Hotel Di Torlaschi CASO DE ESTUDIO EN VALDIVIA: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES TURISTICAS

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

EFICIENCIA ENERGÉTICA DA MOP

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS Informe Técnico

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS Informe Técnico

Eduardo Larrucea Ingeniero Civil Universidad de Chile Diplomado en Eficiencia Energética y Calidad Ambiental CIVA - UACh

ECOEFICIENCIA Y DOMOTICA EN LAS EDIFICACIONES

Energía Solar Térmica. Uso Activo Y Pasivo En Casas Y Pequeños Edificios

Apéndice 3: Presentación PROYECTO

Bilega Energía. Desde el año 2007 Bilega ha desarrollado. realizando trabajos de:

AREA DE RENOVACION URBANA BARRIO DE SAN ANTÓN (ELX). EDIFICACION. Carlos Llopis Verdú. Arquitecto Director Edificación IVVSA

Eficiencia Energética y Uso de Energías Renovables en el Edificio del CENACE, Quito

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

PERFIL DE EGRESO POR COMPETENCIAS DEL TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ENERGIAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGETICA

Qué hay que hacer para evaluar una edificación en su cumplimiento con la NOM 020 ENER? Arq. Evangelina Hirata Nagasako

Ministerio de vivienda y Urbanismo REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

EFICIENCIA ENERGETICA Y CALIDAD AMBIENTAL

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

La Solucion Solar para un Desarollo Sostenible

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ARQ. SOFÍA SÁEZ BROMYROS S.A.

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

CERTIFICACIÓN LEED EN UN EDIFICIO DE OFICINAS EN LA CALLE APOLONIO MORALES. Madrid, 24 de Febrero 2016

Diseño, evaluación y certificación de edificaciones por desempeños energéticos y ambientales: experiencias en Chile

Energia, salut i medi ambient

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

TENDENCIAS AMBIENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN

Demanda Energía en Edificaciones y Sistemas de Climatización

Eficiencia energética en sector residencial. Ruta energética Yoselin Rozas

aromos de torobayo condominio

La naturaleza se alía con el sector hotelero y de colectividades

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

Memoria de proyecto básico + ejecución Conforme al CTE (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo Ditec diciembre de 2013

Uso de Geotermia de Baja Entalpía en Piscinas y Edificios X Foro Chileno-Alemán de Energías Renovables, Casa Piedra 19 de Noviembre de 2013

MEMORIA EDIFICIO B. castroferroarquitectos C/ Policarpo Sanz 17, 1º-A t e.

Índice de contenidos

ARQUITECTURA SUSTENTABLE EN MÉXICO ES AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

QUÉ ES UN PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA?

Mitigación del impacto del cambio climático en la vivienda de México: Envolvente Arquitectónica VÍCTOR DANIEL RUIZ VILLASEÑOR.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

JUAN LI-YAU HUERTA REPRESENTANTE SUSTENTABILIDAD MALL PLAZA. Proyecto Suizagua Andina - Mall Plaza

HOTEL RURAL AMALURRA (*)

Compra Pública VERDE. Concursos de arquitectura: Buenos, Bonitos, Baratos y Sostenibles?

Memoria de proyecto adaptada al CTE

Arquitectura Sustentable

EL USO RESPONSABLE DE LA LEÑA Un nuevo aire para Osorno

CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES. Ing. Antonio Fernández


SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS EN EDIFICACIONES PASIVAS ENERGIA Y HABITABILIDAD ALUMNOS: F. BUGUEÑO - D. GALLEGUILLOS - K. CAVIESES

Tema 1 - Introducción:

8.7 Disponibilidad de los recursos Determinación de los potenciales de cada tecnología Determinación de las potencias a

LA FACHADA DINÁMICA. UN VALOR AÑADIDO EN LOS HOTELES

ANEXOS ESTANCIAS INVENTARIO INSTALACIONES ESTUDIO FOTOGRÁFICO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA PLANOS

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE EDIFICIO

Mejoramiento de la envolvente térmica

CICLO DE FORMACION GENERAL LINEA DE EDIFICACION

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS CERTIFICADO DE EDIFICIO EXISTENTE

Arq. Pilar Veizaga Ponce de León

Eficiencia Energética y Sustentabilidad IDIEM Universidad de Chile

IV Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS Ministerio de Vivienda y Urbanismo Ditec abril 2014

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Experto en Auditoría de Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001

tecnología & ambiente

Showroom. Espacio Passivhaus

ARQUITECTURA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL TRÓPICO

Solicitud de Evaluación CES

Normativas de Desempeño Residencial en América Latina: Las Reglas de Calidad térmica en Brasil y Chile

Relación entre vanos fijos y libres en las condiciones climáticas interiores de edificaciones habitacionales.

EXPERTO EN AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA ISO 50001

FACHADA DINÁMICA. UNA SOLUCIÓN PARA ALCANZAR LA MÁXIMA EFICIENCIA ENEERGÉTICA EN HOTELES

HOTEL, DULCE HOGAR CON LA FACHADA DINÁMICA.

AHORRO EN LA DEMANDA MENOR CONSUMO

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Curso Evaluadores Energéticos. Sistema de calificación energética vivienda (SCEV)

Normalización. mayo2008 1

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Corporación de Desarrollo Tecnológico

SUPERFICIE OPACA DE LA ENVOLVENTE

Experto en Auditoría de Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001

4.6.. DB-HE Exigencias básicas de ahorro de energía.

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD

escenario para innovadora solución energética: Mansarda solar

COVI 2000 Cooperativa por Ayuda Mutua Préstamo MVOTMA Proyecto 50 viviendas en dúplex Gestión integral del proyecto CAEESU

SOL Y SUELO: ENERGÍA CERO PARA LOS EDIFICIOS. D.Guinea CSIC

SD-ACC. Innovación y medio ambiente. Oportunidades y Realidades. Organizada por Acciona. EDIFICACIÓN ECO-EFICIENTE: HACIA UN HÁBITAT SOSTENIBLE

Proyecto de Traslado de la Fonda de Veracruz de los ciclos de cocina, restauración y alojamiento Cl Paseo del Tormes s/n

HE. Ahorro de Energía

Gestión de instalaciones térmicas de viviendas protegidas en el País Vasco. Alberto Ortiz de Elgea VISESA

Auditor Energético. Técnico Profesional en Auditorias de Eficiencia Energética e Hidroeficiencia en Edificación e Industria (230 horas)

CÓDIGO TÉCNICO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA NECESIDADES ENERGÉTICAS Y PROPUESTAS DE INSTALACIONES SOLARES (Transversal)

Curso I: Fase Introductoria Certificación LEED de Edificios

TORRE AUDITORI PORTA FIRAL DE IBERDROLA. ICONO DE EDIFICIOS DE OFICINAS DE ENERGÍA CASI NULA A GRAN ALTURA

Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria

VERDE RH Residencial: Una herramienta para la rehabilitación integral Dolores Huerta Carrascosa Secretaria Técnica de GBCe

Transcripción:

CASO DE ESTUDIO EN VALDIVIA: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES TURISTICAS Hotel Di Torlaschi

el turismo en Valdivia Turismo en creciente desarrollo Mayor demanda de infraestructura hotelera Condiciones climáticas complejas y variables Alto costo de combustibles Baja calidad de la envolvente en las edificaciones Diseño arquitectónico deficiente Poca integración del diseño de los sistemas pasivos de diseño y sistemas activos 28% del consumo de Energía en Chile va a edificación, 60% por concepto de calefacción

porqué un caso de estudio Comprender el estado del arte de la arquitectura hotelera Cuantificar el comportamiento energético post ocupación. Comprobar la apreciación cualitativa del pasajero; confort Entender las implicancias del diseño arquitectónico de la edificación hotelera Comprender el rol y origen de la energía utilizada Aprender lecciones y elaborar guías para instalaciones futuras

Hotel Di Torlaschi Ubicación: Yerbas Buenas Arquitecto: Marta Scheu Superficie terreno: 1000 m2 Superficie edificada: 670 m2 15 habitaciones 16 departamentos 2 salas de reuniones 1 comedor recepción y servicios

Hotel Di Torlaschi Reciclaje de estructuras existentes Utilización de la madera como material local. Empresa local, con un desarrollo y crecimiento sostenido en el tiempo Hotel con certificación, Sello Turístico de Calidad (NCh2912)

arquitectura circulaciones habitaciones comedor cocina sala de reuniones administración N Primer Nivel Segundo Nivel Tercer Nivel

arquitectura Elevación norte

arquitectura Elevación Oriente

Mediciones y estudios medioambientales Registro de temperatura interior Registro de niveles de iluminación natural interior Imágenes termográficas exteriores Estudio consumos energéticos en un periodo de 12 meses Electricidad Gas Leña Agua

Mediciones y estudios medioambientales Registro de temperatura interior Registro de niveles de iluminación natural interior Imágenes termográficas exteriores Estudio consumos energéticos en un periodo de 12 meses Electricidad Gas Leña Agua

Mediciones y estudios medioambientales Registro de temperatura interior Registro de niveles de iluminación natural interior Imágenes termográficas exteriores Estudio consumos energéticos en un periodo de 12 meses Electricidad Gas Leña Agua

Temperatura Materialidad Ocupación Sistemas Agua Electricidad 16,3 C 21,8 C 22 C 21,6 C 21,8 C 21,6 C 20-22 C 21,1 C 21,1 C 21,2 C 21,3 C

Temperatura Materialidad Ocupación Sistemas Agua Electricidad Envolvente térmica 5-10 cm en zonas posibles de instalar poliestireno expandido 0,4-0,5 W/m2 C transmitancia muros

Temperatura Materialidad Ocupación Sistemas Agua Electricidad Envolvente Estructura y sistemas constructivos en madera. Conserva el material preexistente y se restaura con sistemas innovadores en madera. Buen comportamiento térmico Conductividad térmica (k) HORMIGÓN VIDRIO ACERO POLIESTIRENO EXPANDIDO MADERA 1,63 W/km 0,60 W/km 47 W/km 0,04 W/km 0,12 W/km Comparativamente con albañilería, construir en madera ahorra entre 2,2% y 5,2% del costo global de construcción para lograr perdidas de calor

Temperatura Materialidad Ocupación Sistemas Agua Electricidad Envolvente Envolvente en madera diseñada para el clima lluvioso; VENTILACIÓN Y ELIMINACIÓN DE AGUA Contribución al comportamiento permitiendo almacenar una capa de aire cálido entre el interior y exterior

Temperatura Materialidad Ocupación Sistemas Agua Electricidad Min 8.7 Max 19.9 Min 8.7 Max 19.9 Min 8.7 Max 15.9 Min 8.7 Max 19.9

Temperatura Materialidad Ocupación Sistemas Agua Electricidad Envolvente El uso y ocupación de los recintos representa el comportamiento final que tendrá el edificio. En la Búsqueda del MAXIMO CONFORT INTERIOR se utiliza mucha energía, ya sea que exista 1 ó 20 pasajeros. La máxima ocupación se concentran en el 2 y 3 piso, contribuyendo a un incremento de los requerimientos de acondicionamiento térmico.

Temperatura Materialidad Ocupación Sistemas Agua Electricidad $696 66 kwh Calefacción y Ventilación 134 m3 leña/ año 2.68.373 Kwh/año 72% del consumo energético 26% del costo total energía consumida

Temperatura Materialidad Ocupación Sistemas Agua Electricidad $367 0,35 m 3 Consumo de agua Agua de uso doméstico Lavandería 1.397 m3 /año

Temperatura Materialidad Ocupación Sistemas Agua Electricidad $1.123 20,3 kwh Agua caliente sanitaria Fuente de energía: GAS 10.620 lt/ año 82.208 Kwh/año 22% del consumo energético 43% del costo total energía consumida

Temperatura Materialidad Ocupación Sistemas Agua Electricidad $816 5 kwh Consumo eléctrico 20.237 Kwh/año 5% del consumo energético 31% del costo total energía consumida

Temperatura Materialidad Ocupación Sistemas Agua Electricidad Residuos 250 lux 250 lux 180 lux 250 lux Iluminación Natural Niveles de iluminación 200-400 lux confortables sin necesidad de respaldar con luz artificial 280 lux 38 lux 47 lux

LEÑA GAS ELECTRICIDAD $696 66 kwh $1.123 20,3 kwh $816 5 kwh % consumo energético total 72% 22% 5% % del costo total energía consumida 26% 43% 31%

Consumo en litros gas 10.620 KWh 82.208 22% Total Kwh diario/pax (promedio) 20,3 Total Gasto diario energia/pax (promedio) $ 1.123 43% consumo metros leña 134 KWh 268.373 72% Total Kwh diario/pax (promedio) 66 Total Gasto diario energia/pax (promedio) $ 696 26% KWh 20.237 5% Total Kwh diario/pax (promedio) 5,0 Total Gasto diario energia/pax (promedio) $ 816 31% m3 1.397 Total m3 diario/pax (promedio) 0,345 Total Gasto diario m3/pax (promedio) $ 367

conclusiones PLANIFICACIÓN EFICIENTE Selección del emplazamiento apropiado Utilización de materiales de construcción y ERNC locales Consideraciones de las implicancias del comportamiento del pasajero Aspectos de diseño y soluciones constructivas eficientes Plan de gestión y manejo de energía y recursos

conclusiones BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL TURISMO SUSTENTABLE Oportunidad de desarrollo económico: 1 puesto de trabajo generado en turismo cada 2,5 seg. Confort del pasajero y conveniencia: Mantener el alto confort demandado a un menor costo. Mejor control del medioambiente de las instalaciones. Mejor ambiente de trabajo y aumento en la productividad: Un mejor ambiente y confort para los pasajeros, también es una mejora para el personal. Involucrar a los trabajadores en el plan de manejo de la energía incrementará el éxito de lo planificado Ventaja comparativa: Ofrecer un valor agregado al servicio clásico. Ayuda a incentivar la creación de vías más expeditas en los trámites y regulaciones requeridos. Concepto de hotel verde. Mejores ganancias: bajar los costos operativos. Disminuir los costos de transporte de materiales importados. Incremento del producto y valor de los activos: El turismo sustentable l tiene un mayor valor para clientes e inversionistas. Los pasajeros constantemente aumentan los requerimientos de sustentabilidad o medioambientalmente responsables. *Bohdanowicz P., Churie- Kallhauge A., Martinac I. Energy- efficiency and conservation in hotels- towards sustainable tourism.

Hotel Boutique Stadthalle Viena, Austria El nuevo edificio no es sólo una ampliación de la construcción de los primeros años del 1900, restaurada con especial atención, sino también una estructura con un consumo energético cero. El hotel dispone de 81 habitaciones, 38 de las cuales se encuentran en la casa pasiva de nueva apertura. Las otras 43 habitaciones se encuentran distribuidas en el edificio principal.

Hotel Boutique Stadthalle Viena, Austria 160 m2 de paneles solares térmicos para la producción de energía 84 m2 de paneles fotovoltaicos Una bomba de calor para producir agua caliente 3 torres eólicas RECOLECCIÓN DE AGUAS LLUVIAS Para garantizar el suministro de agua, el hotel recoge el agua de lluvia para utilizarla para el consumo y para el riego y, para mejorar su calidad, se han empleado piedras naturales. 12 meses después de haber implementado estos cambios, el hotel ha conseguido convertirse en el primer hotel del mundo con cero consumo energético, siendo además el primer hotel de la ciudad que ha conseguido la marca UE de calidad ecológica y el premio medioambiental de la ciudad de Viena. Todo esto ha contribuido a la mejora del negocio, contando con una ocupación media anual del 83%.

Hotel Boutique Stadthalle Viena, Austria Además para contribuir a fomentar el uso del transporte público en detrimento de los vehículos privados, aquellos huéspedes que llegan al hotel en tren o bicicleta reciben un bono verde con el 10% de descuento sobre el precio de las habitaciones.

$ + + + + = Encadenamiento del proceso de la generación de un edificio. Aplicar cambios desde lo local, en casos concretos. Hacer estudios de post-ocupación y aprender lecciones Elaborar guías de diseño para proyectos futuros Incorporar a las auditorias y diseños la variable cualitativa

$ + + + + = Carolina Sepúlveda M. Instituto de Arquitectura y Urbanismo Universidad Austral de Chile +56 63 293466/ +56 9 78767792 carolina.sepulveda@uach.cl GRACIAS