SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SINIESTRALIDAD DE LOS TRABAJADORES CEDIDOS POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL (SISETT) INFORME ENERO-DICIEMBRE 2011

Documentos relacionados
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SINIESTRALIDAD DE LOS TRABAJADORES CEDIDOS POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL (SISETT) INFORME ENERO-JUNIO 2012

SINIESTRALIDAD DE LOS TRABAJADORES CEDIDOS POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL INFORME ENERO-JUNIO 2013

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA ENERO 2016

SINIESTRALIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES CEDIDOS POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - ENERO 2013

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA JUNIO 2015

SINIESTRALIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES CEDIDOS POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL

SINIESTRALIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES CEDIDOS POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA JULIO 2017

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /06/

SINIESTRALIDAD DE LOS TRABAJADORES CEDIDOS POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL INFORME ENERO-DICIEMBRE 2013

RESUMEN ESTADISTICO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL (R.E.S.L.)

RESUMEN ESTADISTICO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL (R.E.S.L.)

SINIESTRALIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES CEDIDOS POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL

SINIESTRALIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES CEDIDOS POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL

Los datos corresponden a accidentes de trabajo recepcionados en el mes de referencia, independientemente de la fecha en la que se produjeron los

Los datos corresponden a accidentes de trabajo recepcionados en el mes de referencia, independientemente de la fecha en la que se produjeron los

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - ENERO 2010

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - FEBRERO 2010

5.3. Correspondencia entre las ramas de actividad y la clasificación nacional de actividades económicas (CNAE-09)

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

SINIESTRALIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES CEDIDOS POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL

VALORES LÍMITE DE LOS ÍNDICES PARA LA CAMPAÑA BONUS 2014 ANEXO II

SINIESTRALIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES CEDIDOS POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL

Leve Grave Mortal Total Leve Grave Mortal Total

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

SINIESTRALIDAD LABORAL INFORME PROVISIONAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA ACCIDENTES EN JORNADA DE TRABAJO E IN ITINERE

Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en Araba/Álava, por gravedad y división de CNAE, diferenciando en jornada laboral e in itinere.

Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en Araba/Álava, por gravedad y división de CNAE, diferenciando en jornada laboral e in itinere.

ANEXO. Valores límite de los índices de siniestralidad general y de siniestralidad extrema para el ejercicio 2010

SINIESTRALIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES CEDIDOS POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL 01/01/ /12/2012. INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL Ámbito:Toda la Comunidad PERIODO 01/01/ /12/2012

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL 01/01/ /12/2010. INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL Ámbito:Toda la Comunidad PERIODO 01/01/ /12/2010

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL 01/01/ /12/2013. INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL Ámbito:Toda la Comunidad PERIODO 01/01/ /12/2013

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón.

SINIESTRALIDAD LABORAL

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón.

ANEXO II. Valores límite de los índices de siniestralidad general y de siniestralidad extrema para el ejercicio 2009

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL 01/01/ /12/2014. INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL Ámbito:Toda la Comunidad PERIODO 01/01/ /12/2014

Boletín Nº 2 FEBRERO

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

ACTIVIDADES PRIORITARIAS EN FUNCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD

SINIESTRALIDAD LABORAL

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

TARIFA PARA LA COTIZACIÓN POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

OBSERVATORIO EMPLEO Y DISCAPACIDAD

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

sadei Marco Input-Output de Asturias 2010

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

TARIFA PARA LA COTIZACIÓN POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

OBSERVATORIO EMPLEO Y DISCAPACIDAD

Boletín Nº7 JULIO

Boletín Nº 1 ENERO 2014

NUEVAS TARIFAS PARA LA COTIZACIÓN POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

3. Número de empresas con establecimientos en la Región de Murcia según actividad principal en la Región y estrato de empleo.

- Aumenta respecto al mes anterior - Disminuye respecto al mes anterior - = Sin variación

Boletín Nº 12 DICIEMBRE 2014

INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL 01/01/ /12/2008. INFORME DE SINIESTRALIDAD LABORAL Ámbito:Toda la Comunidad PERIODO 01/01/ /12/2008

4. Número de empresas con establecimientos en la Región de Murcia según actividad principal en la Región y forma jurídica.

EMPLEO Y DISCAPACIDAD

prevención evaluación

Boletín Nº 12 DICIEMBRE 2015

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón.

prevención evaluación

Número de referencia del Estado miembro. Nombre de la región (NUTS) Artículo c

Estudio sobre la siniestralidad en PYMES para identificar sectores y actividades prioritarias de actuación. Análisis desagregado por sexo

PRIORIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS SEGÚN LA SINIESTRALIDAD TOTAL Y GRAVE- MORTAL, AJUSTADA POR LA POBLACIÓN AFILIADA

prevención evaluación

TARIFA DE PRIMAS PARA LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN 2013.

ACTIVIDADES PRIORITARIAS EN FUNCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD

TARIFA DE PRIMAS PARA LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL POR LAS CONTINGENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDA DES PROFESIONALES

Informe Afiliación 2017

EMPLEO Y DISCAPACIDAD

EMPLEO Y DISCAPACIDAD

INFORME ANUAL. ANÁLISIS GENERAL DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS EN ACTIVA MUTUA 2008.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Ley 42/2006, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2007 (Disposición adicional cuarta)

3 CLASIFICACIONES DE ACTIVIDADES UTILIZADAS

prevención evaluación

NOVEDADES LEGISLATIVAS

Tutelar su desarrollo y evaluar su eficacia y eficiencia.

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón.

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /11/

Nº 2 Enero 2010 TARIFA PARA LA COTIZACIÓN POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES CUADRO I. Tipos de cotización IT IMS TOTAL 01

CÓMO OBTENER UN INFORME Una vez seleccionado Informe Económico-Financiero, nos situamos sobre esta pantalla:

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón.

CARACTERIZACIÓN DEL ACCIDENTE DE TRABAJO TRÁFICO EN ESPAÑA: LA OTRA VERTIENTE DE LA SINIESTRALIDAD

Disposición final décima séptima. Modificación de la Ley 42/2006, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2007.

Disposición final décima séptima. Modificación de la Ley 42/2006, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2007.

Transcripción:

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SINIESTRALIDAD DE LOS TRABAJADORES CEDIDOS POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL (SISETT) INFORME ENERO-DICIEMBRE 2011 1 Departamento de Investigación e Información. INSHT Abril 2012

SISETT: INFORME ENERO-DICIEMBRE 2011 Departamento de investigación e información. INSHT Informe elaborado el 3 de abril de 2011 2 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SINIESTRALIDAD DE LOS TRABAJADORES CEDIDOS POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL (SISETT) 1. JUSTIFICACIÓN La pertinencia de la creación, por parte del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSHT) del sistema de información de siniestralidad de los trabajadores cedidos por empresas de trabajo temporal (SISETT) se sustenta en la Disposición adicional decimotercera sobre la evaluación de la siniestralidad de los trabajadores cedidos por empresas de trabajo temporal contemplada en la Ley 35/2010 de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del marcado de trabajo. La citada Disposición insta al INSHT a incorporar en sus informes periódicos sobre evolución de la siniestralidad datos específicos que permitan conocer la evolución de la siniestralidad laboral en los trabajos u ocupaciones de especial peligrosidad para la seguridad y la salud en el trabajo realizados por trabajadores cedidos por empresas de trabajo temporal conforme a lo establecido en el artículo 8 b) y en la disposición adicional segunda de la ley 14/1994, de 1 de junio, por la que se regulan las Empresas de Trabajo Temporal.

2. OBJETIVOS DEL SISTEMA Disponer de indicadores periódicos que permitan conocer la evolución de la siniestralidad laboral en los trabajos u ocupaciones de especial peligrosidad para 3 la seguridad y la salud en el trabajo realizados por trabajadores cedidos por empresas de trabajo temporal (ETTs) y detectar colectivos de trabajadores más vulnerables. 3. METODOLOGÍA 3.1. POBLACIÓN DIANA a. Definición de la población a estudiar: La población diana está compuesta por los afiliados a la Seguridad Social, con la contingencia de AT/EP cubierta, que son cedidos, con periodicidad mensual, por Empresas de Trabajo Temporal de todo el territorio español. b. Responsable del envío de la información poblacional: Tesorería General de la Seguridad Social del MEYSS 3.2. SUCESO A VIGILAR: BASE DE SINIESTRALIDAD a. Definición del suceso a estudiar: Accidentes de Trabajo con baja ocurridos con periodicidad mensual entre los trabajadores cedidos por ETTs de todo el territorio español. b. Responsable del fichero de siniestralidad: Subdirección de Estadística del MEYSS.

3.3. SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN a. Fuentes de información: Información poblacional de trabajadores cedidos por ETTs y Fichero mensual de Accidentes de Trabajo con baja 4 correspondiente a trabajadores cedidos por ETTs. Los datos de Accidentes de Trabajo son provisionales, no consolidados y están sujetos a actualización periódica. b. Periodicidad de recolección : mensual. c. Proveedores de la información : Tesorería General de la Seguridad Social (MEYSS) y subdirección de Estadística (MEYSS). d. Responsable de la recolección y de la custodia información : Departamento de Investigación e Información del INSHT. e. Sistematización de la información: El Departamento de Investigación e Información del INSHT será el encargado de decepcionar, custodiar, tratar y analizar la información. Los datos de cada uno de los ficheros cedidos, y que integrarán el SISETT, serán debidamente custodiados. f. Coordinación de las Instancias implicadas: Este sistema de información exige la participación de diferentes Instancias (INSHT, Tesorería General de la Seguridad Social y Subdirección de Estadística del MEYSS).

4. VARIABLES ANALIZADAS La Subdirección de Estadística del MEYSS con periodicidad mensual remitió los microdatos de avance (no consolidados) de los AT sufridos por trabajadores cedidos por ETTs, incluyendo las siguientes variables: Fecha de accidente Ocupación (CNO2011, tres dígitos) CNAE del centro (tres dígitos) Sexo Edad 5 Nacionalidad Provincia de centro Grado de lesión (leve, grave, muy grave y mortal) Lugar del accidente (en centro habitual, en otro centro, en desplazamiento, al ir o volver del trabajo). Accidente de tráfico (sí, no) Forma de contacto Agente asociado a la forma de contacto Desviación En el análisis descriptivo se utilizó como unidad temporal el mes. Nota: Los datos de Accidentes de Trabajo son provisionales, no consolidados y están sujetos a actualización periódica (datos de avance mensuales. Subdirección de Estadística del MEYSS).

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS Se han analizado 8.579 AT ocurridos, entre enero y diciembre de 2011, en trabajadores cedidos por empresas de trabajo temporal (ETT). De estos, 868 (10,1%) se produjeron al ir o volver del trabajo. 6 De los 7.711 Accidentes de Trabajo en Jornada de Trabajo: La mayoría fueron leves (99,5%), aunque también se registraron 32 accidentes graves y 3 mortales. Un 72,3% de los accidentados fueron hombres y un 27,7% mujeres. Un 21,1% se dieron entre trabajadores de nacionalidades diferentes a la española. En la distribución del AT por sector destaca Industria (acumuló el 50,6% de los AT), seguido de Servicios 34,2%, Agrario 13,9% y Construcción 1,4%. Por secciones de actividad son las Industrias manufactureras las que más casos acumularon (casi el 50% sobre el total de AT). Los sobreesfuerzos representaron el 34,5% de los AT, afectando sobre todo a peones. Entre los AT graves, según forma de contacto, destacan 8 atrapamientos y 6 amputaciones. Los tres accidentes mortales respondieron a las denominadas formas no traumáticas. Los índices de incidencia han sido bastante estables a lo largo del periodo, aunque parece existir cierta tendencia decreciente que viene manifestándose desde julio de 2011.Destacan leves incrementos de la incidencia en los meses de marzo, mayo y julio, siendo mayo el mes con mayor índice situándose en 434,6 AT por cada 100.000 trabajadores cedidos por ETTs y de 258,5 por cada 100.000 relaciones laborales.

1. ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA TOTALES. PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2011 Se ha remitido a través del sistema delt@, 8579 AT ocurridos, entre enero y diciembre de 2011, en trabajadores cedidos por empresas de trabajo temporal (ETT). De estos, 868 (10,1%) se produjeron al ir o volver del trabajo. En global, la media de edad del trabajador accidentado fue de 32,7 años (de: 8,7; IC 95%: 32,5, 32,9 años). LUGAR DEL ACCIDENTE Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL En centro habitual 520 521 626 479 663 604 691 596 587 560 583 428 6858 76,8% 79,4% 82,6% 80,4% 81,3% 79,6% 81,1% 80,1% 80,2% 80,1% 77,5% 79,6% 79,9% En desplazamiento 6 17 8 14 11 6 7 5 12 8 11 12 117,9% 2,6% 1,1% 2,3% 1,3%,8%,8%,7% 1,6% 1,1% 1,5% 2,2% 1,4% Al ir o volver del trabajo 76 57 68 42 79 80 97 77 75 82 84 51 868 11,2% 8,7% 9,0% 7,0% 9,7% 10,5% 11,4% 10,3% 10,2% 11,7% 11,2% 9,5% 10,1% En otro centro 75 61 56 61 63 69 57 66 58 49 74 47 736 En centro habitual 11,1% 9,3% 7,4% 10,2% 7,7% 9,1% 6,7% 8,9% 7,9% 7,0% 9,8% 8,7% 8,6% TOTAL 677 656 758 596 816 759 852 744 732 699 752 538 8579 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 7

2. ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA (ATJT). PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2011 ACCIDENTES DE TRÁFICO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL NO 599 590 685 550 733 676 750 665 652 614 664 483 7661 99,7% 98,5% 99,3% 99,3% 99,5% 99,6% 99,3% 99,8% 99,2% 99,5% 99,6% 99,2% 99,4% SÍ 2 9 5 4 4 3 5 1 5 3 3 4 48,3% 1,5%,7%,7%,5%,4%,7%,2%,8%,5%,4%,8%,6% TOTAL 601 599 690 554 737 679 755 666 657 617 667 487 7709 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 8 GRAVEDAD Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL LEVE 600 596 686 554 735 677 751 663 655 612 662 485 7676 99,8% 99,5% 99,4% 100,0% 99,7% 99,7% 99,5% 99,4% 99,7% 99,2% 99,1% 99,6% 99,5% GRAVE 1 3 4 0 2 2 4 3 2 5 5 1 32,2%,5%,6%,0%,3%,3%,5%,4%,3%,8%,7%,2%,4% MORTAL 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 3,0%,0%,0%,0%,0%,0%,0%,1%,0%,0%,1%,2%,0% TOTAL 601 599 690 554 737 679 755 667 657 617 668 487 7711 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% EDAD MEDIA DEL ACCIDENTADO SEGÚN GRAVEDAD N Media DE IC 95% Límite inferior IC 95% Límite superior Leve 7.676 32,980 8,8130 32,782 33,177 Grave 32 34,875 9,3248 31,513 38,237 Mortal 3 43,333 5,0332 30,830 55,837 Total 7.711 32,991 8,8170 32,795 33,188

SEXO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL HOMBRE 443 457 499 419 518 484 535 470 483 435 480 355 5578 73,7% 76,3% 72,3% 75,6% 70,3% 71,3% 70,9% 70,5% 73,5% 70,5% 71,9% 72,9% 72,3% MUJER 158 142 191 135 219 195 220 197 174 182 188 132 2133 26,3% 23,7% 27,7% 24,4% 29,7% 28,7% 29,1% 29,5% 26,5% 29,5% 28,1% 27,1% 27,7% TOTAL 601 599 690 554 737 679 755 667 657 617 668 487 7711 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 9 NACIONALIDAD Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL Nacionalidad española 442 463 541 415 577 566 603 557 561 485 511 364 6085 73,5% 77,3% 78,4% 74,9% 78,3% 83,4% 79,9% 83,5% 85,4% 78,6% 76,5% 74,7% 78,9% Nacionalidad extranjera 159 136 149 139 160 113 152 110 96 132 157 123 1626 26,5% 22,7% 21,6% 25,1% 21,7% 16,6% 20,1% 16,5% 14,6% 21,4% 23,5% 25,3% 21,1% TOTAL 601 599 690 554 737 679 755 667 657 617 668 487 7711 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% SECTOR Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL Agrario 140 90 92 88 102 56 80 52 47 91 124 108 1070 23,3% 15,0% 13,3% 15,9% 13,8% 8,2% 10,6% 7,8% 7,2% 14,7% 18,6% 22,2% 13,9% Industria 270 314 369 265 406 396 396 340 372 285 296 189 3898 44,9% 52,4% 53,5% 47,8% 55,1% 58,3% 52,5% 51,0% 56,6% 46,2% 44,3% 38,8% 50,6% Construcción 7 9 14 5 8 9 12 8 11 9 11 3 106 1,2% 1,5% 2,0%,9% 1,1% 1,3% 1,6% 1,2% 1,7% 1,5% 1,6%,6% 1,4% Servicios 184 186 215 196 221 218 267 267 227 232 237 187 2637 30,6% 31,1% 31,2% 35,4% 30,0% 32,1% 35,4% 40,0% 34,6% 37,6% 35,5% 38,4% 34,2% TOTAL 601 599 690 554 737 679 755 667 657 617 668 487 7711 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

SECCIÓN DE ACTIVIDAD Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total Nº AT Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 23,3% 15,0% 13,3% 15,9% 13,8% 8,2% 10,6% 7,8% 7,2% 14,7% 18,6% 22,2% 13,9% 1070 Industrias extractivas,2%,2%,3%,4%,0%,0%,3%,0%,2%,3%,0%,4%,2% 13 Industria manufacturera 44,4% 51,9% 52,8% 46,9% 54,5% 57,4% 51,0% 50,2% 56,2% 45,1% 43,6% 37,8% 49,7% 3836 10 Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado,0%,2%,0%,0%,0%,1%,0%,1%,0%,0%,0%,0%,0% 3 Suministro de agua, actividades de saneamiento,..,3%,2%,4%,5%,5%,7% 1,2%,6%,3%,8%,7%,6%,6% 46 Construcción 1,2% 1,5% 2,0%,9% 1,1% 1,3% 1,6% 1,2% 1,7% 1,5% 1,6%,6% 1,4% 106 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos.. 12,0% 9,8% 8,1% 8,5% 8,5% 10,6% 11,0% 12,1% 8,5% 10,0% 12,6% 13,8% 10,4% 802 Transporte y almacenamiento 8,0% 12,0% 10,6% 10,6% 8,5% 8,4% 11,8% 13,2% 10,0% 11,0% 9,0% 11,7% 10,4% 800 Hostelería 2,7% 3,2% 5,4% 6,7% 5,8% 5,3% 4,5% 7,0% 7,3% 7,0% 4,8% 5,3% 5,4% 418 Información y comunicaciones,8% 1,2%,3%,4%,3%,6%,4%,1% 1,2%,5% 1,0% 1,0%,6% 49 Actividades financieras y de seguros,2%,2%,0%,2%,1%,1%,1%,4%,2%,0%,1%,2%,2% 12 Actividades inmobiliarias,3%,0%,0%,2%,1%,0%,0%,0%,0%,0%,1%,0%,1% 5 Actividades profesionales, científicas y técnicas 1,5% 1,5%,6% 1,6%,9% 1,2% 2,0% 1,0% 1,4% 1,5% 1,3% 1,0% 1,3% 100 Actividades administrativas y servicios auxiliares 3,2% 2,2% 4,2% 4,9% 2,8% 2,9% 3,8% 3,9% 4,3% 5,2% 3,7% 2,9% 3,7% 283 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria,0%,0%,0%,0%,0%,0%,0%,0%,0%,0%,0%,2%,0% 1 Educación,0%,0%,6%,0%,1%,0%,0%,0%,2%,0%,4%,2%,1% 10 Actividades sanitarias y de servicios sociales,0%,2%,0%,4%,3%,6%,0%,6%,0%,3%,3%,2%,2% 18 Actividades artísticas, recreativas,2%,3%,4%,4%,8%,4%,4%,4%,2%,3%,0%,4%,4% 28 Otros servicios 1,7%,5% 1,0% 1,6% 1,5% 1,9% 1,3% 1,0% 1,2% 1,8% 1,9% 1,4% 1,4% 109 Actividades de los hogares de personal doméstico,0%,0%,0%,0%,0%,0%,0%,0%,2%,0%,0%,0%,0% 1 O. Extraterritoriales,2%,0%,0%,0%,0%,0%,0%,0%,0%,0%,0%,0%,0% 1 Total 601 599 690 554 737 679 755 667 657 617 668 487 7711 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 7711

FORMA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total Ninguna información 0 1 3 0 4 2 0 0 3 1 0 0 14,0%,2%,4%,0%,5%,3%,0%,0%,5%,2%,0%,0%,2% Contacto con corriente eléctrica, fuego, temperatura, 20 24 41 22 29 29 31 23 23 27 23 17 309 sustancias peligrosas 3,3% 4,0% 5,9% 4,0% 3,9% 4,3% 4,1% 3,4% 3,5% 4,4% 3,4% 3,5% 4,0% Ahogamiento, quedar sepultado, quedar envuelto 2 3 1 5 2 1 3 1 2 3 0 0 23,3%,5%,1%,9%,3%,1%,4%,1%,3%,5%,0%,0%,3% Aplastamiento sobre o contra un objeto inmóvil (trabajador en movimiento) 142 146 142 121 165 147 146 156 131 125 126 134 1681 23,6% 24,4% 20,6% 21,8% 22,4% 21,6% 19,3% 23,4% 19,9% 20,3% 18,9% 27,5% 21,8% Choque o golpe contra un objeto en movimiento, colisión 114 125 140 80 143 143 147 128 127 110 146 92 1495 19,0% 20,9% 20,3% 14,4% 19,4% 21,1% 19,5% 19,2% 19,3% 17,8% 21,9% 18,9% 19,4% Contacto con "agente material" cortante, punzante, duro 60 63 74 62 97 86 103 83 110 85 74 51 948 10,0% 10,5% 10,7% 11,2% 13,2% 12,7% 13,6% 12,4% 16,7% 13,8% 11,1% 10,5% 12,3% Quedar atrapado, ser aplastado, sufrir una amputación 36 26 37 38 33 46 47 37 31 33 40 29 433 6,0% 4,3% 5,4% 6,9% 4,5% 6,8% 6,2% 5,5% 4,7% 5,3% 6,0% 6,0% 5,6% Sobreesfuerzo físico, trauma psíquico, exposición a 216 201 233 211 256 214 261 226 216 226 248 156 2664 radiaciones, ruido, luz o presión 35,9% 33,6% 33,8% 38,1% 34,7% 31,5% 34,6% 33,9% 32,9% 36,6% 37,1% 32,0% 34,5% Mordeduras, patadas, etc. (de animales o personas) 1 3 12 8 3 7 5 3 6 3 3 4 58,2%,5% 1,7% 1,4%,4% 1,0%,7%,4%,9%,5%,4%,8%,8% Infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 3 1 6,0%,0%,0%,0%,0%,0%,1%,1%,0%,0%,4%,2%,1% Otro contacto no incluido en los anteriores apartados 10 7 7 7 5 4 11 9 8 4 5 3 80 1,7% 1,2% 1,0% 1,3%,7%,6% 1,5% 1,3% 1,2%,6%,7%,6% 1,0% Total 601 599 690 554 737 679 755 667 657 617 668 487 7711 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 11

DESVIACIÓN Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total Ninguna información 0 3 4 3 4 5 3 6 7 7 6 2 50,0%,5%,6%,5%,5%,7%,4%,9% 1,1% 1,1%,9%,4%,6% Desviación por problema eléctrico, explosión, fuego 9 2 6 7 6 11 9 3 7 9 2 3 74 1,5%,3%,9% 1,3%,8% 1,6% 1,2%,4% 1,1% 1,5%,3%,6% 1,0% Desviación por desbordamiento, vuelco, escape, 24 19 26 13 24 24 22 20 29 18 19 10 248 derrame, vaporización, emanación 4,0% 3,2% 3,8% 2,3% 3,3% 3,5% 2,9% 3,0% 4,4% 2,9% 2,8% 2,1% 3,2% Rotura, fractura, estallido, resbalón, caída, 55 53 60 48 55 56 66 63 72 57 53 47 685 derrumbamiento de Agente material 9,2% 8,8% 8,7% 8,7% 7,5% 8,2% 8,7% 9,4% 11,0% 9,2% 7,9% 9,7% 8,9% Pérdida (total o parcial) control máqu, medios transp- eq 85 110 107 106 117 134 164 126 126 109 116 99 1399 carga, herramienta manual, objeto, animal 14,1% 18,4% 15,5% 19,1% 15,9% 19,7% 21,7% 18,9% 19,2% 17,7% 17,4% 20,3% 18,1% Caída de personas 101 89 83 65 92 82 86 82 59 91 96 80 1006 16,8% 14,9% 12,0% 11,7% 12,5% 12,1% 11,4% 12,3% 9,0% 14,7% 14,4% 16,4% 13,0% Movimiento del cuerpo sin esfuerzo físico (por lo general 142 146 203 121 183 156 166 165 148 125 148 107 1810 provoca una lesión externa) 23,6% 24,4% 29,4% 21,8% 24,8% 23,0% 22,0% 24,7% 22,5% 20,3% 22,2% 22,0% 23,5% Movimientos del cuerpo como consecuencia de o con esf físico (generalmt provoca una lesión interna) 181 163 185 178 235 189 219 187 187 186 212 126 2248 30,1% 27,2% 26,8% 32,1% 31,9% 27,8% 29,0% 28,0% 28,5% 30,1% 31,7% 25,9% 29,2% Sorpresa, miedo, violencia, agresión, amenaza, presencia 0 3 3 5 3 6 2 4 4 6 3 4 43,0%,5%,4%,9%,4%,9%,3%,6%,6% 1,0%,4%,8%,6% Otra Desviación no codificada en esta clasificación 4 11 13 8 18 16 18 11 18 9 13 9 148,7% 1,8% 1,9% 1,4% 2,4% 2,4% 2,4% 1,6% 2,7% 1,5% 1,9% 1,8% 1,9% Total 601 599 690 554 737 679 755 667 657 617 668 487 7711 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 12

ACTIVIDADES QUE ACUMULARON EL 90% DE LOS ATJT DE TRABAJADORES CEDIDOS POR UNA ETT DATOS ACUMULADOS ENERO-DICIEMBRE: SELECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CON MAYOR NÚMERO DE ATJT (CNAE 3 DÍGITOS) Nº % sobre 7711 AT % ACUM Cultivos perennes 510 6,6 6,6 Cultivos no perennes 462 6,0 12,6 Procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos 438 5,7 18,3 Fabricación de componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor 374 4,9 23,1 Actividades anexas al transporte 339 4,4 27,5 Comercio al por mayor de productos alimenticios, bebidas y tabaco 299 3,9 31,4 Hoteles y alojamientos similares 274 3,6 35,0 Depósito y almacenamiento 260 3,4 38,3 Procesado y conservación de pescados, crustáceos y moluscos 255 3,3 41,6 Fabricación de productos de plástico 219 2,8 44,5 Transporte de mercancías por carretera y servicios de mudanza 162 2,1 46,6 Tratamiento y revestimiento de metales ingeniería mecánica por cuenta de terceros 158 2,0 48,6 Fabricación de productos de panadería y pastas alimenticias 156 2,0 50,7 Otro comercio al por mayor especializado 146 1,9 52,5 Procesado y conservación de frutas y hortalizas 142 1,8 54,4 Actividades de apoyo a las empresas n.c.o.p. 141 1,8 56,2 Forja, estampación y embutición de metales metalurgia de polvos 131 1,7 57,9 Fabricación de otros productos alimenticios 120 1,6 59,5 Fabricación de elementos metálicos para la construcción 116 1,5 61,0 Fundición de metales 113 1,5 62,4 Fabricación de productos lácteos 96 1,2 63,7 Fabricación de artículos de papel y de cartón 92 1,2 64,9 Otros servicios personales 85 1,1 66,0 Fabricación de otros productos metálicos 76 1,0 67,0 Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en forma 75 1,0 67,9 Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones 73,9 68,9 Actividades de apoyo a la agricultura, a la ganadería y de preparación posterior a la cosecha 72,9 69,8 Comercio al por mayor de artículos de uso doméstico 67,9 70,7 Restaurantes y puestos de comidas 56,7 71,4 Fabricación de bebidas 52,7 72,1 Fabricación de productos de madera, corcho, cestería y espartería 51,7 72,8 Comercio al por menor en establecimientos no especializados 51,7 73,4 Artes gráficas y servicios relacionadas con las mismas 50,6 74,1 Instalaciones eléctricas, de fontanería y otras instalaciones en obras de construcción 50,6 74,7 Fabricación de vehículos de motor 48,6 75,3 Fabricación de artículos de cuchillería y cubertería, herramientas y ferretería 46,6 75,9 Intermediarios del comercio 46,6 76,5 13

CONTINUACIÓN. DATOS ACUMULADOS ENERO-DICIEMBRE: SELECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CON MAYOR NÚMERO DE ATJT (CNAE 3 DÍGITOS) Nº % sobre 7711 AT % ACUM Fabricación de otra maquinaria para usos específicos 44,6 77,1 Provisión de comidas preparadas para eventos y otros servicios de comidas 42,5 77,6 Fabricación de productos de caucho 41,5 78,2 Fabricación de jabones, detergentes y otros artículos de limpieza y abrillantamiento fabricación de perfumes y cosmético 40,5 78,7 Fabricación de vidrio y productos de vidrio 40,5 79,2 Fabricación de especialidades farmacéuticas 38,5 79,7 Fabricación de otros productos de primera transformación del acero 38,5 80,2 Industrias manufactureras n.c.o.p. 38,5 80,7 Fabricación de carrocerías para vehículos de motor fabricación de remolques y semirremolques 36,5 81,2 Comercio al por menor de productos alimenticios, bebidas y tabaco en establecimientos especializados 36,5 81,6 Arrendamiento de la propiedad intelectual y productos similares, excepto trabajos protegidos por los derechos de autor 35,5 82,1 Producción de metales preciosos y de otros metales no férreos 34,4 82,5 Alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia 33,4 82,9 Comercio al por mayor de otra maquinaria, equipos y suministros 28,4 83,3 Actividades de diseño especializado 28,4 83,7 Actividades de jardinería 27,4 84,0 Fabricación de maquinaria de uso general 26,3 84,4 Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales 25,3 84,7 Fabricación de otros productos textiles 25,3 85,0 Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos, y de aparatos de distribución y control eléctrico 25,3 85,3 Confección de prendas de vestir, excepto de peletería 24,3 85,6 Fabricación de tubos, tuberías, perfiles huecos y sus accesorios, de acero 24,3 86,0 Fabricación de muebles 24,3 86,3 Comercio de repuestos y accesorios de vehículos de motor 24,3 86,6 Fabricación de cisternas, grandes depósitos y contenedores de metal 23,3 86,9 Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico 23,3 87,2 Fabricación de pasta papelera, papel y cartón 22,3 87,5 Fabricación de otra maquinaria de uso general 22,3 87,7 Fabricación de locomotoras y material ferroviario 22,3 88,0 Actividades de limpieza 22,3 88,3 Valorización 21,3 88,6 Transporte interurbano de pasajeros por ferrocarril 20,3 88,8 Preparación e hilado de fibras textiles 19,2 89,1 Fabricación de productos farmacéuticos de base 19,2 89,3 Fabricación de elementos de hormigón, cemento y yeso 19,2 89,6 Construcción de edificios 18,2 89,8 Comercio al por menor de otros artículos en establecimientos especializados 18,2 90,1 14

OCUPACIONES QUE ACUMULARON EL 90% DE LOS ATJT DE TRABAJADORES CEDIDOS POR UNA ETT DATOS ACUMULADOS ENERO-DICIEMBRE: SELECCIÓN DE LAS OCUPACIONES CON MAYOR NÚMERO DE ATJT (CNO 3 DÍGITOS) Nº % Sobre 7711 AT % ACUM Peones de las industrias manufactureras 2741 35,5 35,5 Peones agrícolas 944 12,2 47,8 Peones del transporte, descargadores y afines 794 10,3 58,1 Trabajadores de la industria de la alimentación, bebidas y tabaco 437 5,7 63,8 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y 222 2,9 66,6 Moldeadores, soldadores, chapistas, montadores de estructuras metálicas y trabajadores afines 219 2,8 69,5 Operadores en inst. tratamiento y transf. madera, la fabric. papel y prod., caucho... 198 2,6 72,0 Operadores en instalaciones para el tratamiento de metales 166 2,2 74,2 Otros operadores de instalaciones y maquinaria fijas 144 1,9 76,1 Montadores y ensambladores en fábricas 142 1,8 77,9 Camareros asalariados 136 1,8 79,7 Operadores de otras máquinas móviles 114 1,5 81,1 Otros empleados administrativos sin tareas de atención al público 77 1,0 82,1 Trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines 77 1,0 83,1 Mecánicos y ajustadores de maquinaria 69,9 84,0 Vendedores en tiendas y almacenes 66,9 84,9 Peones agropecuarios 62,8 85,7 Trabajadores cualificados en actividades agrícolas, excepto huertas, invernaderos, jardines 53,7 86,4 Cocineros asalariados 48,6 87,0 Reponedores 48,6 87,6 Trabajadores del textil, confección, piel, cuero y calzado 43,6 88,2 Operadores de máquinas para elaborar productos alimenticios, bebidas y tabaco 43,6 88,7 Técnicos de las ciencias físicas, químicas, medioambientales y de las ingenierías 41,5 89,3 Operadores de instalaciones y máquinas de productos químicos, farmacéuticos. 39,5 89,8 Recogedores de residuos, clasificadores de desechos 38,5 90,3 15

3. ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA (ATJT), GRAVES Y MORTALES. PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2011 ACCIDENTES GRAVES DATOS ACUMULADOS ENERO-DICIEMBRE: ACTIVIDADES EN LAS QUE SE DESENCADENÓ EL ATJT GRAVE Nº % Sobre 32 AT Fabricación de artículos de papel y de cartón 3 9,4 Fabricación de productos de caucho 2 6,3 Hoteles y alojamientos similares 2 6,3 Cultivos no perennes 1 3,1 Cultivos perennes 1 3,1 Procesado y conservación de frutas y hortalizas 1 3,1 Industria del tabaco 1 3,1 Preparación e hilado de fibras textiles 1 3,1 Aserrado y cepillado de la madera 1 3,1 Fabricación de productos de madera, corcho, cestería y espartería 1 3,1 Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético.. 1 3,1 Fabricación de pesticidas y otros productos agroquímicos 1 3,1 Fabricación de productos de plástico 1 3,1 Corte, tallado y acabado de la piedra 1 3,1 Fundición de metales 1 3,1 Forja, estampación y embutición de metales metalurgia de polvos 1 3,1 Tratamiento y revestimiento de metales ingeniería mecánica por cuenta de terceros 1 3,1 Fabricación de otros productos metálicos 1 3,1 Fabricación de componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor 1 3,1 Valorización 1 3,1 Comercio al por mayor de materias primas agrarias y de animales vivos 1 3,1 Comercio al por mayor de productos alimenticios, bebidas y tabaco 1 3,1 Otro comercio al por mayor especializado 1 3,1 Transporte de mercancías por carretera y servicios de mudanza 1 3,1 Arrendamiento de la propiedad intelectual y productos similares, excepto trabajos protegidos por los derechos de autor 1 3,1 Actividades de limpieza 1 3,1 Actividades de apoyo a las empresas n.c.o.p. 1 3,1 Asistencia en establecimientos residenciales con cuidados sanitarios 1 3,1 Total 32 100,0 16

DATOS ACUMULADOS ENERO-DICIEMBRE: OCUPACIONES EN LAS QUE SE DESENCADENÓ EL ATJT GRAVE Nº % Sobre 32 AT Peones de las industrias manufactureras 14 43,8 Operadores en instalaciones para el tratamiento de metales 3 9,4 Operadores en inst. tratamiento y transf. madera, la fabric. papel y prod., caucho... 2 6,3 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y 2 6,3 Peones agrícolas 2 6,3 Empleados de información y recepcionistas, excepto de hoteles 1 3,1 Camareros y cocineros propietarios 1 3,1 Auxiliares de enfermería 1 3,1 Mecánicos y ajustadores de maquinaria 1 3,1 Mecánicos de precisión en metales, ceramistas, vidrieros y artesanos 1 3,1 Operadores en instalaciones de la extracción y explotación de minerales 1 3,1 Limpiadores de vehículos, ventanas y personal de limpieza a mano 1 3,1 Peones agropecuarios 1 3,1 Reponedores 1 3,1 Total 32 100,0 17 DATOS ACUMULADOS ENERO-DICIEMBRE: FORMAS DE CONTACTO EN LAS QUE SE DESENCADENÓ EL ATJT GRAVE N % Contacto con llamas directas u objetos o entornos - elevada temperatura o en llamas 1 3,1 Otro Contacto - Modalidad de la lesión conocida del grupo 10 1 3,1 Golpe sobre o contra, resultado de una caída 4 12,5 Golpe sobre o contra, resultado de un tropiezo o choque contra un objeto inmóvil 2 6,3 Choque o golpe con un objeto, en movimiento incluidos los vehículos - trabajador inmovil 2 6,3 Colisión con un objeto, vehículos o persona (trabajador en movimiento) 1 3,1 Contacto con un Agente material cortante (cuchillo u hoja) 2 6,3 Contacto con un Agente material punzante (clavo o herramienta afilada) 1 3,1 Otro Contacto - Modalidad de la lesión conocida del grupo 50 1 3,1 Quedar atrapado, ser aplastado - en 1 3,1 Quedar atrapado, ser aplastado - entre 8 25,0 Amputación, seccionamiento de un miembro, una mano o un dedo 6 18,8 Sobreesfuerzo físico - sobre el sistema musculoesquelético 1 3,1 Infarto, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas 1 3,1 Total 32 100,0

DATOS ACUMULADOS ENERO-DICIEMBRE: DESVIACIÓN POR LA SE DESENCADENÓ EL ATJT GRAVE N % Rotura de material, en las juntas, en las conexiones 1 3,1 Resbalón, caída, derrumbamiento de Agente material - superior (que cae sobre la víctima) 1 3,1 Pérdida (total o parcial) control máqu, medios transp- eq carga, herramienta manual, 1 3,1 objeto, animal - Sin especificar Pérdida (total o parcial) de control - máq (incluido arranque intempestivo), o de la materia 4 12,5 que se trabaje con la máq. Pérdida (total o parcial) de control - de objeto (transportado, desplazado, manipulado, etc.) 2 6,3 Otra Desviación conocida del grupo 40 pero no mencionada anteriormente 1 3,1 Caída de una persona - desde una altura 3 9,4 Caída de una persona - al mismo nivel 4 12,5 Quedar atrapado, ser arrastrado, por algún elemento o por el impulso de éste 6 18,8 Movimientos no coordinados, gestos intempestivos, inoportunos 5 15,6 Otra Desviación conocida del grupo 60 pero no mencionada anteriormente 1 3,1 Levantar, transportar, levantarse 1 3,1 Otra Desviación no codificada en esta clasificación 2 6,3 Total 32 100,0 18 ACCIDENTES MORTALES DATOS ACUMULADOS ENERO-DICIEMBRE: ACTIVIDADES,OCUPACIONES Y FORMAS DE CONTACTO EN LAS QUE SE DESENCADENÓ EL ATJT MORTAL Nº % Sobre 3 AT actividades Fabricación de productos lácteos 1 33,3 Transporte de mercancías por carretera y servicios de mudanza 1 33,3 Actividades anexas al transporte 1 33,3 Total 3 100,0 ocupaciones Peones de las industrias manufactureras 2 66,7 Peones del transporte, descargadores y afines 1 33,3 Total 3 100,0 Forma de contacto Formas no traumáticas (infartos, etc ) 3 100,0 Total 3 100,0

4. ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES IN ITINERE. PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2011 En este periodo se notificaron 868 AT in itínere sufridos por trabajadores cedidos por ETTs. De éstos, 15 fueron graves (1,7%) y 3 mortales (0,3%). OCUPACIONES INVOLUCRADAS EN EL ACCIDENTE IN ITINERE N % N % Peones de las industrias manufactureras 219 25,2 Mecánicos y ajustadores de maquinaria 5 0,6 Otros empleados administrativos sin tareas de atención al público 70 8,1 Operadores de instalaciones y máquinas de prod. Químicos 5 0,6 Peones del transporte, descargadores y afines 61 7 Operadores de máquinas para fabricar productos textiles, piel y de cuero 5 0,6 Peones agrícolas 54 6,2 Técnicos de las ciencias físicas, químicas, medioambientales 4 0,5 Empleados de agencias de viajes, recepcionistas de hoteles y telefonistas 32 3,7 Otros agentes comerciales 4 0,5 Empleados administrativos con tareas de atención al público no clasificados 31 3,6 Trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines 4 0,5 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y 31 3,6 Conductores de camiones 4 0,5 Trabajadores de la industria de la alimentación, bebidas y tabaco 30 3,5 Otras ocupaciones elementales 4 0,5 Montadores y ensambladores en fábricas 22 2,5 Otros vendedores 3 0,3 Empleados de información y recepcionistas, excepto de hoteles 20 2,3 Otros instaladores y reparadores de equipos eléctricos 3 0,3 Camareros asalariados 20 2,3 Instaladores y reparadores de equipos electrónicos 3 0,3 Vendedores en tiendas y almacenes 19 2,2 Peones de la construcción y de la minería 3 0,3 Operadores en inst. tratamiento y transf. madera, la fabric. papel y prod., caucho... 17 2 Especialistas en finanzas 2 0,2 Otros operadores de instalaciones y maquinaria fijas 14 1,6 Otros profesionales de las ventas, la comercialización, la publicidad 2 0,2 Operadores de telemarketing 12 1,4 Supervisores en ing. de minas, indus. manufactureras y construcción 2 0,2 Operadores en instalaciones para el tratamiento de metales 12 1,4 Asistentes administrativos y especializados 2 0,2 Operadores de otras máquinas móviles 12 1,4 Técnicos y profesionales de apoyo de actividades culturales 2 0,2 Moldeadores, soldadores, chapistas, montadores de estructuras metálicas 9 1 Empleados de ventanilla y afines, excepto taquilleros 2 0,2 Reponedores 9 1 Personal de seguridad privado 2 0,2 Empleados contables y financieros 8 0,9 Mecánicos de precisión en metales, ceramistas, vidrieros y artesanos 2 0,2 Trabajadores cualificados en actividades agrícolas, excepto huertas, invernaderos 8 0,9 Oficiales y operarios de las artes gráficas 2 0,2 Cocineros asalariados 7 0,8 Trabajadores que tratan la madera y afines 2 0,2 Trabajadores del textil, confección, piel, cuero y calzado 7 0,8 Ebanistas y trabajadores afines 2 0,2 Peones agropecuarios 7 0,8 Pegadores, buceadores, probadores de productos y otros operarios.. 2 0,2 Empleados de registro de materiales, de serv. de apoyo a la producción y al transporte 6 0,7 Operadores en instalaciones de la extracción de minerales 2 0,2 Conductores de automóviles, taxis y furgonetas 6 0,7 Operadores de máquinas para elaborar prod. alimenticios 2 0,2 Ordenanzas, mozos de equipaje, repartidores a pie y afines 6 0,7 OTRAS OCUPACIONES 34 3,4 Agentes y representantes comerciales 5 0,6 TOTAL 868 100 Camareros y cocineros propietarios 5 0,6 19

ACTIVIDADES INVOLUCRADAS EN EL ACCIDENTE IN ITINERE N % N % Industria de la alimentación 99 11 Fabricación de material y equipo eléctrico 6 0,7 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas 75 8,6 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 5 0,6 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor 64 7,4 Construcción de edificios 5 0,6 Almacenamiento y actividades anexas al transporte 64 7,4 Actividades de construcción especializada 5 0,6 Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas 42 4,8 Actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión, grabación 5 0,6 Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 41 4,7 Servicios de información 5 0,6 Servicios de alojamiento 38 4,4 Actividades jurídicas y de contabilidad 5 0,6 Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 31 3,6 Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería ensayos y análisis técnicos 5 0,6 Fabricación de productos de caucho y plásticos 26 3 Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 5 0,6 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 23 2,6 Servicios a edificios y actividades de jardinería 5 0,6 Actividades de alquiler 23 2,6 Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento 5 0,6 Industria química 20 2,3 Fabricación de bebidas 4 0,5 Otros servicios personales 20 2,3 Confección de prendas de vestir 4 0,5 Transporte terrestre y por tubería 19 2,2 Reparación e instalación de maquinaria y equipo 4 0,5 Servicios de comidas y bebidas 18 2,1 Actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros 4 0,5 Telecomunicaciones 18 2,1 Actividades de creación, artísticas y espectáculos 4 0,5 Publicidad y estudios de mercado 18 2,1 Otras industrias manufactureras 3 0,3 Metalurgia fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 16 1,8 Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 3 0,3 Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones 16 1,8 Actividades postales y de correos 3 0,3 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas 11 1,3 Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos, reservas 3 0,3 Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática 10 1,2 Reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso doméstico 3 0,3 Seguros, reaseguros y fondos de pensiones, excepto Seguridad Social obligatoria 10 1,2 Pesca y acuicultura 2 0,2 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 9 1 Recogida, tratamiento y eliminación de residuos valorización 2 0,2 Fabricación de otro material de transporte 9 1 Edición 2 0,2 Fabricación de productos farmacéuticos 8 0,9 Actividades inmobiliarias 2 0,2 Industria del papel 7 0,8 Investigación y desarrollo 2 0,2 Industria textil 6 0,7 Actividades de seguridad e investigación 2 0,2 Artes gráficas y reproducción de soportes grabados 6 0,7 OTRAS ACTIVIDADES 12 1,2 Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 6 0,7 TOTAL 868 100 20

5. ÍNDICE DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO ATENDIENDO AL NÚMERO DE TRABAJADORES Y Nº DE RELACIONES LABORALES. PERIODO FEBRERO-DICIEMBRE 2011 Nº DE TRABAJADORES ATJT IN ITINERE I. INCIDENCIA ATJT(1) I. INCIDENCIA ITINERE(1) FEBRERO 157.161 599 57 381,1 36,3 MARZO 159.440 690 68 432,8 42,6 ABRIL 159.581 554 42 347,2 26,3 MAYO 169.562 737 79 434,6 46,6 JUNIO 172.771 679 80 393,0 46,3 JULIO 174.170 755 97 433,5 55,7 AGOSTO 162.645 667 77 410,1 47,3 SEPTIEMBRE 174.064 657 75 377,4 43,1 OCTUBRE 178.932 617 82 344,8 45,8 NOVIEMBRE 184.882 668 84 361,3 45,4 DICIEMBRE 178.952 487 51 272,1 28,5 Nº DE RELACIONES LABORALES ATJT IN ITINERE I. INCIDENCIA ATJT(2) I. INCIDENCIA ITINERE(2) FEBRERO 244.179 599 57 245,3 23,3 MARZO 258.830 690 68 266,6 26,3 ABRIL 262.298 554 42 211,2 16,0 MAYO 285.078 737 79 258,5 27,7 JUNIO 284.798 679 80 238,4 28,1 JULIO 277.373 755 97 272,2 35,0 AGOSTO 256.530 667 77 260,0 30,0 SEPTIEMBRE 280.673 657 75 234,1 26,7 OCTUBRE 293.838 617 82 210,0 27,9 NOVIEMBRE 306.139 668 84 218,2 27,4 DICIEMBRE 296.823 487 51 164,1 17,2 (1)Incidencias expresadas por 100.000 trabajadores cedidos por ETTs (2)Incidencias expresadas por 100.000 relaciones laborales gestionadas por ETTs 21

Accidentes de Trabajo por cada 100.000 trabajadores cedidos a ETTs 22 Accidentes de Trabajo por cada 100.000 relaciones laborales gestionadas por ETTs