LA GACETA DIARIO OFICIAL. Año CXVI Managua, 10 de septiembre de 2012 No Digesto Jurídico del Sector Energético.

Documentos relacionados
Normas Jurídicas de Nicaragua. Título: REFORMA A LA LEY ORGANICA DEL INSTITUTO NICARAGUENSE DE ENERGIA (INE)

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

LEY No. 276 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA HA DICTADO

LEY ORGANICA DEL INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TELECOMUNICACIONES Y CORREOS (TELCOR)

LEY CREADORA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE REGISTRO Y CONTROL DE SUSTANCIAS TÓXICAS (CNRCST) Publicada en La Gaceta No. 230 del 6 de Diciembre de 2016

LEY DE REFORMA A LA LEY 272 LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Y LEY DE REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DEL INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ENERGÍA

LEY N Publicado en la Gaceta No. 12 de 20 de enero de 1998 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA

LEY DE REFORMAS A LA LEY N o. 428, LEY ORGÁNICA DEL INSTITUTO DE LA VIVIENDA URBANA Y RURAL (INVUR) LEY N. 904, Aprobada el 11 de Agosto del 2015

El Presidente de la República de Nicaragua. Que, La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

Normas Jurídicas de Nicaragua

Normas Jurídicas de Nicaragua

N P EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA

LEY No. 862, Aprobada el 29 de Octubre del Publicada en La Gaceta No. 43 del 4 de Marzo del 2015 SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (SSAN

ARTICULO 5: De su patrimonio. El patrimonio de la Fundación estará integrado por: 1. Los bienes, derechos y obligaciones de los cuales es titular.

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN COORDINADORA DE ENTIDADES REGULADORAS DE ENERGIA ELECTRICA DE AMERICA CENTRAL CONSIDERANDO CONSIDERANDO CONSIDERANDO

NUMERO 36 EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SONORA, EN NOMBRE DEL PUEBLO, DECRETA LA SIGUIENTE LEY QUE CREA LA JUNTA DE CAMINOS

DECRETO NO El Presidente de la República de Nicaragua, CONSIDERANDO

LEY DE COLEGIACION PROFESIONAL OBLIGATORIA Decreto Nº. 73 del 18/05/1962. Tegucigalpa, M.D.C., Publicada en la Gaceta, del 6 de junio de 1962

Ley No. 731, Aprobada el 13 de Julio del Publicada en La Gaceta No. 147 del 04 de Agosto del El Presidente de la República de Nicaragua

REPUBLICA DE HONDURAS LEY DE COLEGIACION PROFESIONAL OBLIGATORIA

Decreto por el que se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. D.O.F. 31 de agosto de 1981

LEY No. 732 LEY ORGÁNICA DEL BANCO CENTRAL DE NICARAGUA

Para efectos de este Acuerdo, por asistencia social se entiende el auxilio o ayuda económica, cultural o moral a personas en estado de necesidad.

Ley de la Corporación Cultural del Pueblo (COCULTURA)

LEY No El Presidente de la República de Nicaragua

DECRETO POR EL QUE EL PATRONATO DE OBRAS E INSTALACI...ITÉCNICO NACIONAL, MANTENDRÁ SU CARÁCTER DE ORGANISM

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

H. Congreso del Estado de Baja California Sur IX Legislatura. DECRETO No. 653 EL H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Normas Jurídicas de Nicaragua

Decreto por el que se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos como Organismo Público Descentralizado. D.O.F. 28 de febrero de 1980

Reforma a Ley Creadora del Sistema Estadístico Nacional (SEN) y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos linec)

(REFORMA Y ADICIÓN AL REGLAMENTO DEL DECRETO DE ZONAS FRANCAS INDUSTRIALES DE EXPORTACIÓN) Publicado en La Gaceta No. 63 del 1 de Abril de 1998.

MODELO DE SOLICITUD DE APROBACION DE ESTATUTOS Y CONCESION DE PERSONALIDAD JURIDICA IGLESIA.

LEY DE LA JUNTA ESTATAL DE CAMINOS PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE DURANGO CAPÍTULO PRIMERO DE LA CREACION Y OBJETO

DECRETO NÚMERO 321 * LEY DEL HOSPITAL PEDIÁTRICO DE SINALOA

LA GACETA DIARIO OFICIAL. Año CXVI Managua, 28 de marzo del 2012 No. 60

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITES TECNICOS DE NORMALIZACION CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ACUERDO NO. 3 1 C O N S I D E R A N D O.

OFICINA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION

DICTAMEN FAVORABLE. Managua, Nicaragua 09 de octubre de Ingeniero René Núñez Téllez Presidente Asamblea Nacional Su despacho

Reglamento Orgánico GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, Jueves 12 de septiembre de 1968 Número

DOF: 22/04/1982 DECRETO

N 7941 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA DECRETA: CREACION DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DE LIMON

Instituto Electoral del Estado de Guanajuato

DECRETO NÚMERO 22 POR EL QUE SE CREA LA LEY DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATÁN.

ZONAS FRANCAS INDUSTRIALES DE EXPORTACIÓN. LEY DE ZONAS FRANCAS INDUSTRIALES DE EXPORTACIÓN (Decreto No 46-91, Gaceta 221, 22 de Noviembre de 1991)

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

PROYECTO DE REFORMA A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

MODELO DE ESTATUTOS PARA CANDIDATURAS INDEPENDIENTE AL CARGO DE DIPUTADO POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA FCI/IMPEPAC/03/ED

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

REGLAMENTO ORGÁNICO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE ACAPULCO DE JUÁREZ PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA.

Derecho Turístico Folleto# 1 UNAN-León

DECRETO POR EL QUE SE CREA EL ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO "SERVICIOS ESTATALES DE SALUD"

Gaceta Nº 87 del 10 de mayo de Reforma Juntas Directivas de Autónomas Creando Presidencias Ejecutivas

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Aprobar el Reglamento de funcionamiento del Consejo Administrativo de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, en los siguientes términos:

REGLAMENTO ORGÀNICO FUNCIONAL DEL CONSEJO DIRECTIVO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (CODCI) EL CONSEJO DIRECTIVO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Al margen un sello con el Escudo Nacional y una leyenda que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO.-TLAXCALA.

LEY No. 204, Aprobado en el día 24/08/1996. Publicada en el NUEVO DIARIO el 12/04/1996 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MATAMOROS REGLAMENTO DEL H. CONSEJO DIRECTIVO

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES

LEY GENERAL SOBRE PERSONAS JURIDICAS SIN FINES DE LUCRO

Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. DECRETO NÚMERO 85-91

Al margen un sello con el Escudo Nacional y una leyenda que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO. TLAXCALA.

LA GACETA DIARIO OFICIAL

LEY No. 413 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA HA DICTADO LEY DE PARTICIPACIÓN EDUCATIVA

LA GACETA DIARIO OFICIAL

MODELO PARA LA INSCRIPCIÓN DE EPSAL Código: OT-R Fecha: 2016/01/04 Versión: 010

De conformidad con la normativa relacionada y en ejercicio de su potestad reglamentaria este Ministerio ACUERDA el siguiente:

Ultima reforma publicada en el Periódico Oficial del 12 de enero de 2005.

LEY No. 563 LEY DE REFORMA A LA LEY NO LEY DEL SISTEMA DE GARANTIA DE DEPÓSITOS. (Publicada en La Gaceta No. 229 del 25/11/05) Ley No.

GOBIERNO DEL ESTADO CONSIDERANDO

DECRETO No Ley del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura

REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA ANÁLISIS UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Capítulo I. NATURALEZA

El Presidente de la República de Nicaragua. Que, La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO INDICE

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 21 DE DICIEMBRE DE 2010 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

REGLAMENTO INTERIOR DE LA RED MUNICIPAL DE ESCUELAS PARA PADRES I N D I C E TITULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES. TITULO SEGUNDO.

LEY QUE CREA EL ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRORREY

Que por la Secretaría del H. Congreso del Estado se me ha comunicado el siguiente DECRETO

ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 6 DE AGOSTO DE 1985.

REGLAMENTO DE LA LEY No. 475 LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. DECRETO No , Aprobado el 16 de Febrero del 2004.

DECRETO N TSS REGLAMENTO DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL DISPOSICIONES GENERALES

GOBIERNO DEL ESTADO DECRETO NUMERO 279

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO FEDERAL PARA LA MEJORA REGULATORIA (Publicado en el DOF el 23 de diciembre de 2005)

LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DE RÉGIMEN LOCAL

TEMA 1 LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL (I). LA PRESIDENCIA, LOS GRUPOS DE DIPUTADOS Y LOS DIPUTADOS DELEGADOS.

LEY QUE CREA EL ORGANISMO DESCENTRALIZADO DENOMINADO COMITÉ PERMANENTE DEL CARNAVAL DE MÉRIDA

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE UROLOGÍA DE EL SALVADOR

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN CON POTESTAD LEGISLATIVA PLENA TERCERA

Transcripción:

LA GACETA DIARIO OFICIAL Año CXVI Managua, 10 de septiembre de 2012 No. 172 Digesto Jurídico del Sector Energético. El presente texto contiene incorporadas todas las normas, reformas y derogaciones vigentes y consolidadas, y de conformidad con el artículo 141 de la Constitución Política, se ordena su publicación en La Gaceta, Diario Oficial. LEY ORGANICA DE (INE) Decreto No. 87 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA En uso de sus facultades y de conformidad con el Artículo 27 del Decreto No. 388 del 2 de Mayo de 1980, DECRETA: La siguiente, "LEY ORGANICA DEL INSTITUTO NICARAGUENSE DE ENERGIA" (INE) Capítulo I Constitución y Domicilio Artículo 1. Artículo 2. El Instituto Nicaragüense de Energía, llamado en adelante El Instituto o simplemente INE, constituido por Decreto No.16 del 23 de Julio de 1979, publicado en "La Gaceta", Diario oficial, No.2 del 23 de Agosto del mismo año, es un Ente Descentralizado bajo la rectoría sectorial de la Presidencia de la República, con personalidad jurídica, duración indefinida, patrimonio propio y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones. El Instituto tendrá su domicilio legal en la ciudad de Managua, pudiendo establecer subcentros regionales, zonales, agencias, representaciones y otras oficinas subsidiarias en cualquier parte del territorio nacional y en el

extranjero. Para los efectos de los actos y operaciones que ejecuten, tendrán su domicilio en el lugar en que se establezcan. Capítulo II Objetivos y Funciones Artículo 3. El Instituto es el Ente Descentralizado bajo la rectoría sectorial de la Presidencia de la República, encargado de las funciones de regulación, supervisión y fiscalización del sector energía y de la aplicación de las políticas energéticas fijadas por el Ministerio de Energía y Minas. Para el exacto cumplimiento de sus funciones, el Instituto gozará de autonomía orgánica, financiera y administrativa. Artículo 4. El Instituto tendrá las siguientes funciones en relación con el sector de energía eléctrica: a) Velar por los derechos de los consumidores de energía. b) Fiscalizar el cumplimiento de las normas, criterios, especificaciones, reglamentos y regulaciones técnicas que regirán las actividades de aprovechamiento, producción, transporte, transformación y distribución de la energía eléctrica, de conformidad con las normas y la política energética. c) Fiscalizar el cumplimiento de normas y regulaciones tendientes a aprovechar la energía en una forma racional y eficiente. d) Proponer al Ministerio de Energía y Minas para su aprobación, las normas y regulaciones técnicas sobre la generación, transmisión, distribución y uso de energía eléctrica. e) Derogado. f) Velar por el buen funcionamiento del servicio eléctrico, y aplicar los indicadores de calidad, confiabilidad y seguridad. g) Aprobar, publicar y controlar las tarifas de venta de energía de los distribuidores a los consumidores. h) Aprobar, publicar y controlar las tarifas de peaje por el uso de las redes de transmisión y distribución eléctrica. i) Aplicar las sanciones en los casos previstos por las leyes, normas, reglamentos, contratos de concesiones y licencias y demás disposiciones. j) Resolver las controversias entre los agentes económicos que participan en el sector energía según lo establecido en la Ley de la Industria Eléctrica. k) Derogado.

l) Fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones y el ejercicio de los derechos de los titulares de licencias y concesiones. m) Designar interventores en su caso. n) Derogado. ñ) Inspeccionar las obras e instalaciones de los titulares de licencias y concesiones para la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. o) Inspeccionar y controlar los instrumentos de medición instalados por el concesionario y titulares de licencias para el registro de la producción y entrega de la energía eléctrica. p) Prevenir y adoptar medidas necesarias para impedir prácticas restrictivas de la competencia en el suministro o prestación de los productos y servicios regulados en el subsector eléctrico. q) Fiscalizar el cumplimiento de las regulaciones de protección al medio ambiente por parte de los titulares de licencias y concesiones. r) Establecer y mantener el sistema de información de las variables más importantes del sector. s) Derogado. t) Cualquier otra función que le conceda la ley, según sus facultades. Artículo 5. El Instituto tendrá las siguientes funciones en relación con el sector de hidrocarburos: a) Aprobar, publicar y controlar los precios de los combustibles regulados; b) Supervisar y controlar el cumplimiento, por parte de los titulares de licencias de las especificaciones técnicas de calidad, regulaciones de protección al medio ambiente y de seguridad industrial en cada uno de los eslabones de la cadena de suministro de hidrocarburos; c) Imponer las sanciones a los concesionarios y licenciatarios por incumplimiento de las leyes, sus reglamentos, normas y especificaciones técnicas. d) Prevenir y tomar las medidas necesarias para impedir toda práctica restrictiva de la competencia en el suministro de servicios y productos en el subsector de hidrocarburos. Artículo 6. Artículo 7. Derogado. Derogado. Capítulo III Dirección y Administración

Artículo 8. Artículo 9. La Dirección del Instituto estará a cargo de un Consejo de Dirección; el Consejo de Dirección deberá crear en forma progresiva sucursales del INE en las quince cabeceras departamentales y en las dos Regiones del Atlántico. El Consejo de Dirección estará integrado por un número de tres miembros de reconocida capacidad profesional, de nacionalidad nicaragüense y con diez años de experiencia profesional, con conocimientos y experiencia del sector energético. Serán electos de listas propuestas por el Presidente de la República o por los diputados ante la Asamblea Nacional para su nombramiento en la siguiente sesión ordinaria después de recibidas las propuestas, estas deberán ser aceptadas o rechazadas en un período máximo de treinta días. La elección se hará con el voto del 60% del total de los diputados de la Asamblea Nacional. La Asamblea Nacional elegirá a uno de los miembros como Presidente del Instituto, desempeñarán el cargo a tiempo completo por un período de seis años pudiendo ser reelectos. Los miembros del Consejo Directivo podrán ser destituidos por las siguientes causales: a) Negligencia comprobada en el cargo. b) Ausencia injustificada en su cargo. c) Contravención a lo dispuesto en el artículo 130 de la Constitución Política. d) Por estar coludido con las empresas a quienes están encargados de fiscalizar. e) Por condena mediante sentencia firme a pena de privación de libertad o de inhabilitación para ejercer el cargo, por delito que merezca pena más que correccional. La solicitud de destitución se hará mediante informe con la firma de treinta diputados. La Junta Directiva enviará copia del informe a los directivos y los convocará en la siguiente sesión para que ejerzan su defensa ante el Plenario, podrán estar acompañados con los técnicos que estimen convenientes. Posterior a su comparecencia a Plenario, se someterá a votación la destitución del o los directivos del INE, la aprobación de la destitución deberá contar con el 60% de los votos del total de los diputados. El Consejo de Dirección deberá reunirse en Sesión Ordinaria por lo menos una vez al mes, pudiendo celebrar sesiones extraordinarias cuando las necesidades lo requieran o lo solicite cualquiera de sus miembros. La convocatoria se hará por escrito con siete días de anticipación. Habrá quórum con la asistencia de dos miembros. Las resoluciones se tomarán por mayoría de votos, pudiendo ejercer el Presidente el doble voto en caso de empate.

El Consejo de Dirección tendrá las siguientes facultades: a) Aprobar el Plan General de Trabajo y el Presupuesto Anual de Ingresos y Egresos del Instituto. b) Aprobar su propio Reglamento y la estructura organizativa del Instituto. c) Derogado. d) Derogado. e) Derogado. f) Derogado. g) Aprobar las tarifas de servicio eléctrico, las tarifas para el uso de las redes de transmisión y distribución y los precios finales al consumidor de los combustibles regulados, de acuerdo a las leyes y reglamentos vigentes. h) Conocer en segunda instancia, las apelaciones de las resoluciones de los funcionarios e instancias administrativas del Instituto. i) Ejecutar los actos y celebrar los contratos que expresa o tácitamente estén comprendidos dentro del objeto y funciones del Instituto, así como otorgar poderes de cualquier naturaleza con las facultades que juzgue necesarias. j) Resolver en apelación las controversias entre los agentes económicos. k) Velar para que se cumplan las funciones del Instituto, según su Ley Orgánica y otras leyes del sector energía. l) Decidir sobre toda otra cuestión de su competencia según las disposiciones legales vigentes. m) Derogado. n) Derogado. o) Presentar un informe anual a la Asamblea Nacional sobre el desempeño de sus funciones. Artículo 10. En caso de ausencia temporal del Presidente del Consejo de Dirección, éste podrá delegar atribuciones administrativas en alguno de los miembros del Consejo. Artículo 11. El Instituto tendrá las dependencias y órganos necesarios para su buen funcionamiento; ya fuesen sustantivas o de apoyo. Las funciones establecidas en los Artículos 4 y 5 de la presente Ley, serán ejercidas por el Instituto a través de las Direcciones Generales de Electricidad y de Hidrocarburos, respectivamente.

Artículo 12. El Presidente del Consejo de Dirección, tendrá las siguientes facultades: a) Representar legalmente al Instituto con facultades de mandatario generalísimo, con las limitaciones que la ley señale, tanto en asuntos judiciales, extrajudiciales y administrativos. Esta representación es delegable, en todo o en parte con autorización del Consejo. b) Representar al Instituto ante el Presidente de la República, organismos gubernamentales, privados e internacionales. c) Ejercer la administración, coordinación y supervisión del funcionamiento del Instituto. Capítulo IV Patrimonio Artículo 13. El Patrimonio del Instituto gozará de autonomía administrativa y financiera bajo la aprobación directa de la Presidencia de la República y estará formado por: a) En el caso de la industria eléctrica, un cargo por servicio de regulación de hasta 1.5% de la facturación de las actividades que realicen los concesionarios y titulares de licencias de distribución. b) El costo para la regulación y fiscalización de las actividades de hidrocarburos será sufragado por un cargo de hasta seis (6) centavos de dólar norteamericano por barril de petróleo o productos derivados vendidos. c) Los ingresos por venta de publicaciones, informes, estudios, bienes de su propiedad, derechos, intereses, servicios y otros ingresos propios que perciba. d) Los bienes muebles o inmuebles que se le transfieran o adquiera a cualquier título. e) Derogado. Capítulo V Disposiciones Generales Artículo 14. El INE gozará de exención de pago de toda clase de impuestos, matrículas, licencias y derechos aduaneros o fiscales y locales que pudieran pesar sobre sus bienes e ingresos, compras, importaciones, exportaciones o sobre los actos jurídicos, contratos o negocios que celebre, cuando dichos impuestos, matrículas, licencias o derechos deban ser pagados por el mismo. Artículo 15. El Instituto no estará obligado a rendir fianza en ningún procedimiento judicial en los casos en que la Ley prescriba el otorgamiento de tal garantía. Artículo 16. Derogado.

Artículo 17. Las obligaciones contraídas por el Instituto estarán garantizadas, preferentemente, por su patrimonio y gozarán de la garantía del Estado. Artículo 18. Contra las resoluciones dictadas por INE, procede el recurso de Reposición y Apelación en su caso, con lo que se agota la vía administrativa. Artículo 19. Derogado. Artículo 20. Derogado. Artículo 21. Para todos los efectos legales, debe entenderse que la personalidad jurídica del INE a que se refiere esta Ley, ha existido sin solución de continuidad desde la vigencia del Decreto Ley No. 16 del 23 de Julio de 1979, publicado en La Gaceta No. 13 del 23 de Agosto de 1979. Artículo 22. Derogado. Artículo 23. Derogado. Artículo 24. Se trasladan al Ministerio de Energía y Minas las funciones de definición de políticas, de planificación y coordinación del desarrollo del sector de energía que hasta hoy correspondían al Instituto. Artículo 25. El costo de regulación y fiscalización a que hace referencia el Artículo 13 inciso b) de la Ley Orgánica del INE, se aplicará a los hidrocarburos y sus derivados que sean vendidos en el territorio nacional, así como a las importaciones que se realizaren por personas naturales o jurídicas del dominio público o privado para su propio consumo. Este cargo no gravará las exportaciones de hidrocarburos. El cargo de seis centavos de dólar norteamericano por barril para los hidrocarburos y sus derivados, será incorporado en la estructura de costos de los productos. Artículo 26. Derogaciones. Se derogan los artículos 16, 19, 20, 22 y 23 del Capítulo V, Disposiciones Finales de la Ley Orgánica del Instituto Nicaragüense de Energía (INE), Decreto No. 87, publicado en La Gaceta No. 106 del 6 de junio de 1985.; Se deroga el Decreto No. 30-95 Reforma a Ley Orgánica del Instituto Nicaragüense de Energía (INE) publicado en La Gaceta No. 118 del 26 de junio de 1995. Artículo 26. La presente Ley entrará en vigencia desde la fecha de su publicación en "La Gaceta", Diario Oficial. Dado en la ciudad de Managua, a los veintitrés días del mes de Mayo de mil novecientos ochenta y cinco. "Por la Paz, Todos contra la Agresión". DANIEL ORTEGA SAAVEDRA, Presidente de la República de Nicaragua.

NOTA DE CONSOLIDACIÓN. Este texto contiene incorporadas las modificaciones producidas por las siguientes normas: Decreto No. 25-92 Reforma a la Ley Orgánica del Instituto Nicaragüense de Energía publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 80 del 28 de abril de 1992; Decreto No. 30-95, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 118 del 22 de junio de 1995; Decreto No. 26-95, Reforma a la Ley Orgánica de PETRONIC, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 118 del 26 de junio de 1995; Ley No. 271 Ley de Reforma a Ley Orgánica del Instituto Nicaragüense de Energía (INE), publicada en Gaceta No. 63 del 1 de abril de 1998; Ley 272, Ley de la Industria Eléctrica, publicada en La Gaceta No. 74 del 23 de abril de 1998; Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 102 del 3 de junio de 1998; Ley No. 493 Ley de Reforma a Ley No. 271 Ley Orgánica del INE, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 147 del 29 de julio del 2004; Ley No. 465, Ley de Reforma a la Ley 272 Ley de la Industria Eléctrica y Ley de Reforma a la Ley Orgánica del Instituto Nicaragüense de Energía, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 168 del 27 de agosto del 2004; Ley No. 612, Ley de Reforma y Adición a la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 20 del 29 de enero del 2007. Dado en la ciudad de Managua, en el Salón de Sesiones de la Asamblea Nacional, a los siete días del mes de julio del año dos mil once.- Ing. René Núñez Téllez, Presidente de la Asamblea Nacional. Dr. Wilfredo Navarro, Secretario de la Asamblea Nacional.