Reunión de la Sociedad Castellano-Manchega de HTA y Riesgo Vascular

Documentos relacionados
Reunión de la Sociedad Castellano-Manchega de HTA y Riesgo Vascular

Reunión de la Sociedad Castellano-Manchega de HTA y Riesgo Vascular

Solicitada Declaración de Interés Sanitario Solicitada Acreditación a la CFC del SNS

Declarada de Interés Científico-Sanitario Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias de Castilla-La

Reunión de la Sociedad Castellano-Manchega de HTA y Riesgo Vascular

Declarada de Interés Científico-Sanitario Acreditada por la CFC de CLM con 1,1 Créditos (Expediente: P )

Reunión de la Sociedad Castellano-Manchega de HTA y Riesgo Vascular

Programa Preliminar. Acreditada con 2,2 créditos, equivalentes a 13 horas lectivas Declarada de Interes Científico-Sanitario

Programa Final. Acreditada con 2,2 créditos, equivalentes a 13 horas lectivas Expediente: P Declarada de Interés Científico-Sanitario

Programa Final. Acreditada con 1,4 Creditos, equivalentes a 11,5 horas lectivas Declarada de Interes Científico-Sanitario

Declarada de Interés Científico-Sanitario Acreditada por la CFC de Castilla-La Mancha con 1,6 Créditos (Expediente: P )

XI Congreso Nacional de Documentación Médica

Queridos Compañeros, Con un fuerte abrazo. Manuel Pérez Fernández

XX JORNADAS DE HIPERTENSION Y RIESGO VASCULAR DEL AREA SANITARIA DEL BIERZO

Carta de presentación

Solicitada acreditación de la CFC del SNS. Cuenca octubre.

XI CONGRESO DE ATENCION PRIMARIA DE CASTILLA-LA MANCHA

Congreso SEMERGEN Castilla-La Mancha

Pontevedra La Toja, 21 y 22 de mayo de 2010

Geriatría. Nutrición. 11 de marzo de Programa Preliminar. Organizado por II REUNIÓN CIENTÍFICA. Avalado por

Comité organizador. Presidente. Secretaria. Vocales. Junta Directiva SADEMI. Dr. José Luis Bianchi Llave. Dra. Gema María Pelayo García

XX CONGRESO ESPAÑOL DE PEDIATRIA SOCIAL Problemas emergentes en Pediatría Social

JUNTAS Y COMITÉS JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE NEFROLOGÍA COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ CIENTÍFICO

V Jornadas en Diabetes. Programa. Pamplona 6 y 7 de abril Coordinador científico: Carlos Miranda Fernández-Santos

II INTERCONGRESO. Sociedad Andaluza de Reumatología. Granada 3 y 4 de Octubre de 2014

III JORNADA NACIONAL ENFERMERA DE TRASPLANTE DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL 25-26

Geriatría. Nutrición. 11 de marzo de Programa Preliminar. Organizado por II REUNIÓN CIENTÍFICA. Avalado por

en la salud XII JORNADAS AAS Asociación de Administrativos de la Salud Segovia Parador de La Granja MAYO

Secretaria Técnica: BERBÉS ASOCIADOS Príncipe de Vergara, 209 A 1º B Madrid Patrocinadores Principales:

12 y 13 de marzo de 2010 Hotel Beatriz Auditorium (Toledo) >> <<

XXXII REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE NEUROLOGIA ALICANTE, 6 y 7 de Marzo de años de Neurología Valenciana

VI REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN ASTURIANA DE PEDIATRIA DE ATENCIÓN PRIMARIA

Jornadas de Investigación

Solicitada acreditación por la CFC del SNS. Toledo, 7 y 8 de octubre de 2016 (Biblioteca del Alcázar) diseño y maquetacion: Francisco J.

IV JORNADAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL SESCAM

XXX Congreso de la Sociedad Castellano Leonesa Cántabra de Medicina Interna

JORNADAS NACIONALES DE PERSONAS CON ENFERMEDADES RENALES

Solicitada declaración de Interés Científico Sanitario a la Conselleria de Sanitat. Solicitada declaración de Interés Profesional al Consejo de

Toledo. Congreso SEMERGEN. Castilla-La Mancha. 6 y 7 de Mayo de 2016 Sede: Hotel Beatriz Toledo (C/ Concilios de Toledo s/n) Programa Científico

PRESENTACIÓN. PROGRAMA Jueves 1 de diciembre. Queridos amigos y compañeros,

III. Medicina Interna de la Región de Murcia (SOMIMUR) JUNIO DE Congreso Regional de la Sociedad de.

11, 12 Y 13 DE JUNIO DEL

1 JORNADAS RIOJANAS DE CARDIOLOGÍA

I Congreso de la Sección Territorial Valenciana de la Academia Española de Dermatología y Venereología

Congreso Regional de SEMERGEN Extremadura Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria. Plasencia, 26 y 27 de marzo de 2010

SOCAMPAR febrero. Congreso SOCAMPAR SOCIEDAD CASTELLANO MANCHEGA DE PATOLOGÍA RESPIRATORIA. Sede: Hospital General Universitario de Ciudad Real

CARTA DE PRESENTACIÓN. Queridos compañeros:

Solicitada acreditación por la Escuela Valenciana de Estudios en Salud (EVES)

COMITÉ ORGANIZADOR. Vocales: Dr. D. Antonio Castro Fernández

SAHRVA OCTAVO CONGRESO

II REUNIÓN NACIONAL NEUMOHENARES 2018 CONCEPTOS CLAROS EN NEUMOLOGÍA. 20 y 21 de abril. Hotel Rafael Alcalá de Henares. Organiza: NEUMOHENARES

XXXI CONGRESO DE LA ALICANTE 23/24 NOVIEMBRE HOTEL MELIÁ ALICANTE SVPD SVPD PROGRAMA PRELIMINAR

XLIV. Congreso Sociedad Andaluza de Nefrología. Málaga 2016

Congreso SEMERGEN Castilla-La Mancha. Ciudad Real. 8 y 9 de Mayo de Sede: Antiguo Casino de Ciudad Real. (C/ Caballeros, 3) Programa Final

Toledo. Congreso SEMERGEN. Castilla-La Mancha. 6 y 7 de Mayo de 2016 Sede: Hotel Beatriz Toledo (C/ Concilios de Toledo s/n) Programa Científico

Directores. Profesores. La Fe. Valencia.

Carta de presentación

Solicitada acreditación por la Escuela Valenciana de Estudios en Salud (EVES)

43ª. Reunión Anual Conjunta de las Sociedades Canarias de Pediatría JUNIO 2015

Programa. XVII Congreso de Ecografía Clínica. Salamanca 13 y 14 de Abril Colegio Oficial de Médicos Salamanca Bientocadas, Salamanca

Profundizar en el conocimiento de las enfermedades autoinmunes sistémicas, a través de la exposición de casos clínicos reales.

XXIV Jornadas SVHTAyRV Valencia, 12, 13 y 14 de febrero de 2015 PROGRAMA PRELIMINAR

II INTERCONGRESO. Sociedad Andaluza de Reumatología. Granada 3 y 4 de Octubre de 2014

XXXIII. Reunión Sociedad Valenciana PROGRAMA PRELIMINAR. de Neurología. 19 y 20 de Febrero de 2016, Valencia. Organiza:

XVI Reunión de MIR de Medicina Interna de la Sociedad de Medicina Interna de Aragón, Navarra, la Rioja y País Vasco

Sevilla I CONGRESO Hotel Barcelo Sevilla Renacimiento 13 Y 14 MARZO 15 ROV-02-15/038. Organizado por:

Programa Científico VIERNES 2 DE JUNIO h. Recogida de acreditación y documentación Secretaría Técnica

I Congreso de la Sociedad Extremeña de Diabetes SEDI

MALVARROSA. Práctica e Interactiva PROGRAMA. Con la colaboración científica de: Organiza:

30 ANIVERSARIO PROGRAMA. 28 DE NOVIEMBRE 30 años mejorando en Seguridad del Paciente. 29 DE NOVIEMBRE 30 años creciendo juntos

Nuevas formas de abordar la enfermedad hipertensiva en la realidad del Experiencias de la SVHTAyRV.

XI Reunión de la Sociedad de Medicina Interna de Aragón, Navarra, La Rioja y País Vasco

jornadas de divulgación científica del personal

PROGRAMA PRELIMINAR

Inforfarma. VIII Congreso Nacional de Informática y Farmacia. Organiza. CASTELLÓN DE LA PLANA 16 y 17 de noviembre de 2011

V FORO PROVINCIAL DE ENFERMERIA

30 y 31 de Octubre de 2014

Alicante, 13 y 14 de febrero de 2014

Anestesia, Reanimación

1ª Jornada Nacional dolor infantil

2012 SOCIEDAD CASTELLANO MANCHEGA DE PATOLOGÍA RESPIRATORIA

III REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ECOGRAFÍA EN CRÍTICOS. 24 y 25 de MAYO de 2018 ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE VALENCIA

Los próximos días 10 y 11 de Noviembre celebraremos el XII

DIRIGIDO A: Todo personal sanitario implicado en el tratammiento del dolor infantil.

XXI CONGRESO PAMPLONA

XLIV. Congreso Sociedad Andaluza de Nefrología. Málaga, del 9 al 11 de junio de 2016

Presentación. Estimados colegas y amigos,

PROGRAMA DEFINITIVO. Auspicio Científico:

En esta V Reunión existen 4 grandes bloques temáticos, respiratorio, anticoagulación y fibrilación auricular, diabetes y riesgo vascular

Congreso de Atención Primaria de. Castilla-La Mancha. Albacete, de Mayo de C/ Paseo de la Libertad, 5

DERECHO SANITARIO VALENCIA 2018 DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (ADSCV) II CONGRESO DE. 27/28 sept.

Transcripción:

Reunión de la Sociedad Castellano-Manchega de HTA y Riesgo Vascular Control Integral del Riesgo Cardiovascular 26-27 de Febrero de 2016 Sede: Parador de Sigüenza () (Plaza del Castillo s/n) Programa Preliminar Solicitada Declaración de Interés Científico-Sanitario Solicitada Acreditación a la CFC de CLM Catedral de Santa María Alejandro Cárdaba Rubio. photography Castillo de los Obispos

Comité de Honor Excmo. Sr. D. Emiliano García-Page Sánchez Presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha Excmo. Sr. D. José Manuel Latre Rebled Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Sigüenza Excmo. Sr. D. Jesús Fernández Sanz Consejero de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha Ilma. Sra. Dª. Margarita Gascueña Luengo Directora Provincial de la Consejería de Sanidad en Ilmo. Sr. D. José Manuel Latre Rebled Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Excmo. Sr. D. Fernando Galván Reula Rector Magnífico de la Universidad de Alcalá de Henares Ilmo. Sr. D. Manuel Miguel Rodríguez Zapata Decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá de Henares Ilmo. Sr. D. Mariano Paniagua Pérez Presidente de Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sra. Dª. Regina Leal Eizaguirre Directora Gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) Sr. D. Lucio Cabrerizo García Director Gerente del Área Integrada de Comité Organizador Pedro Horcajo Aranda Médico Emérito. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de Javier Mateos Hernández Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de Gabriel de Arriba de la Fuente Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de Carlos Santos Altozano Azuqueca de Henares. Javier Arribas Aguirregaviria Azuqueca de Henares. Pedro Puñal Castellano Servicio de Medicina Interna. Hospital Provincial de Toledo Begoña Rincón Ruiz Servicio de Nefrología. Unidad de HTA. Hospital Virgen de la Luz. Cuenca Juan Antonio Divisón Garrote Casas Ibáñez. Albacete Javier Nieto Iglesias Servicio de Nefrología. Unidad de HTA Hospital General Universitario de Ciudad Real

Comité Científico Javier Mateos Hernández Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de Gabriel de Arriba de la Fuente Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de José Ramón Rodríguez Palomares Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de Francisco Javier Alonso Moreno Sillería. Toledo Enrique López de Coca y Fernández Valencia Medicina Interna. Centro de Salud Chinchilla. Albacete Luis Miguel Artigao Ródenas Zona III. Albacete Gustavo C. Rodríguez Roca La Puebla de Montalbán. Toledo Junta Directiva Presidente Javier Nieto Iglesias Vicepresidente Pedro Horcajo Aranda Secretaria Begoña Rincón Ruiz Tesorero Alfredo Cabrejas Sánchez Vocales Gabriel de Arriba de la Fuente Juan Antonio Divisón Garrote Julio Hernández Moreno Enrique López de Coca y Fernández Valencia Pedro Puñal Castellano Gustavo C. Rodríguez Roca Antonio Ruiz Serrano Antonio Segura Fragoso Antonio Segura Fragoso Servicio de Investigación. Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha. Talavera de la Reina. Toledo Antonio Ruiz Serrano Medicina familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ciudad Real III. Ciudad Real Alfredo Cabrejas Sánchez Cuenca III. Cuenca Julio Hernández Moreno Medicina familiar y Comunitaria. Consultorio de Argés. Centro de Salud Polán. Toledo

Queridos amigos y compañeros: Es un honor, en nombre del Comité Organizador, poder dirigirme a vosotros una vez más, para invitaros a participar en la XIII Reunión de la Sociedad Castellano-Manchega de Hipertensión y Riesgo Vascular. Me gustaría poder daros la bienvenida a todos y veros nuevamente en el Parador de Sigüenza, los días 26 y 27 de febrero de 2016, para disfrutar de su maravilloso entorno y compartir algunas de las novedades científicas aparecidas en el último año y relacionadas con la Enfermedad Vascular y sus Factores de Riesgo, en una población cada vez más demandante de nuestra atención y cuidados como es la del paciente mayor, y cada día más numerosa en nuestras consultas y motivo de repetidos ingresos hospitalarios. Queremos que la reunión siga siendo un punto de encuentro de profesionales multidisciplinares y amigos, donde compartir experiencias y exponer conocimientos para hacer más real y práctica la coordinación entre la labor asistencial hospitalaria y la realizada a través de la Medicina Familiar y Comunitaria. Con esta carta os presentamos un avance del Programa Científico, que como en ocasiones anteriores hemos hecho los mayores esfuerzos para que resulte atractivo y consiga satisfacer todas vuestras expectativas. Para ello hemos contado con la inestimable colaboración de especialistas de primera línea en las distintas patologías abordadas, quienes nos darán una visión actualizada de las nuevas tendencias en cuanto a la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento posterior de las enfermedades cardiometabólicas y de sus consecuencias, mayores aún cuando no se alcanza el grado de control deseado, y a los que agradecemos de antemano toda su colaboración, así como a los Moderadores, Secretaría Técnica y a todos los demás implicados para conseguir un resultado óptimo tanto en el plano científico como en el de las relaciones humanas. Agradecer también a las autoridades su colaboración, y a la ciudad de Sigüenza por abrirnos una vez más sus puertas, y como en ocasiones anteriores, esperamos contar, y ya manifestamos nuestro agradecimiento, con la inestimable ayuda de la Industria Farmacéutica, a pesar de las limitaciones administrativas y financieras, cada vez mayores. Pretendemos sinceramente, que la Reunión sea del total agrado de los asistentes, y esperamos contar, como siempre, con vuestra participación. Con el deseo de poder saludaros personalmente, recibir un cordial saludo. Pedro Horcajo Aranda En nombre del Comité Organizador

Viernes, 26 de Febrero 16:00 16:30 h. Recepción y entrega de Documentación 16:30 18:00 h. Presentación de Casos Clínicos 18:00 18:30 h. Inauguración Oficial 18:30 19:45 h. Mesa redonda: DISLIPEMIAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR Nuevas Guías y objetivos en el tratamiento de las Dislipemias. Y en nuestro medio? Carlos Guijarro Herráiz Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid Nuevos fármacos Hipolipemiantes y Asociaciones Juan de Dios García Díaz Servicio de Medicina Interna. Unidad de Genética Clínica y Consejo Genético. Hospital Universitario Príncipes de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid Manejo de la Dislipemia en el paciente anciano Javier Arribas Aguirregaviria Azuqueca de Henares. 19:45 20:30 h. Conferencia Inaugural Microbiota Intestinal, Diabetes y Obesidad Carmen Gómez Candela Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario La Paz. Madrid 20:30 h. Asamblea de la Sociedad PROGRAMA PRELIMINAR

Sábado, 27 de Febrero 09:00 10:15 h. Mesa redonda: DIABETES Y RIESGO CARDIOVASCULAR Conocemos bien a nuestros pacientes diabéticos? Visitación Álvarez Frutos Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario de Seguridad Cardiovascular de los Antidiabéticos Orales Francisco Javier del Cañizo Gómez Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid Nuevas perspectivas en el tratamiento de la Diabetes tipo 2 Raúl Piedra Castro Azuqueca de Henares. 10:15 11:30 h. Mesa redonda: RIESGO VASCULAR Tratamiento anticoagulante en el paciente mayor Carmen Suárez Fernández Servicio de Medicina Interna. Unidad de Riesgo Vascular. Hospital Universitario La Princesa. Madrid Control del Riesgo Vascular en el anciano Carlos Santos Altozano Azuqueca de Henares. Prescripción de ejercicio físico en pacientes con Riesgo Cardiovascular y ancianos José Abellán Alemán Cátedra de Riesgo Cardiovascular. Universidad Católica de Murcia (UCAM) 11:30 12:00 h. Descanso PROGRAMA PRELIMINAR

12:00 13:15 h. Mesa Redonda: RIÑÓN Y RIESGO VASCULAR Hiperuricemia: Cuándo y cómo tratar Florencio García Martín Servicio de Nefrología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid La Proteinuria como marcador de eficacia terapéutica en la Enfermedad Cardiovascular y Renal Enrique Morales Ruiz Servicio de Nefrología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid Vitamina D y Riesgo Cardiovascular: Mito o realidad Jaime García de Tena Servicio de Medicina Interna. Unidad de HTA y Riesgo Vascular. Hospital Universitario de. Universidad de Alcalá 13:15 14:00 h Conferencia de Clausura Situación actual de la Denervación Renal Julián Segura de la Morena Servicio de Nefrología. Unidad de HTA. Hospital Universitario 12 de Octubre. Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre i+12. Madrid 14:00 h Entrega de Premios y Clausura de la Reunión PROGRAMA PRELIMINAR

XIII Reunión de la Sociedad Castellano-Manchega de HTA y Riesgo Vascular Sigüenza, 26-27 de Febrero de 2016 Boletín de Inscripción - Alojamiento Datos Personales: Apellidos: Nombre: Dirección: Ciudad: C.P.: Tel.: E-mail: Categoría: Antes del 01/02/2016 Después del 01/02/2016 1. Inscripción 250 280 2. Residentes (Certificar) 180 200 3. Enfermeras 180 200 Cuota inscripción 1 año a la SCMHTARV 12 12 Inscripción: Categoría: Cuota: Cuota de inscripción 1 año a la SCMHTARV: Total: Alojamiento: HOTEL CATEGORÍA HAB. DOBLE HAB. IND. Parador de Sigüenza **** 105 90 (Plaza del Castillo, s/n.) Nota: Los precios incluyen desayuno y 10% de IVA. Habitaciones, Estancia e Importe: Nº habs. dobles: Nº habs. individuales: Fecha de Entrada: Fecha de Salida: Nº de noches: Total: Forma de Pago: Enviar cheque bancario a nombre de: Mundicongres, S.L., o realizar transferencia bancaria a: Mundicongres, S.L. Bankinter. ES55.0128.0089.0101.0392.8207. Cancelaciones: Las cancelaciones realizadas antes del 15 de Enero de 2016, tendrán el 50% de devolución. Después del 15 de Enero de 2016 no se admitirán cancelaciones. Enviar formulario a: Mundicongres, S.L. Iturbe, 5-3º B - 28028 - Madrid Tel. 91 411 69 96 - Fax. 91 557 21 75 - mundicongres@mundicongres.com

Sesión de Casos Clínicos sobre Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiovascular XIII Reunión de la Sociedad Castellano-Manchega de HTA y Riesgo Vascular Sigüenza, 26 y 27 de Febrero de 2016 Bases para el desarrollo de Casos Clínicos sobre HTA y Riesgo Vascular 1. El tema versará sobre Casos Clínicos en Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiovascular. El resumen del caso clínico tendrá una extensión máxima de 4 hojas de tamaño A4 escrito a doble espacio (no se incluyen los correspondientes a gráficos, dibujos y esquemas) y se entregará en Word. La presentación para la exposición oral se entregará en PowerPoint. 2. Podrán optar al mismo, los médicos en ejercicio o en formación, de Atención Primaria y Especialidades, de la correspondiente Comunidad Autónoma, de forma individual o colectiva. No podrán participar personas jurídicas. 3. Para concursar, deberán enviar el resumen del caso, así como los datos del/los firmante/s del mismo, autor o presentador del caso, e-mail y teléfono de contacto, a la dirección de correo electrónico: secretaria@mundicongres.com. La fecha límite para la recepción de casos es el 12 de Febrero de 2016. 4. El número de resúmenes presentado por cada autor principal estará limitado a dos resúmenes, y para poder presentar el Caso Clínico es imprescindible estar inscrito a la Reunión. 5. La Secretaría Técnica informará al autor, una vez expirada la fecha límite de recepción, si su resumen del caso clínico ha sido aceptado. 6. No podrán optar al premio aquellos trabajos que concurran a otros premios o estuvieran galardonados con anterioridad. 7. Los casos clínicos se presentarán oralmente y durante un máximo de tiempo de 10 minutos, en el marco de la celebración del congreso autonómico, 26 y 27 de Febrero de 2016. 8. La Sociedad Autonómica designará un Jurado que evaluará los casos. Se valorará, más que la excepcionalidad del caso, la trascendencia del mismo en la práctica clínica diaria. La elección del ganador será por orden de puntuación según votaciones del Jurado. 9. Descripción del Caso Clínico: Anamnesis, exploración física y pruebas analíticas/complementarias: se referirán sólo las relevantes en relación con el caso, obviándose lo no relevante dentro del rango de normalidad. Seguirá un juicio clínico y diagnóstico diferencial del caso. Finalmente, se indicará el tratamiento prescrito y los datos referidos a la evolución del paciente. Como corolario del caso, se indicará la trascendencia del mismo en la práctica clínica diaria. 10. Se otorgarán dos premios de 400 a la mejor comunicación de Atención Primaria y a la de Atención Especializada, y el jurado decidirá cuál de las dos participará en la final nacional, representando a la Sociedad Autonómica, que tendrá lugar en la XXII Reunión Nacional de la SEH-LELHA, que se celebrará en 2017. 11. Los Premios serán entregados al autor o autores de los casos clínicos ganadores y no a terceras personas físicas o jurídicas. La participación en los Premios incluye la aceptación de estas bases. La decisión del Jurado será inapelable.

ENTIDADES COLABORADORAS: SECRETARÍA TÉCNICA MUNDICONGRES, SL. C/ Iturbe, 5-3º B - 28028. Madrid Tel. 91 411 69 96 - Fax. 91 557 21 75 mundicongres@mundicongres.com www.mundicongres.com