña (denominado por los estudiosos como castrexa ), datada entre los siglos I a. C. y II d. C. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en el año 1931. En las inmediaciones de la Citania, así como en otras zonas del monte, son visibles grupos de grabados rupestres de la Edad del Bronce, en los que se representan elementos como espirales, círculos concéntricos, líneas, etc. La fachada sur obedece a esquemas renacentistas, con un tímpano clásico que realza una urna en la que se encuentra una imagen barroca de la Virgen. Museo arqueológico Está situado en la cima del Monte Santa Trega y conserva los restos arqueológicos encontrados en las diferentes excavaciones. En sus vitrinas es posible ver piezas del Paleolítico, Neolítico, Edad de Bronce, Cultura Castreña y objetos de la Época Romana. >> Detalle petroglifo Citania de Santa Trega (arriba izq.) >> Vista aérea Citania de Santa Trega (centro) >> Reconstrucción de una vivienda (arriba dcha.) >> Detalle e iglesia de Santa María (abajo dcha.) 7

8 Convento de San Benito Ermita de Santa Trega En la bajada al puerto nos encontramos con la iglesia y el convento de San Benito, conjunto arquitectónico formado por un antiguo monasterio de Monjas Benedictinas, fundado en 1558. En una reforma del siglo XVIII, se realizó la portada barroca de la parte norte de la iglesia. Hoy en día restaurado y acondicionado como establecimiento hotelero. Se halla en la cumbre del Monte Santa Trega y ha sido el centro de varias peregrinaciones a lo largo de la historia. Inicialmente de estilo románico (s. XII), una serie de reformas en los siglos XVI y XVII le dan su aspecto actual. En su entorno puede visitarse la Cova da Santa o Cama da Santa, oquedad en la piedra que según la tradición, le sirvió de lugar de descanso. En esta ermita, tiene lugar la ceremonia del voto, para conmemorar el fin de la pertinaz sequía que asoló A Guarda en el siglo XIV. >> Interior ermita de Santa Trega (arriba) >> Convento de San Benito (izq.) >> Capilla de Santa Trega (dcha.) >> Vista aérea colegio de los Jesuitas (arriba) Salcidos >> Detalle iglesia de San Roque (abajo) La iglesia de San Lorenzo está situada en la entrada de A Guarda. Sus orígenes se remontan a 1530, época de la que perdura la estructura interior, siendo su capilla mayor de 1760. A pocos metros de la PO-552 en sentido A Guarda está el Santuario San Roque, nos sorprende al pie de la carretera. De estilo Neogótico, construido en 1914 reemplaza a la antigua ermita del siglo XVII. Frente a la fachada se levanta un interesante crucero del siglo XVIII. Camposancos Situada en el principal núcleo de la parroquia, se alza desde 1816 la iglesia de La Visitación de Camposancos. En el barrio de O Pasaxe, se encuentra el antiguo Colegio de los Jesuitas, que fue uno de los más importantes de la Compañía en España. 9

Centro Sociocultural Este edificio de singular belleza, fue construido en 1921 gracias a la colaboración de los guardeses emigrados a América y destinado a Hospital Casa-Asilo. arquitectura civil Casas indianas >> Centro Sociocultural (izq.) >> Casa de las Torres (arriba izq.) >> Casas indianas (arriba dcha.) Tanto en el centro de la villa como en sus aldeas adyacentes, todo el término municipal de A Guarda se encuentra salpicado por llamativas casas indianas construidas en el cambio del siglo XIX al XX por los retornados de la emigración a América. Muy interesantes resultan las concentraciones existentes en las dos vías de entrada a la villa, nombradas en su día calle Puerto Rico y calle Brasil, una circunstancia que dejaba bien claro cuáles eran los principales destinos migratorios de los guardeses en su reciente historia. En 1990, tras una importante reforma, se convirtió en el actual Centro Sociocultural. El edificio alberga actualmente, la Biblioteca Pública Municipal y salas de exposiciones. Torre do Reló En la Plaza del Ayuntamiento, adosada a la Casa Consistorial, se encuentra esta Torre de origen medieval que formaba parte de una estructura defensiva de la villa. Era el lugar desde donde se avistaban los invasores que entraban a través del mar. Testigo de estos ataques eran también los actuales restos de la muralla que rodeaba el centro urbano. 11

12 >> Monumento O Mariñeiro (arriba) >> Cruceiro Pinto (abajo izq.) obras escultóricas Monumentos Ó Mariñeiro y al Mariñeiro desaparecido En el puerto de la Villa guardesa se levantan el Monumento ó Mariñeiro, creación del artista José Antúnez Pousa y la escultura de Magín Picallo Ó mariñeiro desaparecido. Transmiten la permanente relación del marinero con el mar, destacando el decisivo papel de la mujer en el trabajo y en la vida marinera. Vía Crucis En la cima del Monte Santa Trega se encuentra un interesante Vía Crucis construido a partir de 1922 que coexiste con otro más antiguo. Cada uno de los catorce monumentos pétreos posee un medallón de bronce donde se esculpen escenas de los diferentes pasos del Calvario. Dichas obras fueron costeadas por familias guardesas de la época cuyos nombres aparecen inscritos en los monolitos. >> Vía Crucis del Monte Santa Trega (dcha.)

la naturaleza 14 la naturaleza La combinación de mar, monte y río, en A Guarda, es idónea para recrearse con las mejores vistas panorámicas. Playas fluviales y marítimas de arena blanca y hermosos espacios naturales, con vegetación autóctona y arboleda, permiten disfrutar de momentos relajantes y paseos tranquilos. fauna y paisaje Fauna >> Desembocadura del río Miño (izq.) >> Río Miño (arriba dcha.) >> Observatorio ornitológico (abajo dcha.) El Estuario del Miño es una de las zonas húmedas más importantes de la Península Ibérica, hecho que favorece la existencia de una excepcional riqueza ornitológica; esta zona es visitada a lo largo del año por miles de personas, amantes de la naturaleza, que desde los observatorios, pueden contemplar las múltiples especies existentes: cormoranes, garzas reales, garcetas, fochas, correlimos, ánades reales, porrones moñudos, avefrías, martines pescadores... Vistas panorámicas A Guarda nos permite disfrutar de maravillosas vistas panorámicas desde los miradores situados en el Monte Santa Trega y el Monte Torroso. Podemos descubrir la panorámica del interior del municipio y la costa Atlántica, la desembocadura del Miño, el Alto Miño Portugués, la ciudad Catedralicia de Tui, el Valle de O Rosal e incluso las Islas Cíes. 15

la naturaleza 16 la naturaleza Playas Las playas de O Muíño y A Lamiña se extienden a lo largo de 2 km., formando una bella unidad. Además de gran tranquilidad y magníficas vistas, ofrecen cómodos espacios para comer al aire libre y restaurantes en sus proximidades. Area Grande y Fedorento, son pequeñas calas abiertas al océano, ideales para el baño, y la práctica de actividades deportivas como la vela, el submarinismo o la pesca deportiva. ocio Áreas recreativas Para disfrutar de las maravillosas puestas de sol y del litoral Atlántico, el Paseo Marítimo y Las Loucenzas. Para pasear por arboledas y gozar de cómodos merenderos, sugiere la zona del Puntal en la desembocadura y el Parque del Cancelón en la ladera del Monte Santa Trega. senderismo Senderismo >> Desembocadura del río Miño y playas (izq.) >> Antiguo molino de viento (arriba dcha.) >> Costa atlántica (abajo dcha.) Los amantes del senderismo pueden acceder a los montes Santa Trega y Torroso mediante una red de atajos y senderos que ofrecen al caminante hermosos paisajes. En alguna de estas rutas se pueden encontrar además de restos arqueológicos, antiguos molinos de agua y viento construidos en el siglo XVIII. Actualmente existe un sendero que discurre por el margen del río Miño, desde Salcidos hasta la desembocadura en Camposancos. Es un excelente recorrido para disfrutar de la riqueza natural del estuario del Miño, incluso con los más pequeños. 17

18 fiestas y gastronomía El carácter abierto de los guardeses, su religiosidad, su idiosincrasia, se hacen patentes en su amplio abanico de festejos. Si a todo ello unimos una excelente gastronomía basada en productos de primera calidad y el buen hacer de los restaurantes guardeses hacen que la villa se consolide como destino turístico y gastronómico. Fiesta de la Langosta finales de junio o principios julio (consultar) Fiesta del Pez Espada (consultar) Fiesta de la Zorza septiembre (consultar) Romería de San Amaro 15 de enero Carnaval (entierro del Pez Espada) febrero Semana Santa (procesiones) (variable) El Santísimo (alfombras florales) junio San Antonio junio Virgen del Carmen 16 de julio San Cayetano 1º sábado de agosto Fiestas del Monte (desfile de trajes gallegos y bandas marineras) 2ª semana de agosto San Roque 3º sábado de agosto Virgen de la Guía 7-8 de septiembre Romería de Santa Trega 23 de septiembre Virgen de Las Mercedes 24 de septiembre >> Alfombras florales >> Fiesta de la Langosta >> Fiestas del Monte (izq.) >> Romería de Santa Trega (dcha.)

rutas 20 rutas >> Vista desde el Monte Torroso >> Estuario del Miño O Rosal - Tomiño Al lado de A Guarda se encuentra el municipio de O Rosal, valle singular muy conocido por sus vinos, acogidos a la denominación de origen Rías Baixas. Dispersas por el municipio existen numerosas manifestaciones de arte y arquitectura popular, destacando el conjunto de Os Muíños do Folón e Picón y una gran cantidad de cruceros. Caminha Por transbordador se cruza el Río Miño y se llega a la población portuguesa de Caminha que posee numerosos atractivos: la iglesia góticorenacentista (s. XV), su núcleo urbano, y una concurrida feria. Por la PO-552, a 15 km. de A Guarda, se llega al ayuntamiento de Tomiño, donde destacan: la ruta del románico, la Casa-Torre de Tebra, los petroglifos en el monte Tetón y el fuerte de San Lorenzo que data del s. XVII. Tui - Valença A unos 25 Km. de la villa guardesa está ubicada la población de Tui, a la que se llega asimismo por la PO-552 paralela al Miño. Esta ciudad monumental destaca ante todo por su arquitectura: la iglesia de San Bartolomé, sus callejuelas medievales y la majestuosa Catedral amurallada del s. XII. Al cruzar el río desde Tui, puente internacional, llegamos a la villa portuguesa de Valença do Minho, caracterizada por su fortificación y sus célebres mercados. Oia - Baiona A13 Km de A Guarda hacia el Norte por la costa, está el municipio de Oia. Su principal atractivo artístico es el monasterio de Santa María que data del s. XII, situado en la misma orilla del mar. Recorriendo 16 Km. más por la misma carretera, llegamos a Baiona. Esta hermosa villa marinera es conocida principalmente por el castillo de Monterreal, antigua fortaleza hoy parador Nacional de Turismo, por su iglesia románica del s. XIII, y por la imponente Virgen de la Roca del genial Antonio Palacios. Vigo Desde A Guarda, por autovía, llegamos a Vigo, y desde ahí enlazando con la Autopista del Atlántico a PONTEVEDRA, SANTIAGO DE COMPOSTELA, y A CORUÑA 21

22 agenda local HOTELES Hotel CONVENTO DE SAN BENITO Plaza de San Benito, s/n TEL.: 986 61 11 66 Hotel BRISAMAR C/ Donantes de Sangre, 72 TEL.: 986 61 39 01 Hotel Residencia EL MOLINO Playa O Muiño. Camposancos TEL.: 986 62 72 33 Hotel Residencia NOVO MUIÑO Playa O Muiño. Camposancos TEL.: 986 62 72 33 Hotel Residencia BRUSELAS C/ Ourense, 7 TEL.: 986 61 11 21 Hotel Residencia ELIMAR C/ Vicente Sobrino, 12 TEL.: 986 61 30 00 Hotel PAZO DE SANTA TECLA Monte Santa Trega TEL.: 986 61 00 02 HOSTALES Hostal Residencia BRASIL C/ Brasil, 17 TEL.: 986 61 11 36 Hostal MARTI-REY Avda. de Galicia, 8 TEL.: 986 61 03 49 TURISMO RURAL LEIRA BRAULIA Outeiro, Camposancos TEL.: 986 42 22 04 CAMPING 1ª Categoría SANTA TREGA Salcidos TEL.: 986 61 30 11 NATURALEZA Y OCIO Rutas guiadas ANABAM (Asociación Naturalista Baixo Miño ) TEL.: 986 61 17 99 Escalada, senderismo, BTT, piragüismo Asociación Niño do Corvo TEL.: 626 16 11 67 Ciclismo Club Ciclista Guardés TEL.: 986 61 08 07 - salidas dominicales Paseos en catamarán Catamaranes del Miño TEL.: 986 44 71 17 Alquiler de bicicletas AUTOMOTO TEL.: 986 61 08 55 Gimnasios Gimnasio DOMAJÓ TEL.: 986 61 42 10 Gimnasio SQUASH TEL.: 986 61 16 04 >> Citania de Santa Trega y río Miño