AAri buruz acerca del GPA

Documentos relacionados
AAri buruz acerca del GPA

ÁFRICA PUEDE ALIMENTARSE A SÍ MISMA..SI LA DEJAMOS. Grupo Pro-África

CREACI SOMOS EL GRUPO PRO ÁFRICA

El Desarrollo de África debe ser un esfuerzo compartido.

Cuestionario informe anual 2014

Dossier informativo:

Dossier informativo:

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE ONGD PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN DE ONGD ADMITIDAS AL PROCESO DE VALORACIÓN Fecha de publicación 25 de junio de 2014

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL

Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre

2 millones de euros para financiar 34 proyectos de cooperación para el desarrollo

Guía de propuestas para la sostenibilidad en Burgos

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

EL COMERCIO JUSTO EDUCACIÓN CRITICA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Cuestionario informe anual 2016

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO

Qué es el "Fondo de solidaridad zer0,7% de los trabajadores y las trabajadoras del Gobierno Vasco y Osakidetza"?

Cuestionario informe anual 2014

ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU

Cuestionario informe anual 2014

PLAN ESTRATÉGICO

ÁREA DE IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA: COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AÑO 2008 AYUNTAMIENTO DE BILBAO

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

Procesos participativos con enfoque de género

Segundo informe de la Comisión A

PLAN ESTRATÉGICO

ZIGOITIKO BERDINTASUN PLANA PLAN DE IGUALDAD DE ZIGOITA. Ondategi, 2015eko abenduak 10

Desarrollo rural y agricultura sostenible Arkaute,

RESUELVO: 3.Desestimar las solicitudes siguientes y por los motivos que se indican: Pág..: 1/5 EX Rev.: 1

FORO MUNDIAL sobre DERECHO, JUSTICIA y DESARROLLO GENERANDO SOLUCIONES JURÍDICAS INNOVADORAS PARA LOS DESAFÍOS DEL DESARROLLO SPONSORSHIP PROPOSAL

ACTA DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL CELEBRADA EL DÍA 24 DE ENERO DE 2011 TOKIKO GOBERNU BATZARRAK 2011KO URTARRILAREN 24AN EGINDAKO BILKURAREN AKTA

ESTRATEGIA Y OPERACIONES

EL HAMBRE Y LA SUBNUTRICIÓN EN EL MUNDO ANASTASIA GASÓ IRIS LAFUENTE

ONGD 2007 RESUMEN DE FINANCIACIÓN. Convenios ,00. Convenios ,60. Proyectos ,00

ANEXO 15. FICHA Y ANÁLISIS DE MUESTREO DE 15 ENTIDADES DE MAYOR GESTIÓN

ANEXO I SOLICITUDES SUBVENCIONADAS AYUDAS A PROYECTOS CON CARGO AL FOCAD 2012

MEMORIA ACTIVIDAD COMISION DE COOPERACION INTERNACIONAL Y DERECHOS HUMANOS

ORGANIZACIONES DE LA PLATAFORMA POR LA JUSTICIA FISCAL

Me es grato dar inicio a mis palabras con un mensaje muy. especial a esta selecta Asamblea, en nombre del

Trabajando juntos para la población y el entorno de las regiones de montaña

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

UN HORIZONTE DE IMPULSO PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR

La CLAC en América Latina y las campañas de incidencia y sensibilización en la región... Mayo de 2016

versión ampliada plan de actuación sectorial de género vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

Euskadiko Hirugarren Sektore Sozialeko Sarea Red del Tercer Sector Social de Euskadi.

Cuestionario informe anual 2014

DECLARACIÓN DE LANZAMIENTO DEL OBSERVATORIO DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

CONVOCATORIA DE CONVENIOS DE ONGD 2018 PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN DE ONGDS Y FICHAS DE CONCEPTO ADMITIDAS AL PROCESO DE VALORACIÓN

X TOPAKETA EUSKO GANBEREN FAMILIA ENPRESAREN ERAKUNDEA FORO DE EMPRESA FAMILIAR DE LAS CÁMARAS VASCAS ENCUENTRO ANUAL

Imprescindibles para la paz

Juanjo Celorio (UPV/EHU Hegoa) Bilbao, 14 Noviembre 2011 ED en la encrucijada

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE SENSIBILIZACIÓN SOCIAL Y/O EDUCACIÓN 2013

II Encuentro de Países de África Subsahariana-Argentina. Agricultura eficiente para un desarrollo agropecuario sustentable

X TOPAKETA EUSKO GANBEREN FAMILIA ENPRESAREN ERAKUNDEA FORO DE EMPRESA FAMILIAR DE LAS CÁMARAS VASCAS ENCUENTRO ANUAL

Conseguir un desarrollo territorial equilibrado, incorporando particularmente a entidades de Gipuzkoa y Araba.

Lucha contra la pobreza: piensa, decide y actúa

LUCHA CONTRA EL SIDA Y REFUERZO DE LA ESTRUCTURA SANITARIA EN DOUALA (CAMERÚN)

Estrategias para la cooperación al desarrollo

RECURSOS EN EL CIRD SOBRE COMERCIO JUSTO

MEMORIA ACTIVIDAD 2011

V Encuentro del Observatorio de Derecho a la Alimentación de Al y C Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, noviembre de 2015

Promoción y Desarrollo Promozioa eta Garapena

Cuestionario informe anual 2014

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: COMERCIO JUSTO Y CONSUMO SOSTENIBLE: CONTRUYENDO UNA ECONOMÍA CON VALORES!

III SEMINARIO CLUB ECOTURISMO EN ESPAÑA

CASA ABIERTA. Programa de CHA para la Solidaridad y la Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de. Zaragoza. Zaragoza SOLIDARIA

DIAGNOSTICO DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO IMPULSADA POR EL GOBIERNO VASCO ANÁLISIS DEL PERIODO

TITULO DEL PROYECTO: MEMORIA EJERCICIO JULIO 2008 / JUNIO 2009

2018/FCON/ Manos Unidas Comité Católico de la Campaña Contra el Hambre En El Mundo

S Distribución: GENERAL INFORMES ANUALES. Tema 4 del programa

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

AÑO INTERNACIONAL DE LA SANIDAD VEGETAL

ANEXO I RELACIÓN DE SUBVENCIONES CONCEDIDAS DE FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

promoción de la seguridad Desarrollo rural, Guatemala Perlas. RACCS. Kukra River y Laguna de alimentaria y resiliencia al Soberanía

CONVOCATORIA DE CONVENIOS DE ONGD 2018 PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN DE ONGD ADMITIDAS EN EL PROCESO DE VALORACIÓN FASE FINAL

Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010

INFORME DE PROYECTO SLE / / LVII B

MEMORIA ACTIVIDAD COMISION DE COOPERACION INTERNACIONAL Y DERECHOS HUMANOS

EAEko Lurralde Antolamenduaren Gidalerroen Berrikuspena. Revisión de las Directrices de Ordenación Territorial de la CAPV PARTE-HARTZE PROZESUA

Bolsa de trabajo Veterinarios Sin Fronteras

Declaración del Cusco

Cuestionario informe anual 2014

MUJERES QUE CAMBIAN EL MUNDO

SEMINARIOS: MEMORIA DE ACTIVIDAD

SETEM Hego Haizea PROGRAMA DETALLADO DEL CURSO. asistencia mínima del 80% de las sesiones para recibir el certificado del curso.

Bases para un sistema de gestión por procesos CENTRO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL

AÑO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR-AIAF 3 de Abril 2009

Española. Cooperación. Perú. Los actores de la Cooperación Española, un sistema plural y diverso. Base de Datos de INTERVENCIONES DE LA.

Sarriena auzoa, Leioa Tfono: p.e. :

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS

Comercio Justo, consumo responsable y desarrollo sostenible

Consejo Económico y Social

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

IX. EUSKO GANBEREN FAMILIA ENPRESAREN ERAKUNDEA FORO DE EMPRESA FAMILIAR DE LAS CÁMARAS VASCAS TOPAKETA ENCUENTRO ANUAL

JORNADAS CEURI - CRUE

Cuestionario informe anual 2014

Transcripción:

Guztion ahalegina

AAri buruz acerca del GPA 2Un esfuerzo compartido ESTAS SON LAS 21 ORGANIZACIONES QUE, HASTA LA FECHA FORMAN PARTE DEL GRUPO PRO-ÁFRICA: ALBOAN ASAMBLEA DE COOPERACIÓN POR LA PAZ EN EUSKADI ASOCIACIÓN AFRICANISTA MANUEL IRADIER BEHAR BIDASOA CÁRITAS BIZKAIA COMITÉS DE SOLIDARIDAD CON ÁFRICA NEGRA FISC COOPERACIÓN FORO RURAL MUNDIAL FISC FUNDESO EUSKADI HAURRALDE FUNDAZIOA IZAN INTERMÓN OXFAM JÓVENES Y DESARROLLO MEDICUS MUNDI MISIONES DIOCESANAS VASCAS MUNDUKIDE FUNDAZIOA PROCLADE YANAPAY SERSO SAN VIATOR SETEM-HEGO HAIZEA SOLIVE El Grupo pro África nace el 4 de octubre de 2005 a en un encuentro convocado por el Foro Rural Mundial en la Granja Modelo de Arkaute (Álava). Se reunieron ocho ONGD, que trabajan en África, para compartir experiencias e impresiones sobre su cooperación al desarrollo en el continente africano. En noviembre del año 2.009 somos ya 21 las ONGD las que forman parte del Grupo. PRO AFRIKA taldea 2005-ko urriaren 4-an jaio zen, Arkauteko Granja Modeloak jaso zuen Nekazal Foru Mundialaren topaketan. Han, Afrikar kontinentean egondako 8 ONG bildu ziren, burututako Garapen Lankidetza proiektuen bitartez bizi izandako esperientzia eta inpresioak elkarbanatzeko aukera izanik. Gaur egun, 2009ko azaroan, taldea 21 ONG-ez osaturik dago. En 5 años el GPA ha emprendido diversas acciones: la Campaña de Sensibilización África, nombre de mujer con el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria y la Diputación Foral de Alaba; Diferentes jornadas en tres convocatorias de los Cursos de Verano de San Sebastián de la UPV/EHU y Encuentros con la mayor parte de las instituciones públicas de la CAPV para acercarles la experiencia y compromiso del grupo con la realidad del África subsahariana.

3 Guztion ahalegina 5 urtetan zehar, GPAk ekintza ugari burutu ditu: Afrika, emakume izena Sentsibilizazio kanpaina, Gasteizko Udala eta Arabako Foru Aldundiaren laguntzarekin bat; jardunaldi anitz Donostiako EHU-ko Uda Kurtsoetako 3 deialdietan, eta EAEko instituzio publikoekin izandako bilerak, non Afrikako Subsaharan taldeak bizi izandako esperientzia eta konpromezua hurbiltzeko aukera izan genuen. EL GRUPO PRO ÁFRICA TIENE TRES ÁREAS DE TRABAJO: - SENSIBILIZACIÓN: se proponen y emprenden acciones sobre la realidad africana, destinadas a la sociedad vasca. - INSTITUCIONES: acercar el conocimiento sobre el África subsahariana y las peculiaridades y características de la cooperación en este contexto al conjunto de las instituciones vascas. - FORMACIÓN: propuestas formativas e informativas para aumentar el conocimiento sobre África de organizaciones de la sociedad civil, instituciones y la sociedad vasca en general. AFRIKAREN ALDE HIRU LAN SAIL DITU: - SENTSIBILIZAZIOA: afrikar errealitateari buruzko ekintzak proposatu eta burutzen dira, euskal gizarteari zuzenduak. - ERAKUNDEAK: Afrika Subsaharianeko jakimendu aeta berezitasunak, kooperazio ezaugarriak kontestuan euskal erakundeei eramatea. - HEZIKETA: Afrikaren jakituriari buruzko heziketa eta informazioa helburutzat duten proposamenak erakunde, gizarte zibil eta euskal gizarteari orokorrean zuzenduak. Gure artean bizi diren afrikatarrekin gerturatzea eta kooperatzeagatik apostu egiten du taldeak. El Grupo apuesta por el acercamiento y cooperación con las personas africanas que viven entre nosotros/as.

4 Un esfuerzo compartido el artículo el artículo La población del continente africano, de sus 54 países, supera ya los mil millones de habitantes. Unos 300 millones sufren de hambre, de malnutrición. África sólo cultiva un 20% de las tierras fértiles y tiene los índices más bajos en el uso de abonos, regadío, infraestructuras rurales, etc. Esta realidad es el resultado de diversos factores, internos y externos. Las potencias coloniales que dominaron África durante más de 150 años, la concibieron como fuente de materias primas, minerales, madera, piedras preciosas, cacao, café, té, algodón, cacahuete, etc., sin interesarse por su desarrollo económico, educativo, social. Las, salvo honrosas excepciones, mal preparadas y débiles élites civiles africanas que asumieron los gobiernos de sus nuevos países tras la independencia -la mayoría a primeros de los años 60-, han sido a menudo incapaces de cambiar ese modelo colonial y de impulsar un verdadero desarrollo auto-centrado. La inestabilidad y la debilidad democrática, las ingerencias externas, la corrupción y las diversas dictaduras civiles o militares, la falta de medios materiales, el abandono del campo, han bloqueado cualquier posibilidad de mejorar las condiciones de vida de la mayoría de la población, de poner las bases para un desarrollo diversificado y generador de ingresos y de empleos rurales, industriales y urbanos. Desde una nueva perspectiva de predominio neo-colonial, la Europa institucional sigue mirando a África como una fuente de materias primas, y lo que es aún más grave, como mercado para sus excedentes agrícolas: leche, azúcar, cereales, carne, productos elaborados, etc. que son enviados a esos países a precios frecuentemente subvencionados, provocando así el fracaso creciente de la agricultura y la ganadería locales. Al mismo tiempo que se presentan como el mayor donante humanitario, rechazan abandonar prácticas comerciales que mantienen la desigualdad y la pobreza. Actualmente la Unión Europea está empeñada en que los gobiernos africanos firmen los llamados Acuerdos de Asociación Económica-EPAs, basados en el libre comercio, que dejaría a África, a su agricultura y desarrollo, en permanente situación de inferioridad. Las diferencias actuales de productividad y de competitividad entre los dos continentes van, como mínimo, de uno a cien. En estos últimos años, algunos gobiernos africanos, liderados por el actual presidente de la Unión Africana, Bingu wa Mutharika -presidente de Malawi galardonado por la FAO con la Medalla Agrícola-, comienzan a exigir un nuevo marco de relaciones internaciones, en lo político y en lo económico, que preserve el derecho de África a promover su propio desarrollo agrícola y urbano, a defender su seguridad y su soberanía alimentaria y a fortalecer su mercado interior. África puede alimentarse a si mísma....

Guztion ahalegina 5 Desde las organizaciones que forman el Grupo Pro-África, vivimos con los pueblos de África una relación de solidaridad y de intercambios mutuos que promueven su bienestar socio-económico, educativo y sanitario, y una comprensión recíproca de nuestras maneras de ser y de pensar. Ante la injusta situación actual, seguiremos clamando por una nueva visión del desarrollo, del comercio internacional, que permita a África potenciar su agricultura y, producir, prioritariamente, los alimentos que necesita para poner fin al Hambre y la malnutrición actuales. Cada continente debe tener asegurado ese mismo derecho a su seguridad alimentaria. El Grupo Pro Äfrica Afrikaren Alde, se ha sumado a la campaña promovida desde el Foro Rural mundial para promover la Declaración del Año Internacional de la agricultura familiar. El itinerario de la Campaña a favor de la declaración por las Naciones Unidas del Año Internacional de la Agricultura Familiar-AIAF comienza en febrero 2008, en Roma (después de la celebración del Foro Campesino, promovido por el FIDA), contando actualmente con el apoyo oficial de más de 100 organizaciones de África, América, Asia y Europa. La Campaña se desarrolla en diversos niveles bajo la coordinación del Secretariado del Foro Rural Mundial-FRM, tratando de congregar el mayor número posible de organizaciones que le den su apoyo oficial. Estas organizaciones participan, en función de sus posibilidades, en las diversas fases de coordinación y de ejecución de las tareas de la Campaña. Se trabaja también para conseguir la adhesión de Gobiernos a esta iniciativa, ya que son ellos los que tienen que proponerla en las Naciones Unidas. Para las organizaciones adheridas a la Campaña la celebración de un Año Internacional de la Agricultura Familiar constituiría una oportunidad única de desarrollar medidas que aseguren, a medio y largo plazo, un desarrollo próspero y sostenible de la agricultura familiar y, consecuentemente, de los entornos rurales en todos los continentes, y, espe a la alimentación mundial, a la lucha contra la pobreza y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Más información en: www.familyfarmingcampaign.net/...si la dejamos

6 Un esfuerzo compartido El Grupo Pro África Afrikaren Alde te anima a participar de las actividades de la Campaña Africa Cuestión de Vida/Cuestión Debida que a agrupación RE- DES ha puesto en marcha para contribuir con todos nuestros medios en la consecución de los Objetivos del Milenio en África, especialmente de los relacionados con los Servicios Sociales Básicos. Se pretende también sensibilizar a la sociedad sobre la realidad del continente africano desde un prisma positivo, acercándonos con otra mirada de Vida, Cuestión Debida que se llevará a cabo durante los próximos 3 años, para contribuir con todos nuestros medios en la consecución de los Objetivos del Milenio en África, especialmte de los relacionados con los Servicios Sociales Básicos. www.africacuestiondevida. Desde la web de la Campaña puedes acceder a todo tipo de recursos e información. Destacamos los materiales educativos creados para ser usados fundamentalmente en el ámbito educativo. Así, podrás bajarte las unidades didácticas de cursos como estos: Curso 2008-2009: Acercamiento a África Curso 2009-2010: África, cuestión de Vida Curso 2010-2011: Acceso a la educación Los cursos están adaptados para los distintos niveles y ciclos educativos desde primaria hasta bachillerato. DESDE EL GRUPO PRO ÁFRICA TENEMOS DISPONIBLES EJEMPLARES DE ESTOS MATERIALES EDUCATIVOS Y ESTÁN A TU DISPOSICIÓN PREVIA SOLICITUD Y DISPONIBILIDAD. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico: proafricagrupo@yahoogroups.com

Guztion ahalegina 7 Ikusi zein diren Taldeak burutzen dituen ekintzak ondorengo espazio honetan: Descubre las actividades del Grupo en el siguiente espacio web: www.fundeso.org/programas/es/fundesoeuskadi/106/193/ Afrikaren Aldea osatzen duten erakundeok animatu egiten zaitugu gurekin eta Taldearekin lan egitera; idatzi posta honetara: Las organizaciones que forman el Grupo Pro África te animan a que colabores con nosotras, dirígete a este correo: proafricagrupo@yahoogroups.com

Edita/Argitatzailea: Colabora/Laguntzailea: