Fortalecimiento de Relaciones Comerciales Bilaterales entre México y Europa

Documentos relacionados
El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

Evaluación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea

MISIÓN EMPRESARIAL MÉXICO - PORTUGAL. del 29 de mayo al 2 de junio de 2017 VEN A PORTUGAL HACER PARA NEGOCIOS

MISIÓN EMPRESARIAL MÉXICO - PORTUGAL. AVEIRO LEIRIA LISBOA OPORTO del 23 al 27 de octubre de 2017 VEN A PORTUGAL HACER PARA NEGOCIOS

CANIETI. XXXII Convención Anual. Dr. Francisco de Rosenzweig Subsecretario de Comercio Exterior 14 de Septiembre de 2011

Índice. I. Evaluación del TLCUEM a 10 años. Oportunidades bajo el TLCUEM. III. Cooperación económica México-UE

MISIÓN EMPRESARIAL MÉXICO - PORTUGAL. del 29 de mayo al 2 de junio de 2017 VEN A PORTUGAL HACER PARA NEGOCIOS

Seminario Internacional 40 años de la relación entre México y China. Acuerdos, desencuentros y futuro SESION 2: ECONOMIA, COMERCIO E INVERSION

México y la Unión Europea, una década de relaciones

LA COMISIÓN BINACIONAL MÉXICO-CHINA

TU SOCIO EN AMÉRICA LATINA

Industria Aeronáutica Subsecretaría de Industria y Comercio SECRETARÍA DEECONOMÍA

Oportunidades de Exportación a la Unión Europea

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación

Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (PROTLCUEM) Origen del Tratado

Comité Conjunto México Unión Europea. Comunicado Conjunto

CIUDAD DE MÉXICO, A 7 DE JUNIO DE

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y NICARAGUA

INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR. Conferencia Nacional de Gobernadores

La P.I. en América Latina y El Caribe: Impacto en el desarrollo productivo, la innovación y el progreso

COMERCIO ANTES Y DESPUÉS DEL TLC MÉXICO-CHILE

Comunicado Conjunto México - Finlandia MÉXICO Y FINLANDIA: CONSOLIDANDO LA RELACIÓN EN EL SIGLO XXI

Los textiles y la confección en Guatemala: Hacia una hoja de ruta para alcanzar el desarrollo sostenible. Antigua Guatemala, 13 de Julio de 2009.

México, con el liderazgo del Presidente Ernesto Zedillo, incrementó su presencia en los mercados

Distinguidos miembros del cuerpo diplomático,

COMPONENTE DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL PROTLCUEM

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y PANAMÁ

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y EL SALVADOR

CHINA PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO DEL MERCADO

Presentación General. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional Junio de 2011

Promoción comercial, administración del comercio y atracción de inversión extranjera. Jhon Fonseca Ministro a.i de Comercio Exterior

GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL MÉXICO - CHINA

CONTENIDO: COMERCIO EXTERIOR DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES COMENTARIOS FINALES

DISCURSO EVENTO: Desarrollo económico del Estado de Chihuahua: Mejora de las capacidades de manufactura avanzada del Estado de Chihuahua

NOTA SOBRE EL ACTUAL ESTADO DE NEGOCIACIONES DEL ACUERDO UE-MERCOSUR

Gráfica 1: PIB a Precios del Mercado. Tasa de variación del 2007 al 2008

Las Relaciones Económicas entre México y la Federación de Rusia

El papel de la Secretaría de Economía (SE) y los empresarios para el fomento del Comercio Internacional

Informe Semanal Nº 492. Oportunidades de negocio en el mercado polaco. 3 de junio de 2014

Relación comercial bilateral México-Japón

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y COSTA RICA

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

Comercio entre México y la Unión Europea (PROTLCUEM)

BRASIL: UNA APUESTA ESTRATEGICA PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL

Honduras 2020 es la mejor opción para hacer excelentes negocios

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y GUATEMALA

Tlc con corea estrategico, o un gran error? 1

Italia-México: Sectores focus para la colaboración bilateral. Septiembre de 2014

MÉXICO-ESPAÑA. Análisis de Exportaciones e Importaciones

Noviembre

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

El sector del calzado en la Región de Murcia. Mayo Una manera de hacer Europa

Agenda de Competitividad en Logística Subsecretaría de Industria y Comercio Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital

Perú. Contexto mundial

TEMA 13: COMERCIO EXTERIOR Y COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Dirección General de Cooperación Técnica y Científica. La Política Mexicana de Cooperación Técnica y Científica

La Argentina y sus relaciones económicas internacionales

SOCIO ESTRATÉGICO PARA HACER NEGOCIOS EN EL MEDIO ORIENTE. 3 marzo, 2016

"Noroeste competitivo: Su importancia y participación en el desarrollo de México"

EXPORTACIONES. de Bienes y Servicios. - Costa Rica

CONTENIDO. Nuevo record en el undécimo aniversario del TLC entre México y la AELC. VI Cumbre entre México y la Unión Europea

XXI REUNIÓN DE LA COMISIÓN PARLAMENTARIA MIXTA MÉXICO-UNIÓN EUROPEA. Bruselas, de octubre de 2016 INFORME SENADOR JORGE TOLEDO LUIS

MÉXICO, DISTRITO FEDERAL 8 de julio de 2015

Se reúne el Presidente Enrique Peña Nieto con la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

España / Intensa reducción del déficit comercial, gracias al tirón de las exportaciones

Informe Sectorial. Informe Sectorial. El sector del calzado en la Región de Murcia

Seminario preparatorio del 4 Foro de Diálogo entre la Sociedad Civil y las instituciones del gobierno de México y la UE: «Una evaluación del Acuerdo

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO

ESTADOS UNIDOS. Planes Integrales de Desarrollo de Mercado Estrategia Secretaría de Estado de Comercio

Alianza del Pacífico: avances y desafíos. Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015

INFORME PARTICIPACIÓN DE LA SENADORA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ EN REUNIONES BILATERALES CON AUTORIDADES SUIZAS

EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ

PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO ENERO DE

Los cambios del patrón de crecimiento en España: el largo plazo y la experiencia reciente

Foro de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

ZONA ECONÓMICA FRONTERIZA. Baja California, Baja California Sur y Sonora

LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA, UN FÓRMULA 1 PARA LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO REPORTAJE. Innovación para las personas

FORO PERÚ - UNIÓN EUROPEA Relación Comercial Chile - UE Retos y Desafíos en la implementación de un Acuerdo Comercial

Modi invita a las constructoras españolas a trabajar en la India

Situación Actual y Perspectivas de la Política de Comercio Exterior. Fernando Ocampo 9 de noviembre de 2010

ÍNDICE. 1. Industria Retos 3. Oportunidades 4. Contexto Internacional

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO. exportar productos de

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Palabras del Ministro de Industria y Comercio. Ing. Juan Temístocles Montás

Notas que dejan Huella 2012

España / El déficit comercial intensifica su deterioro

AUSTRALIA PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO DE MERCADO

LA AGENCIA: MANDATO ESTRATÉGICO Y OBJETIVOS La Agencia es un ente autónomo del Gobierno, al servicio de todos los ministerios y organismos federales

Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. Relaciones Internacionales Benignas

Transcripción:

Fortalecimiento de Relaciones Comerciales Bilaterales entre México y Europa En el curso del 2008, la Secretaría de Economía ha trabajado en intensificar aún más las relaciones comerciales de México con Europa, incluyendo una activa agenda de reuniones bilaterales y eventos empresariales. Al efecto, durante estos primeros meses del año han tenido lugar visitas a México de importantes delegaciones encabezados por altos funcionarios de diversos países europeos, en cuyo marco son celebradas distintas actividades conjuntas con la Secretaría de Economía. Reunión del Secretario Sojo Con Doris Leuthard, Consejera Federal Para Asuntos Económicos de Suiza 5 de febrero de 2008 El 5 de febrero de 2008, el Secretario de Economía sostuvo un encuentro con la Consejera Federal para Asuntos Económicos de Suiza, Doris Leuthard. Ambas Partes revisaron el estado que guarda el intercambio comercial bilateral y las posibilidades de acrecentar en el corto plazo, al amparo del Tratado de Libre Comercio entre México y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), en vigor desde el 1 de julio de 2001. Se congratularon por el buen desempeño de las relaciones comerciales durante los últimos años. No obstante, reconocieron que el comercio recíproco está por debajo del potencial de ambas economías. El comercio México - Suiza representa el 81.2 por ciento del comercio que México realiza con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). Entre 2000 y 2007, el comercio entre México y Suiza creció 70 por ciento, registrando 1,468 millones de dólares (md) de los cuales 221.1 md son exportaciones mexicanas, las cuales crecieron 101 por ciento. Para Suiza, México es el cuarto socio comercial entre los países del Continente Americano: Suiza ocupó la primera posición entre los países de la AELC que realizaron inversiones en México. Las 434 empresas con capital suizo materializaron, entre 1999 y 2007, inversiones por 2.5 miles de millones de dólares (mmd), cantidad que representa el 1.4 por ciento de la IED total que ingresó al país en ese lapso (181.7 mmd) y 96.2 por ciento de la inversión aportada por los países de la AELC (2.6 mmd). Por su parte, empresas mexicanas como Grupo Vitro, CEMEX ya tienen inversiones en Suiza. México y Suiza coincidieron en que para un mejor aprovechamiento del TLC debe seguirse

Reunión de Secretario Sojo con Bendt Bendtsen, VIceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Económicos y de Negocios de Dinamarca 21 de febrero de 2008 El 21 de febrero de 2008, el Secretario Eduardo Sojo se reunió con su homólogo danés, Bendt Bendtsen, Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Económicos y de Negocios, quien acompañó a la Reina Margarita II en su visita a México. En este marco, la delegación empresarial danesa participó en el Foro de Negocios México-Dinamarca, con el fin de promover el flujo comercial y las inversiones, así como fortalecer los negocios entre ambas naciones, al amparo del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM), en vigor desde el 1 de julio de 2000. Las relaciones comerciales entre México y Dinamarca han evolucionado de manera muy positiva: Dinamarca es el decimotercer socio comercial de México entre los Estados miembros de la UE y 53º a escala global En 2007, las ventas recíprocas fueron de 447 md, según cifras Banxico, 20 por ciento superiores a las del año anterior, de las cuales 126 md fueron exportaciones mexicanas a Dinamarca y 321 md importaciones originarias de ese país, lo que representa un aumento de 26 y 18 por ciento, respectivamente. Dinamarca ocupó la decimosegunda a nivel global y séptima de entre los países de la UE que realizaron inversiones en México. Las empresas con capital danés materializaron, entre 1999 y 2007, inversiones por 1.3 miles de millones de dólares (mmd), cantidad que representa el monto equivalente a 2.2 por ciento de la inversión de la UE en México (60,825.4 md) en ese lapso. México y Dinamarca coincidieron en que para un mejor aprovechamiento del TLC debe seguirse Cabe destacar que, en el marco de esta visita, la Reina Margarita inauguró en el Estado de San Luis Potosí, una planta de fabricación de bombas sumergibles de la compañía danesa Grundfos con una inversión de 70 md, la mayor inversión de este país en México, y por su parte, el Príncipe Consorte Henrik, inauguró también en ese estado una planta de aditivos alimenticios de la compañía danesa Palsgaard.

Reunión del Secretario de Economía, Eduardo Sojo con el Sr. Paavo Väyrynen, Ministro de Comercio Exterior y Desarrollo de Finlandia 31 de marzo de 2008 El Ministro de Comercio Exterior y Desarrollo, Paavo Väyrynen, viajó a México encabezando una misión gubernamental y empresarial, con el fin de revisar el estado que guarda el intercambio comercial bilateral y los flujos de inversión entre ambos países con miras a acrecentarlos, en el corto plazo, al amparo del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (UE), en vigor desde el 1 de julio de 2000. Entre 1999 y 2007, el comercio entre México y Finlandia creció 241 por ciento registrando en el último año 644 millones de dólares (md) de intercambio bilateral, de los cuales 107 md son exportaciones mexicanas, lo que lo convierte en nuestro décimo primer socio comercial entre los Estados miembros de la UE y el cuadragésimo a nivel mundial. Asimismo, Finlandia ocupó la décimo octava posición entre los países que realizaron inversiones en México. Entre 1999 y 2007, las 26 empresas con capital finlandés materializaron inversiones por 517 (md), cantidad que representa el 0.8 por ciento de la IED total de la inversión aportada por los países de la UE (60.8 mil millones de dólares) en ese periodo. Por su parte, se tiene registrado que la empresa mexicana CEMEX ya ha realizado inversiones en Finlandia. Finlandia es considerado uno de los principales países en competitividad a nivel mundial, destinando el 3.5 por ciento de su PIB a la investigación y al desarrollo, implementando programas de apoyo a empresas y universidades para localizar áreas de interés que se puedan desarrollar de manera productiva y a la vez ayuden a la mejora del medio ambiente. Ambos países coincidieron en que para un mejor aprovechamiento del TLC debe seguirse

Reunión del Secretario de Economía, Eduardo Sojo con el Ministro de Asuntos Exteriores Bélgica, Karel de Gucht 11 de abril de 2008 Con motivo de su participación en el Foro Económico Mundial para Latinoamérica, el Ministro de Asuntos Exteriores del Reino de Bélgica, sostuvo una reunión con el Secretario Sojo, a fin de intercambiar puntos de vista sobre la agenda multilateral, las relaciones económicas bilaterales y el potencial de negocios entre ambos países. En 2007, Bélgica fue el séptimo socio comercial de México entre los Estados miembros de la UE y vigésimo tercero a nivel mundial (representó 0.2 por ciento del comercio total de México y el 3.3 por ciento del comercio bilateral con la UE). El monto del comercio bilateral aumentó 7.5 por ciento con respecto al año anterior (2006), las exportaciones crecieron 22.6 por ciento aunque las importaciones se contrajeron 5.4 por ciento en ese mismo período. De igual manera Bélgica ocupó el Bélgica ocupa la sexta posición entre los EM de la UE que invierten en México. Entre 1999 y 2007, las empresas con capital belga en México materializaron inversiones por 1,341.7 millones de dólares (md), monto equivalente a 2.2 por ciento de la inversión de la UE en México en ese lapso (60,825.6 md). A 2007, se identificaron 160 empresas con inversión belga en México, esto es, 0.4 por ciento de las sociedades con IED en el país (38,232). Durante la reunión se destacaron las oportunidades de hacer negocios en México, aprovechando las ventajas que ofrecen el TLCUEM y el mercado interno en sectores tales como logística, sector automotriz y aeronáutico, alimentos y bebidas, tecnologías de la información y comunicación, así como las de oportunidades que abre el Plan Nacional de Infraestructura. De igual modo, se refirieron a la Ronda de Doha para el desarrollo y las expectativas comunitarias. Finalmente, los ministros convinieron en organizar un seminario conjunto sobre oportunidades de negocios, esfuerzo en el que ProMéxico participará de manera activa.

Reunión de la Subsecretaria de Relaciones Comerciales Internacionales, Beatriz Leycegui, con el Secretario de Estado de Comercio y Defensa del Consumidor de Portugal 11 de abril de 2008 La Subsecretaria Leycegui y el Secretario de Estado de Comercio, Servicios y Defensa del Consumidor de Portugal, Fernando Pereira Serrasqueiro, se reunieron para abordar las relaciones económicas bilaterales. Durante 2007, Portugal ocupó el lugar 42 en el comercio de México con el mundo y el décimo segundo socio comercial entre los Estados miembros (EM) de la Unión Europea (UE), representando el 1.2 por ciento del comercio total con el bloque comunitario. Ese año, el monto del comercio ente México y Portugal sumó 604.2 millones de dólares (md), 3.5 por ciento menos respecto a 2006, las exportaciones decrecieron 1.1 por ciento y las importaciones diminuyeron 5.5 por ciento. Portugal ocupa la décima cuarta posición entre los EM de la UE que invierten en México. Entre 1999 y 2007, las empresas con capital portugués en México materializaron inversiones por 18.1 millones de dólares (md), monto equivalente a 0.03 por ciento de la inversión de la UE en México en ese lapso (60,825.6 md). A 2007, se identificaron 38 empresas con capital portugués en México, esto es, 0.1 por ciento del total de sociedades con IED establecidas en México (38,232). En el marco de la reunión, la parte portuguesa destacó la transición de su país hacia una economía de innovación, el plan tecnológico y el objetivo de cubrir 60% del consumo de electricidad a través de fuentes de energía renovable. Planteó su interés de participar en México en obras de infraestructura, en el campo energético y en la industria de plásticos, marroquinería y de aparatos eléctricos. Específicamente mencionó el interés en participar en proyectos de generación de energía eólica en la zona fronteriza norte. También indicó que existe un acuerdo entre la AICEP (Agencia para la Inversión y el Comercio Exterior de Portugal) y Bancomext-ProMéxico, comunicó que están preparando la realización de tres misiones comerciales a México en los sectores alimentario, textil y moda-baño y propuso crear un grupo de alto nivel para acrecentar las relaciones interinstitucionales. La parte mexicana, coincidiendo con los planteamientos portugueses, destacó el carácter estratégico de sectores como el automotriz y aeronáutico para los negocios conjuntos, la creciente interrelación entre los sectores productivo y académico para transitar hacia una economía de innovación y la necesidad de un mejor aprovechamiento del TLC entre México y la UE.