REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

Documentos relacionados
REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

SEGUNDO REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

SEGUNDO REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

GEORREFERENCIACIÓN Y AVANCE FÍSICO DE OBRAS

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

Región Estado Municipio Localidad Centro Querétaro El Marqués El Lobo

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

SEGUNDO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO GEORREFENCIACIÓN Y AVANCE FÍSICO DE LAS OBRAS. Fin

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

Región Estado Municipio Localidad Centro Querétaro San Joaquín Los Azógues

REPORTE DE CAMPO SEGUNDA VISITA. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

SEGUNDO REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad. Sur-Sureste Guerrero Tlalchapa Chapultepec. Proyecto olla de agua en la Chapultepec

SEGUNDO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad Centro Michoacán Huetamo Quenchendio

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

SEGUNDO REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad. Sur-Sureste Oaxaca Santa Lucia Monteverde La Paz 17-PAPP-IPASSA L050-OC

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

Región Estado Municipio Localidad. Norte Chihuahua Balleza El Trigueño DGEF

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad Norte Coahuila Parras De La Fuente El Progreso (San Isidro Del Progreso)

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO. Sur-Sureste Guerrero Cutzamala de Pinzón La Mohonera

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

Región Estado Municipio Localidad. Sur-Sureste Guerrero Tlalchapa Villa Madero (El Potrero)

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

REPORTE DE CAMPO SEGUNDA VISITA. Región Estado Municipio Localidad

SEGUNDO REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

2 REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad Norte Durango Mapimí La Merced DGEF

REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad

SEGUNDO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO SEGUNDA VISITA DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

SEGUNDO REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

PROYECTO IPASSA. Mangas de la Estancia, Silao, Guanajuato

PROGRAMAS INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL Y DE PRODUCTIVIDAD RURAL

CATÁLOGO DE APOYOS 2012 FONDO PARA ACCIONES DE ALIMENTACIÓN EN CONCURRENCIA EN ZONAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN 2012

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO

ESTRATEGIA DE DISPOSICION FINAL DE LA CELDA 9 DEL RELLENO SANITARIO DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

SISTEMAS COMUNITARIOS DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA

Formulario C) INSPECCIÓN ESTRUCTURAL. 1) CAPTACIÓN. i) MANANTIAL (*)

UNIVERSIDAD NACIONAL HONDURAS ENTRADA AL CURLA DIRECCION TANQUE ELEVADO DE 200,000 GALONES PROPIETARIO: SECRETARIA EJECUTIVA DE

TANQUE DE AGUA PARA PUELLARO

Fracción XVIII: Una Descripción de los Programas, Proyectos, Acciones y Recursos Asignados a cada uno de ellos por el Presupuesto Asignado.

ANEXO 3 INFORME DE EVALUACIÓN TÉCNICA SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CULLUCACHI

Programa Integral de Desarrollo Rural: Componente Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA 2014)

Fue construida en el año de 1981, su estado de conservación es regular.

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

ANEXO 5. GUIAS DE INSPECCIÓN-SERSA

BROCALES Y TAPAS POLIETILENO

Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd

CONSTRUCCIÓN DE BIOJARDINERAS

U.E.A.S. Unidad Ejecutora de Abastecimiento y Saneamiento PRESA DERIVADORA Y SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO

Transcripción:

REPORTE DE CAMPO DÍA MES AÑO 25 01 2018 Región Estado Municipio Localidad CENTRO OCCIDENTE GUANAJUATO SAN DIEGO DE LA UNION EJIDO REDONDO Y ROSALITO Folio Proyecto 17-PAPP-IPASSA-000009-L053-GT Título Conservación de los Recursos Naturales, Almacenamiento y Aprovechamiento de Agua Comentarios Sobre El Proyecto En esta localidad existe la necesidad de captación de agua para el abastecimiento de consumo humano primordialmente, aunque cuentan con servicio de agua potable, esta escasea por algunos periodos ya que el agua del pozo que abastece a la población de esta comunidad también lo hace a otras comunidades aldeanas, disminuyendo así el volumen de agua que pueden disponer para satisfacer sus necesidades, además de que eventualmente la requieren para uso pecuario ya que los bordos que son utilizados como abrevaderos no mantienen todo el año el agua que capan y con un número considerable de ganado bovino, equino y caprino que poseen les es insuficiente para cubrir la demanda que tienen. El presente proyecto tiene como objeto mejorar la disponibilidad de agua para consumo humano y pecuario benefician a 81 habitantes de la comunidad ejidal a través de la construcción de una olla de agua recubierta de geomembrana que capte, almacene y distribuya el agua de lluvia, transportándola por medio de líneas de conducción al tanque bio filtro de distribución para consumo doméstico y bebederos para su consumo por el ganado. Además de la construcción de obras complementarias de conservación de agua y suelo para el mejoramiento de las condiciones del agostadero como construcción de cerco para exclusión, zanjas de infiltración tipo trinchera y plantación de especies nativas en los bordos de tinas ciegas, esta última como aportación de los beneficiarios. La obra principal es auxiliada con la construcción de un camino de acceso para facilitar el transporte de materiales, equipo y maquinaria. Se manifiesta por parte del técnico de obra y productores una buena disposición y actitud en el desarrollo del proyecto. Tomando como referencia la ubicación de la olla no existe algún tipo de peligro para la población. Recomendaciones Para El Proyecto El proyecto es pertinente y factible ya que soluciona los problemas de abasto de agua para el consumo doméstico en el año y sobre todo en los tiempos de mayor estiaje, debido a que la Olla de agua va a captar suficiente agua para el consumo de la población. Se recomienda finalizar los conceptos faltantes conforme al catálogo autorizado, cuidando que los materiales utilizados sean de la calidad estipulada y los trabajos en las obras se lleven a cabo conforme a las mejores prácticas y técnica. Los beneficiarios deberán cuidar la integridad de las obras, ya que de ello depende su correcta funcionalidad y cuidar el adecuado uso del agua captada y evitar las posibles fugas por descuido de ellos mismos o alguien ajeno al grupo. Se deberá tener cuidado extremo en el mantenimiento y conservación de las obras por parte de los beneficiarios para que su costo beneficio sea redituable en el tiempo. Pudiendo en un futuro inmediato seguir mejorando la calidad del agua mediante la potabilización del agua almacenada con un proyecto con el PRODEZA para este fin. GEORREFERENCIACIÓN Y AVANCE FÍSICO DE OBRAS Coordenadas Verificadas Concepto Latitud N Longitud W Olla de Agua, Geomembrana y Cercado con Malla Ciclónica. Olla de Agua De 70 m de ancho x 70 m de largo y 4 m de altura para captar y almacenar un volumen total de 13,142.13 m 3 de agua, en un Altura MSNM 21 21 51.0 100 45 36.8 2051 21 21 52.8 100 45 34.4 2050 21 21 51.5 100 45 40.5 2046 21 21 49.6 100 45 38.9 2046 Avance Físico % 50 Página 1 de 12

Concepto área de 8,042.21 m 2 y un volumen de excavación de 7,579.88 m 3. Corona de 4 m de altura, 4 m de ancho y 16 de ancho de base. Geomembrana Recubierta con geomembrana de 1 mm de espesor, en un área de 6,083 m 2, con una zanja para su empotramiento o anclaje con gravilla. Cercado con Malla Ciclónica Protegida perimetralmente con 294 m de malla ciclónica galvanizada de 2 m de alto, rigidizada con poste intermedio de 2, con esquineros de 2.5 y postes de acero galvanizado de 51mm de diámetro con 3 hiladas de alambre de púas, espadines y herrajes, y dos puertas de acceso, una vehicular de 4 m de ancho y una peatonal de 1 m de ancho, ahogada en una banqueta de concreto de 10 cm de espesor de 1 m de ancho en un área de 275.80 m 2 Obra complementaria es el vertedor de excedencias de 9 m de ancho y una altura de control de 0.60 m con muros de mampostería y piso de concreto Con obra de toma aguas abajo de la obra, estructura conformada de un vaso de almacenamiento de concreto armado, estructura de rejillas, tubería de acero al carbón de 4 que atraviesa la sección de la olla revestida de concreto y caja de válvulas de concreto armado con válvula de 4 reducida a 2 para conectar la línea de conducción Adquisición de Línea de Conducción. 1,976 ml de manguera de polietileno de alta densidad de 2 Instalación de Línea de Conducción. Enterrada en excavación de 474.24 m 3 en cepas de 0.40 x 0.60 m a todo lo largo de la línea Canal de Llamada 1 Con un canal de llamada de concreto armado con muros de 0.20 m de espesor, se alimenta de 2 canales sin revestir con una distancia total de 926 m de largo y 829.30 m 3 de excavación. Incluye 2 desarenadores formados por muros de 1.40 m de altura por 0.20 m de ancho El primer canal sin revestir de 378 m de largo Canal de Llamada 2 El segundo canal sin revestir de 548 m de largo Coordenadas Verificadas Latitud N Longitud W N/A Altura MSNM 21 21 53.1 100 45 39.0 2045 21 22 16.0 100 45 46.6 2027 21 21 48.5 100 45 36.4 2054 21 21 41.6 100 45 37.7 2062 21 21 48.5 100 45 36.4 2054 21 21 52.3 100 45 30.7 2057 Avance Físico % 100 50 100 100 Construcción de Tanques para Almacenamiento de Agua. Tanque tipo biofiltro impermeable de concreto para 14 m 3 de almacenamiento de agua, con un fondo con pendiente de drenado de 20 cm de espesor, muros rectangulares de 20 cm, loza maciza de cubierta de 12 cm provista de 4 tapas de inspección y 2 escaleras marinas, con válvulas de control de tuberías de ingreso, salida, desagüe y limpia y acabado. Caminos de Acceso. 1.72 km 21 22 38.1 100 45 44.9 2017 21 21 54.2 100 45 39.4 2044 21 22 16.1 100 45 46.9 2028 21 22 38.1 100 45 45.2 2017 95 100 Página 2 de 12

Bebederos Pecuarios. Concepto 2 bebederos de 4 m 3 con muros de concreto de un espesor de 20 cm y dimensiones de 6m x 0.60 x 0.60 m de alto con banqueta perimetral de 1m de ancho y 10 cm de espesor con obra de limpieza y de alimentación de tubo galvanizado de 2 Cercado para el Establecimiento de Áreas de Exclusión. 2.3 km Zanjas de Infiltración Tipo Trinchera (Tinas Ciegas). Volumen de construcción de 1,840 m 3 en 23 has de dimensiones de 0.4 m de profundidad por 0.4 de ancho por 2 m de longitud y 2 m de separación entre tinas y distribuidas en forma alterna o al tresbolillo, siguiendo curvas a nivel Adquisición de Planta y Plantación de Especies Nativas Perennes. 11,500 plantas de nopal en 23 has Coordenadas Verificadas Latitud N Longitud W Altura MSNM 21 21 56.5 100 45 42.5 2037 21 22 17.1 100 45 47.0 2026 21 22 41.9 100 45 57.8 1995 21 22 32.7 100 45 57.7 2001 21 22 31.7 100 45 58.6 1998 21 22 38.4 100 46 02.9 1992 Obra sin presupuesto autorizado, a realizarse con la contribución de los beneficiarios. No se visito Avance Físico % 95 100 90 Olla de Agua. COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES A LAS OBRAS CONCEPTO COMENTARIOS RECOMENDACIONES Geomembrana. La obra principal se encuentra al 50 % de avance al momento de la visita, faltando por terminar el canal de llamada de concreto, vertedor, válvula de salida y zampeado de taludes. Los trabajos para la instalación de la geomembrana aún no inician. Continuar con los trabajos pendientes para terminar la obra principal en los tiempos señalados y con las especificaciones señaladas en el proyecto. Terminar la obra en los tiempos señalados y con las especificaciones señaladas dentro del proyecto. Cercado con Malla Ciclónica Adquisición e instalación de Línea de Conducción. Canal de Llamada 1 y 2 Construcción de Tanque de Almacenamiento de Agua. Los trabajos para cercado de la olla y construcción de banqueta aún no inician. La instalación de la línea de conducción se encuentra al momento de la visita con un avance del 50% puesto que aún falta completar la excavación, enterrado y efectuar conexiones proyectadas de la línea. Los canales de llamada definidos en tierra firma están terminados al 100%, faltando únicamente la estructura de concreto con sus desarenadores. La obra está al 95% en sus instalaciones y válvulas de manejo ingreso, salida, desagüe, y limpia, faltando acabados físicos proyectados y conexión. Terminar la obra en los tiempos señalados y con las especificaciones señaladas dentro del proyecto. Terminar la excavación, enterrar y cubrir en su totalidad la manguera, así mismo terminar con las conexiones al tanque de almacenamiento, bebederos y válvula de salida. Es importante cuidar al instalar la línea se evite los cambios bruscos de pendiente, seguir el nivel que corresponde al nivel del terreno para su mejor conducción y cuidar que la excavación sea uniforme en cuanto a su profundidad. Se recomienda cumplir en tiempo y forma con construcción de la estructura de concreto y sus conexiones. El usuario deberá estar al pendiente de su terminación, uso y mantenimiento, para que el volumen de agua disponible según el gasto estimado para el número de habitantes que se desea satisfacer de este recurso sea suficiente, lo cual deberá regirse por la reglamentación acordada. Página 3 de 12

CONCEPTO COMENTARIOS RECOMENDACIONES Caminos de Acceso. Bebederos Pecuarios. Cercado para el Establecimiento de Áreas de Exclusión. Zanjas de Infiltración Tipo Trinchera (Tinas Ciegas). Adquisición de planta y Plantación de Especies Nativas Perennes. La obra está terminada al 100% en su limpieza, nivelación, desmonte y despalme haciéndolo transitable hasta la olla de agua. Las obras se encuentran al 95 %, faltando solamente su conexión con la línea de conducción e instalar flotador. El cerco se encuentra al tiempo de esta visita en un 100% de avance, observándose un buen trabajo, cumpliendo con los requerimientos establecidos en el proyecto. Los trabajos se han realizado con un avance del 90% de la meta fijada al momento de la visita, sin embargo se observa que algunas de ellas, en partes del terreno donde se construyeron no cumplen con las especificaciones detalladas en el proyecto, puesto que su separación entre ellas es muy corta y no siguen la línea de la curva a nivel, ni su establecimiento alterno o a tresbolillo. Obra sin presupuesto autorizado, a realizarse con la contribución de los beneficiarios, no constituye parte del proyecto IPASSA, pero si es parte de la integralidad del proyecto en general. El beneficiario debe ser participativo en su mantenimiento. Al momento de la visita los bebederos ya se encuentran en uso, dado el acuerdo común entre empresa y beneficiarios, en tanto se hace la entrega oficial. Por lo que se recomienda su limpieza total a la entrega. El beneficiario deberá estar al pendiente de su mantenimiento constante, para su perdurabilidad en el tiempo, lo cual deberá estar establecido en la reglamentación acordada. El técnico encargado de la asesoría deberá estar al pendiente de que el faltante de la meta a cumplir se realice cumpliendo las especificaciones técnicas. Y el usuario deberá estar al pendiente de su uso y mantenimiento, para su perdurabilidad en el tiempo lo cual deberá estar establecido en la reglamentación acordada. Sin recomendación Página 4 de 12

MEMORIA FOTOGRÁFICA Olla de Agua: Vista del vaso de la obra principal definidas faltando la colocación de sus complementos que son la geomembrana, empotramiento, banqueta perimetral, malla de protección y obra de toma, teniendo un avance aproximado de las actividades en un 50% Olla de Agua: Vista de una de las coronas de la obra principal definida al fondo la construcción del vertedor. Olla de Agua: Vista del vaso de captación de la obra principal definida al fondo la construcción de su canal de llamada con desarenadores. Olla de Agua: Vista de una de las coronas de la obra principal definida faltando todos sus complementos para ser considerada como obra terminada. Página 5 de 12

Olla de Agua: Vista del vaso de captación de la obra principal definida al fondo la construcción de su canal de llamada con desarenadores y vertedor Olla de Agua: Vista del vaso de captación de la obra principal definida al fondo la construcción de su canal de llamada con desarenadores y vertedor. Olla de Agua: Vista del vaso de captación de la obra principal desde aguas arriba del canal de llamada en construcción con desarenadores. Canal de Llamada: Canal de llamada de tierra firme excavada con las dimensiones acordadas según proyecto. Página 6 de 12

Canal de Llamada: Canal de llamada de tierra firme excavada con las dimensiones acordadas según proyecto. Olla de Agua: Vista del vaso de captación de la obra principal desde aguas arriba del canal de llamada en construcción con desarenadores. Olla de Agua: Vista del canal de llamada de concertó en construcción con sus desarenadores. Olla de Agua: Vista aguas abajo del canal de llamada de concertó en construcción con sus desarenadores. Página 7 de 12

Línea de Conducción: Vista de los trabajos donde ira enterrada la línea de conducción con un avance del 50 %. Línea de Conducción: Vista de la línea de conducción donde ya está enterrada faltando su conexión con un avance del 50 %. Tanque de Almacenamiento de Agua: Obra terminada con sus complementos para su limpieza y sus escaleras marinas faltando únicamente su conexión a la línea de conducción. Tanque de Almacenamiento de Agua: Obra terminada con sus complementos para su limpieza y sus escaleras marinas faltando únicamente su conexión a la línea de conducción. Página 8 de 12

Tanque de Almacenamiento de Agua: Obra terminada con sus complementos, vista de las tapas metálicas y respiradero Tanque de Almacenamiento de Agua: Obra terminada vista de una de sus escaleras marinas. Caminos de Acceso: Vista del camino de acceso transitable y terminado al 100%. Caminos de Acceso: Vista del camino de acceso transitable y terminado al 100%. Página 9 de 12

Bebederos Pecuarios: Obra terminada faltando únicamente su conexión a la línea de conducción. Bebederos Pecuarios: Obra terminada faltando únicamente su conexión a la línea de conducción. Bebederos Pecuarios: Obra terminada con sus complementos de regulación, faltando únicamente su conexión a la línea de conducción Bebederos Pecuarios: Obra terminada con sus complementos de regulación, faltando únicamente su conexión a la línea de conducción Página 10 de 12

Cercado para el Establecimiento de Áreas de Exclusión: El cerco se encuentra al tiempo de esta visita en un 100% de avance, observándose un buen trabajo, cumpliendo con los requerimientos establecidos en el proyecto. Cercado para el Establecimiento de Áreas de Exclusión: El cerco se encuentra al tiempo de esta visita en un 100% de avance, con sus 5 hiladas de alambre y postes a distancia según proyecto. Cercado para el Establecimiento de Áreas de Exclusión: El cerco se encuentra al tiempo de esta visita en un 100% de avance, con sus 5 hiladas de alambre y retenidas a distancia según proyecto. Zanjas de Infiltración Tipo Trinchera (Tinas Ciegas). Vista de una de las obras construida las cuales no siguen curvas a nivel y su distancia no está según proyecto. Página 11 de 12

Zanjas de Infiltración Tipo Trinchera (Tinas Ciegas). Vista de una de las obras construida las cuales no siguen curvas a nivel y su distancia no está según proyecto. Zanjas de Infiltración Tipo Trinchera (Tinas Ciegas). Vista panorámica de las obras construidas las cuales no siguen curvas a nivel y su distancia no está según proyecto. Javier de Jesús Cortés Bracho Coordinador Región Centro Occidente Víctor Manuel Serrato Castrillón Consultor Técnico Página 12 de 12