LIMONIUM BARCELOI \ L. BOLOSII GIL & LLORENS, NUEVAS ESPECIES DE LA ISLA DE MALLORCA (BALEARES) *

Documentos relacionados
LIMONIUM ESCARREI Y LIMONIUM BOIRAE LLORENS & TÉBAR, DOS NUEVAS ESPECIES DE LA ISLA DE MALLORCA (BALEARES)

LIMONIUM CASTELLONENSE (PLUMBAGINACEAE). UNA NUEVA ESPECIE PARA LA FLORA ESPAÑOLA

GENERO HOLCUS L. Plantas anuales o vivaces, cespitosas o rizomatosas, de pequeña a mediana talla.

DELIMITACION TAXONOMICA DE TRES ESPECIES DEL GENERO CAREX, FRECUENTEMENTE CONFUNDIDAS

DOS ESPECIES NUEVAS DE HIBISCUS SECC. FURCARIA (MALVACEAE) DE MINAS GERAIS (BRASIL)

Polygala solieri Gay Hist. Chile, Bot. 1: Familia: POLYGALACEAE

Hojas imparipinnadas con un número muy variable de foliolos (4-20 pares) de bordes enteros, mucronados. Estípulas escariosas libres o soldadas.

Acta Botánica Mexicana Instituto de Ecología A.C. ISSN (Versión impresa): MÉXICO

Especie nueva de Marsdenia (Asclepiadaceae), de Los Tuxtlas, Veracruz, México

Fontqueria. Volumen (1995) Index

Glumas 2, subiguales, casi igual o algo más largas que las lemas, membranosas, linearlanceoladas

Alstroemeria philippii Baker

GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo

Acta Botánica Mexicana ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México

Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces

GENERO TRIFOLIUM L. CLAVE DE ESPECIES

Aeonium x claperae (Crassulaceae), un nuevo híbrido natural de Tenerife (islas Canarias)

Evaluación del estado de las poblaciones de Limonium scopulorum M. B. Crespo & M. D. Lledó en el término municipal de Xàbia

Alstroemeria pelegrina L. alstroemeria; pelegrina; mariposa de Los Molles.

SOBRE UN HELIANTHEMUM PICOEUROPEANO, ENDÉMICO

DESCRIPCIÓN VARIETAL Plátano Curare Enano, GENSA

NUEVOS TAXONES DE MONNINA (POLYGALACEAE) PARA LA FLORA COLOMBIANA. Po r RAMON FERREYRA *

FLORA URBANA DEL CENTRO-OESTE DE ARGENTINA

Polen atmosférico en la Comunidad de Madrid

1. Frankenia L.** ** A. Santos Guerra

Limonium rosselloi (Plumbaginaceae), nueva especie para la Península Ibérica. Se describe una nueva especie

Tema 21 (3): Familia Quenopodiáceas

NASTURTIUM VALDES-BERMEJOI, SP. NOV., DE LA PROVINCIA DE HUELVA

Malvaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y C. Ganci

UNA NUEVA ESPECIE DE MANCOA (BRASSICACEAE) ENDÉMICA DE MICHOACÁN, MÉXICO

Hoja. Morfología externa

Plantas anuales, de pequeña a mediana talla, con tallos erectos o geniculado-ascendentes.

78. Elaeoselinum W.D.J. Koch ex DC.*

NOTAS SOBRE EL GENERO SILENE L. EN ESPAÑA. III. SILENE MARIANA PAU

Tipos de Inflorescencias: racimosas y cimosas (también existen inflorescencias mixtas)

Tipos de Inflorescencias: racimosas y cimosas (también existen inflorescencias mixtas)

ADICIONES A LAS CONNARACEAE DEL ESTADO DE GUERRERO, MÉXICO

Acta Botánica Mexicana ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México

ANGIOSPERMAS. conjunto. conjunto. Verticilo más externo de la flor PERIANTO. Apéndices que sigue al cáliz

Escallonía paniculata var, floribunda (H.B.K,) Macbr, Árbol de corteza gris y agrietada, los extremos de las ramas rojlzos,

Una nueva especie de Hasseltia (Salicaceae) del Perú

APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DEL GÉNERO HIERACIUM EN ESPAÑA, V. NOVEDADES PARA LA CORDILLERA IBÉRICA

UNA NUEVA ESPECIE DE THOMPSONELLA (CRASSULACEAE) DEL ESTADO DE GUERRERO, MEXICO 1

085 Globularia alypum L.

Viola godoyae Phil. Anales Univ. Chile.81: Familia: VIOLACEAE

CENTAUREA ULTREIAE SILVA PANDO, SP. NOV. (COMPOSITAE) DEL NOROESTE DE ESPAÑA

UNA NUEVA ESPECIE DE PASS/FLORA, SUBGÉNERO PASS/FLORA (PASSIFLORACEAE) DEL OESTE DE COLOMBIA

Arbusto de tallos provistos de aguijonesjt cubiertos con una cera. Hojas alternas, trifoliadas, haz verde y glabra, envés blanquecino

IDENTIFICACION DE GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS FORRAJERAS. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales

DOS ESPECIES NUEVAS DE ORQUÍDEAS DEL ESTADO DE MORELOS, MÉXICO

Asteriscium vidalii Phil

Cistaceae. Halimium commutatum Pau Tuberaria lignosa (Sweet) Samp. Tuberaria guttata (L.) Fourr. Tuberaria macrosepala (Cosson) Willk.

BRONGNIARTIA HERBACEA (LEGUMINOSAE, PAPILIONOIDEAE), UNA ESPECIE NUEVA DE MICHOACÁN, MÉXICO

Las Saladinas (Gen. Limonium) del Prat de Magaluf

Flor de muertos (Laelia gouldiana)

INFORME TECNICO DE RIESGO N REMR. INFORME TÉCNICO de 01 árbol de la especie Schinus terebinthifolia Molle costeño

NOTOTRICHE CARABAYENSIS (MALVACEAE), UNA ESPECIE NUEVA DE LOS ANDES DE PERÚ

El Tallo. Partes del Tallo meristemos. Tipos de ramificación CENTRO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PARA ASESORES HERBOLARIOS.

Cultivares de Agave victoria-reginae en la Península Ibérica e Islas Baleares

DOS NUEVAS ESPECIES DE ACALYPHA L. (EUPHORBIACEAE) DE VENEZUELA

EFECTOS DEL SOBREPASTOREO EN EL CAMBIO DEL HÁBITAT DE EUPHORBIA DENDROIDES EN LA VICTORIA (ALCÚDIA, ILLES BALEARS)

65. Ligusticum L.* 1. L. lucidum Mill., Gard. Dict. ed. 8: n.º 4 (1768) [lúcidum]

LECCIÓN 1. Caracterización morfológica. Lección 1 1

IMPORTANTES DISYUNCIONES PARA DOS ESPECIES DEL GÉNERO LIMONIUM MILL. (PLUMBAGINACEAE) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Cistanthe cachinalensis (Phil.).

NISSOLIA RUDDIAE (LEGUMINOSAE, PAPILIONOIDEAE), UNA ESPECIE NUEVA DE LA CUENCA DEL BALSAS, MÉXICO

8. Hypecoum L.* 1. H. imberbe Sm., Fl. Graec. Prodr. 1: 107 (1806) [imbérbe]

Anales del Instituto de Biología. Serie Botánica ISSN: X Universidad Nacional Autónoma de México México

PATRONES DE SELECCIÓN NATURAL Y EFECTOS DE LA (TITHONIA TUBIFORMIS; ASTERACEAE) HERBIVORÍA SOBRE EL PALOCOTE INTRODUCCIÓN. Pablo Lèautaud Valenzuela

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES

Corrigiola litoralis L. subsp. foliosa (Pérez Lara) Devesa

Orcaneta, palomilla Alkanna tinctora (L) Tausch

12. Platycapnos (DC.) Bernh.*

TARCO DESCRIPCIÓN. Tronco: 40 a 70 cm de diámetro. Ramas escasamente pubescentes, en general lenticeladas.

Agave bracteosa S. Watson ex Engelm., 1882

LENGUA DE VACA Verbesina punctata Robins. & Greenm

Planilla descriptiva con fotos del Poroto Caupí

HELÉCHOS ACUÁTICOS DEL ESTADO DE COJEDES (VENEZUELA) * por FRANCISCO DELASCIO **

UNA NUEVA ESPECIE DEL GÉNERO LYCIANTHES (SOLANACEAE) DE LA CORDILLERA DE MÉRIDA, VENEZUELA

Acta Botánica Mexicana ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México

El papel de las especies acompañantes en la respuesta de Naufraga balearica a los factores climáticos

Flora y calidad de miel RICARDO SAAVEDRA R. TÉC. FORESTAL UCM

ESTUDIO DE LAS POBLACIONES DE FRESNOS DE FLOR (Fraxinus ornus)

10. Sarcocapnos DC.*

... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora

UNA NUEVA ESPECIE DE AIPHANES (PALMAE) DEL OCCIDENTE DE ECUADOR A new species of Aiphanes (Palmae) from western Ecuador

Acta Botánica Mexicana ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México

Convolvulus L. Descripción del género en Flora de Mendoza, en este mismo número

LABORATORIO DE BIOLOGIA GRADO OCTAVO REPRODUCCIÓN EN PLANTAS LICEOS DEL EJÉRCITO SESIÓN 2

RAÍZ, TALLO, HOJA, INFLORESCENCIA Y FLOR DE LA CLASE LILIOPSIDA III

Butomus umbellatus L.

ESTUDIO DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS DE ANGIOSPERMAS

VEGETACIÓN DE RIBERA RÍO PALANCIA 27-OCTUBRE-2008

Nueva especie de Echeveria (Crassulaceae) del centro-occidente de Michoacán, México

AGAVACEAE, BROMELIACEAE, CRISTIAN FERNANDO CACUA

El género L monium Miller en la isla de Formentera (Baleares)

152 Ammi majus L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Rebollar, Pina de Ebro (28/06/2013) Ammi majus L. NOMBRE VULGAR DESCRIPCIÓN CLAVES DE DETERMINACIÓN

Transcripción:

LIMONIUM BARCELOI \ L. BOLOSII GIL & LLORENS, NUEVAS ESPECIES DE LA ISLA DE MALLORCA (BALEARES) * Resumen por LORENZO GIL" & LEONARDO LLORENS *** GIL, L. & L. LLORENS (1991). Limonium barceloi y L. bolosii Gil & Llorens, nuevas especies de la isla de Mallorca (Baleares). Anales Jará. Bot. Madrid 49(1): 51-56. Se describen dos especies del género Limonium halladas en la isla de Mallorca (Baleares). Se aporta información acerca de su morfología polínico-estigmática, de su ecología y corología. Palabras clave: Plumbaginaceae, Limonium, taxonomía, Islas Baleares. Abstract GIL, L. & L. LLORENS (1991). Limonium barceloi and L. bolosii Gil & Llorens, new species from the island of Mallorca (Balearic Islands, Spain). Anales Jard. Bot. Madrid49(1): 51-56 (in Spanish). Two species of the genus Limonium, L. barceloi and L. bolosii, are descríbed from Majorca (Balearte Islands). Information about their ecology, chorology and pollen/stigma type is also presented. Key words: Plumbaginaceae, Limonium, taxonomy, Balearte Islands. INTRODUCCIÓN En la isla de Mallorca se ha reconocido un alto número de especies, en su mayor parte endémicas, del género Limonium (PIGNATTI, 1955; LLORENS, 1985; LLORENS & TÉBAR, 1988; ERBEN, 1989). En general todas ellas presentan áreas de distribución y preferencias ecológicas muy limitadas. Los saladares, los roquedos y taludes marítimos son los únicos habitat en los que pueden desarrollarse las especies del género en la isla: L. bolosii, que crece en un talud marítimo, y L. barceloi, en un saladar, son dos ejemplos más de ello. DESCRIPCIONES Limonium barceloi Gil & Llorens, sp. nov. MALLORCA: In paludibus sabulosis salsis, l.d. Ses Fontanelles (Ca'n Pastilla- * Este trabajo se inscribe dentro del proyecto de la DGICYT n. PB88-0053. * Laboratorio de Botánica, Departamento de Biología Ambiental, Universitat de les ules Balears. 07071 Palma de Mallorca. *** Laboratorio de Botánica, Instituto de Estudios Avanzados (CSIC-UIB). 07071 Palma de Mallorca (España).

52 ANALES JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID, 49(1) 1991 Palma), 12-IX-1983. Leg. Ll. Llorens. Holotypus in Herbario Universitatis Insularum Balearicarum; isotypus in MA. Planta perennis robusta, 30-70 cm alta. Folia basalia plana, glabra, spathulata, obtusa vel emarginata, mucronulata, 4-6 cm longa, 1,5-2,3 cm lata. Peciolus planus. Panícula corymbosa vel pyramidata, rigida, 30-75 cm longa, 12-28 cm lata. Rami steriles nulli. Cymae 1,2-2 cm longae. Cymulae 5-6/cm, 4-5 florae. Bractea inferior 0,14-0,17 cm longa. Bractea superior 0,36-0,42 cm longa et 0,35-0,40 cm lata. Calyx 0,41-0,44 cm longus. Corolla 0,77-0,82 cm longa. Pétala 0,19-0,23 cm lata, violacea. Planta perenne de (30-)35-70(-80) cm, pluricaule. Hojas espatuladas o largamente espatuladas en raras ocasiones oscuramente subtrilobadas, obtusas, a veces un poco emarginadas, mucronadas, planas, glabras y lisas, l-3(-5) nerviadas, de 4-9 x 1,5-2,5 cm. Pecíolo plano o algo plegado en uve, de 0,3-0,6 cm de anchura. Panícula piramidal, rígida, de 30-75 x 12-30 cm, florífera solo en su mitad superior. Ramificaciones casi todas floríferas en ocasiones, alguna inferior puede abortar, que salen de la base del (3. o -)5. -7. o (-8. ) artículo. Artículos algo curvados, el basal de 4-8(-10) cm. Estípulas triangular-acuminadas, de 0,45-1,2 cm. Cimas de (l-)l,2-2(-2,5) cm, con 5-6(-7) címulas por centímetro. Címulas (3-)4(-5)-floras. Bractea inferior de 0,14-0,17 cm. Bractea superior de 0,36-0,42 X 0,35-0,40 cm. Cáliz de 0,41-0,44 cm, cupuliforme en la postfloración Rg. l. Situación de las localidades: 1, Ses Fontanelles; 2, farola de Capdepera.

L. GIL & L. LLORENS: LIMONIUM BARCELOI Y L. BOLOSII 53 Fig. 2. Limonium barceloi: a, hojas; b, címula; c, bráctea inferior; d, bráctea superior; e, cáliz en la floración; f, cáliz en la postantesis.

54 ANALES JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID, 49(1) 1991 y escasamente piloso. Corola de 0,70-0,82 cm de longitud. Pétalos de 0,19-0,23 cm de anchura. Color 16 A 3 (4). La única combinación polínico-estigmática que se ha hallado ha sido la siguiente: polen de retículo grande (tipo A) y estigmas tipo mazorca de maíz (cob). El polen es, en todos los casos, plano-estéril; y se ha observado en todas las anteras la presencia de un 5-10% de granos de tamaño casi doble del normal. Limonium barceloi presenta afinidades morfológicas y ecológicas con L. boirae (del suroeste de Mallorca), así como con otros táxones de cimas densas, como L. grosii de Formentera o L. gibertii de la Península Ibérica. De L. boirae, nuestra especie se diferencia por tener las hojas más atenuadas y espatuladas, de ápices más obtusos a menudo algo emarginados y solo mucronulados, así como por tener la bráctea superior más orbicular. Asimismo, ambas presentan distinta combinación polínico-estigmática. Vive solo en los restos del saladar y salinas de Ses Fontanelles, en Ca'n Pastila (bahía de Palma) fig. 1. Forma franjas, a veces cespitosas, que se sitúan en los claros de las poblaciones de Sarcocornia fruticosa y Arthrocnemum macrostachyum, en los bordes exteriores de las matas de esta última especie, así como en los límites de la vegetación halófila en contacto con la de la maquia dunar (sabinar). Este tipo de comportamiento, como ya se ha indicado (LLORENS, 1985a y b; LLORENS & TÉBAR, 1988), es similar al de L. grosii en Ibiza y Formentera, L. antonii-llorensii y L. boirae en Mallorca, así como al de L. girardianum y otros en la Península Ibérica. En la misma localidad, pero en condiciones ecológicas diferentes, se pueden hallar también L. virgatum y L. echioides. Limonium bolosii Gil & Llorens, sp. nov. MALLORCA: In rupestribus maritimis, l.d. Farola de Capdepera, 28-IX-1988. Legerunt L. Gil et Ll. Llorens. Holotypus in Herbario Universitatis Insularum Balearicarum; isotypus in MA. Planta perennis, 40-90 cm alta. Folia basalia plana, glabra, ovata, obtusa, mucronulata, 4-7 cm longa, 1,8-2,5 cm lata. Panícula pyramidata, 30-65 cm longa, 12-20 cm lata. Rami steriles nulli. Cymae 1,5-3,5 cm longae. Cymulae 6/cm, 3-4 florae. Bractea inferior 0,12-0,15 cm. Bractea superior 0,45-0,48 cm. Calyx 0,46-0,48 cm longus. Corolla 0,60-0,70 cm longa. Pétala 0,17-0,18 cm lata, violacea. Planta perenne de 30-80(-90) cm, pluricaule, con tallos en su parte inferior sin hojas aunque con restos foliares. Hojas aovadas o levemente obovadas, glabras y muy punteadas bajo la lupa, a menudo un poco dobladas en forma de cuchara, de 3,8-7(-9) x l,7-2,6(-3) cm. Panícula piramidal, de (21-)50-55(-60) x (8-)18-20(-25) cm. Ramificaciones estériles inexistentes a veces, alguna en la parte inferior, abortada. Las fértiles aparecen por encima del 3." artículo. Artículos inferiores rectos o levemente curvados; el basal papiloso, de 3,5-7,8 cm de longitud en general, notablemente más largo que los demás ; el situado por encima de la 1. a ramificación, de 1,7-3,5 cm. Cima terminal de 1,5-3,5 cm, las demás de 1,5-2 cm de longitud, todas ellas con (5-)6(-7) címulas por cm. Címulas (2-)3(-4)-floras. Bráctea inferior de (0,12-)0,14-0,17 cm. Bráctea superior de 0,46-0,48 x 0,31-0,32 cm. Cáliz de 0,45-0,46 cm. Corola de 0,60-0,65 cm de longitud. Pétalos de 0,17-0,19 cm de anchura, poco escotados.

L. GIL & L. LLORENS: LIMONIUM BARCELOI Y L. BOLOSII 55 Fig. 3. Limonium bolosii: a, hojas por el haz; b, hojas por el envés; c, címula; d, bráctea inferior; e, bráctea superior; f, cáliz.

56 ANALES JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID, 49(1) 1991 La única combinación polínico-estigmática que se ha reconocido ha sido la siguiente: polen de retículo grande (tipo A) y estigmas de tipo mazorca de maíz (cob). La especie tan solo ha podido ser hallada en una localidad, en los taludes marítimos de las proximidades de la farola de Capdepera (fig. 1). Forma comunidades mixtas con L. biflorum, que se sitúan a un nivel más elevado por tanto, más protegidas de la maresia que las litorales de Limonietum caprariensis. Las dos especies pueden ser diferenciadas atendiendo a los artículos inferiores de la inflorescencia que son papilosos en L. bolosii y glabros en L. biflorum, así como a la posición del acumen de la hoja, que es terminal en L. biflorum y subterminal, situado en envés, en L. bolosii. La similitud estructural de ambas especies, unida al hecho de su coexistencia en la localidad, hace pensar en la posibilidad de que sea la nuestra una especie de origen híbrido. Sin embargo, en la zona donde se hallan ambas especies tan solo hemos podido ver en su compañía L. escarrei, de hábito pulvinular y con quien no hay más semejanza que la presencia de pilosidad en el escapo, siendo totalmente diferentes todas las características florales que hemos estudiado. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ERBEN, M. (1989). Bemerkungen zurtaxonomie der Gattung Limonium. Mitt. Bot. Staatssamml. München 28:313-417. LLORENS, LL. (1985). Revisión sistemático-taximétnca del género Limonium Miller en la isla de Mallorca (1). LazaroaS: 11-68. LLORENS, LL. & J. TÉBAR (1988). Limonium escarrei y L. boirae Llorens & Tébar, dos nuevas especies de la isla de Mallorca (Baleares). Anales Jard. Bot. Madrid<\5(\): 173-180. PIGNATTI. S. (1955). Studi sulla flora e vegetacione dell'isola di Mallorca (Balean). Arch. Bot. Forti 31: 51-100. Aceptado para publicación: 19-VIII-1991