Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND Jueves, 6 de diciembre de 2012

Documentos relacionados
Informe Situación Energética y Eléctrica Dirigido a: CACSSE Enero 22 de 2012

Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND Jueves, 5 de julio de 2012

Informe de Restricciones Noviembre de 2012 Versión liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND Jueves, 8 de noviembre de 2012

Situación energética del SIN y análisis de los riesgos para atender confiablemente la demanda Dirigido a CACSSE No. 105 Mayo 21 de 2014

Informe de Restricciones Abril de 2013 Versión liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

TABLA DE RESTRICCIONES TERCER TRIMESTRE 2013

Informe de Oferta y Generación. Abril 2011 Versión liquidación TXR

INFORME CND DIRIGIDO AL CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN

Informe GENERAL DEL MERCADO Junio Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Informe de Oferta y Generación. Julio 2010 Versión liquidación TXR

Informe CND. Dirigido al Consejo Nacional de Operación. Miércoles 9 de diciembre de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

INFORME XM. Dirigido a CNO. Documento XM CND Jueves 5 de mayo de 2016

Informe CND Dirigido a: CNO Martes 20 de octubre de 2015 Documento XM CND 079. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Información principal del mercado de

Informe de Oferta y Generación Abril de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Oferta y Generación Enero de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

DEMANDA DE ELECTRICIDAD, PRODUCCION E INTERCAMBIOS JUNIO DE 2008

Informe Oferta y Generación Todos los derechos reservados para XM. S.A. E.S.P

Informe GENERAL DEL MERCADO Agosto Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND - 08 Jueves, 6 de febrero de 2014

Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND Jueves, 4 de julio de 2013

Informe de Oferta y Generación Diciembre de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Oferta y Generación Junio de 2014 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Boletín Semanal Seguimiento Energético N 18 4 de diciembre de Últimas noticias. Variables Climáticas

Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND Jueves, 6 de marzo de 2014

Restricciones en áreas operativas del SIN. Plenaria Operadores de Red CNO Octubre

DEMANDA DE ELECTRICIDAD, PRODUCCION E INTERCAMBIOS MAYO DE 2008

Informe General del Mercado Mayo 2017

Niveles Mínimos Operativos Horizonte Mayo 01/10 Abril 30/11 GERENCIA CENTRO NACIONAL DE DESPACHO DIRECCIÓN PLANEACIÓN DE LA OPERACIÓN

Niveles Mínimos Operativos Horizonte Mayo 01/11 Abril 30/12 GERENCIA CENTRO NACIONAL DE DESPACHO DIRECCIÓN PLANEACIÓN DE LA OPERACIÓN

Informe CND Dirigido al Consejo Nacional de Operación Documento XM-CND-016 Jueves 6 de abril de 2017

Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND Jueves, 2 de agosto de 2012

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO

Informe Consolidado del Mercado Junio de 2012 Versión liquidación TXR

Sector eléctrico: Aprendizajes a través de la historia y como se prepara para enfrentar el fenómeno del niño

Informe GENERAL DEL MERCADO Octubre Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Informe CND. Dirigido al Consejo Nacional de Operación. Documento XM-CND-061. Jueves 3 de noviembre de 2016

Informe GENERAL DEL MERCADO Enero Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN Enero de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

PLAN DE EXPANSIÓN

Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND Jueves, 1 de agosto de 2013

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN Diciembre de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe CND Dirigido al Consejo Nacional de Operación Documento XM-CND-10 Jueves 2 de marzo de 2017

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN

Informe GENERAL DEL MERCADO Marzo Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Boletín Energético # 126. Seguimiento a Variables. Abril 6 de Cualquier inquietud por favor escribirla al buzón

Variaciones de capacidad (MW) Hidráulicas

Informe General del Mercado Marzo 2017

Boletín Energético # 130. Seguimiento a Variables. Junio 07 de Cualquier inquietud por favor escribirla al buzón

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN Abril de Versión liquidación TXR Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Oferta y Generación Versión 2 Octubre de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Oferta y Generación Enero de 2013 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Planeación de la Operación

Informe Consolidado del Mercado Abril de 2013 Versión liquidación TXR

PLANEACIÓN ELÉCTRICA Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN Noviembre de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Niveles Mínimos Operativos Horizonte Mayo 01/16 Abril 30/17 GERENCIA CENTRO NACIONAL DE DESPACHO DIRECCIÓN PLANEACIÓN DE LA OPERACIÓN

Informe de Restricciones. Enero de 2012 Versión liquidación TXR

Informe de Oferta y Generación Agosto de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. INFORME MENSUAL DE DEMANDA DE ENERGÍA Y FRONTERAS JULIO DE 2017

Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND 090 Jueves, 7 de junio de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. INFORME MENSUAL DE DEMANDA DE ENERGÍA Febrero de 2018

Planeación de la Operación

PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN COLOMBIA

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. Informe MENSUAL DE DEMANDA DE ENERGÍA Y FRONTERAS Agosto 2017

Informe de Oferta y Generación Versión 2 Noviembre de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Oferta y Generación Agosto de 2013 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Tabla Restricciones Trimestre

BAJO CONTINGENCIA SENCILLA

Esquema de Desconexión Automática de Carga por baja frecuencia REUNIÓN GENERAL OPERADORES DE RED

Informe Consolidado del Mercado Diciembre de 2014 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN. Diciembre de 2011 Versión liquidación TXR

Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia. Comité de Transmisión Mayo 24 de 2017

Informe OFERTA Y GENERACIÓN Agosto. Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Informe de Oferta y Generación Mayo de 2013 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Sistema de Transmisión Nacional. Convocatorias Públicas. Bogotá, 29 de mayo de 2014

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. INFORME MENSUAL DE DEMANDA DE ENERGÍA Abril de 2018

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. INFORME MENSUAL DE DEMANDA DE ENERGÍA Mayo de 2018

Informe Consolidado del Mercado Septiembre de 2013 Versión liquidación TXR

Informe de Demanda de energía y Fronteras - SIN

Informe Consolidado del Mercado Marzo de 2015 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. INFORME MENSUAL DE DEMANDA DE ENERGÍA Marzo de 2018

EXPERIENCIAS EN LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO COLOMBIANO

RESUMEN EJECUTIVO. NIVEL EMBALSES MAS REPRESENTATIVOS (GWh)

Informe Consolidado del Mercado Diciembre de 2013 Versión liquidación TXR

Informe Consolidado del Mercado Enero de 2014 Versión liquidación TXR

A N E X O D E TA L L E A G E N T E S D E L M E R C A D O A N E X O D E TA L L E O F E R TA D E E L E C T R I C I D A D

Mauricio Canal Perdomo CREG-ALURE: Seguridad y Suficiencia en el Suministro de la Demanda 25, 26 y 27 de Marzo de 2002.

Tabla Restricciones Trimestre

PLAN DE EXPANSIÓN EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DE LAS FNCER

ESTADO DE LOS PROYECTOS DE EXPANSIÓN EN GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN. Septiembre de 2010

REUNIÓN GENERAL OPERADORES DE RED Febrero 10 de CNO

Informe Diario de Mercado Energía Eléctrica y Gas Natural

INFORME CND DIRIGIDO AL CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN

Proyecciones de Energía Eléctrica y Potencia Máxima Revisión Febrero 2017

SUBASTAS DE RECONFIGURACIÓN Y RESTRICCIONES. Pablo Hernán Corredor Avella. Bogotá, nov 30 de 2012

Informe OFERTA Y GENERACIÓN Junio. Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Transcripción:

Dirigido al Consejo Nacional de Operación - CNO Documento XM - CND - 196 Jueves, 6 de diciembre de 2012 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de la operación real y esperada del Sistema Interconectado Nacional y de los riesgos para atender confiablemente la demanda Centro Nacional de Despacho - CND Documento XM - CND - 196 Jueves, 6 de diciembre de 2012

Contenido Principales riesgos atención demanda Potencia Reactiva Oscilaciones del SIN Atrasos expansión Otros Variables Indicadores de calidad Panorama energético Varios Pruebas EDAC Seminario planeación de sistemas flexibles (dic 12 y 13) - Medellín Riesgos atención demanda Indicadores de calidad Variables Panorama Energético

Riesgos atención demanda Variables Indicadores de calidad Panorama energético Principales riesgos para la atención confiable de la demanda

Riesgos asociados a la estimación de respuesta dinámica de potencia reactiva de generadores

Riesgos asociados a potencia reactiva - Blackouts Documento FERC Principles for Efficient and Reliable Reactive Power Supply and Consumption, en la mayoría de los blackouts mundiales se ha visto comprometida la respuesta de reactiva de los generadores. Colapso de tensión Eventos: Francia: Dic. 1978 Tokyo: Jul. 1987 Québec: Mar. 1989 Londres: Ago. 2003 Italia, Suiza y Dinamarca: Sept. 2003. USA y Canadá: Ago. 2003 Conclusiones del Task Force para el análisis del evento en USA y Canadá de Ago. 2003 insufficient reactive power was an issue in the blackout. overestimation of dynamic reactive output of system generators

Número de unidades mínimas para el soporte de tensión Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Número total de Unidades equivalentes 26

Situaciones que evidencian el riesgo de sobreestimación de potencia reactiva En los siguiente casos el CND ha solicitado al operador de algunas plantas absorber su máxima potencia reactiva declarada. Vt = 0.967 p.u. Vt = 1.02 p.u. Operador planta: No puede absorber reactiva por actuación del limitador. Operador planta: No puede absorber más de 10MVar. Vt = 0.969 p.u. Vt = 1.01 p.u. Operador planta: No puede absorber más reactiva por que tiene Vt muy baja (0.94 p.u.) Operador planta: No puede absorber más reactiva por que tiene Vt muy baja y afecta los servicios auxiliares

Implicaciones de los límites de potencia reactiva en el número de unidades mínimas para el soporte de tensión - Área Oriental Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Planta No. Unidades Q Máxima declarada x unidad [Mvar] Q Máxima declarada x Planta [Mvar] Q Máxima Curva x unidad [Mvar] Q Máxima Cruva x Planta [Mvar] Guavio 5 100 500 100 500 Chivor 8 60 480 60 480 Paraiso 3 30 90 60 180 Guaca 3 50 150 50 150 La Miel 3 60 180 60 180 Termozipa 3 30 90 42 126 Qgen Total declarada área: 1490 MVar Qgen Total real disponible: 1616 MVar Diferencia: 126 Mvar Esto puede representar entre 1 y 2 unidades equivalentes adicionales

Declaración de límites de reactiva Vs Curva de carga Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Numeral 5.7 CREG 025 de 1995: Todas las plantas del SIN están obligadas a participar en el control de tensión, por medio de la generación o absorción de potencia reactiva de acuerdo con la curva de capacidad declarada en los formatos de capacidad.

Conclusiones y recomendaciones Los informes de apagones a nivel mundial, identifican como factor determinante de Blackout la capacidad de entrega y absorción de Potencia Reactiva de los generadores. Se evidencia la necesidad de contar con una correcta estimación de la capacidad de respuesta dinámica de potencia reactiva, la cual es un aspecto clave en la planeación y la operación del sistema y define en gran medida la seguridad del mismo. En la normatividad colombiana se exige a los generadores del SIN el aporte de potencia reactiva dentro de la curva de carga declarada y se definen pruebas para demostrar su cumplimiento anualmente. Se solicita al Consejo darle prioridad a la elaboración y aplicación de un procedimiento técnico para la realización de las pruebas de capacidad de potencia reactiva. Actualmente el GCG se encuentra elaborando una propuesta de Acuerdo del CNO que contiene este procedimiento.

Riesgos asociados a las oscilaciones del SIN

Evolución del amortiguamiento del modo de oscilación de muy baja frecuencia (OMBF) Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. # Muestras 140,000 120,000 100,000 80,000 60,000 40,000 # Muestras % Muestras Amortiguamiento con Amplitudes > 30 mhz - Modo Mecánico Enero - Noviembre del 2012 Total muestras 4739031 1 Evento con excursiones de frecuencia por fuera de rangos normales Junio 5/2012 : 8.28 % 1.05% 49726 106750 2.25% 115688 2.44% % Muestras 3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 20,000 0.5% 0 1610 0.03% <=5 (5, 10] (10, 15] >15 3 Eventos con excursiones Rango de Amortiguamientos [%] de frecuencia por fuera de rangos normales : Fecha Amortiguamiento ( ) Marzo 4/2012 4.13 % Julio 9/2012 2.68 % Noviembre 24/2012 2.7 % Medida operativa para mejorar amortiguamiento de OMBF Reducir generación de Plantas de Generación (Guavio San Carlos) Mantener dos unidades de Guavio Inercia térmica del sistema >=100 s Velocidad de cambio de carga de las unidades <= 30 MW/min 0.0%

Evento del 24 de noviembre del 2012 16:14:00 Evento en Ecuador, con apertura de las líneas Jamondino - Pomasqui 2 y 3 230 kv Pérdida de 150 MW de carga Oscilación de frecuencia de 0.08 Hz con una duración de 3.7 minutos y una amplitud máxima de 187 mhz. El valor máximo valor de frecuencia alcanzado fue 60.38 Hz. El modo se amortigua al reducir la generación de la central San Carlos de 1240 MW a 1120 MW

Acciones para mejorar el amortiguamiento de oscilaciones de muy baja frecuencia Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Reajustar los reguladores de velocidad de unidades hidráulicas inestables en simulación de red aislada Reajustar los PSSs en algunas plantas del SIN que impacten negativamente el modo de oscilación de muy baja frecuencia (Se requiere los modelos validados e implementados en la base de datos de los sistemas de excitación y PSSs) Implementar PSSs multibanda en plantas nuevas del SIN Acuerdo 552 Debido al riesgo identificado para la operación confiable, segura y económica del SIN ante oscilaciones, se solicita al Consejo mantener la señal de alta prioridad al desarrollo de los procedimientos y Acuerdos necesarios para la implementación de las soluciones identificadas.

Riesgos asociados con los atrasos en la expansión

Impacto en la operación de las restricciones El CND en sus estudios de planeamiento operativo ha identificado 41 restricciones en el SIN, las cuales se han clasificado de acuerdo a su impacto en la Generación de Seguridad y en el Riesgo en la Atención de la Demanda (Demanda No Atendida) ocasionada por la restricción: Restricciones 5 4 3 2 Antioquia Vallle Huila-Tolima CQR Santander STN-Suroccidente Bolívar Atlántico Bogotá GCM Meta STN-Caribe El detalle de las restricciones se encuentra en los Informes de Planeamiento Operativo y Trimestral de Restricciones que realiza XM de forma periódica. 1 Córdoba-Sucre Cauca-Nariño Cerromatoso Boyacá N. Santander STN-Nordeste Bajo Medio Alto Impacto

Riesgos en la operación debido a las restricciones 5 4 4 2 1 1 2 3 Alrededor del 73% de las restricciones identificadas representan un riesgo medio y alto para la atención confiable de la demanda 2 3 2 2 4 2 1

Otros riesgos

Otros riesgos Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. 20 De acuerdo con información de Promigas el permiso de instalación del Gasoducto sobre el puente Pumarejo vence en el mes de enero de 2013. La fecha esperada del nuevo cruce subfluvial es Julio- Agosto de 2013. Situación de Nordeste. Situación Oriental informe XM CND 2012 197 - Análisis Oriental 2012-2022. Declaración de parámetros técnicos para la operación. Heat rates y factores de conversión de hidráulicas.

Riesgos atención demanda Variables Indicadores de calidad Panorama energético Variables

Hidrología al 30 de noviembre ANTIOQUIA Nombre % GWh MIEL I 77.2 181.6 MIRAFLORES 87.0 303.3 PENOL 86.5 3,569.8 PLAYAS 96.8 96.0 PORCE II 8.0 10.7 PORCE III 54.3 58.7 PUNCHINA 38.3 31.2 RIOGRANDE2 83.9 410.8 SAN LORENZO 91.1 404.0 TRONERAS 26.5 19.3 total Antioquia 82.8 5,085.3 CARIBE Nombre % GWh URRA1 79.4 152.8 total Caribe 79.4 152.8 VOLUMEN ÚTIL DIARIO CENTRO Nombre % GWh AGREGADO BOGOTA 81.2 3,242.5 BETANIA 71.0 99.6 MUNA 71.3 39.9 PRADO 52.3 31.5 total Centro 80.3 3,413.5 ORIENTE Nombre % GWh CHUZA 71.8 750.0 ESMERALDA 92.9 990.7 GUAVIO 75.8 1,588.7 total Oriente 79.2 3,329.5 VALLE Nombre % GWh ALTOANCHICAYA 36.4 11.8 CALIMA1 70.2 156.0 SALVAJINA 19.4 38.1 total Valle 45.6 206.0 Total -SIN- 80.0 12,187.0 APORTES HÍDRICOS Región % GWh-día SIN 73.9 131.0 ANTIOQUIA 84 85.23 CENTRO 50.75 12.88 ORIENTE 62.98 17.52 VALLE 63.23 8.27 CARIBE Y OTROS 73.92 7.14 Datos hasta el 30 noviembre

Variables hídricas DICIEMBRE 03 APORTES RESERVAS APORTES HISTÓRICOS Media Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo GWh-día 176.6 177.3 127.1 86.3 80.3 91.1 GWh-mes 5,475.2 5,318.4 3,940.7 2,674.1 2,249.0 2,823.5 Capacidad útil del embalse 15,240.38 GWh

Seguimiento de variables COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA GENERACIÓN * Potencia máxima en noviembre martes 20, en el periodo 19 y con un valor de 9,281 MW. EXPORTACIONES Generación promedio día (GWh-día) Mes Septiembre Octubre Noviembre Hidráulica 118.14 112.69 117.00 Térmica 44.59 43.19 44.33 Gas 31.57 31.78 32.21 Carbón 12.04 10.45 11.40 Líquidos 1.54 1.24 0.94 Menores 7.76 8.51 7.44 Cogeneradores 1.04 1.05 0.65 Total 171.53 165.45 169.42 Exportaciones (GWh-día) País Septiembre Octubre Noviembre Ecuador 2.53 0.78 0.43 Venezuela 1.61 1.26 2.26 Total 4.14 2.04 2.69

Seguimiento demanda del SIN Noviembre 2012 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. El crecimiento esperado para 2012 con diciembre estimado es del 3.8% frente al 1.8% de 2011. Se espera para la No Regulada un crecimiento del 4.4% y del 2.4% para la Regulada. (En 2011 3.0% y 1.1% respectivamente) Escenarios actualizados por la UPME en marzo de 2012 La potencia máxima para el mes de noviembre de 2012 se presentó el martes 20, en el periodo 19 y con un valor de 9,281 MW Escenarios actualizados por la UPME en julio de 2012 25

Riesgos atención demanda Variables Indicadores de calidad Panorama energético Indicadores de calidad

Eventos relevantes sobre la Red Nov 15: Racionamiento preventivo para proteger el área. 78 MWh Nov 17: A las 14:52 horas se presentó colapso del área de Bolívar. DNA 252 MWh Nov 21: A las17:48 horas colapso de la ciudad de Montería por falla en el circuito a 110 kv Chinú-Montería. DNA 90 MWh 21 Nov Atentado circuito a 500 kv Porce-Cerromatoso Nov 19. Atentado circuitos a 110 kv Bajo-Tabor y Bajo-Pailon Nov 20: A las 01:10 horas se presentó el colapso del área de Meta por explosión de un CT en la subestación Reforma 110 kv. DNA 129 MWh

Tensión Fuera de Rango Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. 24 22 20 Eventos de Tensión Fuera de Rango Enero - Noviembre 2012 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Indice Mensual Indice Acumulado Máximo ene/2012 feb/2012 mar/2012 abr/2012 may/2012 jun/2012 jul/2012 ago/2012 sep/2012 oct/2012 nov/2012 En el mes de noviembre se presentaron 3 eventos de tensión en el sistema Nov. 07: Disparo de las bahías de línea en Paraíso hacia Guaca 2 y hacia Circo 230 kv. Durante el evento se encontraban abiertas por disparo las bahías de línea en Paraíso hacia Guaca 1 y hacia San Mateo y la bahía de acople en subestación Paraíso 230 kv. Sin tensión la subestación Paraíso 230 kv. Nov. 14: Disparo de los circuitos Pance - Salvajina 230 kv y Juanchito - Salvajina 230 kv. Sin tensión la subestación Salvajina 230 kv. Nov. 17: Disparo de todos los extremos remotos de los circuitos en subestación Cartagena 220 kv. Ruptura en cadena de aisladores del circuito Cartagena - Candelaria 2 220 kv haciendo contacto con la barra 1 de la subestación Cartagena 220 kv. Sin tensión la subestación Cartagena 220 kv.

Variaciones de Frecuencia 4 Eventos de Frecuencia Fuera de Rango Enero 2011 - Noviembre 2012 2011 2012 3 2 Mayores a 60 segundos Rango 59.8 60.2 Hz Indice Mensual Indice Acumulado Máximo 1 0 En el mes de noviembre no se presentaron eventos de frecuencia fuera de rango.

Porcentaje de Demanda No Atendida Programada Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. 0.1200 0.1000 Eventos de Demanda No Atendida Programada Enero 2011 - Noviembre 2012 Indice Mensual 0.0800 0.0600 2011 2012 0.0400 0.0200 0.0000 Por CAUSAS PROGRAMADAS se dejaron de atender 1.89 GWh. Las principales causas fueron: Nov. 04: Apertura del transformador Yopal 1 40 MVA 115/34.5/13.8 kv bajo consignación nacional C0089652 (0.345 GWh). Nov. 15: Apertura de los circuito Palos - Toledo 230 kv, Samoré - Toledo 230 kv bajo consignaciones nacionales C0091435 y C0091436. (0.303 GWh). Nov. 28: Trabajos sobre la consignación nacional C0089785, debida a la conexión del nuevo transformador Sabanalarga 1 100MVA 220/110/13,8kV. (0.272 GWh)

Porcentaje de Demanda NO Atendida NO Programada Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. 0.4500 0.4000 0.3500 Eventos de Demanda No Atendida No Programada Enero 2011 - Noviembre 2012 Indice Mensual Indice Acumulado 0.3000 0.2500 2011 2012 0.2000 0.1500 0.1000 0.0500 0.0000 Se dejaron de atender 3.24 GWh. Las principales causas fueron: Nov. 17: Disparo de toda la subestación Cartagena 220/66 kv con apertura en los extremos remotos de los circuitos Cartagena - Candelaria 1 + 2 220 kv y Cartagena - Bolívar 220 kv (0.229 GWh). Nov. 25: Disparo del transformador Mocoa 230/115 kv, el agente reporta daño en CT en la bahía de 115 kv. (0.350 GWh). Nov. 26: Indisponibilidad del transformador Mocoa 230/115 kv debido a daño en CT en la bahía de 115 kv. (0.153 GWh).

Riesgos atención demanda Variables Indicadores de calidad Panorama energético Panorama energético

Información Básica Simulaciones 33 Variable/Información Tipo de Estudio Horizonte Demanda Precios de Combustible Disponibilidad de Combustible Descripción Determinístico Coordinado Colombia Escenarios: Esperado SH&PH Aportes hídricos con Probabilidad de Ser Superados del 90% durante el período Noviembre 2012 Abril 2013 + Esperado 104 semanas (Noviembre/12 Octubre/14) Escenario medio de UPME (Julio/12) con sensibilidad al alto en el periodo de Verano (Diciembre Abril). Proyecciones (Escenarios Base) UPME febrero/2012 para Gas y Fuel Oil. Información de julio para Carbón Valores individuales de cantidades contratadas (reportadas) tanto para gas como para líquidos. No se considera el gas de contratos OCG Plan de Expansión Escenario base con fechas oficiales reportadas Parámetros Heat Rate Térmica a Gas : Se considera eficiencias reportadas incrementados en 15%. IHF reportados para el cálculo de la ENFICC Desbalance Hídrico Exportaciones internacionales Plantas menores 14 GWh/dia 4.5 GWh/dia a Ecuador desde el inicio de horizonte hasta el fin del verano (Abril de 2013) 5 GWh-día

Escenarios Hidrológicos (% de la media) 34

Resultados de los Estudios 35

Resultados de los Estudios 36

Resultados de los Estudios 37

Resultados de los Estudios 38

Resultados de los Estudios Evolución del embalse agregado 39

Estudios Energéticos Mediano Plazo Simulaciones Estocásticas Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Supuestos Simulaciones Estocásticas Supuestos Caso autónomo Colombia Análisis de series de la generación sintética de 100 series - Aportes Energéticos totales en el horizonte Diciembre - Abril P100% Demanda media P75% Hidrología estocástica semanal Demás supuestos como en los casos determinísticos P50% P25% P1% Muestra de interés

Resultados de los Estudios Banda de variación de los aportes hídricos (GWh/dia) 42

Resultados de los Estudios Banda de variación de la generación térmica (GWh/dia) 43

Resultados de los Estudios Banda de variación de la evolución del embalse agregado (GWh/dia) 44

Resultados de los Estudios Índices de confiabilidad para 100 series 45

Conclusiones y recomendaciones De los escenarios simulados, y teniendo en cuenta los supuestos considerados, se observa que el SIN cuenta con los recursos suficientes para atender la demanda en forma satisfactoria en el horizonte estudiado, permitiendo un cumplimiento de los índices de confiabilidad energética establecidos en la regulación. Ante un escenarios hidrológicos determinísticos como los considerados en el presente estudio, la generación térmica observadas en las simulaciones registran valores promedio para los próximos cuatro meses que oscilan entre 45 y 65 GWh/dia. En el caso estocástico, para la muestra seleccionada (P50 al P25) la generación térmica alcanza en algunos casos promedios de 50 GWh/dia en enero y febrero 2013. El mercado de energía mayorista actualmente está respondiendo con una componente de generación térmica similar al observado en el caso de hidrología esperado. Esta respuesta es acorde con la incertidumbre en el comportamiento de los aportes en el verano 2012-2013. Ante una intensificación del fenómeno climático, disponer de cantidades adicionales de gas (Cupiagua y gas de exportación) a las contratadas por las térmicas para la OEF, permitirían mitigar los posibles riesgos de insuficiencia en la logística de suministro y transporte de combustibles líquidos.

Varios Pruebas EDAC Seminario planeación de sistemas flexibles (dic 12 y 13) - Medellín

Pruebas EDAC

Resultados pruebas EDAC Acuerdos CNO 488 y 582 Empresa Fecha de Reporte Pruebas Reportadas CEO 15/08/2012 Todas las etapas del EDAC ESSA 09/10/2012 Etapas 4, 5 y 6 del EDAC EBSA 10/10/2012 Etapas 4, 5 y 6 del EDAC EEP 16/10/2012 Todas las etapas del EDAC ELECTROHUILA 25/10/2010 Todas las etapas del EDAC CHEC 29/10/2012 Etapas 4, 5 y 6 del EDAC EDEQ 30/10/2012 Etapas 4, 5 y 6 del EDAC EPM 30/10/2012 Etapas 4, 5 y 6 del EDAC CENS 31/10/2012 Todas las etapas del EDAC ELECTRICARIBE 31/10/2012 Etapas 4, 5 y 6 del EDAC ENELAR 31/10/2012 Etapas 4, 5 y 6 del EDAC EPSA-CETSA 31/10/2012 Etapas 4, 5 y 6 del EDAC EMCALI 01/11/2012 Etapas 4, 5 y 6 del EDAC CODENSA 02/11/2012 Etapas 4, 5 y 6 del EDAC ELECTROCAQUETÁ 06/11/2012 Todas las etapas del EDAC ENERTOLIMA 22/11/2012 Todas las etapas del EDAC CEDENAR, EMSA, DISPAC no presentaron reporte de pruebas Superan fecha límite establecida para entrega de reporte Observación general: En las pruebas reportadas, no se evidenciaron desviaciones en frecuencia ni en temporización, superiores al máximo establecido en el acuerdo CNO 488, para los umbrales de frecuencia y tiempo respectivos a cada etapa.

Riesgos asociados a la no verificación de los ajustes Ante eventos de desbalances entre generación y demanda en el sistema, en los cuales se dé la actuación del EDAC y no se tenga un ajuste adecuado del esquema en cada una de las etapas definidas, se evidenciaría una inadecuada recuperación de la frecuencia. La no actuación de la etapa del esquema requerida por el sistema, según la magnitud del evento presentado. Solicitud Consejo Nacional de Operación: Se solicita al Consejo Nacional de Operación, enviar comunicación a estas empresas, recordándoles la importancia de enviar y reportar oportunamente la información de los resultados de las pruebas realizadas a las etapas del EDAC, definidas anualmente por el CNO.

Restricciones con obras definidas e inversionista seleccionado Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Agotamiento en transformación. 2 Atr Candelaria 220/110 kv (2013) Bajas tensiones en Nordeste. Proyecto Sogamoso (2013) Agotamiento en transformación. 3 Atr Cerromatoso 500/110 kv (2014) Agotamiento en transformación y bajas tensiones. Proyecto Armenia (2013), 3 Atr Esmeralda 230/115 kv (2014) y Proyecto Purnio (2014) Agotamiento en transformación. Proyecto Alférez (2014)

Restricciones con obras que están atrasadas o no tienen seleccionado inversionista Agotamiento en red de 110 kv, atrapamiento de generación, alto nivel de corto circuito. Proyecto Caracolí (2015) Agotamiento en transformación. Tercer Atr Chinú 500/110 kv (2012) y proyecto Chinú Montería Urabá 220 kv (2015) Agotamiento en transformación y sobrecarga red de 110 kv. Proyecto Bello Guayabal Ancón (2015) Bajas tensiones. 2 Atr Cartago 230/115 kv (2014) Agotamiento en transformación, agotamiento en red 110 kv. Tercer Atr Santa Marta 220/110 kv y refuerzos en 110 kv (2013) Agotamiento en transformación, agotamiento en red 66 kv, límite importación Bolívar. Proyecto Bosque (2013) y 2 circuito Bolívar Cartagena 220 kv (2016) Límite de importación, bajas tensiones en el norte de Bogotá y congestión en líneas de 220 kv. Proyecto Nueva Esperanza (2013) y Proyecto Norte (2015) Agotamiento en transformación y bajas tensiones. Tercer Atr Reforma 230/115 kv y bajas tensiones (2015)

Restricciones con obras que no tienen concepto por parte de la Unidad STN CARIBE PROYECTO ITUANGO Bajas tensiones y atrapamiento de generación. Segundo Transformador Copey 500/230kV Agotamiento en red del STR. Repotenciar circuito Yumbo La Campiña - Chipichape Bajas tensiones en Oriental. SVC y/o STATCOM. Nuevas líneas a 500 kv STN SUROCCIDENTAL PROYECTO ITUANGO Bajas tensiones y agotamiento en red del STR. Refuerzo en circuitos a nivel de 115kV y/o compensación capacitiva.

Restricciones que no tienen definidas obras ni estudios presentados a UPME Agotamiento en transformación 220/110kV en Cuestecitas. Bajas tensiones en El Carmen 110 kv y Zambrano 66 kv. Agotamiento en trasformación 230/115kV y agotamiento en red de 115kV en Santander Agotamiento en transformación 230/115kV en Paipa