Campeonato de España. de Maratón. Manual de Organización

Documentos relacionados
Campeonato de España. de Medio Maratón. Manual de Organización

otros campeonatos CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MARATÓN ABSOLUTO Y VETERANO San Sebastian, 30 de noviembre de 2014

VIII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MILLA EN RUTA, CRITERIUM DE KM. Y MILLA SAN MIGUEL DE MARÍN

REGLAMENTO REGULADOR II MILLA DE SARRIÓN (TERUEL)

Club Atletismo Puebla

REGLAMENTO OFICIAL ROCK N ROLL MADRID MARATÓN

Hora Categoría Año Nacimiento Metros Circuito Trofeos. Parte del Todas. 1º 2º 3º recorrido del categorías 1999 y anteriores 7500.

Junto con la Maratón existirá la opción de carrera de 5km, 15km y 30km.

Maratón. Ciudad de las Hortalizas El Ejido. 10,5 Kms de PROMOCIÓN y CARRERAS ESCOLARES

REGLAMENTO 8ª EDICIÓN 10K SENSE LIMITS ALDAIA-2018

CLUB ATLETISMO PUEBLA

REGLAMENTO IV EDICIÓN 5K FOIOS-2018

IX MEDIA MARATON Ciudad de Las Hortalizas 2016 y 10 5 Km. de Promoción EL EJIDO 13 de Marzo

REGLAMENTO VOLTA A PEU PEL XÚQUER - RIOLA

REGLAMENTO CORRESPONDIENTE A LA XXXVII MEDIO MARATÓN DE TORRALBA DE CALATRAVA (Ciudad Real)

I CROSS NACIONAL GRAN PREMIO LIBERBANK CIUDAD DE GUADALAJARA

INSTRUCCIONES TÉCNICAS

X MEDIA MARATON Ciudad de Las Hortalizas km y 10 5 Km. de Promoción EL EJIDO 12 de Marzo

CLUB ATLETISMO LEGANÉS FEDERACIÓN DE ATLETISMO DE MADRID CLUB DEPORTIVO DE SORDOS DE LEGANÉS

10k Cabo Vidío. Direcciones a efectos de notificación y teléfonos de contacto:

MEDIA MARATÓN CIUDAD DE TALAVERA

REGLAMENTO V EDICIÓN 10K POR LA FIBROSIS QUÍSTICA FOIOS 2018

REGLAMENTO DE LA PRUEBA

REGLAMENTO GENERAL DEL CIRCUITO CARRERAS 10K

CIRCUITO AUTONÓMICO DE CAMPO A TRAVES

XVIII CARRERA URBANA VILLA DE OTURA 2018

REGLAMENTO IV EDICIÓN 10K POR LA FIBROSIS QUISTICA FOIOS -2018

CIRCULAR 60/2010. CAMPIONATO GALLEGO DE MEDIA MARATÓN I Medio Maratón Petín. Petín, 5 de septiembre 2010 (Valdeorras)

II DUATLON CROS VILLA DE GALAPAGAR (CTO. MADRID 2015

REGLAMENTO IV EDICIÓN 10K POR LA FIBROSIS QUISTICA FOIOS -2018

Segmento carrera a pie.

CLÁSICA DE LOS BUITRES 2018 PUENTEDURA URA - PUENTEDURA

REGLAMENTO DE LOS 100 KM PEDESTRES EN RUTA REGIÓN DE MURCIA LOS ALCÁZARES Artículo 1º.- PRUEBA: 100 KM en ruta y CARRERA 10X10

Toda inscripción realizada fuera de plazo deberá presentar el resguardo de pago en la recogida de dorsales. CÓMO INSCRIBIRSE?

PRUEBAS DE LIBRE PARTICIPACIÓN (PISTA CUBIERTA)

CAMPEONATO AUTÓNOMICO C. VALENCIANA TRIATLON POR RELEVOS DE ANNA

Reglamento MEDIA MARATÓN

Campeonato de La Rioja de PC (Individual y Clubs) 03 de Febrero de 2018 Logroño

CIRCUITO AUTONÓMICO DE CAMPO A TRAVES

10KM DE SANTA MARTA CTO. AUTONÓMICO 10KM EN RUTA

REGLAMENTO 9ª EDP MEDIA MARATÓN GIJÓN VILLA DE JOVELLANOS

REGLAMENTO 10K LA RIOJA HACE EQUIPO

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE TRIATLÓN POR RELEVOS 2017

COPA PROVINCIAL VALÈNCIA IV DUATLÓ SUPERSPRINT DE LA DONA IV DUATLÓ SPRINT VILA D ALAQUÀS Domingo, 25 de marzo de :00h Parc de la Sequieta -

REGLAMENTO TÉCNICO EKIDEN 2017/2019

CAMPEONATO DE ANDALUCIA DE CAMPO A TRAVES (INDIVIDUAL Y POR CLUBES) DE CAMPO A TRAVES TEMPORADA 2009/2010

REGLAMENTO GENERAL DE ORGANIZADORES

II Triatlón MC Guardamar

1 ORGANIZACIÓN FECHA Y HORA DE LA PRUEBA PARTICIPANTES CATEGORÍAS, HORARIOS Y DISTANCIAS: Categorías Menores:...

vi cross popular Navalcán 2019

1 de OCTUBRE de 2017: 6,7 km. y 10 km. - 10:00 AM

REGLAMENTO CORRESPONDIENTE A LA XLI MEDIO MARATÓN DE TORRALBA DE CALATRAVA (Ciudad Real)

IV DUATLÓN DE CÀRCER (CONTRA RELOJ)

III DUATLÓ SUPERSPRINT DE LA DONA. III DUATLÓ SPRINT VILA DE ALAQUÀS Lliga de Clubs CAIXA POPULAR:

Circular 35/2016 NORMATIVA DE CAMPO A TRAVÉS

REGLAMENTO DE LOS 100 KM PEDESTRES EN RUTA REGION DE MURCIA LOS ALCAZARES 2017

Club. Atletismo Puebla.

XXX Campeonato de la Comunidad de Madrid Campo a Través

XV CAMPEONATO DE MADRID DE CROSS CORTO XXXI CROSS DE LEGANÉS PARQUE POLVORANCA DE LEGANÉS 17 DE ENERO DE :00 HORAS

REGLAMENTO I MEDIO MARATON Y 10 KM DE VILLENA

HORARIO CATEGORIAS AÑO NAC.

Reglamento 12mas1 ZANCADA DE LLANO DE BRUJAS

COPA DE ESPAÑA TRIATLÓN MEDIA y LARGA DISTANCIA

5K FORD VEDAT VILLARREAL

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE TRIATLÓN POR RELEVOS 2017

REGLAMENTO VI EDICION 10 K. NOCTURNOS CIUDAD DE TUDELA LA REVOLTOSA

Sábado, 6 de Mayo :00h

IV Duatlón Cross Popular de Cobeña

1. ORGANIZACIÓN, COLABORACIÓN Y PATROCINIO

El Club Deportivo Triatlón Huelva con la colaboración del Puerto de Huelva y el Ayuntamiento, organizan el I Triatlón Olímpico Huelva, Puerto del

El precio máximo de inscripción para Gymkhana/Promesas, Principiantes/Promesa2007, Alevines e Infantiles será de 0.

La denominación de las categorías para la temporada 2016/2017 será la que relaciona, con las excepciones que. Nacidos en los años 2007, 2008 y 2009

Nombre: 4ª Carrera Popular Solidaria Centro Plaza. Organizador: Centro Comercial Centro Plaza. Fecha de celebración : 27 de enero de 2019 Localidad:


IV CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE MARCHA NÓRDICA (FAM). 1ª PRUEBA RANKING ESPAÑA 2018 (FEDME) III NORDIC WALKING EL RONQUILLO

10K CIUDAD DE CALATAYUD REGLAMENTO

II TRIATLÓN POR RELEVOS MIXTOS TERUEL CIUDAD DEL AMOR CAMPEONATO DE ARAGÓN DE TRIATLÓN POR RELEVOS 2018

XV TRIATLÓ DE CULLERA

ESCUELAS PRINCIPIANTE FEM. INFANTIL FEM. 1º TROFEO 1ª TROFEO 1º TROFEO 1ª TROFEO 1º TROFEO 1ª TROFEO 1º TROFEO 1ª TROFEO ALEVIN

Circular nº 91/2015 Actualización, 27 de Abril de 2015 AREA TECNICA CAMPEONATO AUTONÓMICO ABSOLUTO DE CLUBES A.L.

La segunda: Será 1 minuto antes de la salida donde se colocarán en la rampa de salida hasta que se haga la cuenta atrás de 10 segundos.

PROYECTO DE CARRERA I Cross al Atardecer PINARES DE AZNALCÁZAR. 21 Mayo :00 h

15 ABRIL 2017 / 11:00 h.

I CHALLENGE XCMARATÓN DIPUTACIÓ DE CASTELLÓ

Fecha: Sábado, // Hora: 17:00

I CARRERA POPULAR Contra el cáncer, corre por Ferrol

PROYECTO I TRIATLON CROS CIUDAD DE CALAHORRA 750M 17KM- 5.5KM I CAMPEONATO DE LA RIOJA DE TRIATLON CROS

III CARRERA SOLIDARIA ASOTRAME REGLAMENTO

Transcripción:

Campeonato de España de Maratón Manual de Organización

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MARATÓN ABSOLUTO Y VETERANOS A continuación se repasan los diferentes aspectos organizativos del Campeonato de España: Inscripciones: Únicamente podrán participar en el Campeonato los atletas con licencia Nacional debidamente diligenciada y nacidos en 1996 o anteriormente y que estén en posesión de las siguientes marcas conseguidas con posterioridad al 1 de noviembre de 2013: Hombres Prueba Mujeres 2h45:00 Maratón 3h20:00 1h20:00 Medio Maratón 1h35:00 32:00.00 10km/10.000m 40:00.00 En el caso de los participantes en la categoría de veteranos los atletas no tienen que tener marca mínima. Los atletas deberán realizar la inscripción a través de la intranet de la RFEA: https://isis.rfea.es/sirfea2/ o a través del portal del atleta https://portaldelatleta.rfea.es/main.jsp El plazo de inscripción se cierra el martes anterior a la competición. El coste de inscripción es 10. Los atletas participantes en el Campeonato de España en la categoría absoluta no pagarán su cuota de inscripción y participan con todos los derechos en los premios que la organización pueda disponer en la prueba popular. Los atletas participantes en el Campeonato de España en la categoría de veteranos no deben pagar su inscripción pero si quieren optar a los premios de la organización, deberán abonar la cuota de inscripción correspondiente que marque la organización. La RFEA enviará al organizador local la lista definitiva de inscritos en ambos campeonatos el miércoles anterior a la prueba. Los dorsales deben ser dobles (pecho y espalda) para los participantes en ambos Campeonatos de España y serán entregados por la organización en el lugar que se indique y mediante la presentación de un documento que acredite su identidad. Estos dorsales los proporcionará la RFEA. La competición se considera abierta a la posible participación de atletas extranjeros, si bien no optarán a los premios ni medallas del Campeonato de España. Se adjuntan a continuación las cifras de participantes de las últimas ediciones (atletas en la línea de salida): 2011 (Castellón) 2013 (A Coruña) 2013 (San Sebastián) 2014 (San Sebastián) Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Absoluto 76 14 90 36 4 40 65 12 77 89 28 117 Veteranos 53 6 63 90 16 106 141 25 166 145 47 192 Categorías: Se celebran 4 categorías en el Campeonato de España Absoluto: individual y clubes en Hombres y Mujeres. En veteranos, se establece una individual de hombres y otra de mujeres por cada una de las categorías (cada 5 años) y una clasificación de clubes de hombres y otra de mujeres, en las que participan sin distinción de edad. Página 1

Invitación a atletas: La organización invitará a los siguientes atletas (según normativa vigente): A todos los atletas que durante 2015 o 2016, incluido este Campeonato, hayan realizado 2h15:00 (hombres) o 2h43:00 (mujeres) en Maratón A los 6 primeros del ranking de la temporada 2014/2015 tanto en hombres como mujeres. A los 6 primeros del Campeonato de España de Maratón (hombres y mujeres) temporada 2015/2016, siempre y cuando se clasifiquen a menos de 8 minutos del primer español. A los atletas que algún criterio de invitación, se les comunicará posteriormente los hoteles que ha gestionado la organización para el alojamiento. Zona de calentamiento: Delimitada y señalizada para el calentamiento de los atletas antes de la prueba. Zona de salida: Espacios de la organización: habrá que reservar un espacio para la cámara de llamadas, recogida de ropa, cronometraje, jueces, etc. Línea de salida: línea blanca pintada en el suelo. El ancho de salida debe ser de al menos 9 metros. Cámara de Llamadas: se establecerá un control de dorsales para el acceso a la Cámara de Llamadas e identificación con documento oficial con foto (pasaporte, licencia RFEA, DNI o carné de conducir). Tendrá 2 o 3 puertas que den acceso a la recta de salida, por delante de esta. La apertura se realiza 20 minutos antes de la prueba y el cierre 5 minutos antes. En ambos casos se anunciará por megafonía. El reglamento de la prueba deberá recordar que el paso por cámara de llamadas es obligatorio para los atletas participantes en el Campeonato de España. Cajones: Los participantes en el Campeonato de España deberán estar ubicados en un cajón en la parte delantera de la salida que tendrá un espacio para al menos 400 participantes. Por ello, la línea de salida de la carrera popular (protegida con personal y/o vallas) se ubicará 40 50m por detrás de la línea de salida del Campeonato. De esta manera, los federados y los atletas de élite que proponga la organización tendrán el espacio en línea de salida sin tener que estar en la misma 20 antes. Asimismo deberá existir un espacio reservado en primera fila para las mujeres más destacadas en caso que la salida de hombres y mujeres sea conjunta. Procedimiento de salida: una vez que todos los atletas estén en la línea de salida (y 1 minuto antes de dar la salida), se permitirá a los populares aproximarse a la parte trasera del 1er cajón de modo que salgan todos juntos. Así se garantiza que los atletas del Campeonato de España y los de élite de la carrera popular salgan delante. Circuito: Circuito homologado, asfaltado en su totalidad y libre de tráfico. Marcaje del mismo. Puntos kilométricos. Zona de llegada: Línea de meta marcada en el suelo Control de dorsales y tiempos. Chips. Reloj. Reservar zona para servicios de la organización: prensa, avituallamiento, zona servicios médicos, etc. Puestos de avituallamiento: Asegurar existencia de agua y otros refrescos en salida/meta. Existirán puestos de avituallamiento aproximadamente a 5 km de la salida y después cada 5 km. Con el fin de facilitar su visión por los atletas, se señalizarán antes de su punto de ubicación. También habrá que señalizar los puestos de avituallamientos personales. Se instalarán puestos de esponjas a mitad de camino entre los puestos de avituallamiento (en función de las condiciones climatológicas). Se recomienda ubicar los puestos a ambos lados de la calzada (sobre todo Página 2

en los primeros puestos, donde los atletas van más agrupados) y señalizar las mesas generales y especiales (personales). Es importante informar de la calidad y marcas de los productos. Indicar los avituallamientos personales: hora y lugar de entrega (normalmente hasta una hora antes de la prueba en la zona de salida). Persona encargada de los mismos. Habrá además en cada avituallamiento una mesa dedicada a los atletas de élite. La lista de estos atletas, unos 10 15, será facilitada por la RFEA en los días previos a la competición. Auxiliares: Para el control de circuito en un recorrido de 4 vueltas (de unos 10km más recta de salida/meta) se estiman unos 80. En la zona de salida/meta son necesarios unos 40. Seguimiento de la prueba: Evitar masificación de vehículos en la cabeza de carrera. Es recomendable el uso de vehículos no contaminantes. Asegurar el seguimiento de las cinco primeras mujeres (con ciclista acompañante), etc. El delegado técnico y el seleccionador nacional deberán disponer de moto con conductor. Servicios médicos: Es obligatoria la existencia de un médico y ambulancia totalmente equipada desde 1 hora antes del inicio de la competición y hasta ½ hora después de la finalización de la misma en la zona de salida/meta. Hay que tener un plan de servicios médicos en el recorrido. Fisioterapeutas o masajistas. Hay que establecer un Hospital de referencia que tenga conocimiento de la competición y de los posibles traslados. Seguro de responsabilidad civil: La RFEA tiene un Seguro de Responsabilidad civil (del organizador) para todas las pruebas de calendario nacional, incluyendo los diferentes Campeonatos de España. Control anti dopaje: A confirmar por la AEPSAD (Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte). Reunión Técnica: Celebración el día antes de la prueba por la tarde. Asistencia del Juez Árbitro y Delegado Técnico de la RFEA. Bolsa del Corredor: Es obligatorio entregarla a todos los participantes en el Campeonato de España. Publicidad: Entendiendo la idiosincrasia de que debemos convivir los patrocinadores de ambas entidades, la filosofía es que nadie pueda sentirse perjudicado. Para ello, se propone que ambas instituciones supervisen el material impreso que lleve logos de patrocinadores. La RFEA tiene que intentar preservar los derechos de las empresas que colaboran con la misma que, a día de hoy, incluyen las siguientes categorías de patrocinio: Patrocinadores Principales: Bridgestone, Joma y Loterías y Apuestas del Estado. Proveedores Oficiales: Baigorri, Kinder, Kyocera, La Liga, Mondo, PodoActiva y Viajes El Corte Inglés. Colaboradores Institucionales: ADO y CSD Además, hay que incluir los logos de la Real Federación Española de Atletismo y de la Federación Autonómica de Atletismo en el material impreso que se realice. Página 3

A priori, la RFEA enviará 1 arco hinchable de Joma y unos 70 metros lineales de pancartas publicitarias (principalmente en rollos continuos) para su instalación en el circuito. Medios de comunicación: Rueda de Prensa: comunicar previamente a la RFEA la fecha y lugar de celebración. Web local: facilitar la dirección a la RFEA Clasificaciones: Absoluto: Se realiza una clasificación por cada una de las 4 categorías del Campeonato de España (individual hombres, individual mujeres, clubes hombres y clubes mujeres) y la Clasificación general de la Maratón Popular. - Clubes: la clasificación se establece sumando los tiempos de los 3 primeros atletas de cada club (solo puntúan los participantes en el Campeonato de España). En los clubes participantes, la participación de atletas extranjeros será de máximo 1 atleta y siendo el mínimo de 3 atletas inscritos para poder formalizar el equipo. Veteranos: - Individual: todas las categorías de edad (M 35, M 40.F 35, F 40.). - Clubes: Habrá dos clasificaciones, hombres y mujeres. Cada club podrá inscribir a un número ilimitado de atletas. Puntuaran los tres primeros clasificados de cada club. En ambos casos independientemente de su categoría de edad. El equipo cuya suma de tiempos sea inferior será el vencedor. Para la obtención del título deberán estar inscritos al menos 3 equipos. Premios: - Medallas y trofeos: la RFEA proporciona los siguientes: medalla de oro, plata y bronce para los 3 primeros individuales en Hombres y en Mujeres y trofeo a los 3 primeros clubes de todas las categorías del Campeonato (Absolutos y Veteranos). - Económicos, para todos los participantes, carrera popular y Cto. España Absoluto. Los atletas veteranos deberán realizar las siguientes marcas para tener el derecho a la medalla correspondiente. Tanto si se gana a otro competidor como si se es el último clasificado de esa categoría: Categoría 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 HOMBRES 2h40 2h45 2h55 3h00 3h10 3h20 3h30 3h45 4h05 4h40 5h40 7h30 MUJERES 3h20 3h30 3h45 4h00 4h20 4h40 5h05 5h35 6h15 7h30 Resultados: - Informar a la RFEA del procedimiento establecido por el organizador para el reparto de resultados. - Indicar en los resultados la hora de publicación de los mismos. - Incluirlos en la página web local, con mención diferenciada de los resultados del Campeonato de España. - Deberá aparecer el club, año de nacimiento y nº de licencia de todos los atletas federados. Se deberán enviar los resultados a la RFEA a la dirección estadística@rfea.es y ranking@rfea.es en las 2 horas siguientes a la conclusión de la prueba. Alojamientos: Designar un hotel oficial (de un mínimo de 3 estrellas) a precios reducidos. Incluir en la lista de alojados al Juez Árbitro y Delegado Técnico designados por la RFEA. ===================================================== Página 4