P-RES-I DEN-CIA-DE L-A RE-PÚB-LICA

Documentos relacionados
Escala Macrosísmica Europea 1998

Escala de intensidad sísmica EMS-98

ESCALA DE INTENSIDAD DE MERCALLI MODIFICADA SEGÚN CHARLES RICHTER (1958) I.- No sentido. Efectos marginales y a largo plazo de terremotos grandes.

ESCALA DE INTENSIDADES SISMICAS MSK-1978 (MODIFICADA)

Geodinámica interna. (Las fuerzas internas de la Tierra)

ANEXO A. Escalas de intensidad

Partes de un sismo. Sismógrafo. O Epifoco

TALLER SOBRE SEGURIDAD Y EVALUACIÓN POST-SÍSMICA EN EDIFICACIONES

Sismologia- Sismicidad JAIME SUAREZ DIAZ BUCARAMANGA COLOMBIA

UNIDAD 04 AULA 360. El ciclo geológico

Lillian Soto Cordero Sismóloga

EUROPEAN MACROSEISMIC SCALE. Tabla de vulnerabilidad. Diferenciación de estructuras (edificios) en clases de vulnerabilidad

Geología. Terremotos. Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo

Habrá un terremoto en mi ciudad? Enseñar a comprender ciencia

TALLER DE ESTRUCTURAS DNC SISMOS. Profesor: Ing. Horacio Delaloye

TERREMOTOS TECTÓNICOS (debidos al movimiento de las placas)

TALLER DE ESTRUCTURAS N 3 DNC SISMOS

1 Principales fenómenos que causan daño en las estructuras SISMO

ANÁLISIS DE V U L N E R A B I L I DAD DE SISTEMAS DE A BA S T E C I M I E N TO DE AG UA POTABLE Y SANEAMIENTO

Secuencia de Sismos en Hidalgo, Mayo 2010.

SISMOLOGIA Patricio Pineda Nalli - Febrero Fluor. All Rights Reserved.

TERREMOTOS TECTÓNICOS (debidos a la TECTÓNICA DE PLACAS)

Estudio de comportamiento de la vivienda en la zona occidental de México M terremoto del 21 de enero de 2003 (MW 7.4)

CARACTERIZACIÓN SISMOGÉNICA INTEGRAL DE LOS GRANDES SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017

Corporación de Desarrollo Tecnológico

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL URBANO PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES

Tema X. Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico

Terremoto: enemigo letal. Lic. Lisbeth Cruz García Especialista en Conservación BMN 22 de enero 2016

Giner-Robles, J.L. ; Pozo Rodriguez, M. ; Carenas Fernández, B. ; Domínguez Díaz, C. ; García Ruíz, A. ; Regadío García, M. y De Soto García, I.S.

Proporcionar a nuestra comunidad educativa conocimientos, técnicas, herramientas y estrategias sistemáticas que nos permitan tener capacidad de

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL TUNJA FACULTAD DE ARQUITECTURA PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA CÓDIGO: AREA: FORMACIÓN PROFESIONAL

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

Algunas Reflexiones sobre Mitigacion de Desastres

1. Objetivo y Notas Aclaratorias. (Resolución CNEE ).

MEMORIAS 2008 DÍA SEMINARIO, ADMINISTRACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA ARQUITECTURA EL DISEÑO Y LA INGENIERÍA

Magnitud 7.1 CERCANÍA COSTA ESTE DE HONSHU, JAPÓN

Los sismos de Cerro Prieto, Baja California, de Febrero de 2008

Inicio Terremoto. Leer Valor terremoto. Si Valor terremoto <3.5. Valor terremoto>3.5 y Valor terremoto<5.4. Valor terremoto>5.5 y Valor terremoto<6.

Estrategias de mitigación de riesgo sísmico en vivienda informal

Magnitud 7.1 CERCA DE VANUATU

Magnitud 7.3 COSTA ESTE DE HONSHU, JAPÓN

3er Foro de Ingeniería Civil. Vulnerabilidad y riesgo sísmico en Nicaragua

3. Objetivos de los Planes de Mitigación de Desastres y Uso de Tierra

Qué hacer frente a los

FICHA RESUMEN DE EFECTOS TONTO DE TERREMOTOS SÍSMICIDAD HISTÓRICA DE SANTIAGO DE CALI

Magnitud 6,9 ISLA GRANDE HAWÁI

DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA FACULTAD DE CIVIL INGENIERIA

Santa Cruz Michapa Cuscatlán. 1. Mapa de Ubicación Departamental. 2. Mapa de Barrios y Expansión Urbana. 3. Mapa de División Política/Administrativa

GESTIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN MICHOACÁN (RED SÍSMICA)

Capítulo 1. Introducción

BASES DE DATOS MACROSÍSMICOS

Efectos del terremoto

Leonardo Flores Subdirección de Vulnerabilidad Estructural

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO SÍSMICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISISMICAS ING. ALDO BRUSCHI FACULTAD DE INGENIERIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

GENERALIDADES

Magnitud 8.0 ISLAS SALOMÓN

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Segunda conferencia tecnológica

Magnitud 7.1 MAULE, CHILE

Magnitud 7.8 IRÁN. Martes, 16 de Abril, 2013 a las 10:44:20 UTC. Image courtesy of the BBC

INFORME SOBRE LA ACTIVIDAD SISMICA REGISTRADA EN EL SECTOR DE MUISNE PUNTA GALERA DICIEMBRE 2007 Informe Especial No. 2

Caracas Riesgo sísmico y Resiliencia. Marianela Lafuente. 20 de setiembre de 2017

Bloque IV Naturaleza y Geografía Parte IV. La geosfera como sistema

FORO. Entendiendo los riesgos sísmicos: implicaciones para los miembros de la Alianza del Pacífico. Anibal Sosa y Jorge Mejía

Introducción ESTRUCTURAS 2

Magnitud 7.3 COSTA AFUERA EL SALVADOR

Bloque IV Naturaleza y Geografía Parte IV. La geosfera como sistema

EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU

EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU

Magnitud 7,0 NORTE DE ANCHORAGE, ALASKA

Criterios de la Norma Peruana de Diseño Sísmico

ANEXO III Consideraciones de Aspectos Sísmicos

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. Guía para maestros. Cómo revisar tu escuela después de un fenómeno natural o humano.

Procedimientos de Operación Estándar ante tsunamis. del Centro de Operaciones de Emergencia de República Dominicana

Cuidamos la salud de tu trabajo

ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LA EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN SISMO RESISTENTE. ENERO DE

Universidad Nacional de Ingeniería Recinto Universitario Pedro Arauz Palacios Departamento de Construcción Geología

Peligrosidad sísmica en el sector de Navarro Santiago de Cali

Centro de Investigación en Materiales y Obras Civiles CIMOC. Universidad de Los Andes

LIBERACION DE ENERGIA A TRAVES DE ONDAS

CAF en la Gestión del Riesgo de Desastres a nivel regional

Magnitud 7,1 NUEVA CALEDONIA

LIBERACION DE ENERGIA A TRAVES DE ONDAS

El aporte chileno a la sismología

Municipalidad Distrital de Cerro Colorado - Arequipa

Magnitud 7.3 COSTA OESTE DEL NORTE DE SUMATRA

QUE HACER EN CASO DE SISMOS:

II. Cuáles son los aspectos que reúnen estos

Magnitud 7,1 SUR DE ALASKA

Vulnerabilidad y Proyecto Sismo-Resistente

Magnitud 7.0 PAPÚA, INDONESIA

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México

Magnitud 7.2 NUEVA CALEDONIA

Informe técnico: sismo M6.1 en Nicaragua Viernes 09 de junio de 2016, 9:25 p.m., hora local

ANEXO FALLAS GEOLÓGICAS

PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS

MÓDULO 2: ZONAS SEGURAS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN Selección de zonas seguras en edificaciones de concreto Medidas de mitigación

DE VISITA, MAREMOTO O TSUNAMI Causas, manifestaciones, efectos. y estrategias de prevención

Evaluación probabilística del riesgo sísmico de locales escolares en la Ciudad de Lima

Transcripción:

i t NGRD - @) ji - ';J Unld ad = :::s:: tlón óel P-RES-I DEN-CIA-DE L-A RE-PÚB-LICA Sistem a Nacional de Gesti ó n de l Riesgo de Desastres

Iván Hernando Caicedo Mónica Arcila Rivera - Servicio Geológico Colombiano Reimpresión 2016 Impresión: Imprenta Nacional de Colombia Distribución gratuita - 5.000 ejemplares

I No sensible II Sentido levemente No se siente La mayoría de las personas se asusta y corre al exterior. Los muebles son desplazados y caen objetos de repisas. Muchos edificios bien construidos sufren daños moderados: grietas en muros, caída de recubrimiento y de partes de chimeneas. Los edificios antiguos pueden mostrar grandes grietas en los muros y fallas en las paredes y muros divisorios. VII Causa daños VIII Causa daños severos Sentido solamente por muy pocas personas en reposo, en viviendas. III Débil A muchas personas les cuesta mantenerse de pie. Se pueden desplazar o volcar los muebles pesados. Pocos edificios construidos presentan daños graves en los muros. Las estructuras antiguas y débiles pueden colapsar. IX Destructivo Sentido por pocas personas en el interior de viviendas. Las personas en reposo siente una oscilación o temblor leve. Pánico general. Muchas construcciones débiles colapsan, incluso los edificios construidos muestran daños: fallas graves en los muros y fallas estructurales parciales. IV Observado ampliamente X Muy destructivo Sentido por muchas personas en el interior de edificaciones y por pocas en el exterior. Las ventanas, puertas y platos vibran. Muchos edificios bien construidos colapsan. V Fuerte Sentido por casi todos en el interior de edificaciones y por pocos fuera. Muchas personas se despiertan. Objetos pequeños se desplazan y los colgantes se balancean. Las puertas y ventanas se abren y se cierran, y los líquidos oscilan y se pueden derramar. Se pueden presentar leves grietas en edificaciones altamente vulnerables. VI Causa daños leves XI Devastador La mayoría de los edificios bien construidos colapsan, incluso algunos con buen diseño sismorresistente son destruidos. XII Completamente devastador Muchas personas se asustan y corren a la calle, algunas pierden el equilibrio. Algunos objetos caen. Muchas viviendas sufren daños leves no estructurales, como grietas en muros y caída de partes del recubrimiento. Casi todos los edificios son destruidos.

PERO SON LOS SISMOS UNA AMEN Hablamos de amenaza sísmica, cuando el fenómeno natural produce efectos que pueden causar la pérdida de vidas humanas o generar daños a los bienes materiales, la infraestructura, los servicios públicos o el medio ambiente. Así pues, cuando las ondas sísmicas llegan a la superficie terrestre pueden generar eventos peligrosos como el colapso de estructuras, deslizamientos de tierra, licuación del suelo y tsunamis. Con el fin de determinar dónde ocurren los sismos, qué tan grandes son y con qué frecuencia se presentan, el Servicio Geológico Colombiano elabora estudios de amenaza sísmica en nuestro país, cuyo objetivo es determinar cuál será el máximo terremoto que puede afectar una región, en un periodo de tiempo determinado. El resultado de este estudio es el mapa de amenaza sísmica que ha sido utilizado para elaborar el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo-Resistente NSR-1 O, donde se establecen los parámetros y requerimientos para el diseño de construcciones que sean capaces de resistir los sismos sin que colapsen. En el Sistema de Información de Sismicidad Histórica de Colombia, http://agata.sgc.gov. co:9090/sismicidadhistorica/., es posible consultar las descripciones, documentos bibliográficos, mapas, imágenes, histogramas, de los sismos más importantes que han ocurrido en el país desde 1644. Mapa de amenaza sísmica (2010) Contribución: Servicio Geclógico Colombiano

Vidrios y ventanas: Pasillos y escaleras:

AGUA

BIBLIOGRAFIA Centro de Terremotos del Sur de California (SCEC), Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). (2007). Echando raíces en tierra de terremotos. California, Estados Unidos de América. ONEMI. (2013). Recomendaciones "antes, durante y después" de sismos y terremotos. Santiago de Chile, Chile. Alcaldía Mayor de Bogotá. Terremotos, Amenaza Sísmica en Bogotá. Bogotá, Colombia. Centro Europeo de Geodinámica y Sismología. (2009). Escala Macrosísmica Europea. Luxemburgo, Luxemburgo. Sarabia, Ana Milena (2015). Servicio Geológico Colombiano. Mapa de intensidades Máximas Observadas para Colombia. Bogotá, Colombia.