MEMORIA AFECTAMUR DESDE ENERO A DICIEMBRE DE 2016

Documentos relacionados
MEMORIA AFECTAMUR DESDE ENERO A DICIEMBRE DE 2015

MEMORIA AFECTAMUR DESDE ENERO A DICIEMBRE DE 2014

MEMORIA AFECTAMUR DESDE ENERO A DICIEMBRE DE 2017

Oferta de Formación Profesional Básica Curso Centro docente (localización) ABANILLA IES ABANILLA Informática de Oficina

FORMACIÓN EN TRAUMA, APEGO Y DISOCIACIÓN EN LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS. Natalia Seijo ORGANIZADO POR: INSTITUT PSICOLOGIA ESPASA

Consejo Seguimiento Pacto Social contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria. 20 junio 2013

COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA

OFERTA DE PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL. CURSO

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma

COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA

CONSEJERíA DE EDUCACiÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES

DOSSIER DE PRENSA. C/Cigarral,6 bajo Murcia Tfno.: e mail:

2. ESO y Bachillerato LOGSE. Número de alumnos matriculados según municipios, nivel de enseñanza y sexo, por dependencia del centro.

SERVICIO ITINERANTE DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA PARA MENORES EXPUESTOS A LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

2. ESO y Bachillerato LOGSE. Número de alumnos matriculados según municipios, nivel de enseñanza y sexo, por dependencia del centro.

CONSEJERíA DE EDUCACiÓN, UNIVERSIDADES Y EMPLEO

Oferta de Ciclos Formativos de Grado Medio. Curso 2010/2011. (Ordenada según denominación del Ciclo Formativo). Ciclo Formativo Centro

MEMORIA DEL AÑO 2015

ANEXO III. Zonas de escolarización para Bachillerato

IPS. 28 años construyendo país. PBX: (57 1) Calle 112 # 18A 09 Bogotá D.C.

BONIFICACIONES A LAS FAMILIAS NUMEROSAS EN EL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES EN LA REGIÓN DE MURCIA

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa

CENSO DE CONDUCTORES-TÉCNICOS EN TRANSPORTE SANITARIO DE LA REGIÓN DE MURCIA.

LISTADO DE VENTANILLAS UNICAS EN LA REGION DE MURCIA

e) Grupo de Entrenamiento Cognitivo: Se hizo la valoración de ocho enfermos, la intervención individual de dos de ellos y la atención de una de las fa

CARACTERISTICAS DE LOS CICLOS FORMATIVOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN EL SISTEMA EDUCATIVO

C A R O L I N A G O N Z Á L E Z H I N C H A D O. Dossier de Servicios PSICOLOGÍA CLÍNICA, LEGAL Y FORENSE

GES, una oportunidad y un compromiso Desafíos de la atención psicológica en contextos de salud administrada

Acondicionamiento físico. Acuicultura. Administración de Sistemas Informáticos en Red. Administración y Finanzas

SEDES COMISIONES ESCOLARIZACIÓN 2015/2016

Qué hago ante un paciente usuario de Chemsex? Alicia González Baeza Psicóloga Sanitaria e investigadora Idipaz. Apoyo Positivo

Empleo establecimientos

a) Varios módulos, dependiendo del ciclo, asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de nivel 1.

Todos los centros: Por municipios

Empleo establecimientos

Oferta de Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Superior Curso 2018/2019. Abarán. Águilas. Alcantarilla. Alguazas.

Acondicionamiento Físico. Acuicultura. Administración de Sistemas Informáticos en Red. Administración y Finanzas

Potenciar la actividad física a partir de la coordinación entre médicos y enfermeros de Atención Primaria y los Consistorios de la Comunidad.

7. TURISMO. Índice de tablas Oferta Turística

ÁREA DE SALUD I / MURCIA o HOSP GU" VIRGEN ARRIXACA" o CLINICA SAN JOSÉ o HOSPITAL PSIQUIÁTRICO ROMÁN ALBERCA

OFERTA FORMATIVA GRADO SUPERIOR (Ordenada por Municipios) CURSO 2011/2012

Memoria 2015 RedMadre Murcia

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL INFANTIL DE LA REGIÓN DE MURCIA. AÑO 2009.

SEDES COMISIONES ESCOLARIZACIÓN 2018/2019

SERVICIO DE PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA CLINICA

RELACIÓN DE AULAS ABIERTAS ESPECIALIZADAS EN CENTROS PÚBLICOS Y PRIVADOS CONCERTADOS Curso

NOTAS DE CORTE FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO SUPERIOR TURNO ORDINARIO DEL CURSO 2017/2018.

Firmante: MARTINEZ CONESA, LUIS FRANCISCO 17/11/ :31:37

PROCESO ASISTENCIAL INTEGRADO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.

Índice. Capítulo I. Qué son los trastornos del comportamiento alimentario?... 15

CONSEJERíA DE EDUCACiÓN, UNIVERSIDADES Y EMPLEO

RELACIÓN DE AULAS ABIERTAS ESPECIALIZADAS EN CENTROS PÚBLICOS Y PRIVADOS CONCERTADOS Curso

Prescripción de ejercicio físico desde las consultas de medicina y enfermería de atención primaria a pacientes sedentarios

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa

D O S S I E R D E P R E N S A. Programa de Actividades Conmemorativas del Día Mundial de la Salud Mental 2015

CURRICULUM VITAE DÑA. MARÍA EULALIA JAÉN LÓPEZ DRA. EN PSIQUIATRA

PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL INFANTIL DE LA REGIÓN DE MURCIA. EVALUACIÓN AÑO 2012.

ANEXO I (Res. XXXX) A) PLAZAS DE MEDICINA DE FAMILIA DE ATENCIÓN PRIMARIA QUE SE CONVOCAN ÁREA DE SALUD I - MURCIA OESTE

Los datos que figuran en este listado pertenecen a la 1ª Lista definitiva de adjudicación (julio 2016)

Trastornos Alimentarios de y la ingestión de Alimentos. Mónica Moreno Aguilera

TRASTORNOS DE LA IMAGEN CORPORAL

FONDO SOCIAL EUROPEO. EL FSE invierte en tu futuro

Murcia, 7 de febrero de Mercados Locales de Empleo en la Región de Murcia Boletín nº 61. Enero 2018

COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA

OESTE ÁREA I: MURCIA OESTE OESTE ÁREA I: MURCIA OESTE ÁREA I: MURCIA OESTE ÁREA I: MURCIA ÁREA VI: VEGA MEDIA DEL SEGURA

PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL INFANTIL DE LA REGIÓN DE MURCIA EVALUACIÓN AÑO 2014

OESTE OESTE ÁREA I: MURCIA OESTE ÁREA I: MURCIA OESTE ÁREA I: MURCIA OESTE ÁREA VI: VEGA MEDIA DEL SEGURA ÁREA VI: VEGA MEDIA DEL SEGURA

Pagina 1 ÁREA I: MURCIA 03 ALHAMA ÁREA I: MURCIA ÁREA I: MURCIA ÁREA VII: 05 MULA ÁREA I: MURCIA ÁREA I: MURCIA ÁREA I: MURCIA ÁREA I: MURCIA

Municipio Centro Familia Profesional Ciclo Formativo Grado Modalidad Plazas. Informática y Comunicaciones Informática y Comunicaciones

FORMACIÓN EN TRAUMA, APEGO Y DISOCIACIÓN EN LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS

OFERTA DE PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL - CURSO Teléfono Centro

PRIMERA AUTONOMICA GRUPO UNICO TEMPORADA 12/13

F.E.A.F.E.S. Región de Murcia Federación Murciana de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental

COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA INICIATIVA", se sintetiza el alcance de la proposición de mérito.

AMBOS SEXOS. Pagina 1

HOSPITALIZACIÓN CERRADA HOSPITAL DE DÍA REHABILITACIÓN. Noviembre 2015

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y ANTINEUMOCOCICA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN INGLÉS IES VILLA DE ABARÁN 457

Programa presupuestal 0131

CARACTERÍSTICAS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES

Currículum Vitae. 1. Datos académicos (Formación Universitaria)

COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

I. Comunidad Autónoma

1. DATOS DE LA ENTIDAD

GRADO SUPERIOR CARACTERÍSTICAS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ASISTENCIAL EN PSIQUIATRIA

A) ESPECIALIDADES COMUNES A TODOS LOS CENTROS Vacantes GEOGRAFIA E HISTORIA MATEMATICAS BIOLOGIA Y GEOLOGIA 1

TRASTORNOS ALIMENTARIOS Y DE LA INGESTIÓN DE ALIMENTOS GUÍA PARA EL TERAPEUTA

Transcripción:

MEMORIA AFECTAMUR DESDE ENERO A DICIEMBRE DE 2016 1. Introducción En esta memoria se muestra la actividad de la asociación desde el 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2016. Se recoge el número de pacientes nuevos atendidos en la consulta de psiquiatría y nutrición (ambas consultas se pasan una vez a la semana) en las consultas de Psicología (Terapia individual, familiar, de pareja, grupos de psicoeducación y terapia grupal familiar), llamadas recibidas, tareas docentes y otras actividades realizadas por miembros de la asociación. 2. Llamadas Una de las funciones de la asociación es responder a las llamadas para orientar y dar información a aquellas personas que lo soliciten. 3. Consulta de Psiquiatría. La Consulta de Psiquiatría se realiza una tarde a la semana, con un total en este período de 47 días de consulta. Lo que se realiza es una primera valoración psiquiátrica en la que se establece el diagnóstico, una vez que al paciente se le diagnostica se le realiza un seguimiento psiquiátrico. A partir del mes de septiembre se incorpora al equipo otra Psiquiatra. En este período de tiempo han pedido ser atendidos por primera vez en Afectamur 55 pacientes, de los que acuden a consulta 45 frente a los 29 del año 2015, a los 45 del año 2014, a los 68 pacientes del año 2013, de los 40 del 2012, 59 del 2011 y 23 del año 2010. Durante este período se citaron 284 revisiones, de las que 48 no acudieron a la revisión, en unos casos no anularon la cita y en otros avisaron de que no podian acudir, por lo que las revisiones reales fueron 236. 4. Consulta de Nutrición Durante el año 2016 se ha visto en la consulta de nutrición a 81 pacientes, de ellos 76 son mujeres (93.80 %) y 5 son hombres (6.17%). En cuanto a la edad, menos de 13 años, 6 pacientes (7.4%), entre los 14-16 años corresponde el 17.2% (14 pacientes), entre 17-18 años, el 18.5% (15 pacientes), entre 19-22 años el 19.7 % Página 1

(16 pacientes), entre 23-30 años el 19.7 % (16 pacientes), entre 31-40 años el 7.4 % (6 pacientes, entre 41-50 años el 7.4 % (6 pacientes) y más de 51 años el 2,4 % (2 pacientes). En relación al Diagnóstico, de estos 81 pacientes, 46 presentaban Anorexia Nerviosa (56.79 %), 19 pacientes (23,40 %) Bulimia Nerviosa, 13 pacientes (16.04%) Trastorno de la Conducta Alimentaria no especificado y 3 pacientes (3.70%) Trastorno por atracón. De acuerdo con su ocupación, de los 81 pacientes vistos, 55 son estudiantes (67.90%), 17 pacientes trabajan (20.98 %), y 5 personas ni estudian, ni trabajan fuera de casa (6.17 %) y 4 (4.93%) que trabajan y estudian. El 53 % de los pacientes (43 pacientes) acuden a la consulta de nutrición en 1 ó 2 ocasiones, el 24.69 % (20 pacientes) acude de 3 a 4 veces, el 13.58% (11 pacientes) acude entre 5 y 6 veces, el 6.17% (5 pacientes) entre 7 y 8 veces y 2 pacientes más de 9 veces. De ellos, 54 pacientes han faltado a una consulta (66.66%), en alguna ocasión. El 23.45 % (19 pacientes) abandonaron el tratamiento nutricional, 14 pacientes (17,2%) están de alta del tratamiento nutricional y 67 pacientes (82.71%) continúan en tratamiento nutricional. 5. Consulta de Psicología 5.1.Psicoterapia Individual En el período comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2016 han recibido tratamiento psicológico en la asociación 156 pacientes, de los que 152 son mujeres y 4 son varones. En cuanto a la edad los/las pacientes atendidos se distribuyen en cinco rangos de edad: entre 11 <15 años el 10,8 % (17 pac.); entre 16-20 años, el 34,61% (54 pac.); entre 21-25 años, el 20,51 % (32 pac.); entre 26-30, el 16,66 % (26 pac.); y con más de 30 años, el 17,30% (27 pac.), concentrándose el mayor número de pacientes en el rango de 16-20 años y en el de 26-30 años.(gráfico1). Página 2

16,66 17,3 10,8 34,61 11-15 años 16-20 años 21-25 años 26-30 años > 30 años 20,51 Gráfico 1. Porcentaje de pacientes según la edad En relación a los estudios (los que estén cursando en el momento actual o los que tengan ya terminados) el 44,87% (70 pac.) de los/las pacientes tienen estudios universitarios; 24,35 % (38 pac.) bachillerato; el 5,76 % (9 pac.) FP o Ciclos Formativos; el 22,43 % (35 pac.) ESO y el 2,56% (4 pacientes) estudios primarios. En cuanto al diagnóstico, el 35,25 % (55 pac.) tenían una Anorexia Nerviosa Restrictiva; el 6,41 % (10 pac.) Anorexia Nerviosa Purgativa; el 42,94 % (67 pac.) Bulimia Nerviosa; el 13,46 % (21 pac.) Trastorno de la Conducta Alimentaria no especificado (TANE) y el 1,28% (2 pac.) Trastorno por Atracón y el 0,64% (1 pac.) otros diagnósticos. En el siguiente gráfico aparece recogido el porcentaje de pacientes en función del diagnóstico y en comparación con los años anteriores se observa una distribución más o menos parecida a lo largo de los años. Gráfico2. Porcentaje de pacientes en función del diagnóstico año 2010/2011/2012/2013/2014/2015/2016 50 40 30 20 10 0 ANR ANP BN TCANE TA 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Página 3

En cuanto a la frecuencia de las sesiones de psicoterapia individual, 55 pacientes (35,25 %) son tratadas semanalmente; 46 pacientes (29,48 %) cada 15 días; 28 pacientes (17,94 %) mensualmente y 27 pacientes (17,30%) están en una fase de seguimiento próxima al alta. El que hayan aumentado las pacientes en la fase de seguimiento próxima al alta indica la efectividad del tratamiento. A lo largo de este período de tiempo (enero a diciembre de 2016) 28 pacientes (17,94%) abandonaron el tratamiento y se dieron 14 altas (8,97%). Analizando los motivos del abandono, éstos son variados, encontrando como en el año anterior desde poca adherencia al tratamiento, poca conciencia de enfermedad, sensación de que uno está bien y no necesita tratamiento, estancamiento de la terapia, cambio de lugar de residencia. En cuanto a las sesiones de psicoterapia individual se realizaron un total de 1.777 sesiones. 5.2.Psicoterapia de Pareja y Familia. Los Trastornos de la Conducta alimentaria desestabilizan no sólo a la persona que padece el trastorno, sino que también afecta a la familia (padre, madre, hermanos, pareja), por ello en en Afectamur este tipo de abordaje es muy importante y se oferta a los asociados, así como un tratamiento individual orientado a padres, madres o parejas. Durante el año 2016 se llevaron a cabo 23 sesiones de pareja (en 3 parejas), con una frecuencia mensual. En cuanto a la terapia de familia se llevaron a cabo 18 sesiones de terapia familiar con una frecuencia mensual, (en 5 familias) y se han tratado de forma individual a 8 madres de pacientes. Debido a que los trastornos de la conducta alimentaria pueden afectar a los miembros de la familia, se contrató a una Psicóloga que se encarga de este tipo de abordaje. Ha tratado a 3 madres con una frecuencia semanal (1) y quincenal (2) con un total de 44 sesiones, 2 hermanos de pacientes con 7 sesiones, un marido de una paciente con 8 sesiones quincenales y unos padres con una frecuencia quincenal (4 sesiones). 5.3. Psicoeducación Familiar y Terapia de apoyo para padres en grupo. 5.3.1. Psicoeducación Familiar La Psicoeducación es un abordaje psicoterapéutico que consiste en combinar elementos educativos y terapéuticos. Tiene como finalidad transmitir un mejor conocimiento de la enfermedad, de los síntomas y sus consecuencias así como un mejor conocimiento de las estrategias para reducir los síntomas e informar sobre los diferentes abordajes terapéuticos. Página 4

Se llevaron a cabo dos grupos de Psicoeducación Familiar, en el que ha participado una media de 20 familiares por grupo, que han acudido de forma regular a las 7 u 8 sesiones. Un grupo tuvo lugar en los meses de abril y mayo y el segundo entre los meses de octubre y noviembre de 2016. 5.3.2. Terapia de Apoyo para padres Si bien la familia no es la causa de la enfermedad, si que puede estar influyendo en el mantenimiento de la misma, por ello una vez que los miembros de las familias de los/as pacientes han realizado el grupo de psicoeducación familiar, se le oferta un grupo de apoyo familiar, en el que puedan sentirse apoyados en el proceso de curación de su familiar afectado, creándose un entorno en el que puedan expresar abiertamente lo que sienten, donde aprendan a interaccionar con otros padres, donde se den pautas de comportamiento adecuado, tratando de desangustiar y desculpabilizar. Este es un grupo abierto, con una frecuencia quincenal durante dos horas. En este período de tiempo, de Enero a Diciembre de 2016, se realizaron en Afectamur 20 sesiones grupales, con una participación media de 15 familiares por grupo. 5.4. Talleres Terapéuticos Con una frecuencia de uno al mes se realizaron 7 talleres terapéuticos: Taller de Cocina Saludable (15-1-2016 y 4-11-2016), Taller de Relajación-Mildfulnes (12-2-2016), Taller de Autoestima (4-3-2016), Taller de Habilidades Sociales (8-4-2016), Taller de Imagen Corporal (6-5-2016 y 2-12-2016). En los talleres han participado las pacientes y sus familiares. 5.5. Consultas on line La asociación tiene un servicio de consulta on line cuyo objetivo es orientar e informar acerca de los trastornos de la conducta alimentaria. En el año 2010 se atendieron 10 consultas, en el año 2011 fueron 27 consultas, en el año 2012 fueron 25 consultas, y en el año 2013 fueron 59 consultas, en el 2014 fueron 36 consultas, y en el 2015 las consultas recibidas fueron de 73 y en el 2016 se recibieron 40 correos. En los correos recibidos el tipo de información solicitada suele estar relacionada con la petición de un diagnóstico y ayuda. Página 5

80 70 60 50 40 30 20 10 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 CONSULTAS 6. Participación en los Medios de Comunicación y Redes Sociales Para darse a conocer y poder luchar desde más ámbitos contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria, Afectamur tiene una página Web y participa en las redes sociales (Facebook y Twiter). 7. Proyectos y actividades de divulgación En la semana de la Salud Mental se organizó una Mesa Redonda sobre "Los padres de personas con trastorno de la conducta alimentaria. Coterapeutas 24 horas", moderada por Pilar Salorio, ponente: Ana Beatriz García Padilla (Psicóloga Afectamur) en la que participaron un familiar y una persona con un trastorno de la conducta alimentaria. Dentro de las actividades de divulgación, en este período se realizaron charlas divulgativas a población de riesgo, realizadas por dos Psicólogas de Afetamur ( Ana Beatriz García Padilla y M Carmen Cortijo Alcarria). Ayuntamiento de Beniel. Jornadas sobre la salud. 1 charla. IES Manuel Tárraga, de San Pedro del Pinatar. 4 charlas. IES Vega del Thader, de Molina de Segura. 11 charlas. IES Los Albares, de Cieza. 2 charlas IES El Palmar.3 charlas. IES Galileo de Pozo Estrecho. 2 charlas. IES Azorín de Yecla. 4 charlas. IES Ben Arabi de Cartagena. 3 charlas. Página 6

IES Manuel Tárraga, de San Pedro del Pinatar. 4 charlas. IES Miravete, de Torreagüera. 4 charlas. IES Saavedra Fajardo de Murcia. 1 charla Colegio Jesús Maria de Murcia. 1 charla Colegio Adoratrices de Cartagena. 1 charla IES Arteaga de Sucina. 2 charlas IES Salvador Sandoval de Torres de Cotillas. 3 charlas IES de Alquerías.2 charlas IES de Abarán.3 charlas IES de Fuente Álamo. 2 charlas IES San Juan de la Cruz de Caravaca.2 charlas IES Ramón y Cajal de Murcia.2 charlas IES Felipe II de Mazarrón. 2 charlas IES de Lorquí. 1 charla Participación en la Feria del Voluntariado, organizada por la UCAM. Mes de febrero. 8. Otras actividades Participación en las reuniones convocadas por FEAFES y la Fundación de Salud Mental, así como en actividades por ellos convocadas, con asistencia de varios miembros de la Junta Directiva. Página 7