rankings I-UGR Rankings I-UGR de Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científicos (4ª ed. 2013) Nicolás Robinson García

Documentos relacionados
Seminario sobre Metodologías de los Rankings Universitarios

Memoria Indicadores Bibliométricos 2013 (Junio 2014) Universidad de Navarra

La investigación de la Universidad de Navarra (UN) en el contexto nacional 2013 (Junio 2014) Universidad de Navarra. 1 P ágina

Rankings I-UGR de las Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científicas

Informe sobre el posicionamiento de la Uva en los Rankings I-UGR (5ª ed. 2014) 6 de junio de 2014

Informe sobre el posicionamiento de la Uva en los Rankings I-UGR (4ª ed. 2013) 24 de mayo de 2013

EC3. Universidad de Navarra Evaristo Jiménez Contreras EC3. Universidad de Granada Emilio Delgado López L


EC3metrics. Evaluación del área de matemáticas en la Universidad de Granada EC3P_21_N. Contacto: David Arcoya Álvarez -

La Universidad de Granada en los Rankings ISI de Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científicas Período

Evaluación científica en España en Ingeniería Informática y Telecomunicaciones: criterios y procedimientos

Objetivos 1. Ver que criterios emplea la ANECA para evaluar las publicaciones en revistas de los profesores de Ciencias Jurídicas 2. Introducir a las

Introducción. Para la obtención de indicadores de la dimensión cualitativa se consultaron las siguientes fuentes de datos:

Taller práctico: recursos y herramientas de consulta para evaluar la calidad de las publicaciones (II)

Introducción y aplicación de la Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC) Torres-Salinas granada 17/03/11

SERVICIOS DE INFORMACIÓN DESDE LA BIBLIOMETRÍA: ESCENARIOS PARA LAS BIBLIOTECAS Y LOS PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? CIENCIAS SOCIALES

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID EN LOS

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? ARTE Y HUMANIDADES

LAS UNIVERSIDADES POLITÉCNICAS ESPAÑOLAS EN LOS

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? CIENCIAS JURÍDICAS

El desafío de la calidad, visibilidad e impacto de las revistas científicas de las universidades dominicanas

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? INGENIERÍA y ARQUITECTURA

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN UGR Curso 2012/2013 Indicadores Bibliométricos y Estadísticas de I+D

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID EN LOS

Daniel Torres-Salinas, José García-Moreno-Torres, Nicolás Robinson-García, Emilio Delgado-López-Cózar y Francisco Herrera

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID EN LOS

LOS ÍNDICES DE CALIDAD DE LAS

Seminario: Publicación de artículos científicos

Curso corto Primera aproximación para la búsqueda y revisión de artículos científicos

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Sociales CNEAI: Sexenios de Investigación

EVALUAR REVISTAS EN INCITES JOURNAL CITATION REPORTS RACHEL MANGAN TEAM LEAD, CUSTOMER EDUCATION SPECIALIST

Memoria Indicadores Bibliométricos. Junio 2016 UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Jurídicas CNEAI: Sexenios de Investigación

Master en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud

CIENCIOMETRÍA Y BIBLIOMETRÍA

Las bases de datos del Institute for Scientific Information

Capítulo 6. La Universidad de Cádiz en los rankings

IN-RECS: ÍNDICE DE IMPACTO DE LAS REVISTAS ESPAÑOLAS DE CIENCIAS SOCIALES UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA MEDIR EL IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA

Índice H para REDVET según Google Scholar Metrics

Evaluación de la Actividad investigadora en Ciencias y Ciencias de la Salud ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Clasificación de las Universidades Públicas Españolas mediante Técnicas Multivariantes

Pasado, presente y futuro de las publicaciones científicas en Nutrición Clínica. Dr. José Manuel Moreno Villares. Director Nutrición Hospitalaria

Evaluación de la Actividad investigadora en Ingeniería y Arquitectura ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Qué es y cómo se utiliza IN-RECS?

Mujer e investigación en la UGR

Artículos: Revistas. José Manuel Juárez Herrero José Tomás Palma Méndez

La evaluación de las revistas científicas en el ámbito universitario. El caso español. Política y herramientas. IN Recs

Ranking sintéticos o indicadores múltiples?

1. The Times Higher Education World University Rankings' Clinical, Pre- Clinical

RANKINGS UNIVERSITARIOS

Vicerrectoría de Investigación. La UN en los rankings universitarios

Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en Ciencias de la Salud

Análisis de la producción científica nacional en ciencias de la salud durante el bienio : trabajo en curso

Universidad de Cádiz Área de Biblioteca y Archivo

Las editoriales universitarias españolas: midiendo su visibilidad e impacto

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 3 (2012) 1 Tendencias en la visibilidad internacional de la producción científica de la UNLP,

Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la solicitud de los sexenios y acreditación de los profesores?

CIRC: Clasificación Integrada de Revistas Científicas

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL

PRINCIPALES INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS:

HUB Esdras Garrido. Director Regional North LatAm Clarivate Analytics Mayo 2017

Investigación. Planes y programas propios de investigación. Producción científica e impacto de la actividad investigadora: tablas e indicadores.

Guía ISI WEB OF KNOWLEDGE

Evaluar revistas en Incites Journal Citation Reports

INCITES JOURNAL CITATION REPORTS

CIENCIAS CIENCIAS DE LA SALUD

Publicaciones y Bases de Datos con Factor de Impacto. Lic. Javier Oziel Flores Mendoza

PROCEDIMIENTO PARA LA CONCESIÓN DEL PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Pautas para cumplimentar la solicitud a la ANECA [Apartados publicaciones científicas] para la evaluación del profesorado ÁREA: COMUNICACIÓN

La calidad de las revistas científicas en ciencias sociales

Sistemas de Evaluación de la Actividad investigadora

PRESENTE Y FUTURO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA

El Impacto de las Revistas Españolas de Economía a y Empresa en

Dónde publicar en ApS?: La metodología CCC como herramienta orientadora de la comunicación científica en ciencias de la educación

Aportes desde las bibliotecas a las mediciones (Indicadores y rankings)

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN

SEMINARIO 8 - ISI WEB OF KNOWLEDGE JOURNAL CITATION REPORTS (JCR) 1. ISI WEB OF KNOWLEDGE JOURNAL CITATION REPORTS (JCR).

Indicios de calidad en las publicaciones científicas. Herramientas y estrategias para mejorar el impacto de los resultados de investigación

Medición del impacto de la investigación científica. Biblioteca de Filología

MEMORIA BÁSICA DE INVESTIGACIÓN 2011 Vicerrectorado de Política Científica e Investigación UNIVERSIDAD DE GRANADA

Actualización del Índice H de las revistas de Comunicación según Google Scholar Metrics

La Web of Knowledge en la Universitat de València. Acceso, uso y formaci ón

Perfil de investigador en Google académico

Perfil de investigador en Google académico

LA UCM EN LOS RANKINGS INTERNACIONALES. Vicerrectorado de Calidad

[2010] Una comparativa nacional. La UGR en las categorías JCR

Qué es y cómo se utiliza IN-RECJ? Índice de Impacto de las Revistas Españolas de Ciencias Jurídicas

UNIDAD DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD. La Universidad de Salamanca en los rankings durante el año 2014

Revista mexicana de investigación educativa

BIOCIENCIAS. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Vol. 4- año 2006 SEPARATA CÓMO AUMENTAR EL IMPACTO DE UN ARTÍCULO?

Revista mexicana de ciencias agrícolas

Metodología de la investigación: Cómo conocer lo que investigan los demás y dar a conocer lo que nosotros investigamos.

Pautas para cumplimentar la solicitud a la ANECA [Apartados publicaciones científicas] para la evaluación del profesorado

PROTOCOLO PARA DEFENSA DE TESIS DOCTORALES

Estadísticas de la revista El profesional de la información

Transcripción:

rankings I-UGR Rankings I-UGR de Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científicos (4ª ed. 2013) Nicolás Robinson García

Contenidos Introducción Fuente de datos Metodología Campos y disciplinas Portal rankinguniversidades.es

Introducción Daniel Torres-Salinas Francisco Herrera Emilio Delgado Nicolás Robinson-García Isaac Triguero Soft Computing and Intelligent Information Systems Quiénes hacen el ranking?

Introducción Los rankings se han convertido en herramientas esenciales para los gestores de política científica Reflejan el estado de competición continua que viven las universidades

Introducción Los rankings se han convertido en herramientas esenciales para los gestores de política científica Los investigadores han criticado duramente el uso de los rankings

Introducción Limitaciones I. Errores en la recolección de datos y falta de fiabilidad II. Criterios de ordenación sin solidez científica III. Naturaleza multidimensional de las universidades IV. Los rankings internacionales no permiten el análisis de sistemas universitarios nacionales

Por qué otro ranking? Introducción Los principales rankings internacionales no cubren el sistema español al completo, una seria limitación para la toma de decisiones Las universidades tienen distintos perfiles de especialización temática que no están reflejados en los rankings generales No hay ningún ranking español que reuna estos requisitos y además se actualiza de manera periódica y sistemática

Introducción Limitaciones I. Errores en la recolección de datos y falta de fiabilidad II. Criterios de ordenación sin solidez científica III. Naturaleza multidimensional de las universidades IV. Los rankings internacionales no permiten el análisis de sistemas universitarios nacionales

Introducción Nuestra filosofía Formación Transparencia Humildad Valor añadido

Introducción Nuestra filosofía Participamos en charlas y seminarios explicando la metodología y la lectura que debe hacerse del ranking Formación Transparencia Humildad Valor añadido

Introducción Nuestra filosofía Formación Transparencia Humildad Valor añadido Participamos en charlas y seminarios explicando la metodología y la lectura que debe hacerse del ranking Ofrecemos los indicadores brutos del ranking y material complementario para que puedan replicarse fácilmente

Introducción Nuestra filosofía Formación Transparencia Humildad Valor añadido Participamos en charlas y seminarios explicando la metodología y la lectura que debe hacerse del ranking Ofrecemos los indicadores brutos del ranking y material complementario para que puedan replicarse fácilmente Somos conscientes de las limitaciones de los rankings. Aceptamos errores, intentando corregirlos enseguida.

Introducción Nuestra filosofía Formación Transparencia Humildad Valor añadido Participamos en charlas y seminarios explicando la metodología y la lectura que debe hacerse del ranking Ofrecemos los indicadores brutos del ranking y material complementario para que puedan replicarse fácilmente Somos conscientes de las limitaciones de los rankings. Aceptamos errores, intentando corregirlos enseguida. Hacemos investigación con los datos de los rankings, buscando mejoras y nuevas implementaciones

Web of Science Journal Citation Reports Fuente de datos SCI SSCI A&HCI REFERENCIA EN LAS AGENCIAS EVALUACIÓN - ANECA (España) - REF (Reino Unido) - ETC REFERENCIA EN OTROS RANKINGS - SHANGHAI - TIMES HE RANKING - NTU RANKING

Web of Science Journal Citation Reports Fuente de datos SCI SSCI A&HCI Ventajas Es la referencia básica de medición científica Las revistas indexadas cumplen los estándares de calidad Incluye información bibliométrica

Web of Science Journal Citation Reports Fuente de datos SCI SSCI A&HCI Desventajas Se heredan las limitaciones del WoS Humanidades

Metodología EL INDICADOR IFQ 2 A-INDEX Institution-Field Quantitative and Qualitative Analysis index

Metodología IFQ 2 A-INDEX Torres-Salinas, D., Moreno-Torres, J.G., Delgado López-Cózar, E., Herrera, F. (2011). A methodology for Institution-Field ranking based on a bidimensional analysis: The IFQ2A-index. Scientometrics, 88(3), 771-786

Metodología Limitaciones I. Errores en la recolección de datos y falta de fiabilidad II. Criterios de ordenación sin solidez científica III. Naturaleza multidimensional de las universidades IV. Los rankings internacionales no permiten el análisis de sistemas universitarios nacionales

Metodología IFQ 2 A-INDEX DIMENSIÓN CUANTITATIVA NDOC: Número de documentos citables NCIT: Número de citas ÍNDICE H: Índice H según Hirsch TOPCIT: Porcentaje altamente citados 1Q: % indexados en el primer cuartil PCIT: Promedio de citas DIMENSIÓN CUALITATIVA

Metodología Medicina y Farmacia

RECOGIDA DE DATOS Metodología

Metodología Limitaciones I. Errores en la recolección de datos y falta de fiabilidad II. Criterios de ordenación sin solidez científica III. Naturaleza multidimensional de las universidades IV. Los rankings internacionales no permiten el análisis de sistemas universitarios nacionales

Metodología DOS PERIODOS DE TIEMPO 10 años: 5 años: de dónde venimos dónde estamos

Campos y disciplinas 12 campos y 37 disciplinas científicas!

Los 12 campos científicos

Las 37 disciplinas científicas

Campos y disciplinas NO es un ranking de facultades y departamentos

Campos y disciplinas 1) Un departamento puede publicar en distintas disciplinas Dpto. de Ingeniería Civil 18 disciplinas 2) Una disciplina puede contener producciones de dptos.

Campos y disciplinas Evitando el EFECTO PANAMÁ UNIVERSIDADES CON POQUÍSIMA PRODUCCIÓN PUEDEN CONDICIONAR RESULTADOS Para evitarlo incluimos un umbral mínimo de producción

Portal web 1 2 3 http://rankingdeuniversidades.es

Portal web http://rankingdeuniversidades.es

Portal web http://rankingdeuniversidades.es

Portal web http://rankingdeuniversidades.es

Portal web http://rankingdeuniversidades.es

Portal web Metodología del ranking con ejemplos Documento con la construcción de campos y disciplinas Umbrales de producción mínima necesarios http://rankingdeuniversidades.es

Portal web Publicaciones científicas derivadas del ranking Publicaciones científicas utilizando el set de datos del ranking http://rankingdeuniversidades.es

Portal web http://rankingdeuniversidades.es

Portal web Domingo Docampo Universidad de Vigo http://rankingdeuniversidades.es

rankings I-UGR Nicolás Robinson García http://www.ugr.es/~elrobin elrobin@ugr.es EC3 Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica