Elea Giménez Toledo Grupo de inves9gación de evaluación de publicaciones cien<ficas (EPUC) hcp://epuc.cchs.csic.

Documentos relacionados
EDITORIALES Y LIBROS ACADÉMICOS DESDE EL PRISMA DE LA EVALUACIÓN CIENTÍFICA

Dónde Publicar? Criterios de calidad para evaluar las revistas científicas

Introducción. Para la obtención de indicadores de la dimensión cualitativa se consultaron las siguientes fuentes de datos:

Sistemas de evaluación científica vigentes en España

LOS ÍNDICES DE CALIDAD DE LAS

Introducción y aplicación de la Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC) Torres-Salinas granada 17/03/11

DOCTORES 2015 Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora

La calidad de las revistas científicas en ciencias sociales

Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora PROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN NUEVOS DOCTORES 2016/2017

EC 3, EPUC & Dialnet. Dr. Evaristo Jiménez-Contreras Grupo de Investigación Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica EC 3

Taller práctico: recursos y herramientas de consulta para evaluar la calidad de las publicaciones (II)

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 3 (2012) 1 Tendencias en la visibilidad internacional de la producción científica de la UNLP,

Universidad de Cádiz Área de Biblioteca y Archivo

Solicitud de sexenios (CNEAI)

Presentación para la sesión sobre métrica científica y valoraciones en el campo de las Humanidades María Luisa Álvarez de Toledo

Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la solicitud de los sexenios y acreditación de los profesores?

El Book Citation Index como fuente para la evaluación de libros y editores académicos. torressalinas & delgado

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES

Medición del impacto de la investigación científica. Biblioteca de Filología

El análisis bibliométrico de la producción española en Ciencias Sociales y Humanas. Contamos con las fuentes necesarias?

NOTA SOBRE LA CALIDAD DEL SELLO EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES

Indicios de calidad en las publicaciones científicas. Herramientas y estrategias para mejorar el impacto de los resultados de investigación

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA. Leticia Barrionuevo Ext. 1004

Sesiones de apoyo a la investigación. Campus de Somosaguas (8ª Edición) 2017 Sesión 2: Publicar con impacto

Perfil de investigador en Google académico

Perfil de investigador en Google académico

Escribir y publicar en revistas científicas

Estrategias de publicación Cómo elegir la mejor revista para publicar doctorandos de Bellas Artes

Evaluación científica en España en Ingeniería Informática y Telecomunicaciones: criterios y procedimientos

CIRC: Clasificación Integrada de Revistas Científicas

De cómo ser evaluado y no morir en el intento

Objetivos 1. Ver que criterios emplea la ANECA para evaluar las publicaciones en revistas de los profesores de Ciencias Jurídicas 2. Introducir a las

CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN: RECURSOS DISPONIBLES PARA SU JUSTIFICACIÓN

LA ACADEMIA ANTE LOS RETOS DE LA EVALUACIÓN BIBLIOMÉTRICA Y CIENCIOMÉTRICA DE LA INVESTIGACIÓN.

Carlos Chávez Rodríguez Director Direcciónde Gestión de la Investigación Voicerrectorado de Investigación

PRINCIPALES INDICADORES DE CALIDAD DE REVISTAS ACADÉMICAS

Memoria 2015 de la Revista de Educación

EC3metrics SEXENIOS.COM. Torres & Repiso UPV. EC3metrics GRUPO EC3

Elea Giménez Toledo Grupo de Investigación sobre el Libro Académico (ILIA) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Madrid, 1 de junio

El desafío de la calidad, visibilidad e impacto de las revistas científicas de las universidades dominicanas

TALLER PARA DOCENTES E INVESTIGADORES. SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Y SEXENIOS. Biblioteca de Ciencias de la Información

Índices de impacto. Índices de Impacto. Marzo 2012 Universidad de Murcia Biblioteca Universitaria

LOS ÍNDICES DE CITAS Y EL FACTOR DE IMPACTO

INDICADORES UTILIZADOS POR LAS REVISTAS

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Jurídicas CNEAI: Sexenios de Investigación

Matriz de Indicadores de Revistas Españolas de Comunicación

10 claves sobre métricas alternativas (altmetrics) Álvaro Cabezas Clavijo & Daniel Torres Salinas

Criterios de inclusión en Thomson Reuters

Huelva, 4 de Diciembre de 2009, Facultad CC. de la Educación

NOVEDADES EN LA WEB OF SCIENCE

Criterios, metodologías y herramientas para la evaluación de las publicaciones científicas españolas en Humanidades

Las editoriales universitarias españolas: midiendo su visibilidad e impacto

Arquitectura y Edificación: Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la obtención de

Pasado, presente y futuro de las publicaciones científicas en Nutrición Clínica. Dr. José Manuel Moreno Villares. Director Nutrición Hospitalaria

MÉRITOS RELATIVOS A LA DIFUSIÓN, PUBLICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS DERIVADOS DE LA TESIS DOCTORAL

TALLER PARA LA PREPARACIÓN DE LA SOLICITUD DE SEXENIOS. GRANADA, Martes 15 de Diciembre. Rafael Ruiz Pérez

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Sociales CNEAI: Sexenios de Investigación

ndoc (número de documentos)

Los Rankings Universitarios: En qué mejorar?

NOVEDADES EN LA WEB OF SCIENCE

Granada, 1 de junio de 2011 La evaluación de las publicaciones científicas en Derecho: criterios, procedimientos y herramientas

Bases de datos del Web of Science y Scopus para consultas bibliométricas

TALLER SOBRE SOBRE INDICIOS DE CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES PARA ACREDITACIÓN [ANECA]

Web social y reputación académica

ANEXO B: ESCALA DE VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

La publicación científica: calidad, impacto y visibilidad

Solicitud de sexenios 2015 (CNEAI)

Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acreditaciones

Memoria Artículos recibidos y publicados en Artículos recibidos por secciones. José Luis Gaviria Soto

Evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas científicas españolas: Sello de Calidad FECYT

La importancia de medir la producción científica

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Sociales ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Sesiones formativas para alumnos de doctorado 13, 15 y 19 de diciembre de Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Patrones de publicación de los investigadores de la Fac. de. Humanidades de la UNMdP durante el período : análisis

Criterios de calidad para la indexación de revistas científicas. Obdulia Torres González

Producción científica universitaria y publicación en revistas indizadas.

Web of Science y Scopus: encuentra las revistas y los autores más citados

Seminario Calidad Editorial, Difusión e Impacto de las Revistas Publicadas por la Editorial Universidad de Granada

Calidad de las revistas científicas editadas en Chile con visibilidad internacional

Facultad de Derecho y CC EE y EE, Salón de Actos, 10 de Enero CórdobaBiblioteca Universitaria de Córdoba

EL CAMINO HACIA LA EVALUACIÓN DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS EN E.F. Y DEPORTES

Seminario. Santander

HUB Esdras Garrido. Director Regional North LatAm Clarivate Analytics Mayo 2017

La evaluación en Humanidades y Ciencias Sociales en la Generalitat de Catalunya Madrid, 11 de mayo de 2011

PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Andamios. Reporte bibliométrico. Antonio Sánchez Pereyra Oralia Carrillo Romero Patricia Garrido Villegas Equipo SciELO México, DGB-UNAM

Las bases de datos del Institute for Scientific Information

Arquitectura y Edificación: Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la obtención de sexenios

Acreditación para Profesores Contratados de Universidad ANECA. Programa PEP. Primer Congreso de Jóvenes Investigadores de la Comunicación

Evaluación CNEAI CNEAI/ANECA

La visibilidad y publicación de las investigaciones en Ciencias Jurídicas. Mesa redonda

Qué deben saber las bibliotecas universitarias y los CRAI para ayudar al profesorado en la acreditación aneca

Solicitud de sexenios (CNEAI): para las áreas de Ciencias Sociales y Jurídicas


Cómo evaluar la actividad investigadora para la solicitud de sexenios y acreditaciones

Los índices de citas y el factor de impacto

Solicitud de sexenios (CNEAI): para las áreas de Ciencias Sociales y Jurídicas

Transcripción:

Elea Giménez Toledo elea.gimenez@cchs.csic.es Grupo de inves9gación de evaluación de publicaciones cien<ficas (EPUC) hcp://epuc.cchs.csic.es/ Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) Consejo Superior de Inves9gaciones Cien<ficas (CSIC) Universidad de Costa Rica San José, 20 de marzo de 2013

Entorno exigente y competitivo Necesidad de marcar y cumplir objetivos. Rendición de cuentas. Proyectar al máximo la investigación realizada Ante la necesidad de evaluar: Defender las formas de comunicación de las HCS Autocrítica

Libros y capítulos de libros como canal privilegiado de comunicación científica Mayor relevancia de la revista científica nacional Internacionalidad de la investigación condicionada por los temas de investigación Carácter local y regional de los temas de investigación

El 75% en Literatura inglesa (Heinzkill, 1980). El 66% en Wolfe Thomson, 2002 el 82% en Literatura (Stern, 1983) el 65% en Historia de la Ciencia (McCain, 1987) El 70% en Filosofía (Cullars, 1992) Una media del 60% en un conjunto de áreas (Broadus, 1971; Nederhof, 1995; Cullars, 1998; Glänzel and Schoepflin, 1999) Más del 70% en revistas españolas de Historia contemporánea (Sanz Casado et al., 2002) Más del 71% de citas a otros documentos en el conjunto de revistas españolas (RESH. EPUC. CSIC. 2004)

1. Falta de tradición en la evaluación de las HCS

2. Patrones de evaluación distintivos Diferencia y exigencia vs excepcionalidad

3.Necesaria variedad de fuentes y utilización de indicadores relevantes

1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 96 214 100 1526 WOS ERIH SCOPUS NON COVERED (WOS/ ERIH/ SCOPUS)

Ejemplo: producción científica 2010. Línea de investigación CCHS/CSIC

4. La evaluación del contenido /peer review no es la panacea

5. Los libros son el pilar fundamental de la comunicación científica en HCS

El libro es consustancial a la naturaleza de estas disciplinas Publicar libros no es una opción caprichosa Es necesario dar el peso adecuado a los libros en los procesos de evaluación

Citas Editores Colecciones Reseñas en revistas Revisión por expertos de los originales Traducciones a otros idiomas Trabajos de investigación original Difusión en bases de datos, catálogos, etc. Prestigio de la editorial

Cómo definirlo? Qué editoriales son consideradas prestigiosas? Cómo se puede objetivar este indicador?

Encuesta a expertos Dirigida a especialistas (11.000) con un tramo de investigación reconocido Identificar indicadores de calidad relevantes para los investigadores Identificar las editoriales españolas y extranjeras más prestigiosas Conocer el proceso editorial (autores- editores)

Indicador propuesto ocasionalmente En principio, poco adecuado para la dinámica de las CSH Faltan herramientas de medición de citas o son limitadas Estas limitaciones están siendo identificadas por los mismos bibliómetras (Loet Leydesdorff i and Ulrike Felt, 2012) Because English is the universal language of science at this time, Thomson Reuters will focus on books that publish full text in English (Testa, 2010) Book Cita9on Index SUBJECT AREA (February 2012) COVERAGE Social & Behavioral Sciences 34% Arts & Humanities 18% Physics/Chemistry 10% Engineering/Computing/Technology 14% Clinical Medicine 8% Life Sciences 10% Agriculture/Biology 6% Google Scholar Cobertura amplia pero heterogénea Duplicados

http://epuc.cchs.csic.es/spi

http://epuc.cchs.csic.es/spi

Con diversos indicadores bien elaborados (y reproducibles) Consultando distintas fuentes nacionales e internacionales Con indicadores para todas las revistas, no solo para una selección Las evaluaciones basadas únicamente en datos de Wos o Scopus ofrecen un retrato muy limitado de la realidad, especialmente para Humanidades y Ciencias Sociales

Un peso adecuado para cada tipo de publicación en función de la disciplina Búsqueda de entendimiento y consenso entre evaluadores y evaluados Combinación equilibrada de indicadores bibliométricos con peer review