ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR- PROVINCIA DEL NEUQUÉN. AÑO 2015 PUBLICACIÓN INTERACTIVA

Documentos relacionados
Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital, base 1980=100

PROVINCIA DEL NEUQUEN

D I C I E M B R E

DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE PRECIOS AGOSTO

PUBLICACIÓN INTERACTIVA

Índice de Precios al Consumidor. Principales factores que incidieron en la inflación. Inflación mensual junio 2011

PUBLICACIÓN INTERACTIVA

ÍNDICE DE PRECIOS AL CON- SUMIDOR

Inflación nacional. IPC nacional mensual por divisiones. Inflación mensual septiembre 2011

Inflación nacional. Principales factores que incidieron en la inflación. Inflación mensual julio 2011

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Marzo 2016

EVOLUCION DE LOS PRECIOS DE CONSUMO PARA LAS FAMILIAS DE MENORES INGRESOS EN EL PERÍODO ENERO DICIEMBRE DE 2004.

Inflación mensual octubre 2013

Informe mensual de inflación Informe mensual de Diciembre, 2010 Enero, 2011

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET)

Informe mensual de inflación Marzo, 2011

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Inflación nacional. Principales factores que incidieron en la inflación. Inflación mensual noviembre 2011

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Informe del Indice de Precios al Consumidor Neuquén capital Años 2005/2009

Informe mensual de inflación Abril, 2011

RESUMEN Índice de Precios al consumidor subió en febrero un 2,4% mensual y un 25,4% anual. Comunicación Transporte

Inflación nacional. Principales factores que incidieron en la inflación acumulada. Inflación mensual diciembre 2011

INFORME MENSUAL DE INFLACIÓN Julio 2015

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. glosario 09

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) DICIEMBRE 2016

Inflación nacional. Inflación mensual octubre 2011

CBA AGOSTO Costo CBA $ Variación mensual 0,3% Variación acumulada anual (respecto a diciembre 2013) 2,5% Variación últimos 12 meses 6,3%

I. Inflación nacional

Inflación mensual julio 2013

IPCBA. Informe anual. Año Informe de resultados 1147

MONITOR SOCIAL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. Período: marzo 2018 Publicación: abril 2018

I. Inflación nacional

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET)

ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12

E & R INFLACION PROVINCIAL DE FEBRERO /03/07. Guillermo Giussi Pablo Sívori. Gestión Administrativa. Mario Sotuyo

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) SEPTIEMBRE 2016

CBA JULIO Costo CBA $ Variación mensual 0,1% Variación acumulada anual (respecto a diciembre 2013) 2,2% Variación últimos 12 meses 6,1%

Agosto, 2010 Septiembre, 2010

Alimentos y bebidas, el capítulo de mayor ponderación registró nuevamente un fuerte incremento y se ubicó en tercer término con una significativa

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional

1,57% Cobertura IPCNu: 90,98% Productos y servicios: Datos de precios:

Julio 2018: La inflación de junio, la más alta en dos años

Informe de inflación Agosto 2012

Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) Informe mes de octubre de 2012

INFORME MENSUAL DE INFLACIÓN

Caída marcan las ventas del comercio minorista en regiones

Ventas del comercio RM crecieron 7,7% en septiembre

Presentación CBA SEPTIEMBRE 2014

CBA OCTUBRE Costo CBA $ Variación mensual 4,5% Variación acumulada anual (respecto a diciembre 2013) 9,2% Variación últimos 12 meses 8,7%

Las mayores tasas de inflación mensual de los alimentos se observaron en Venezuela y México, con tasas de 3% y 2%, respectivamente.

INFORME MENSUAL DE INFLACIÓN

Índice. Enero Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

INFORME MENSUAL DE INFLACIÓN Noviembre 2015

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PARA HOGARES DE MENORES INGRESOS DEL DEPARTAMENTO DE MONTEVIDEO Base: Agosto 1999 = 100

MONITOR SOCIAL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Presentación CBA NOVIEMBRE 2014

Canasta Alimenticia Nutricional

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base Julio Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Julio 0,9 0,5 1,4

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA Y TOTAL EN GBA

1,94% Cobertura IPCNu: 90,91% Productos y servicios: Datos de precios:

Octubre, 2010 Noviembre, 2010

Resultado del IPC nacional base 2006 =100

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Marzo de 2010

Informe de inflación Enero 2013

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Diciembre de 2010

SEYE SECRETARÍA DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS. Evolución de los PRECIOS. Boletín digital nº 76 MARZO 2017

PROVINCIA DEL NEUQUÉN. Ministerio de Economía y Obras Públicas Subsecretaría de Ingresos Públicos. Gobernador de la Provincia Dr. Jorge Augusto SAPAG

Informe de inflación Diciembre 2012

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Abril 2017

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Febrero de 2011

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Septiembre de 2011

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Agosto de 2011

I. Inflación nacional

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA Y TOTAL EN GBA

Reporte de Inflación. Diciembre 2010

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR AÑO 2010

Faena y producción de carne vacuna

Presentación CBA FEBRERO Costo CBA $ Variación mensual 1,1% Variación acumulada anual 0,4% Variación en 12 meses 6,0%

INFORME INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) MAYO 2017

Septiembre, 2010 Octubre, 2010

Índice de Precios al Consumidor de San Luis

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Septiembre de 2010

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) OCTUBRE 2016

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Septiembre de 2012

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Diciembre - Febrero

Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) Informe mes de agosto de 2010

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Febrero de 2012

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Cierre 2017 y Enero 2018

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Enero de 2011

Transcripción:

1 DE PRECIOS AL CONSUMIDOR- PROVINCIA DEL NEUQUÉN. AÑO 1 PUBLICACIÓN INTERACTIVA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Directora Provincial: Mg. en Demografía: Ana Carolina HERRERO EQUIPO TÉCNICO Dirección General de Estadísticas Económicas Directora General: Contadora Pública María Elisa BOESS Departamento de Indicadores Económicos Lic. en Economía Carolina TROITIÑO CONTROL Y EDICIÓN Dirección General de Coordinación Estadística Directora General: Lic. en Economía Griselda DOMEETT Departamento de Servicios Estadísticos Sra. María F. MARTINEZ Diseño: Departamento de Diagramación Dis. Gráfica Laura RINZAFRI

4 DE PRECIOS AL CONSUMIDOR- PROVINCIA DEL NEUQUÉN. AÑO 1 3 PRESENTACIÓN... 1. EVOLUCIÓN DEL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y EL ENTORNO MACROECONÓMICO... GRÁFICO 1 GRÁFICO 2 GRÁFICO 3 Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital según Nivel General, Bienes y Servicios y promedio mensual del tipo de cambio nominal. Variación anual Enero 14 / Diciembre 1... Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital según Bienes, Servicios Privados y Servicios Públicos. Variación anual. Enero 14 / Diciembre 1...6 Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital según Nivel General, Alimentos, Resto de Bienes, Servicios Privados y Servicios Públicos Variación anual. Enero 14 / Diciembre 1...7 2. COMPORTAMIENTO DEL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR POR GRUPO DE PRODUCTOS...7 CUADRO 1 GRÁFICO 4 Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital por Grupo de Productos Variación anual y participación en la canasta del índice. Años 14 y 1...8 Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital por Grupo de Productos Participación en la variación anual. Año 1...8 3. EVOLUCIÓN DE LOS GRUPOS DE PRODUCTOS A LO LARGO DEL AÑO...9 3.1. ALIMENTOS... 9 GRÁFICO Grupo Alimentos del Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Variación mensual y con respecto a diciembre 1. Año 1... 3.2. INDUMENTARIA, ACCESORIOS Y SERVICIOS... GRÁFICO 6 Grupo Indumentaria, Accesorios y Servicios del Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital.Variación mensual y con respecto a diciembre 1 Año 1...11 3.3. VIVIENDA... 11 GRÁFICO 7 Grupo Vivienda del Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Variación mensual y con respecto a diciembre 1. Año 1...12 3.4. EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL HOGAR...12 GRÁFICO 8 Grupo Equipamiento y Mantenimiento del hogar del Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital. Variación mensual y con respecto a diciembre 1 Año 1...12 3.. ATENCIÓN MÉDICA Y GASTOS PARA LA SALUD...13 GRÁFICO 9 Grupo Atención médica y gastos para la salud del Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital. Variación mensual y con respecto a diciembre 1 Año 1...13 3.6. TRANSPORTE Y SERVICIOS PARA EL MISMO...13 GRÁFICO Grupo Transporte y servicios para el mismo del Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital. Variación mensual y con respecto a diciembre 1 Año 1...14

4 DE PRECIOS AL CONSUMIDOR- PROVINCIA DEL NEUQUÉN. AÑO 1 3.7. ESPARCIMIENTO...14 GRÁFICO 11 Grupo Esparcimiento del Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Variación mensual y con respecto a diciembre 1 Año 1...14 3.8. ARTÍCULOS DE TOCADOR Y CUIDADO PERSONAL...1 GRÁFICO 12 Grupo Artículos de tocador y cuidado personal del Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital. Variación mensual y con respecto a diciembre 1. Año 1...1 3.9. OTROS...1 GRÁFICO 13 Grupo Otros del Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Variación mensual y con respecto a diciembre 1 Año 1...16 4.CONCLUSIONES... 16

DE PRECIOS AL CONSUMIDOR- PROVINCIA DEL NEUQUÉN. AÑO 1 PRESENTACIÓN El presente informe tiene por objeto analizar el comportamiento que en el año 1, ha mostrado el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Neuquén Capital que elabora la Dirección Provincial de Estadística y Censos. Este indicador surge de un operativo provincial que se realiza desde el año 1980 y cuyo objetivo es medir los cambios de precios producidos durante cada mes en un conjunto de 0 bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en la localidad de Neuquén en comparación con los precios vigentes en un año considerado como base (1980=0). El documento se divide en cuatro secciones. En la primera, se analiza la trayectoria del IPC teniendo en cuenta los aspectos relevantes del entorno macroeconómico nacional; en la segunda, se estudia el comportamiento de los distintos grupos de productos y su incidencia sobre el Nivel General, y en la tercera, se examina la dinámica de los mismos a lo largo del año. Por último, en la cuarta sección se presentan las conclusiones. 1. EVOLUCIÓN DEL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y EL ENTORNO MACROECONÓMICO En el ámbito de la Ciudad de Neuquén, los precios al consumidor cerraron el año 1 con un incremento de 24,72 anual, cifra que se ubica 12,47 puntos porcentuales por debajo del registro de un año atrás, continuando con la dinámica de desaceleración que venía observándose desde octubre del año anterior. Esta desaceleración, acompañó el virtual congelamiento del tipo de cambio oficial que tuvo lugar a partir de un cambio de políticas implementadas por el Banco Central a fines de septiembre de 14, con especial impacto en la dinámica de los precios de los bienes, que al conformar el 90,0 de la canasta del índice, definieron la tendencia del Nivel General. En efecto, teniendo en cuenta la evolución del índice según bienes y servicios durante los últimos dos años, se observa que, excepto en febrero de 14 cuando ajustan fuertemente los servicios privados, luego de la devaluación de enero, los precios de los bienes crecieron por encima de los servicios, impulsados especialmente por los alimentos que fueron los que más reflejaron los ajustes en el tipo de cambio oficial. Este comportamiento continuó hasta octubre de ese año, cuando el cambio de políticas implementadas por el Banco Central se vio reflejado en una relativa estabilidad cambiaria hasta noviembre de 1, impactando directamente sobre el precio de los bienes transables, en especial alimentos, que al conformar el 9,0 de la canasta de bienes que integran el índice, definieron la desaceleración de los mismos y consecuentemente del Nivel General. GRÁFICO 1 Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital según Nivel General, Bienes y Servicios y promedio mensual del tipo de cambio nominal. Variación anual Enero 14 / Diciembre 1 60 0 40 37,18 24,72 - Nivel General Bienes Servicios Tipo Promedio de Cambio mensual Nominal del tipo Promedio de cambio Mensual nominal Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén, en base a datos propios y del Banco Central de la República Argentina.

6 DE PRECIOS AL CONSUMIDOR- PROVINCIA DEL NEUQUÉN. AÑO 1 Por su parte, los servicios evidenciaron fuertes incrementos a fines de 14 impulsados por el comportamiento de los servicios privados, que en línea con la evolución de los costos salariales, crecieron por arriba del 40,0 anual hasta principios de 1. A partir de entonces, comenzaron a desacelerarse pero manteniendo un crecimiento por encima del manifestado en los bienes durante todo el año. Los servicios púbicos por el contrario, crecieron por debajo de los bienes durante todo el periodo considerado, con excepción de marzo de 1, cuando se evidenciaron ajustes en las tarifas de electricidad y diciembre del mismo año, cuando se sumó la recomposición del transporte público. GRÁFICO 2 Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital según Bienes, Servicios Privados y Servicios Públicos Variación anual Enero 14 / Diciembre 1 0 4 4,28 40 3 2 28,81 24,12 1 - Servicios Privados Servicios Públicos Bienes Por lo tanto, detrás de la desaceleración evidenciada en el Índice de Precios al Consumidor durante 1, se encuentra una dinámica de precios relativos muy heterogénea. Por un lado, a lo largo del año, los precios de los alimentos crecieron por debajo del Nivel General en respuesta a la estabilidad del tipo de cambio oficial alcanzada durante gran parte del período, mientras que el resto de los bienes registraron incrementos por encima del promedio. 1 Por otro lado, con las excepciones mencionadas de los meses de marzo y diciembre, el crecimiento de las tarifas de los servicios públicos se mantuvo muy por debajo del Nivel General, especialmente entre mayo y noviembre, mientras que los servicios ofrecidos por el sector privado registraron los mayores incrementos, ubicándose como la principal fuente inflacionaria del período. 1 La devaluación de mediados de diciembre de 1 no fue capturada por el índice provincial de dicho mes debido al período de relevamiento de los precios. 1 La devaluación de mediados de diciembre de 1 no fue capturada por el índice provincial de dicho mes debido al período de relevamiento de los precios.

DE PRECIOS AL CONSUMIDOR- PROVINCIA DEL NEUQUÉN. AÑO 1 7 GRÁFICO 3 Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital según Nivel General, Alimentos, Resto de Bienes, Servicios Privados y Servicios Públicos. Variación anual Enero 14 / Diciembre 1 0 4 40 3 2 1 - ene-1 feb-1 mar-1 abr-1 may-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 Nivel General Alimentos Resto de Bienes Servicios Privados Servicios Públicos Este comportamiento dispar se relaciona en parte a la caída de los precios internacionales de los productos primarios, pero fundamentalmente al uso de tarifas de servicios públicos subsidiadas, retenciones, cupos de exportaciones y en mayor medida, al uso del tipo de cambio oficial como herramientas de estabilidad nominal que incidieron en la desaceleración del índice. El programa de acuerdo de precios denominado Precios Cuidados sólo abarca 6 de los 90 bienes que componen la canasta del índice provincial, por lo que tuvo escasa influencia sobre el comportamiento del mismo. Por otro lado, la moderación en el crecimiento de los precios favoreció la recuperación de los salarios reales, que junto a los ajustes a la Asignación Universal por Hijo y las jubilaciones, las prórrogas al programa de financiamiento Ahora 12 y la implementación de los feriados y fines de semana largos para promover el turismo, impulsaron el consumo y por lo tanto el sostenimiento de la demanda. 2. COMPORTAMIENTO DEL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR POR GRUPO DE PRODUCTOS En 1, todos los grupos que componen el índice, excepto Atención médica y gastos para la salud, mostraron incrementos por debajo de los registros del año anterior.

8 DE PRECIOS AL CONSUMIDOR- PROVINCIA DEL NEUQUÉN. AÑO 1 CUADRO 1 Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital por Grupo de Productos Variación anual y participación en la canasta del índice Años 14 y 1 Grupo de productos Particip. en Variación anual la canasta 14 1 Nivel General 0,00 37,18 24,72 Alimentos 3,00 34,02 22,14 Prod. de panificación, cereales y pastas 6,00 21,6 1,89 Carnes (frescas, conservas y embutidos) 11,00 32,02 29,41 Aceites y grasas 2,00 6,19 26,88 Productos lácteos y huevos 6,00 38,84 24,12 Frutas 4,00 62,04 0,69 Verduras,00 26,01 26,9 Azucar, dulces y cacao 4,00 38,09 14,39 Condimentos y otros productos alimenticios 4,00 33,42 32,7 Bebidas e infusiones 6,00 34,0 21,70 Indumentaria, accesorios y servicios 12,00 43,4,7 Vivienda 8,00 43,11 17,96 Equipamiento y mantenimiento del hogar,00 38,19 26,36 Atención médica y gastos para la salud,00 42,79 48,02 Transporte y servicios para el mismo 3,00 49,93 22,8 Esparcimiento 2,00 32,43 28,91 Artículos de tocador y cuidado personal 4,00 49,19 2,38 Otros 3,00 43,91 37,92 Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén. GRÁFICO 4 Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital por Grupo de Productos Participación en la variación anual Año 1 Alimentos 12,94 Indumentaria, accesorios y servicios 3,7 Equipamiento y mantenimiento del hogar 2,19 Atención médica y gastos para la salud 1,79 Vivienda 1,1 Esparcimiento 0,99 Otros 0,72 Artículos de tocador y cuidado personal 0, Transporte y servicios para el mismo 0,46 puntos porcentuales Fuente: Elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén.

DE PRECIOS AL CONSUMIDOR- PROVINCIA DEL NEUQUÉN. AÑO 1 9 Entre los grupos que lideraron la suba de precios se encuentran Atención médica y gastos para la salud y Otros, con incrementos de 48,02 y 37,92 respectivamente, impulsado este último por un aumento de 47,37 en el precio de los cigarrillos. Pese a registrar los mayores incrementos, estos grupos aportaron en conjunto sólo el,1 de la variación del Nivel General debido a su baja participación en la canasta del índice. En tercer lugar se ubicó Indumentaria, Accesorios y Servicios, con un aumento de,7 que marcó una importante desaceleración de 12,79 puntos porcentuales, con respecto al año anterior, pero con un aporte al crecimiento del Nivel General más significativo que el de los otros dos grupos mencionados (14,43) ya que su composición en bienes y servicios de la canasta es mucho mayor. Los grupos que menos se incrementaron fueron Alimentos y Vivienda, con subas de 22,14 y 17,96 respectivamente, aunque dentro de los mismos se observa un comportamiento muy dispar, con productos que crecieron muy por encima y otros muy por debajo del promedio. Así, entre los alimentos se registraron fuertes subas en algunos condimentos como el vinagre que subió un 0,, las carnes que promediaron un aumento,00 liderado por el asado (7,62), y las verduras que registraron fuertes subas especialmente en algunas hortalizas como el zapallo (79,) y la papa (44,08) provocadas especialmente por problemas de oferta. Por el contrario, las frutas y algunos alimentos básicos como la harina, el azúcar y la yerba registraron leves incrementos de 1,0, 2,0 y 0,0 respectivamente, que moderaron parcialmente el crecimiento del grupo. Por otro lado, dentro del grupo Vivienda, los productos vinculados a su mantenimiento, como el cemento y la pintura, presentaron aumentos en torno al 3,00, en tanto que los servicios básicos y los gastos asociados al estado de la misma, presentaron incrementos más moderados, excepto el gas de garrafa que tras la implementación en abril del nuevo plan de subsidio directo a la demanda, Programa Hogar, registró un importante incremento de 322,22. Por último, se destaca la desaceleración que con respecto al año 14, mostró el grupo Transporte y Servicios, al incrementarse un 22,8, casi la mitad del registro del año anterior. Este comportamiento está relacionado particularmente con una moderación en los precios de los servicios para el transporte, ya que las tarifas de transporte público continuaron su tendencia ascendente. 3. EVOLUCIÓN DE LOS GRUPOS DE PRODUCTOS A LO LARGO DEL AÑO 3.1. ALIMENTOS A lo largo del año 1, los precios de los alimentos se incrementaron en torno al 2,00 mensual acumulando en diciembre una suba de 22,14 anual, con excepción del mes de febrero que registró una baja de 1,08, empujada principalmente por las disminuciones en los precios de las frutas y los dulces que promediaron caídas de 6,48 y,46 respectivamente, luego de haberse incrementado fuertemente en enero. La mayor suba del año se registró en el mes de diciembre y fue de 2,61, casi un punto porcentual por encima del incremento del mes previo. Esta aceleración en los precios de los alimentos está relacionada tanto con la estacionalidad de un mayor consumo asociado a las fiestas de fin de año, como a la presión cambiaria por las expectativas devaluatorias que se efectivizaron a mediados de mes, la eliminación de retenciones y la liberación de cupos de exportación, cuyo impacto se sintió sobre todo en las carnes y los productos de panificación, cereales y pastas, que promediaron incrementos de,01 y 6,63 respectivamente. En los meses de mayo y junio también se registraron subas considerables, de 2,32 y 2,34 respectivamente, impulsadas en el primer mes por las carnes y en el segundo, por las verduras que promediaron aumentos de,2 y 6,8 respectivamente. Entre las verduras, el principal impulso provino del precio de la cebolla que por problemas de oferta se incrementó considerablemente durante esos meses, 33,47 en mayo y 41,06 en junio, continuando hasta agosto con incrementos mensuales menores, pero de dos dígitos.

DE PRECIOS AL CONSUMIDOR- PROVINCIA DEL NEUQUÉN. AÑO 1 GRÁFICO Grupo Alimentos del Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Variación mensual y con respecto a diciembre 1 Año 1 2 22,14 1 0-2,07 1,81 2,32 2,34 2,61 1,9 2, 1,83 1,62 1,67 0,97 ene-1 feb-1 mar-1 abr-1 may-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1-1,08 Var. Resp. resp. Dic.1 dic. Var. Mensual mensual 3.2. INDUMENTARIA, ACCESORIOS Y SERVICIOS El grupo Indumentaria, Accesorios y Servicios, que abarca tanto las prendas y accesorios de vestir de adultos y niños como los servicios de reparación de los mismos, se caracteriza por mostrar un comportamiento dispar a lo largo del año, vinculado fundamentalmente a la estacionalidad de las temporadas, no sólo por motivos climatológicos sino también por los hábitos de los consumidores y las estrategias de marketing de las empresas que potencian los efectos de la temporalidad. Así, los bienes y servicios que integran este grupo presentaron los mayores aumentos durante los meses de enero, abril y septiembre. En enero el incremento promedio fue de,00 pero en el interior del grupo se presentó un comportamiento muy dispar, con algunas prendas que aumentaron mucho y otras que se vendieron con rebajas como es el caso del guardapolvo que mostró una caída de 19,77 mensual. Por su parte, los aumentos de abril y septiembre fueron de,28 y 3,62 y estuvieron impulsados fundamentalmente por los mayores precios de las telas y el calzado de niños. En el mes de marzo, se destacan las subas que mostraron los artículos vinculados al inicio de clases, como el guardapolvo (21,4) y el calzado de niños (9,) que empujaron el incremento promedio registrado en el grupo, de 2, mensual. Por otro lado, se destaca la caída de 1,7 registrada en el mes de agosto, relacionada fundamentalmente con las rebajas de fin de la temporada invernal, mientras que la disminución de noviembre da cuenta de una relativa estabilidad asociada a ese mes.

DE PRECIOS AL CONSUMIDOR- PROVINCIA DEL NEUQUÉN. AÑO 1 11 GRÁFICO 6 Grupo Indumentaria, Accesorios y Servicios del Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Variación mensual y con respecto a diciembre 1 Año 1 3,7 2 1 0 -,00,28 3,62 2,08 2, 2,32 1,3 2,21 2,9 2,12 ene-1 feb-1 mar-1 abr-1 may-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1-1,7-0,23-0,23 Var. Resp. resp. dic. Dic.1 Var. Mensual mensual En términos interanuales, la evolución mensual del grupo dio como resultado un incremento acumulado de,7 en diciembre. 3.3. VIVIENDA El grupo Vivienda presentó incrementos moderados, por debajo del 2,00 mensual en gran parte del año, excepto en los meses de febrero, junio, septiembre y noviembre, que registraron subas de,01, 3,01, 2,6 y 2, respectivamente. Estos aumentos estuvieron impulsados especialmente por los gastos asociados al estado de la vivienda y los productos vinculados al mantenimiento de la misma, como el cemento y la pintura que particularmente en enero y noviembre promediaron las mayores subas, cercanas al 8,00 y,00 respectivamente. Por otro lado, se destaca la relativa estabilidad que presentaron los precios de los servicios básicos de la vivienda. En efecto, con la excepción de los meses de enero y febrero, los alquileres registraron incrementos por debajo del 2,00 mensual a lo largo del año, mientras que las tarifas de electricidad presentaron sólo dos ajustes, uno en marzo, de 13,79 y otro en diciembre, de 16,67. El gas de garrafa fue el único que presentó un fuerte incremento, de 322,22 mensual, por la implementación en abril de un nuevo plan de subsidio directo a la demanda denominado Programa Hogar. Este comportamiento general del grupo dio como resultado un aumento acumulado de 17,96 en diciembre, el menor en relación al resto de los grupos que componen el índice.

12 DE PRECIOS AL CONSUMIDOR- PROVINCIA DEL NEUQUÉN. AÑO 1 GRÁFICO 7 Grupo Vivienda del Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Variación mensual y con respecto a diciembre 1 Año 1 17,96 1 0 -,01 3,01 2,6 1,81 1,74 2, 0, 0,69 0,93 1,07 0,26 ene-1 feb-1 mar-1 abr-1 may-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1-2,67 Var. Resp. resp. dic. Dic.1 Var. Mensual mensual 3.4. EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL HOGAR El grupo Equipamiento y Mantenimiento del hogar, que incluye la línea blanca, los artículos de bazar y los productos y servicios de limpieza, acumuló en diciembre un crecimiento de 26,36. Los principales impulsos de esta suba se registraron durante los meses de febrero y agosto, con incrementos de 11,17 y 6,93 respectivamente debido en especial a importantes alzas evidenciadas en los productos y utensilios de limpieza. En particular, en el mes de febrero las subas en estos productos se debieron a ajustes de precios que habían bajado durante el mes previo. GRÁFICO 8 Grupo Equipamiento y manteniento del hogar del Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Variación mensual y con respecto a diciembre 1 Año 1 26,36 2 1 0-11,17 6,93 2,03 2,73 1,44 0,34 1,00 0,1 1,19 2,17 ene-1 feb-1 mar-1 abr-1 may-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1-0,23-4,84 - Var. Resp. resp. Dic.1 dic. 1 Var. Mensual mensual

DE PRECIOS AL CONSUMIDOR- PROVINCIA DEL NEUQUÉN. AÑO 1 13 En el resto de los meses, las variaciones mensuales fluctuaron en torno al 2,00 con relativa estabilidad durante los meses de abril, julio y noviembre en los que se evidenciaron incrementos importantes en algunos productos, parcialmente compensados con bajas de similar magnitud en otros. En líneas generales los precios de los artículos de bazar y productos de limpieza aportaron los principales aumentos del grupo a lo largo del año, ya que la línea blanca y los servicios de limpieza registraron incrementos más moderados a lo largo del año que promediaron un aumento mensual cercano al 2,00. 3.. ATENCIÓN MÉDICA Y GASTOS PARA LA SALUD El grupo Atención médica y gastos para la salud fue el que más se incrementó en 1, acumulando un crecimiento de 48,02, casi el doble del Nivel General, como resultado de importantes subas mensuales en gran parte del año. Los mayores incrementos se observaron en marzo (9,07) y noviembre (,37) y estuvieron impulsados tanto por los servicios de atención médica como por los gastos en bienes para la salud. El resto de los meses registraron aumentos considerables pero más moderados, en torno al 4,00 mensual, con la excepción del segundo cuatrimestre en que la relativa estabilidad observada se debe fundamentalmente al comportamiento de los precios de la atención médica. En general, las fluctuaciones estuvieron relacionadas con la evolución de los gastos para la salud, ya que la atención médica presentó mayor estabilidad, con ajustes puntuales a lo largo del año que determinaron un crecimiento promedio de 2,0 mensual. GRÁFICO 9 Grupo Atención médica y gastos para la salud del Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Variación mensual y con respecto a diciembre 1 Año 1 60 0 48,02 40 0-9,07,37 4,43 4,42 4,04 3,40 2,38 0,17 0,33 1,46 0,64 ene-1 feb-1 mar-1 abr-1 may-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1-0,22 Var. resp. Resp. dic. Dic.1 var. Var. Mensual mensual 3.6. TRANSPORTE Y SERVICIOS PARA EL MISMO El grupo Transporte y servicios para el mismo registró uno de los incrementos más moderados de 1, después de los grupos Vivienda y Alimentos, acumulando un aumento de 22,8 en diciembre. El crecimiento de este grupo se debe casi en su totalidad al incremento de 2, evidenciado en el mes de diciembre, producto fundamentalmente de un aumento de 3,06 en el boleto del ómnibus urbano, ya que en el resto de los meses se evidenciaron fluctuaciones de menor magnitud, incluso con disminuciones entre los meses de febrero y mayo. Las disminuciones registradas durante esos meses estuvieron vinculadas con el comportamiento de los servicios para el transporte, ya que el resto de los ítems no mostraron variaciones durante ese periodo. En junio, los precios de estos servicios ajustan levemente al alza, para estabilizarse en el segundo semestre hasta noviembre, periodo en el cual los aumentos registrados se debieron a ajustes en el resto de los ítems relevados, destacándose el mes de julio. El servicio de ómnibus urbano por el contrario, permaneció sin variaciones a lo largo de todo el año, para ajustar fuertemente en diciembre como ya fue mencionado.

14 DE PRECIOS AL CONSUMIDOR- PROVINCIA DEL NEUQUÉN. AÑO 1 GRÁFICO Grupo Transporte y servicios para el mismo del Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Variación mensual y con respecto a diciembre 1 Año 1 2 22,8 2, 1 0 - - 4,11 4,86 1,3 1,97 0,00 0,00 0,00 ene-1 feb-1 mar-1 abr-1 may-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1-1,8-3,22-4,81-4,21-1 Var. Resp. resp. Dic.1 dic. Var. Mensual mensual 3.7. ESPARCIMIENTO El grupo Esparcimiento mostró un comportamiento muy dispar a lo largo del año, producto principalmente del fuerte componente estacional que lo caracteriza y que se relaciona con las vacaciones escolares, las festividades, los feriados y fines de semana largos. De esta manera, los principales incrementos se produjeron durante los meses de enero y junio, en los que se registraron subas de,96 y 4,17 respectivamente. Durante el resto de los meses se evidenciaron fluctuaciones más moderadas que junto con los dos incrementos mencionados, acumularon en diciembre un crecimiento promedio de 28,91. GRÁFICO 11 Grupo Esparcimiento del Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Variación mensual y con respecto a diciembre 1 Año 1 3 28,91 2 1 0 -,96 4,17 2,9 3,37 3,2 2,44 2,48 0,66 0,40 0,26 0,00 ene-1 feb-1 mar-1 abr-1 may-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1-0,33 Var. Resp. resp. dic. Dic.1 Var. Mensual mensual

DE PRECIOS AL CONSUMIDOR- PROVINCIA DEL NEUQUÉN. AÑO 1 1 3.8. ARTÍCULOS DE TOCADOR Y CUIDADO PERSONAL El grupo Artículos de tocador y cuidado personal acumuló un crecimiento de 2,38 en diciembre, evidenciando un comportamiento bastante heterogéneo a lo largo del año. Los mayores incrementos se registraron en los meses de marzo, abril, julio y agosto, que promediaron un crecimiento cercano al,00 mensual, mientras que el resto de los meses presentaron variaciones más moderadas. En general, la mayoría de las fluctuaciones estuvieron relacionadas con el comportamiento de los artículos de tocador, ya que los servicios vinculados al cuidado personal presentaron ajustes puntuales, de 16,67, 4,76 y 4, en los meses de abril, julio y diciembre respectivamente. GRÁFICO 12 Grupo Artículos de tocador y cuidado personal del Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Variación mensual y con respecto a diciembre 1 Año 1 2 2,38 1 0-4,89 6,48 4,21,3 1,8 0,80 0,83 0,88 0,64 0,6 1,94 ene-1 feb-1 mar-1 abr-1 may-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1-4,82 - Var. Resp. resp. Dic.1 dic. Var. Mensual mensual 3.9. OTROS El grupo Otros presentó fluctuaciones marcadas a lo largo del año 1, vinculadas especialmente a los ajustes en el precio de los cigarrillos y a la estacionalidad que presentan los productos de librería cuando se inicia el periodo escolar. Así, en marzo se registró el mayor incremento mensual, de 11,06, producto principalmente de un aumento en los artículos de librería, al que se le sumó una suba de 11,18 en el precio de los cigarrillos. Las otras subas mensuales de importancia, que se produjeron durante los meses de enero, junio y septiembre, y la baja de febrero, respondieron fundamentalmente a los ajustes realizados en los precios de los cigarrillos. El resto de los meses mostraron escasa variación, por debajo del 1,00 mensual. Así, el comportamiento conjunto de los ítems que comprenden este grupo dio como resultado un crecimiento acumulado en diciembre de 37,92, el segundo mayor incremento luego del registrado en Atención médica y gastos para la salud.

16 DE PRECIOS AL CONSUMIDOR- PROVINCIA DEL NEUQUÉN. AÑO 1 GRÁFICO 13 Grupo Otros del Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Variación mensual y con respecto a diciembre 1 Año 1 40 37,92 3 2 1 0-11,06 7,28 6,80 3,47 4,4 0,82 0,76 0,7 0,00 0,00 0,89 ene-1 feb-1 mar-1 abr-1 may-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1-2,71 Var. Resp. resp. dic. Dic.1 Var. Mensual mensual 4. CONCLUSIONES El presente informe intenta reseñar el comportamiento que, durante el año 1 mostraron los precios al consumidor en el ámbito de la Ciudad de Neuquén, a partir del análisis del Índice de Precios al Consumidor que elabora la Dirección Provincial de Estadística y Censos. En primer lugar, se destaca la desaceleración que presentó el incremento anual (24,72) con respecto al registro del año anterior (37,18), aunque detrás de la misma, se evidencia una dinámica de precios relativos muy heterogénea. La desaceleración de los precios, acompañó la relativa estabilidad cambiaria alcanzada a partir del cambio de políticas implementadas por el Banco Central a fines de septiembre de 14, con especial impacto en los precios de los alimentos, que al conformar el 9,0 de la canasta de bienes que integran el índice, definieron la tendencia de los mismos y consecuentemente del Nivel general. Cabe aclarar que pese al efecto que mostró el comportamiento del tipo de cambio oficial sobre el índice, la devaluación de mediados de diciembre de 1 no fue capturada por el mismo debido al periodo de relevamiento de los precios. Por su parte, los servicios registraron fuertes incrementos a fines de 14, impulsados por el comportamiento de los servicios privados que en línea con la evolución de los costos salariales, mostraron aumentos en torno al 40,0 hasta mediados de 1, cuando comienzan a desacelerarse pero manteniendo un crecimiento por encima del manifestado en los bienes durante todo el año. Por el contrario, las tarifas de los servicios públicos crecieron por debajo del Nivel General durante todo el periodo, por lo que los servicios privados constituyeron la principal fuente inflacionaria del periodo. En el análisis por grupo se destaca que, excepto Atención médica y gastos para la salud, todos los grupos evidenciaron incrementos por debajo de los registros del año 14. Los grupos que lideraron la suba de precios fueron Atención médica y gastos para la salud (48,02), Otros (37,92) e Indumentaria y Servicios para el mismo (,7), mientras que los que presentaron las menores variaciones fueron Alimentos (22,14) y Vivienda (17,96), aunque dentro de estos últimos, se registró un comportamiento muy dispar, con productos que crecieron muy por encima y otros muy por debajo del promedio. En general, la heterogeneidad en el comportamiento de los productos que integran el índice, se relaciona en parte a la caída de los precios internacionales de los productos primarios, pero fundamentalmente al uso de tarifas de servicios públicos subsidiadas, retenciones, cupos de exportaciones y en mayor medida, al uso del tipo de cambio oficial como herramientas de estabilidad nominal que incidieron en la desaceleración del índice. Por su parte, el programa de Precios Cuidados sólo abarca 6 de los 90 bienes que componen la canasta del índice provincial por lo que tuvo escasa influencia sobre el comportamiento del mismo. La moderación en el crecimiento de los precios favoreció la recuperación de los salarios reales, que junto a los ajustes a la Asignación Universal por Hijo y las jubilaciones, las prórrogas al programa de financiamiento Ahora 12 y la implementación de los feriados y fines de semana largos para promover el turismo, impulsaron el consumo y por lo tanto el sostenimiento de la demanda.

Impreso en la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén Gobernador Elordi 160 Neuquén Junio 16