Indignados por inundaciones Hualqui culpa a hidroeléctricas 15 julio 2006

Documentos relacionados
Santiago Vecinos de Santiago protestan contra Alcalde Raúl Alcaíno 21 diciembre Fotoreportaje ENVIADO POR: JORGE ZUÑIGA

Asamblea : Centenario Santa María de Iquique CUT. Santiago, 5 mayo 2007 Fotografías: Ricardo B. Silva Rivera

Violento desalojo en Municipalidad de Quilicura JORGE ZUÑIGA EL 22 0CTUBRE FOTOREPORTAJE

Artistas populares; "El canto no tiene freno"

CONMEMORACION DE LOS 99 ANOS DE LA MATANZA DE LA ESCUELA SANTA MARIA DE IQUIQUE

Chile Informe de evaluación de Hidroaysén emitido por Conaf no correspondería al texto elaborado por equipo técnico evaluador 02 diciembre 2010

Familiares de mirista asesinado en 1981 presentaron querella contra Pinochet. 2005

Alocución de los Custodios de la Bandera en el Momento de la Entrega a Representantes de los Familiares de los Desaparecidos y Ejecutados del MIR

La democracia derrotó al mítico éxito económico de Pinochet El lapidario veredicto de las cifras Patricio Meller

El 74% rechaza HidroAysén

Operación Cóndor. Franck Gaudichaud. Notas sobre e el terrorismo de Estado en el Cono Sur. CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

Procedimiento de la Asamblea Democrática Nacional de la Izquierda

Negligencia, impunidad y política económica Orlando Caputo y Graciela Galarce.. 2 Octubre 2006

4 Nómina de Agrupaciones de Ex Presos Políticos en Regiones, recibidas por la Comisión.

Funa a Pablo Rodríguez Grez Fundador de Patria y Libertad y actual abogado de Augusto Pinochet Funa. 13 Septiembre 2006

Las Políticas Comerciales de las Empresas Mineras Ameritan un Mayor Análisis Hugo Fazio CENDA. 2003

Estancia San Gregorio, y el frigorífico Puerto Sara

Gran Concepción Julio 2006

MAS TRANSPARENCIA PARA CHILE

LA PRIMERA GRAN HIDROELÉCTRICA DE CHILE

Considerando que es necesario garantizar el reconocimiento universal, de hecho y en derecho, del principio de igualdad del hombre y la mujer,

Quién esta detrás de la represión contra los trabajadores? 03 MARZO 2006

Universidad ARCIS. Escuela de Ingeniería Comercial. Visiones Económicas

Uno de cada dos bonaerenses puede sufrir inundaciones en el mediano plazo

- Ramón Maureira y Gustavo Quilaqueo. Foto de Pablo Díaz

Todos se benefician del cobre excepto los trabajadores contratistas Orlando Caputo y Graciela Galarce - 4 de Julio del 2007

Lluvia de protestas sobre Santiago

DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN CHILE BAJO PINOCHET Manuel Riesco Larrain. Noviembre 1989

Boletín Hidrológico Diario. Comportamiento de Los Ríos

Boletín Hidrológico Mensual. Diciembre 2018

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

: &idParte

Fallo del Ministro del Interior de Inglaterra, Jack Straw

" Desempleo Real y Reactivación Económica en Chile " Orlando Caputo y Graciela Galarce -- Mayo 2000

Chile: Gabriel Salazar Vergara recibe Premio Nacional de Historia agosto 2006

Boletín Hidrológico Mensual. Agosto 2018

Renunció intendente por hacer propaganda para Frei dentro de sus funciones

SISTEMA DE EMERGENCIAS HIDRICAS DE LA CUENCA DE LOS RIOS LIMAY, NEUQUÉN Y NEGRO.

Querella a Piñera: Defensa de ex detective responde a la Alianza

ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS

Central Hidroeléctrica Ralco - Chile

Foto reportaje. Texto y 17 fotos

Noticias Afeddep Calama

COMUNICADO ESPECIAL No. 64

LEY Nro Ley de Reparación a Presos Políticos y Torturados

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

CRECIDA DEL RIO BERMEJO DÍA 24/02/2016 1

Puno: Nivel y caudal de ríos Cabanillas y Ramis se incrementó por presencia de lluvias en el Altiplano

La lección de la Encuesta Casen Cada vez es más difícil eliminar la pobreza Pablo Solís. 29 de Junio del 2001

Operación de ríos y embalses

PROCEDIMIENTO DO: CONDICIONES ESPECIALES DE OPERACIÓN EN EMBALSES DEL SISTEMA. Versión preliminar para observaciones de los Coordinados

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

Puno: Distrito de Santa Rosa alcanzó el mayor acumulado de lluvias a nivel nacional

ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS

Bibliográfía parcial sobre el Frente Popular, 1936 / 1941 MCH

Información Hidrológica Especial

Ríos de incertidumbre

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

Situación de sequía en el país

ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera Siembra 2011 Reporte No. 4

CORTE DE EMERGENCIA ABRIL ~ Mayo de 2016 ~

Gráfico 3 Ocurrencia de fenómenos meteorológicos y funcionamiento de la presa Peñitas

Programa Económico. Candidatura Marco Enríquez Ominami

LÍDER, Sueldos bajos... siempre Por: sumariados.info y JORGE ZUÑIGA

INFORME ALERTA CLIMA. JUNIO 24 y 25 DE Este fin de semana la central hidroeléctrica Guatapé operará al 100%

CHAER VASQUEZ, Roberto Salomon

INSPECCIÓN DE EMERGENCIA A LA QUEBRADA JANCA PAMPA

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Hidrológico Nacional

INUNDACIÓN AFECTAN DIST. CODO DE POZUZO PROV. PUERTO INCA - HUANUCO

INFORME DE EMERGENCIA N /05/2014/COEN-INDECI/16:30 HORAS (INFORME Nº 01)

INFORME: MSP-SSN-DPSS-GR

ATIAIA CHILE ENERGÍA SPA CENTRAL REMANSO ESTUDIO DE SEDIMENTACIÓN

Embalse de Gabriel y Galán

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

Tributo a los Nuestros Afeddep - Calama

MORENO FUENZALIDA, Germán Rodolfo

SOBRE LA CONSTRUCCION DEL ARCHIVO DEL MIR

Mapa de Riesgos de Inundación de la Ciudad de Hino Hino City Flood Hazard Map

INFORME DE EMERGENCIA Nº /02/2010/COEN-SINADECI/ 14:00 HORAS (INFORME Nº 05)

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Hidrológico TeleFax:

Titulo: Cambio de uso de suelo, Desastres hidrometeorológicos y Cambio Climático.

1.1.- Reporte diario Direcciones Regionales ONEMI condiciones meteorológicas actuales:

LÍDER, Sueldos bajos... siempre Sumariados. Jorge Zuñiga. Enero 2006

PLAN COMUNAL DE EMERGENCIA COMUNA DE GENERAL LAGOS

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN

PROYECTO: PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA ANGOSTURA PCH- ANGOSTURA I. ANTECEDENTES

RIO PARANA EN CORRIENTES

Cronología de una vida rebelde

Marcha Mapuche 20 de mayo Santiago Fotoreportaje. 12 fotos

Inundaciones del 18 y 24 de agosto de en la ciudad de Azul

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional

Derrumbes de tierras agrícolas y perdidas en la producción agropecuaria

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Servicio Hidrológico Nacional

LEY DE DECLARATORIA DE EMERGENCIA EN EL MUNICIPIO DE ORURO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Guane: experiencia y disciplina. Publicado: Viernes 07 junio :45:11 pm. Publicado por: Mayra García Cardentey.

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA GESTIÓN DEL AGUA EN CHILE

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

Transcripción:

Indignados por inundaciones Hualqui culpa a hidroeléctricas 15 julio 2006 Vecinos marcharon desde su comuna hacia la intendencia regional, donde pidieron que el gobierno se hiciera parte de un recurso de protección que presentarán el viernes. Acusan abandono e incumplimiento de los compromisos hechos el año pasado por autoridades de la zona respecto a soluciones a corto y largo plazo. Desde la estación de ferrocarriles de Hualqui a la intendencia viajaron los vecinos de las poblaciones afectadas con el temporal. Junto a ellos, parte de los electrodomésticos estropeados. Llegaron cansados, pero pidieron con energía que el gobierno se haga partícipe del recurso de protección contra Endesa que presentarán el viernes en tribunales. Un centenar de vecinos de las poblaciones República de Hualqui, Nueva Hualqui y 18 de Septiembre marcharon desde la estación de ferrocarriles de su comuna a la intendencia regional, algunos lo hicieron en camionetas, en una cruzada que busca terminar, de una vez por todas, con las inundaciones de gran dimensión que los afectan hace seis años y que esta vez dejó a sus pobladores "bajo el agua". Liliana Díaz, vocera de los vecinos, señaló que "hace años que veníamos prediciendo esta tragedia, hasta que ocurrió, pero no nos han escuchado, nos tratan como si fueramos gente inculta e ignorante", se quejó. Por eso esta vez se lanzarán "con todo", contra la que estiman es la causa de su problema, las hidroeléctricas del Alto Biobío, a las que acusan de ser responsables de la magnitud de este siniestro. Aseguran que al igual que los años 2001 y 2003 este desastre fue causado por el sistema de regulación de las aguas de la central Pangue y ahora además Ralco, de propiedad de Endesa. "Nuestra larga historia como pobladores nos permite detectar la diferencia de las inundaciones de estos últimos años con las ocurridas en décadas pasadas", advirtió. 1

La hidroeléctrica avisó con anticipación (unas siete horas) de la apertura de compuertas, pero "con la cantidad de agua que llega no hay nada que se pueda hacer". De la misma opinión es Claudio Herrera, quien relató con angustia la pérdida de la mayoría de sus cosas, después de décadas de esfuerzo y trabajo. "Lo menos que pueden hacer es indemnizarnos", acotó. En Tribunales La comunidad de Hualqui, apoyada por su municipio, ya ha recurrido en otras instancias a la justicia. El año 2004, en fallo del Segundo Juzgado Civil de Concepción se ordenó a Pangue S.A la construcción de un muro fluvial en el sector afectado por la credida del Biobío, con un costo de 770 millones de pesos. Pero a fines de 2005 la Corte de Apelaciones de Concepción dejó el fallo en acuerdo. En marzo de este año la misma Corte de Apelaciones penquista rechazó la demanda por daño ambiental que interpuso la municipalidad. Su alcalde, Renato Galán, insistió en llevar el caso a la Suprema. Hasta ahora no hay novedades. ------------------- Inundaciones: Alcalde culpa a Endesa por la crecida del río Biobío PATRICIO GÓMEZ 15 de julio de 2006 Eléctrica dice que avisó la apertura de compuertas de Ralco y Pangue. CONCEPCIÓN.- Un recurso de protección contra la empresa Endesa decidió presentar Renato Galán, alcalde de Hualqui, por la presunta responsabilidad de aquélla en la súbita crecida del río Biobío, que durante el temporal registrado a mitad de esta semana se desbordó, inundando las poblaciones ribereñas. El aumento del nivel afectó a 18 mil habitantes. Esta acción se enmarca en la dura polémica que se registra por la apertura de las compuertas de las centrales hidroeléctricas Ralco y Pangue, situadas en el Alto Biobío, y por el aviso que debe proporcionar la empresa. Galán dijo que las comunas de Hualqui, Nacimiento, Santa Juana y Chiguayante fueron afectadas por la crecida del río. Endesa, a través de una declaración pública, señaló que informó oportunamente sobre la apertura de las compuertas y que se usaron criterios técnicos. Sábado 15 de julio de 2006 -------------------- 2

Anegamiento de poblaciones ribereñas: Caudal del Biobío rompió todas las marcas PATRICIO GÓMEZ, ALFONSO HERNÁNDEZ 15 de julio de 2006 Flujo del curso fluvial decuplicó la media máxima habitual registrada durante el período invernal. CONCEPCIÓN.- Antecedentes dados a conocer por el ingeniero hidráulico Eric Figueroa, con base en los registros que desde hace 44 años se conocen del río Biobío, indican que durante el período invernal este curso fluvial dispone de un caudal medio máximo de 1.600 metros cúbicos por segundo. Mediciones efectuadas durante el transcurso del reciente temporal en la zona sur indican que esta vez el aumento del caudal sobrepasó todas las marcas anteriormente conocidas, alcanzando un flujo de 16.000 metros cúbicos por segundo. Se estima que un fenómeno de este tipo es sólo posible de observar una vez en cada siglo. La situación obligó a la apertura de las compuertas de las centrales Endesa en Ralco y Pangue, conforme a un procedimiento aprobado para estos casos. La medida habría ocasionado el anegamiento de tres poblaciones ribereñas de la comuna de Hualqui, aguas abajo. Anegamientos En relación con ello, Figueroa explicó que cada vez que una represa abre sus compuertas se debe dar aviso con cuatro horas de anticipación a la Dirección General de Aguas (DGA). Corresponde a este último organismo informar de esta situación a las autoridades de las localidades que pudieran verse afectadas por la consiguiente crecida de las aguas. Para el caso de la comuna de Hualqui, distante 140 kilómetros de las represas, el aviso de Endesa fue emitido a las 15:00 horas del lunes 10, según admite el alcalde Renato Galán. El edil reaccionó con indignación ante lo sucedido, atribuyendo el extraordinario aumento del caudal fluvial exclusivamente a la apertura de las compuertas en las centrales de la generadora eléctrica. Según Galán, durante el invierno el incremento del caudal del Biobío alcanza, en sus momentos más críticos, a un máximo de 4.000 metros cúbicos por segundo. "Por causa de las intensas lluvias, el río sólo había provocado inundaciones sin importancia, en sectores ribereños. Pero todo cambió tras la apertura de las compuertas", sostuvo Galán. 3

--------------------- Endesa justifica la apertura de compuertas Ante la polémica creada ayer, Endesa entregó esta declaración pública. "Ante las fuertes precipitaciones registradas en las últimas horas en la zona de la VIII Región, que midieron -en nuestra estación Central Pangue- niveles de 241 mm, el lunes 10 de julio, y de 146 mm, el martes 11 recién pasado y que han incrementado el caudal del río Biobío, afluente de nuestras centrales Pangue y Ralco, informamos que: "1.- Tanto Ralco como Pangue han realizado una operación de sus equipos en estricta concordancia con los procedimientos establecidos para este tipo de situaciones. "2.- Pangue comenzó a evacuar por sus compuertas a las 17 horas de este lunes 10 de julio, un caudal de 106 m /s, cifra que se fue incrementando paulatinamente en la medida en que el caudal afluente fue creciendo. En ese sentido, la central recibió en su momento peak (a las 14 de este martes 11 de julio), la máxima evacuación efectuada alcanzó a 3.410 m /s, logrando paliar en parte el incremento de los caudales producto de las lluvias. Es necesario aclarar que en ningún momento Pangue evacuó más agua de la que recibió. "3.- Como en otras ocasiones, las centrales Pangue y Ralco anticiparon controladamente la apertura de sus compuertas de evacuación respecto del momento de mayor crecida, situación que -como es habitual y está establecido en los planes de contingencia- fue informada en la tarde de este lunes 10 de julio, a todas las instancias y autoridades correspondientes de la VIII Región, específicamente a la Dirección General de Aguas Concepción, Onemi Concepción y Gobernación de la Provincia del Biobío, municipalidades y Carabineros. "4.- Cabe señalar que esta situación se produce ante un fenómeno climático extraordinario en la VIII Región, que provocó crecidas históricas en los ríos Biobío (14.347 m /seg en la desembocadura), Andalién e Itata. Estas últimas, cuencas sin vinculación con el río Biobío". Información disponible en el sitio ARCHIVO CHILE, Web del Centro Estudios Miguel Enríquez, CEME: http://www.archivochile.com Si tienes documentación o información relacionada con este tema u otros del sitio, agradecemos la envíes para publicarla. (Documentos, testimonios, discursos, declaraciones, tesis, relatos caídos, información prensa, actividades de organizaciones sociales, fotos, afiches, grabaciones, etc.) Envía a: archivochileceme@yahoo.com NOTA: El portal del CEME es un archivo histórico, social y político básicamente de Chile. No persigue ningún fin de lucro. La versión electrónica de documentos se provee únicamente con fines de información y preferentemente educativo culturales. Cualquier reproducción destinada a otros fines deberá obtener los permisos que 4

correspondan, porque los documentos incluidos en el portal son de propiedad intelectual de sus autores o editores. Los contenidos de cada fuente, son de responsabilidad de sus respectivos autores. CEME web productions 2003-2006 5