Pruebas de resistencia en las CCNN Españolas "

Documentos relacionados
PRUEBAS DE RESISTENCIA EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA

Conclusiones y Plan de Acción "

Fortalezas de Diseño y Gestión de Emergencias: un enfoque global. Borja Rosell Herrera Valencia, 2 de octubre de 2014

E.T.S.I.INDUSTRIALES (Madrid)

Comité de Información CN Vandellós II. 30 de octubre de 2014

1. Definición de las Pruebas de Resistencia

1 VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO TRILLO (2014)

Mª Belén Benito Oterino

COMITÉ DE INFORMACIÓN. Comité de Información CN Almaraz 12 de abril de 2016

Gestión del riesgo y evaluación de la seguridad: Defensa en Profundidad

Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares (FORO)

Experiencias y perspectivas C.N. Almaraz

Diseño de un subsistema sísmico de PCI para C.N Cofrentes SNE - PROGRAMAS DE PCI IS-30 REV.1 04/07/2013

ESPAÑA. Informe nacional para la segunda reunión extraordinaria de la Convención sobre Seguridad Nuclear. (Viena, del 27 al 31 de agosto de 2012)

La planificación de PC de emergencias nucleares situación actual y perspectivas de futuro.

, CONSEJO DE CSN/ITC/SG/TRI/12/01 ~ SEGURIDAD NUCLEAR /;t;

Indicadores de gestión de la actividad nuclear

CSN/ITC/SG/ASO/12/ Aspectos generales

HABLEMOS DE FUKUSHIMA CONFERENCIA

Valoración del CSN del funcionamiento de CN Almaraz I y II. Año 2013

OBJETIVOS Y RESULTADOS 2014

Autorización, supervisión y renovación de licencia de las centrales nucleares

CSN CSN/ITC/SG/ALO/12/01

Miguel Calvín Cuartero Subdirector de Emergencias y Protección Física CSN Valencia. 2 Octubre 2014

Accidente de Fukushima y Actuaciones en las plantas operadas por ANAV. Abril 2013

Fukushima. Universidad Politécnica de Madrid. La Granja, 13 de julio de Energía nuclear, electricidad para todos. Mª Teresa Domínguez Presidenta

SNE Madrid a 23 de Febrero de 2017

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

Seminario de Reactores Avanzados ETSI Industriales, abril 2016 Miguel Sánchez López

Valoración del CSN del funcionamiento de CN Asco desde octubre de 2013

CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR

La supervisión de la evaluación continua de las Instalaciones Nucleares. Actualización Guía Seguridad 1.10

EFECTO DE FUKUSHIMA EN LA INDUSTRIA NUCLEAR

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOLICITUD DE REVISIÓN 62 DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO DE C. N. TRILLO. PROPUESTA PME 4-13/01

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

Comité de Información de CN Ascó. 24 de octubre 2012

CSN/PDT/CNASC/0810/167

ARTÍCULO: Sesión 11 INGENIERÍA (II)

Seguridad Nuclear en el reactor PWR-KWU

Experiencia y Perspectivas Central Nuclear de Ascó

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

CSN. Plan de acción nacional solicitado por ENSREG en relación con las pruebas de resistencia en las centrales nucleares españolas.

AGUSTÍN ALONSO SANTOS Catedrático Emérito de Tecnología Nuclear

Producción de energía en Centrales Nucleares. Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear

Las centrales nucleares en 2009

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ. Por José Mª. Bernaldo Director CN Almaraz

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

INFORME DE LA PRIMERA REUNIÓN TÉCNICA DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEJORAS PROPUESTAS EN LAS EVALUACIONES DE RESISTENCIA REALIZADAS POR

Desde la emisión de estas ITC, el CSN viene siguiendo el cumplimiento por parte de los titulares con los requisitos establecidos en las mismas.

Central Nuclear de Cofrentes mira a Fukushima

Experiencias y perspectivas C.N. Almaraz

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

EVALUACIÓN DE RESISTENCIA DE LAS CENTRALES NUCLEARES DE LOS PAÍSES MIEMBROS DEL FORO INFORME FINAL

STRESS TESTS EN LAS CENTRALES NUCLEARES

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

Seguridad Nuclear después de Fukushima

PROPUESTA DE DICTAMEN TECNICO

Geoestrategia de la energía después de Fukushima

Las centrales nucleares en EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS Santa María de Garoña

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SEGURIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO DE CENTRALES NUCLEARES

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

Valoración del CSN del funcionamiento de C.N. Trillo en el año 2012

FORO IBEROAMERICANO DE ORGANISMOS REGULADORES RADIOLÓGICOS Y NUCLEARES

Avance en la implantación en la central nuclear de Trillo de las medidas derivadas del accidente de Fukushima

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Renovación de la Autorización de Explotación de

MEMORIA RESUMEN DEL INFORME

Diciembre Jornada de capacidades de la Industria Nuclear Foro Nuclear

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

5 años después de Fukushima, lecciones

Centrales Nucleares. 17 de Marzo de Julio Blanco. Centrales Nucleares Participadas

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

EL PARQUE NUCLEAR ESPAÑOL: ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS. Manuel Ibáñez Director de Energía Nuclear de UNESA

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó Madrid. 25 de febrero de 2016

La Central Nuclear de Cofrentes en 2017

C. N. de Santa María de Garoña

EL IMPACTO DE LAS CENTRALES NUCLEARES EN SU ENTORNO. Manuel Ibáñez Director Nuclear de UNESA

Comité de Información CN Ascó. 29 de octubre de 2014

RESIDUOS RADIACTIVOS XXX JORNADAS NACIONALES SOBRE ENERGÍA Y EDUCACIÓN

Claves para el análisis del futuro de la energía nuclear

Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó

CAMBIOS TEMPORALES. Los Pilares de Seguridad asociados a este procedimiento son:

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ. Por José Mª. Bernaldo Director CN Almaraz

CORREO ELECTRÓNICO Página 1 de 7 C / JUSTO DORADO CP MADRID TEL: FAX:

CORREO ELECTRÓNICO Página 1 de 6 C / JUSTO DORADO CP MADRID TEL: FAX:

PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES INTERNAS

ACTA DEL PLENO DEL CSN Nº Asistentes: Presidente Sr. Marti Scharfhausen. Sr. Castelló Boronat. Convocatoria: 13 de diciembre de 2013

Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó

Informe del Consejo de Seguridad Nuclear al Congreso de los Diputados y al Senado. Resumen del año 2011 CSN

MEMORIA DE LA INSTRUCCI~N DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR SOBRE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE COMBUSTIBLE GASTADO Y RESIDUOS DE ALTA ACTIVIDAD

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

XXVII JORNADAS NACIONALES SOBRE ENERGÍA Y EDUCACIÓN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA GESTIÓN DE LAS CENTRALES NUCLEARES

Implantación del Sistema Integrado de Supervisión de Centrales (SISC) Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)

14ª Reunión Comité de Información de C.N. Cofrentes. 3 de junio de 2014

PROYECTO FREC FILTRACIÓN REDUNDANTE EDIFICIOS DE COMBUSTIBLE CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ

PROPUESTA DE DICTAMEN TECNICO

Manual de procedimientos técnicos Proceso: Supervisión y Control de II. NN. y Ciclo

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

Transcripción:

Jornada sobre los resultados de las pruebas de resistencia realizadas a las centrales nucleares españolas 25 de octubre de 2012 Pruebas de resistencia en las CCNN Españolas " Antonio Munuera, Subdirector de Ingeniería Consejo de Seguridad Nuclear ÍNDICE DE CONTENIDOS

www.csn.es Contenido de las pruebas de resistencia Revisión complementaria y detallada de la seguridad de las centrales teniendo en cuenta los sucesos ocurridos en Fukushima Tres áreas de revisión: 1. Sucesos naturales extremos más allá de las bases de diseño actuales: terremotos, inundaciones, otros 2. Pérdida de sistemas de seguridad: alimentación eléctrica de corriente alterna (LOOP/SBO) y sumidero de calor (UHS) 3. Capacidad de gestión de accidentes severos y de mitigación de daño al combustible, tanto en el reactor como en las piscinas (SFP) Calendario muy exigente: Informes de los titulares y de los organismos reguladores o Preliminares: 31/08/12-15/09/12 o Finales: 31/10/12 Turismo - y 31/12/12 Comercio Peer reviews: enero-abril de 2012 Parlamento

www.csn.es Objetivo de las pruebas de resistencia Para cada una de las 3 áreas los análisis enfocados a: Verificar la adecuación de las bases de diseño/licencia Valorar los márgenes de seguridad por encima del diseño Identificar posibles situaciones límite (Cliff Edge) Identificar recursos humanos y materiales disponibles en las plantas Proponer mejoras, de acuerdo con los resultados de los análisis Llevar a cabo un proceso de revisión sólido y consistente: Los titulares realizan los análisis y evaluaciones previstos El organismo regulador verifica el cumplimiento con las especificaciones aprobadas por ENSREG, valida los análisis realizados y las medidas de mejora propuestas (o, en su caso, requiere aspectos adicionales) Turismo y Comercio La revisión interpares (peer review) verificó la homogeneidad Parlamento del proceso en los diversos países

www.csn.es Alcance: Sucesos naturales extremos Terremotos: o Bases de Diseño, márgenes sísmicos o Efectos indirectos: rotura tuberías no sísmicas, incendios/explosiones o Efectos en instalaciones industriales cercanas Inundaciones: o Estudio integridad estructural presas > SSE o Inundaciones producidas por roturas de presas o Escenarios creíbles de inundación (lluvias intensas, avenidas) Otros sucesos: o Vientos extremos, nieve, Turismo granizo, y Comercio temperaturas extremas, etc. Parlamento

www.csn.es Sucesos naturales extremos Considerados en el diseño original de las centrales de acuerdo con la normativa aplicable (10CFR50 y 100 de USNRC y OIEA). Entre los sucesos externos analizados en cada emplazamiento, el de mayor impacto para la seguridad es la ocurrencia de un terremoto. En las Revisiones Periódicas de Seguridad, asociadas a la renovación de las autorizaciones de explotación, se analiza el impacto de posibles sucesos externos a la vista de la experiencia operativa desde la anterior autorización. Se dedica especial atención al análisis probabilista de sucesos externos más allá de la base de diseño original, para detectar vulnerabilidades y mejorar la seguridad teniendo en cuenta coste/beneficio. Turismo y Comercio Parlamento

www.csn.es Sucesos naturales extremos En el caso de terremotos, a finales de los 90 se abordó un estudio específico de peligrosidad sísmica y de estimación de márgenes sísmicos en cada planta. El estudio se realizó de forma conjunta por todos los propietarios de las centrales españolas, aplicado datos comunes y siguiendo una misma metodología (USNRC y EPRI). Los resultados de ese estudio permiten identificar la baja probabilidad de fallo (HCLPF) de cada planta y comparar los márgenes sísmicos entre todas ellas. En la tabla siguiente se indican los resultados globales. Turismo y Comercio Parlamento

www.csn.es Sismos: Bases de diseño y márgenes Bases de diseño y márgenes existentes antes de los stress tests: Instalación Base de Diseño (terremoto SSE) Margen Sísmico (*) Base de operación (terremoto OBE) C.N. Santa María de GAROÑA 0,10 g 0,17 g 0,05 g C.N. ALMARAZ I y II 0,10 g 0,20 g 0,05 g C.N. ASCÓ I y II 0,13 g 0,16 g 0,07 g C.N. COFRENTES 0,17 g 0,28 g 0,085 g C.N. VANDELLÓS II 0,20 g > 0,30 g 0,10 g C.N. TRILLO 0,12 g 0,24 g 0,06 g (*) Equipos de parada segura Turismo y Comercio Parlamento

Inundaciones Los sucesos más críticos son los derivados de roturas de presas. Análisis de integridad estructural por encima de los sismos base de diseño. Determinación de márgenes sísmicos. Análisis de escenarios adicionales de roturas demuestran margen frente a inundaciones. Necesidad de profundizar en los mecanismos de rotura y conciliación con los planes de emergencia de rotura de presas. ÍNDICE DE CONTENIDOS

www.csn.es Inundaciones. Márgenes. Verificación del cumplimiento de las bases de diseño con datos actualizados. Se consideran avenidas, determinados mecanismos de rotura de presas y precipitaciones intensas teniendo en cuenta capacidad drenajes. No se considera creíble un tsunami en las plantas españolas. Instalación C.N. Santa María de GAROÑA Cota de explanación (m) 518,1 explanación 516,50 estructura de toma Cota de inundación (m) 516,01 Escenario Avenida de origen hidro-meteorológico C.N. ALMARAZ I y II 257,500 257,310 Lluvias intensas C.N. ASCÓ I y II 50,00 45,13 Avenida con rotura aliviaderos de presas C.N. COFRENTES 372,00 367,41 Lluvias intensas más rotura presa C.N. VANDELLÓS II 99,85 77,70 Avenidas por barrancos C.N. TRILLO Turismo y Comercio 832,00 No se consideran Cota del río Tajo 721 Parlamento

Sucesos naturales extremos: Resultados Bases de diseño actuales consideradas apropiadas Se ha verificado la existencia de márgenes de seguridad BD originales: SSE-PGA [0,1-0,2 g]. Margen sísmico (0,3 g). Alcance: Dos caminos de éxito para alcanzar la parada segura Integridad de contención (incluyendo dispositivos de aislamiento) Integridad de la Piscina de Combustible, SFP, (incluyendo los racks) y Conjunto seleccionado de equipos para SBO y gestión de Accs. Severos El CSN va a requerir la revisión de la caracterización sísmica de los emplazamientos de acuerdo con las metodologías más actualizadas (OIEA) Se ha analizado la resistencia sísmica de presas aguas arriba de la plantas El CSN ha contado con la colaboración del CEDEX Resistencia al DBE e identificación de márgenes Consecuencias de posible inundación. Plan de emergencia de presas Análisis de efectos indirectos de terremotos (incendios, inundaciones) ÍNDICE DE CONTENIDOS

Pérdida de sistemas de seguridad Alcance: Análisis de la pérdida sucesiva de las diversas fuentes de energía eléctrica (exterior e interior SBO), hasta el agotamiento de baterías de C.C. Análisis de la pérdida de sumidero de calor. Identificación de las secuencias y de las acciones a adoptar Tiempos disponibles antes de alcanzarse situaciones críticas (cliff edge) ÍNDICE DE CONTENIDOS

Resultados: Pérdida de sistemas de seguridad SBO: Capacidad actual de mantener parada segura entre 4 y 8 h Medidas para extender la autonomía hasta 24 h sin apoyo externo Hasta 72 h con aportación de equipo ligero desde el exterior Mejoras propuestas por los titulares: Alimentación dedicada desde centrales hidroeléctricas cercanas Desconexión de cargas de C.C. no esenciales (dislatching) Equipos portátiles: motobombas; grupos electrógenos; iluminación; instrumentación. Filosofía de Plug&Play Acciones manuales locales (actuación de válvulas y bombas) Mejoras en los sistemas de comunicación y de iluminación Capacidad de restablecimiento de la integridad de la contención Pérdida de UHS: Consecuencias equivalentes a las del SBO ÍNDICE DE CONTENIDOS

Gestión de accidentes severos Alcance: Reevaluación de la organización y medios humanos existentes Revisión de los medios disponibles: dentro y fuera del emplazamiento, incluyendo los medios de comunicación para situaciones muy degradadas Revisión de la capacidad de acceso al emplazamiento en caso de sismo o inundación de gran severidad ÍNDICE DE CONTENIDOS

Gestión de accidentes severos Resultados: Planificación de la gestión de accidentes severos o Re-análisis de los recursos humanos en el emplazamiento o Nuevo Centro Alternativo de Gestión de Emergencias (CAGE) o Nuevo Centro Apoyo de Emergencias (CAE) o Viabilidad para acceder al emplazamiento en caso de eventos extremos Capacidades de gestión de Accidentes Severos o Estanqueidad dispositivos de aislamiento de contención o Venteo filtrado de contención (CNC, contención Mark III, no decidido*) o Recombinadores de H2 autocatalíticos pasivos (casos Garoña y Trillo) o Capacidad inyección a Rx, SFP y Contención. Análisis de la calidad del agua o Instrumentación: funcionalidad en caso de SBO o AS. Instrumentación de la SFP Aspectos de protección radiológica o Habitabilidad de sala de Control en caso de SBO prolongado o Red online de vigilancia de la radiación en el emplazamiento o Procedimientos y guías para proteger a los operadores de campo ÍNDICE DE CONTENIDOS

Gestión de Accidentes severos: Piscinas de Combustible Almacenamiento de Combustible Realizados análisis estructurales y márgenes sísmicos en piscinas y sistemas de refrigeración. Revisión de los sistemas de refrigeración y aporte de agua a la piscina. Tiempos disponibles para llevar a cabo acciones de reposición de nivel. Mejoras previstas: Equipos portátiles para reponer inventario Mejoras de la instrumentación de nivel y temperatura Análisis condiciones radiológicas para actuaciones manuales con pérdida de nivel ÍNDICE DE CONTENIDOS

Resumen Se ha cumplido el calendario previsto para su realización Los titulares presentaron los análisis solicitados y han propuesto numerosas acciones de mejora El CSN revisó estos análisis (informe nacional de 31/12/2011) considerando aceptables los resultados presentados. Sin embargo, ha requerido la implantación de mejoras adicionales y la realización de diversos análisis complementarios (de los cuales se podrían derivar nuevos requisitos) El programa previsto de realización de análisis adicionales e implantación de mejoras se desarrollará en 3 fases hasta 2016 (calendario exigente) ÍNDICE DE CONTENIDOS

GLOSARIO DE ACRÓNIMOS AM: Gestión de accidentes (Accident Management) AS: Accidente severo BD: Bases de diseño C.A.: Corriente alterna C.C.: Corriente continua CE: Comisión Europea CEDEX: Centro de estudios y experimentación de obras públicas DBE: Terremoto base de diseño (Design Bases earthquake) GGAS (SAMG): Guías de gestión de accidentes severos ITC: Instrucción Técnica Complementaria (del CSN a un titular) OIEA (IAEA): Organización Internacional de la Energía Atómica PGA: Aceleración de pico a nivel de suelo (Peak Ground Acceleration) RPS (PRS): Revisión periódica de la seguridad SBO: Pérdida total de alimentación eléctrica de C.A. (Station Black-Out) SFP: Piscina de combustible gastado (Spent Fuel Pool) UE: Unión Europea UHS: Sumidero final de calor (Ultimate Heat Sink)

www.csn.es Resultados de las centrales nucleares españolas Informes de los titulares disponibles en las páginas web de cada central: Almaraz: http://www.cnat.es/cnatweb/videos/almaraz/index.html Asco: http://213.27.212.87/anav/media/informes/cna_informe_final/index.html Cofrentes: http://issuu.com/etejedorg/docs/cn_cofrentes._informe_final_stress_test?mode=window&viewmode=doublepage Garoña: http://nuclenor.org/informe_pruebas_res/informe.htm Trillo: http://www.cnat.es/cnatweb/videos/trillo/index.html Vandellos: http://213.27.212.87/anav/media/informes/cnv_informe_final/index.html Informe nacional en la web del CSN: http://www.csn.es/images/stories/actualidad_datos/pruebas_de_resistencia_informe_final.pdf Informes de todos los países en web de ENSREG: http://www.ensreg.eu/eu-stress-tests/country-specific-reports Turismo y Comercio Parlamento

www.csn.es Muchas gracias por su atención Muchas gracias INDEX 19