Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS YUCATÁN

Documentos relacionados
Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS HIDALGO

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS INBA MUSEOS PUEBLA

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS CDMX CIRCUITO CHAPULTEPEC

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS NAYARIT

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS CHIAPAS

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS AGUASCALIENTES

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS NUEVO LEÓN

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS CDMX CIRCUITO NORTE

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS CDMX CIRCUITO SUR

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS COAHUILA

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS SONORA

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS CDMX CIRCUITO CENTRO

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS INBA MUSEOS

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS MICHOACÁN

Horario: 19:30 h, miércoles y viernes / viernes 12 h Cupo: 50 personas. Horario: h, lunes - viernes Cupo: 80 personas

Colegio y Universidad del Tepeyac. Descuento 10% Pago en efectivo Fecha limite 8 de julio de 2013

EXPOSICIONES TEMPORALES

JULIO 2013 LUNES 8 MARTES 9

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15

MÓDULO EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CULTURA

AYUNTAMIENTO DE MERIDA

MUSEO TEZOZÓMOC REQUISITOS MÍNIMOS OBJETIVO COSTO DEL ACCESO HORARIO DEL SERVICIO CONTACTO UBICACIÓN CORREO ELECTRÓNICO

MÓDULO EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CULTURA

MÓDULO EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES - INDICADORES DE GESTIÓN CULTURA

Actividades de Febrero de 2017

CULTURA INDICADORES DE GESTIÓN Y RESULTADOS

Programa de. VISITAS y ACTIVIDADES. Curso Gernika-Lumo

9 Festival de Aves de Chile Viña del Mar 2016

MUSEO a MUSEO REGIONAL DE ANTROPOLOGÍA (PALACIO CANTÓN)

Cursos de formación para asociaciones

Alas y Raíces desarrolla programas de colaboración con la Secretaría de Educación Pública

VISITAS ACTIVIDADES Gernika-Lumo

Actividades de Marzo de 2017

10 Encuentro Internacional de Patrimonio, Desarrollo y Turismo, Ciudades Pequeñas Patrimonio Grande.

ACTIVIDADES DE FOMENTO A LA LECTURA Para niños, jóvenes y toda la familia

Jueves 3 8.º Festival Música Libre Música de mariachi (Jalisco) Los Arrieros Mariachi Embajador Jalisciense Espejo de Agua h.

Del 9 de junio al 10 de septiembre de 2017

TALLERES DE VERANO 2017 SITIOS ARQUEOLÓGICOS DEL INSTITUTO METROPOLITANO DE PATRIMONIO

Agenda Santa Cruz de Tenerife 2015 diciembre enero Viernes 8

Actividades de Noviembre de 2017

EL MAD ANTEQUERA SUPERA LAS VISITAS EN SU PRIMER AÑO DE VIDA

Educación para la sostenibilidad. Campaña escolar curso 2011/2012

ACTIVIDADES COMPLEMETARIAS. Inscripciones para audiciones, itinerarios y visitas guiadas: AUDICIONES MUSICALES DIDÁCTICAS

Actividades de Febrero de 2018

H. Ayuntamiento del Municipio de Carmen Dirección de Educación y Cultura Coordinación de Bibliotecas Públicas Municipales

CURSOS DE VERANO DE ESPECIALIZACIÓN

Generalidades verano 2015

A E G N E D N A D ACU C L U T L U T R U A R L

Agenda de Actividades del 07 de julio al 14 de julio del 2017 VACACIONES DE JULIO

Actividades de Marzo de 2018

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Entidad: Instituto Tlaxcalteca de la Cultura. Información General. Programación Cultural Junio Lunes 1

POLÍTICA DE EDUCACIÓN MNHN

oferta educativa MUSEOS DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA

Proyecto Educativo para la Obra Social y Cultural de Ibercaja. Iniciativa Educa Colonias urbanas:

TALLERES DE VERANO. Museo de la Ciencia y el Cosmos

PROGRAMACIÓN MAYO 2015 CEPI DE ALCALÁ DE HENARES (Consultar horarios)

Cartelera. cultural COMPLEJO CULTURAL UNIVERSITARIO 30 DE ENERO AL 5 DE FEBRERO 2017

Día Internacional de los Museos 2014

CAMPAMENTOS DE VERANO 2018 ROBÓTICA, CIENCIA E IMPRESIÓN 3D

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

DISFRUTA DE LAS ACTIVIDADES QUE TE OFRECE LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE ÁREA NATURAL PROTEGIDA BOSQUE DE TLALPAN DEL 16 DE JULIO AL 19 DE AGOSTO

AGENDA MAYO 2018 PARQUE BIBLIOTECA BELÉN

Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural. Museo de la Ciudad de México. Exposición Temporal hasta el 3 de noviembre de 2013

PÚBLICO ADULTO. Visitas guiadas para. enero - abril 2016

Destino Delicias: un mundo de actividades. Programa Escolar 2007 / 2008

ACTIVIDADES DE FEBRERO

Actividades de Abril de 2018

FECHA: Domingos de julio y agosto HORA: 19:00h LUGAR: Recorrido Interior de la Foz de Lumbier

XIV FESTIVAL IMAGINA SAN JAVIER - BASES DE LA CONVOCATORIA -

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO

Agenda verano:maquetación 1 12/6/08 11:05 Página 1

ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2014 Preinscripción: 4, 5 y 6 de septiembre, en horario de 10:00 a

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO. enero abril de 2018

PROGRAMACIÓN ESCUELA DE IDIOMAS Cursos de inglés por extensión académica 2018

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Noviembre 15

Centro Astronómico de Tiedra (CAT)

ACTIVIDADES DE JULIO. ÁCTIVIDADES DE FOMENTO A LA LECTURA Para niños, jóvenes y toda la familia

PÚBLICO ADULTO. Visitas guiadas para. septiembre- diciembre 2017

MUSEO Memoria de Andalucía. programación educativa para infantil

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid

CARTELERA ENERO-FEBRERO. Verano! en Artequin Viña del Mar

CULTURA HASTA EL 24 DE JULIO

Comunidad de Madrid PROGRAMACIÓN DEL CENTRO HISPANO-BÚLGARO CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DE 2007

MOCHILA AL HOMBRO. 1º A y B. Cómo nos organizamos Te invitamos a dar un paseo: Tranvía de Coyoacán

VISITAS para grupos:

PROGRAMACIÓN OCTUBRE 2014 CEPI HISPANO-RUMANO ALCALÁ DE HENARES (Consultar horarios)

ACTIVIDADES PAMPLONA. Curso

Con la exposición Scenery: Valores plásticos y científicos del paisaje

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES INSCRIBETE YA EN

Responsables del Proyecto. Presentación del Proyecto

Agenda Cultural Septiembre 2018 Parque Biblioteca Belén

ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN

PÚBLICO ADULTO. Visitas guiadas para. octubre - diciembre 2016

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUSEOS EN LA MITAD DEL MUNDO (edición Quito-Ecuador) Musealización del patrimonio: Teoría y praxis

Transcripción:

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS MUSEOS ESTADOS YUCATÁN

ÍNDICE Un verano para ti 2018 Actividades Educativas Museos Estados YUCATÁN Museo de la Ciudad de Mérida. Ayuntamiento de Mérida Museo Casa Montejo, Fomento Cultural CITIBANAMEX Museo Fernando García Ponce MACAY Museo de Historia Natural. Ayuntamiento de Mérida Planetario Arcadio Poveda Ricalde, Ayuntamiento de Mérida Museo de los Ferrocarriles de Yucatán A.C. Museo Conmemorativo de la Inmigración Coreana a Yucatán. Museo de la Canción Yucateca A.C. 06 07 08 09 10

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano El Programa de Educación Patrimonial es una propuesta que a lo largo de su historia une esfuerzos y vínculos institucionales de diversas instancias culturales de todo el país para ofrecer actividades a sus visitantes durante las vacaciones de verano. El Programa fomenta la difusión del patrimonio tangible e intangible, crea experiencias significativas al generar encuentros y permitir que los visitantes sean usuarios activos del patrimonio que resguardan los museos y así contribuimos al mismo tiempo a su salvaguarda. Cada edición suma más recintos y espacios patrimoniales. Al ser también una oportunidad para el disfrute y conocimiento del patrimonio (material e inmaterial). El interés y entusiasmo de diversas instituciones en participar de este programa lo ha posicionado a nivel nacional como un proyecto sustantivo durante la temporada vacacional. Con las actividades que cada espacio instrumenta y ofrece, se refuerza la misión y vocación de cada uno: la ciencia, la historia, la arqueología, el arte, se manifiestan en diversas acciones para atraer a sus visitantes. Para la edición 2016, cada recinto y espacio participante construye estrategias de mediación e interpretación para el goce y descubrimiento de sus visitantes.

Este diálogo enriquece las experiencias y las diversas acciones para aproximarse y apropiarse del patrimonio. Nuevamente a partir de la conformación de un órgano colegiado conformado por las tipologías de museos: ciencia, historia y antropología, arte y arte contemporáneo se ha conceptualizado el tema y las propuestas que ofrecemos a los participantes. Los museos, sitios arqueológicos, espacios de divulgación científica etc, como medio de comunicación vincularán de manera directa al patrimonio con la comunidad. El valor de ese conjunto de bienes culturales, naturales, tangibles e intangibles que se transmiten para preservarse, y enriquecer la herencia cultural. El patrimonio depende para su transmisión y preservación de la comunidad, así, los museos como agentes y difusores de todo ese gran bagaje lo ponen en manifiesto y lo hacen significativo para quien lo disfruta de esa experiencia integral. Este tipo de acciones y programas fomenta la interacción entre los museos e instrumenta redes que permiten compartir experiencias para alcanzar nuevos retos. MUSEOS PARTICIPANTES UN VERANO PARA TI 2018 Julio 15 - agosto 5 357

YUCATÁN 6 Museo de la Ciudad de Mérida Calle 56 No. 529-A x 65 y 65-A Centro Parque Eulogio Rosado (Alameda de Mérida). Horario: Martes a viernes de 9 h a 18 h Sábados y domingos de 9 h a 14 h Pintando, aprendo Los asistentes recorrerán el Museo, posteriormente se les entregará una hoja con actividades en donde identifiquen los títeres más representativos de algunos países. Fecha: Del 24 de julio al 10 de agosto 2018 Horario: 10 h a 12 h Cupo: Limitado a 25 niños Exposición 100 años de Bassoco y la Historieta Mexicana, del Museo de la Caricatura y la Historieta Joaquín Cervantes Bassoco En búsqueda de los objetos perdidos Para esta actividad se colocaran varios objetos que sirven para el buen funcionamiento de los ferrocarriles por diferentes vagones del museo con el fin de que los niños vayan buscando cada uno de estos objetos, a su llegada se les enseñara una imagen donde estarán las cosas que deben buscar esto les servirá de guía, deberán tomarse una foto con cada objeto encontrado. Fecha: Sábados y domingos Horario: 10 a 14 h Cupo: Para todos los niños que visiten el museo Museo Casa Montejo Calle 63 N 506 entre 60 y 62 centro, CP97000 Horario: martes a sábado de 10 h - 19 h/ visitas guiadas 11 h, 13 h y 17 h, domingos de 10 h a 14 h Visita guiada 11 h y 13 h/ entrada gratuita. Informes: Astrid Selene Suaste Rivas Tel: 253-67-39. Mail: astrid.selene.suasterivas@citibanamex.com Fecha: Del 15 de julio al 15 de agosto 2018. Lugar: Sala de Exposiciones Temporales del Museo de la Ciudad Horario: De Martes a viernes de 9 h a 18 h Sábados y domingos de 9 h a 14 h Taller de reciclado y conciencia ecológica Se realizara un curso de verano en el cual el participante aprenderá a reutilizar, de forma autónoma y creativa, todo tipo de materiales. Y que identifique los recursos y las técnicas necesarias para poder elaborar objetos con materiales de desecho, utilizando su imaginación y sus habilidades.

7 Fecha: Del 16 al 27 de julio de lunes a viernes/ sin costo Horario: De 9:30 h a 13:30 h Dirigido a: Niños de 7 a 12 años. Cupo: 30 participantes Museo de Historia Natural Ayuntamiento de Mérida Calle 58 No. 648 por 84 y 84ª Centro, Mérida, Yucatán Abierto de martes a domingo de 9:00 a 15:00 hrs Museo Fernando García Ponce MACAY C. 60 no. 502 b altos x 61 a y 63 ex Ateneo Peninsular col. Centro Mérida Yucatán. Abierto de miércoles a lunes de 10 a 18 h La forma de las piedras/taller de escultura La actividad será un taller de escultura inspirado en la obra del artista Alberto Bañuelos expuestas en las instalaciones del museo.(actividad con la que participaremos en el programa un verano para ti 2018). Curso de verano 2018 Taller Una Mirada al Sol Observa el sol a través de un telescopio especial. Escucha anécdotas, curiosidades y características del sol. Fecha: domingos Horario: 9 h a 10 h. Cupo: 40 participantes. Taller de ciencia para Niños Diverticiencia pintura dibujo, y escultura para niños de 6 a 12 años. mayores informes comunicarse al correo: edujuegos@ macay.org o al telefono 9283191 ext. 106 de 10 h a 16 h Fecha y lugar: Domingo 29 de julio y Domingo 5 de agosto Museo Fernando García Ponce-MACAY Horario: De 11 h a 12:30 h Cupo: 15 participantes Realiza interesantes experimentos o realiza una manualidad basada en un fenómeno físico. Fecha: Domingos Horario: 12 h a 13 h. Cupo: 40 participantes.

8 Proyecciones de video-documentales: Los domingos a las 12 h del día de acuerdo a la programación. Horario: domingos de 12 h a 13 h Cupo: 40 participantes por actividad. Curso de verano Donde realizaras experimentos, manualidades utilizando material reciclable y juegos divertidos del 17 al 27 de julio, para niños de 8 a 12 años. Horario: De martes a viernes de 9 h a 12 h. Cupo: 30 participantes. Proyecto seleccionado por el Fondo Mérida 2017 para la cultura y el desarrollo. Fecha y lugar: Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Historia Natural. Ubicación. Calle 65 No 648 por 84 y 84ª, costado norte del Parque Zoológico Del Centenario, Mérida, Yucatán Informes: (999) 9 24 09 94 Horario: De visita del 5 de julio al 5 de agosto de 9:00 a 15:00 horas de martes a viernes. Cupo: 50 personas Planetario Arcadio Poveda Ricalde, Ayuntamiento de Mérida Exposición: El Orden Natural de las Cosas: Ama a Tus Monstruos De la artista: Vanessa Rivero El orden natural de las cosas. Ama a tus monstruos es un proyecto donde convergen el dibujo, la instalación, la fotografía y el vídeo para crear un espacio de múltiples referencias, con la intención de visualizar y materializar la relación actual entre naturaleza, conocimiento y poder. Proyecciones a domo completo Las proyecciones a domo completo se presentan de acuerdo a una programación, que se puede consultar en la página web del Planetario: www.merida.gob.mx/ planetario Fecha y lugar: Del 15 de julio al 5 de Agosto. Planetario Arcadio Poveda Ricalde. Ubicación. Calle 62 sin número por calle 61 y 63

9 Entro Cultural de Mérida Olimpo. Mérida, Yucatán Informes: (999) 9 42 00 00 ext. 80124 Horario: De acuerdo a programación, consultarla en la página web del Planetario. Cupo: 70 personas por función. por diferentes vagones del museo con el fin de que los niños vayan buscando cada uno de estos objetos, a su llegada se les enseñara una imagen donde estarán las cosas que deben buscar esto les servirá de guía, deberán tomarse una foto con cada objeto encontrado. Museo de los Ferrocarriles de Yucatán A.C. Calle 43 #429 entre 46 y 48 Colonia industrial, centro C.P 97000 Abierto diario de 10 h a 14 h Se realizara un recorrido familiar para poder conocer mas sobre los ferrocarriles tanto en Yucatán como en todo el país, nos adentraremos a los vagones para conocer su diseño y visitaremos la maqueta con vagones a escala. Fecha: De lunes a viernes Horario: A las 12 h Cupo: Mínimo 15 personas para poder realizarse. Fecha y lugar: Sábado y Domingo Horario: De 10 h a 14 h Cupo: Para todos los niños que visiten el museo. Museo Conmemorativo de la Inmigración Coreana a Yucatán Calle 65 núm. 397-A x 44 y 46 Col. Centro, Mérida, Yucatán. CP. 97000. Martes a viernes de 10 h a 17 h Sábados y domingos de 10 h a 13 h Teléfono: (999) 2 87 10 34 Siguiendo las pistas de la inmigración coreana a Yucatán Cine coreano para niños Escribiendo postales a los inmigrantes En búsqueda de los objetos perdidos Para esta actividad se colocaran varios objetos que sirven para el buen funcionamiento de los ferrocarriles Siguiendo las pistas de la inmigración coreana a Yucatán para esta actividad se les invitará a los niños a participar en un rally dentro del museo donde pondrán conocer detalles de la inmigración a través de los juegos.

10 Cine coreano para niños se presentarán 2 películas de animación coreana para los niños y sus familias para que conozcan las propuestas de la animación coreana. Escribiendo postales a los inmigrantes en esta actividad se les pedirá a los niños que escriban o dibujan en la postal algo que quieran decir o compartir con los inmigrantes. A partir de este ejercicio se le invita al niño a reflexionar y ser empático con respecto a las inmigraciones. Fecha y lugar: Del 15 de julio al 5 de agosto Horario: Siguiendo las pistas de la inmigración coreana a Yucatán. De martes a viernes de 10 a 13 h dirigido a grupos con niños de 7 a 12 años. Cine coreano para niños se presentarán las 2 películas de animación coreana el sábado y domingo 11 a 13 h para todo el público. Escribiendo postales a los inmigrantes De martes a viernes 10 a 13 h dirigido a grupos con niños de 7 a 12 años. Museo de la Canción Yucateca A.C. Calle 57 no. 464 entre 48 y 50 Barrio de Mejorada Col. Centro CP. 97000 Mérida, Yucatán Martes a Viernes de 9 h a 17. h, sábados y domingos de 9 h a 15 h Teléfono: (999) 9 23 72 24 y 9 28 38 60 1. Pasarela de verano 2. Recordando a los Compositores de Julio 3. Visitas Guiadas 1. Pasarela de Verano: Ambientado con música se presenta una muestra de diseños propios de la época del verano donde modelos hacen la pasarela mostrando estos diseños, organizado por Isis Amor. 2. Recordando a los Compositores de Julio: El cuarteto Los 4 Armónicos ofrece al público asistente canciones de trova de compositores nacidos en el mes de julio. 3. Visitas Guiadas: De martes a viernes se ofrecen Visitas Guiadas por cada una de las salas que componen el Museo de la canción Yucateca de 10 h a 13 h Cupo: 20 participantes por sesión y por actividad. Fecha y lugar: 1. Pasarela de Verano: El 19 de julio en la explanada del Museo de la Canción Yucateca. 2. Recordando a los Compositores de Julio: El 25 de julio en el auditorio y explanada del Museo de la Canción Yucateca. 3. Visitas Guiadas: De Martes a Viernes de 10 h a 13 h se

11 ofrecen visitas guiadas para grupos que se organicen al momento. Lugar Salas del Museo de la Canción Yucateca. Horario: 1. Pasarela de Verano: De 20 h a 22 h 2. Recordando a los Compositores de Julio: De 20:30 h a 22 h. 3. Visitas Guiadas: De 10 h a 13 h Cupo: 150 participantes en cada actividad. 20 participantes en cada Visita Guiada