FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Documentos relacionados
Mecánica Estadística

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Termodinámica

ANEXO I. CARRERAS - PLAN/ES: Licenciatura en Física Plan 1998

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

Termodinámica Estadística/ Química 2004

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Instituto de Física FORMATO DE MICROCURRICULO O PLAN DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

FÍSICA ESTADÍSTICA Diploma de Especialización en Física (ANEP UdelaR) Curso 2013

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Competencias a las que tributa el curso

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Posgrado en Ciencias Interdisciplinarias Facultad de Ciencias. Curso: Propedéutico Básico Optativo x

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

FISES - Física Estadística

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Tercer curso del Grado en Física. Julio Largo & José Ramón Solana. Departamento de Física Aplicada Universidad de Cantabria. Física Estadística

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PLAN: DURACION DE LA ASIGNATURA: 1 (uno) cuatrimestre

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

COMPORTAMIENTO DE SISTEMAS MACROSCOPICOS

Contenidos Programáticos. FACULTAD: Ciencias Básicas. PROGRAMA: Física. DEPARTAMENTO DE: Física y Geología ÁREA:

Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre) Anual. Créditos: Totales Teóricos Prácticos LRU ECTS 9,3. Dirección Web asignatura:

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Contenidos Programáticos. FACULTAD: Ciencias Básicas. PROGRAMA: Física. DEPARTAMENTO DE: Física y Geología ÁREA:

Planificaciones Termodinámica Estadística. Docente responsable: RAZZITTE ADRIAN CESAR. 1 de 5

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Segundo cuatrimestre

DES: Clave de la materia: Prerrequisito (s):

Módulo de Mecánica Estadística Objetivos

DES: Prerrequisito (s):

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 4 Primer cuatrimestre

Termodinámica Clásica

GUÍA DOCENTE FÍSICA ESTADÍSTICA

MECÁNICA ESTADÍSTICA

MECÁNICA ESTADÍSTICA

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

FISICOQUÍMICA III CÓDIGO: Teórica. 17 de agosto de 2018

Cumplir con la parte correspondiente de la formación en física clásica del ingeniero civil.

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Richart Falconi Calderón Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de Presentación

A) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR: B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO TERMODINÁMICA Y TEORÍA CINÉTICA (OBLIGATORIA) Pág.

Metas del módulo... Conectar la descripción molecular con el mundo macroscópico...

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA II

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/4

Denominación: MECÁNICA CUÁNTICA Código: Plan de estudios: GRADO DE FÍSICA Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTOS CUÁNTICOS

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA II

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Área Académica de: Química

GRADO EN FÍSICA. Curso

FACULTAD INGENIERÍA OPTATIVA: TERMODINÁMICA. Ingeniería. Ingeniería en Tecnología de Procesos Optativa CI660

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 4 Primer cuatrimestre

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Martes y Jueves 11 a.m. a 1 p.m. Justificación

Guía docente de la asignatura Actualizada el 21/07/2016. Grado en Física. Español. Mariano A del Olmo Martínez. Física Teórica, Atómica y Óptica

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Plan de Estudios. Doctorado en Física

INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA CUÁNTICA JULIO GRATTON

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de Presentación

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

CÓDIGO: FOR-DO- 020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Nanofísica II. Carrera: NAF-0916 SATCA 1 : 3-2-5

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 4 Primer cuatrimestre

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Física atómica y molecular

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Vo. Bo. Comité Curricular Si No FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

GRADO EN FÍSICA. Curso

ASIGNATURA / COURSE TITLE

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Avanzada en espacio de Hilbert

ASIGNATURA DE GRADO: TERMODINÁMICA I

Transcripción:

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad CIENCIAS BÁSICAS Fecha de Actualización 20/04/18 Programa FÍSICA Semestre VIII Nombre MECÁNICA ESTADÍSITICA Código 210480 Requisitos 210251, 210220 Créditos 4 Nivel de Formación Área de Formación Técnico Profesional X Maestría Tecnológico Especialización Doctorado Básica Investigación Específica X Complementaria Tipo de Curso Teórico X Práctico Teórico-práctico Modalidad Presencial X Virtual Mixta Horas de Acompañamiento Directo Presencial 80 Virtual Horas de Trabajo Independiente 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO En esta asignatura se estudian los sistemas compuestos por muchas partículas. Constituye una parte fundamental de la física moderna con multitud de aplicaciones en numerosos campos. Se puede construir a partir de una serie de hipótesis cuya justificación se realiza en función de los resultados que se obtienen, permitiendo justificar las leyes de la termodinámica a partir del estudio de procesos microscópicos 3. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO El curso constituye un tema básico dentro del programa de física. Es necesario comprender los fenómenos descritos por la mecánica estadística para poder entender una gran variedad de fenómenos físicos. Aplicaciones directas de la materia se pueden encontrar en el estudio de la física del estado sólido, la materia condensada, la óptica cuántica, entre otros casos. 4. PRÓPOSITO GENERAL DEL CURSO Estudiar el comportamiento de sistemas compuestos de muchas partículas, a partir de procesos microscópicos. 5. COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO Predecir el comportamiento termodinámico de sistemas macroscópicos a partir del micro-estado de las partículas constituyentes, haciendo uso de los principios estadísticos junto a las leyes de la mecánica. 112 1

6. PLANEACIÓN DE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN Analizar la formulación axiomática de la termodinámica. Utilizar los conceptos de equilibrio UNIDAD 1. REVISIÓN DE LA TERMODINÁMICA COMPETENCIA termodinámico y potenciales termodinámicos para describir un proceso. Derivar conceptos termodinámicos a partir de principios axiomáticos. CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA INDICADORES DE LOGROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEMANAS -Equilibrio Térmico, Contacto Térmico, Temperatura, escalas de temperatura. -Calor, trabajo y primera ley de la termodinámica. -Entropía y segunda ley de la termodinámica. Procesos reversibles e irreversibles. Estados de equilibrio. -Potenciales termodinámicos y principios. teóricos Exposiciones de temas básicos vistos previamente en otros cursos. Solución de problemas de termodinámica Aplicación de los conceptos de trabajo y calor en la termodinámica. Asociación termodinámica problemas reales. la con de cómputo que resuelvan problemas relacionados con la materia. 2

UNIDAD 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE PROBABILIDAD COMPETENCIA CONTENIDOS -Conceptos básicos de probabilidad. -Densidad de probabilidad, valores medios, fluctuaciones y función característica. -Distribución Gaussiana. -Teorema del Límite central. Casos particulares de equivalencia entre el ensamble canónico y el microcanónico. -Distribución binomial. -Ecuación de difusión ESTRATEGIA DIDÁCTICA teóricos INDICADORES DE LOGROS Solución de problemas de probabilidad Relación de los conceptos de probabilidad con los sistemas físicos Discusión de problemas en clase. de cómputo que resuelvan problemas relacionados con la materia. Entender el concepto de probabilidad y de densidad de probabilidad en conexión con un sistema estadístico. Familiarizarse con la distribución Gaussiana y sus propiedades. Comprender las consecuencias de los teoremas de límite central y fluctuación-disipación CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEMANAS 3

UNIDAD 3. ENSAMBLES ESTADÍSTICOS* COMPETENCIA CONTENIDOS -Ensamble estadístico y entropía estadística. -Ensamble micro canónico. Ejemplos. -Ensamble canónico. -Gas clásico, ecuación de estado, energía y fluctuaciones. Entropía del gas. Gas de partículas relativistas. Cadena de spines. Aproximación de campo medio. -Equivalencia entre entropía termodinámica y entropía estadística. -Primera y segunda ley de la termodinámica usando principios estadísticos. Equivalente estadístico del calor -Calor específico de un sólido modelado como una colección de osciladores cuánticos sin interacción. -Ensamble macro-canónico. Ejemplos. ESTRATEGIA DIDÁCTICA teóricos. * El profesor podrá profundizar en esta unidad de acuerdo a su criterio. INDICADORES DE LOGROS Solución de problemas propuestos. Dominio del concepto de ensamble. Aplicación a sistemas físicos. Discusión de problemas en clase. de cómputo que resuelvan problemas relacionados con la materia. Manejar del concepto de ensamble como descriptor de un sistema. Asimilar la conexión entre ensamble microcanónico y sistemas aislados, ensamble canónico y sistema cerrado, y ensamble macro-canónico y sistema abierto. Entender la justificación de la termodinámica a partir la descripción por medio de ensambles. CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEMANAS 4

UNIDAD 4. SIMETRÍA DE INTERCAMBIO Y SUS EFECTOS EN LA ESTADÍSTICA DE UN SISTEMA CONTENIDOS -Operadores de permutación y grupo de permutación. Notación y ejemplos. -Operadores de simetrización y antisimetrización. Normalización de estados simétricos. -Base de Fock y operadores escalera: Bosones y Fermiones. -Operadores de un solo cuerpo para bosones. -Operadores de un solo cuerpo para fermiones -Hamiltonianos sin interacción. Estudio de dos spines sin interacción. Comparación con el estudio por medio de operadores escalera. -Gases cuánticos: distribución de Bose-Einstein y Fermi-Dirac. -Condensado de Bose-Einstein ESTRATEGIA DIDÁCTICA teóricos. COMPETENCIA INDICADORES DE LOGROS Solución de problemas propuestos. Aplicación de los conceptos formulados a situaciones propuestas. Discusión de problemas en clase. de cómputo que resuelvan problemas relacionados con la materia. Entender los postulados de simetría y sus consecuencias sobre el manejo de estados y operadores. Formular un sistema simétrico en términos de su base de Fock y operadores escalera. Apreciar los efectos de simetría en comparación con los resultados clásicos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEMANAS 5

7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DEL CURSO Greiner W., Neise L., Stöker. H. Thermodynamics and statistical mechanics. Springer (1997) Reichl L. A modern course in statistical mechanics Wiley-Vch (2009) Reif F. Stistical and thermal physics McGraw Hill (1985) Honerkamp J. Statistical physics Springer (2012) Cini M, Fucito F., Sbragaglia M. Solved problems in quantum and statistical mechanics Springer (2012) Tahir-Kheli R. General and statistical thermodynamics Springer (2012) Bertin E. A concise introduction to the statistical physics of complex systems Springer (2012) Ben-Menahem Y., Hemmo M. Probability in physics Springer (2012) Schwabl F. Advanced quantum mechanics Springer (2005) 6