UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

10. Diseño y elaboración de programas Prácticas de laboratorio 0.0 Total 48.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Edificios anexos a las unidades mineras 9.0. Abastecimiento de electricidad para unidades minero-metalúrgicas 9.0. Total 48.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Laboratorio 48.0 Total 72.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

1. Análisis de la información y formulación del proyecto Estimación de reservas 9.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Interpretación y evaluación de los cuerpos mineralizados mediante el uso del DATAMINE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Objetivo(s) del curso: El alumno aplicará sus conocimientos de Geoquímica a la Prospección Minera.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

NÚM. NOMBRE HORAS 1. Introducción Generalidades 4.5 Modelado matemático de flujo y transporte de solutos en aguas 3.

1. Hidrogeoquímica Contaminación Métodos de laboratorio y de campo (tecnología de los trazadores) 17.0 Total 48.0

TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Asignatura Clave Semestre Créditos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Objetivos del curso: Evaluar el medio geológico más adecuado para la construcción de las diferentes obras civiles.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

1. Introducción 6.0. Fuerzas que intervienen en el movimiento de fluidos y flujo de fluidos hacia los pozos. Prácticas de laboratorio 0.0 Total 72.

Ciencias Sociales y Humanidades Topografía Ingeniería Geomática División Departamento Carrera en que se imparte

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y LODOS Asignatura Clave Semestre Créditos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Prácticas de laboratorio 0.0 Total 72.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Y ELECTRÓNICA División Departamento Carrera. Área del Conocimiento. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria Teóricas 4.0 Teóricas 64.

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa Prácticas Semanas 48.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Civil División Coordinación Carrera(s) en que se imparte

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 72.0 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas Ninguna. Ninguna

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

Objetivo(s) del curso: El alumno identificará la problemática asociada a la transmisión de video comprimido sobre una red de comunicaciones.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas 12.0* Semestre 16 Semanas 84.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa Prácticas Semanas 48.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ABANDONO DE MINAS 1056 8º, 9º ó 10º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Explotación de Minas y Metalurgia Ingeniería de Minas y Metalurgia División Departamento Carrera(s) en que se imparte Modalidad: Curso Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas 0.0 16 Semanas 48.0 Seriación obligatoria antecedente: ninguna Aprobado: Fecha: Consejo Técnico de la Facultad 25 de febrero, 17 de marzo y 16 de junio de 2005 Consejo Académico del Área de las Ciencias 12 de agosto de 2005 Físico Matemáticas y de las Ingenierías Seriación obligatoria consecuente: ninguna Objetivo(s) del curso: Que el alumno analice los problemas ambientales de mayor magnitud que pueden producirse en una operación minera y su repercusión a futuro. Asimismo, que conozca las alternativas que existen y su aplicación para recuperar o remediar los sitios afectados. Temario NÚM. NOMBRE HORAS 1. Caracterización de sitios afectados 6.0 2. Prevención y control de drenaje ácido 9.0 3. Depósitos para el almacenamiento de residuos (terreros y jales) 12.0 4. Remediación de suelos y acuíferos 9.0 5. Reforestación 12.0 Total 48.0

ABANDONO DE MINAS (2 / 6) 1 Caracterización de sitios afectados Objetivo: Que el alumno conozca los procedimientos y las metodologías para realizar la caracterización de sitios afectados y evaluar la magnitud de la afectación. 1.1 Definición de un sitio afectado. 1.2 Objetivo de la caracterización. 1.3 Muestreo. 1.4 Determinación de los parámetros por analizar. 1.5 Técnicas analíticas. 1.6 Interpretación de resultados. 2 Prevención y control de drenaje ácido Objetivo: Que el alumno comprenda la problemática del drenaje ácido en las minas, los factores que intervienen en su generación y las alternativas que existen para su control. Además que conozca las pruebas de laboratorio que se pueden realizar para predecir la formación de drenaje ácido. 2.1 Mecanismos de formación. 2.2 Análisis para la caracterización del drenaje ácido. 2.3 Pruebas estáticas, de extracción y cinéticas. 2.4 Sitios donde se genera drenaje ácido. 2.5 Manejo del drenaje ácido. 2.6 Medidas para prevenir su generación. 2.7 Control y tratamiento de drenaje ácido. 3 Depósitos para el almacenamiento de residuos (terreros y jales) Objetivo: Que el alumno analice los aspectos ambientales que se relacionen con las presas de jales y los terreros en una operación minera. Que conozca cómo se determina la peligrosidad de estos residuos y el riesgo que pueden representar para el ambiente. 3.1 Tipo de depósitos 3.2 Caracterización física y química de los residuos (jales o material estéril). 3.3 Estabilidad física de los depósitos. 3.4 Métodos para controlar la dispersión de polvos. 3.5 Manejo y almacenamiento de agua. 3.6 Monitoreo de aguas subterráneas. 3.7 Evaluación del riesgo.

ABANDONO DE MINAS (3 / 6) 4 Remediación de suelos y acuíferos Objetivo: Que el alumno comprenda la forma como se pueden contaminar los suelos y acuíferos en una operación minera. Que identifique el tipo de contaminantes y que conozca las técnicas y métodos que existen para la remediación de suelos y acuíferos. 4.1 Contaminación producida por las operaciones mineras. 4.2 Tipo de contaminantes. 4.3 Evaluación de la magnitud de la contaminación. 4.4 Técnicas de remediación de suelos y acuíferos. 4.5 Evaluación de las alternativas para la remediación. 4.6 Pruebas de tratabilidad. 4.7 Programa de remediación. 4.8 Gestión ambiental. 5 Reforestación Objetivo: Que el alumno analice la actividad de reforestación como la acción más conveniente para recuperar los sitios que han sido afectados por la operación minera. Que conozca los criterios que deben considerarse para llevar a cabo una reforestación. 5.1 Remoción de la vegetación y suelo superficial. 5.2 Caracterización, manejo y almacenamiento del suelo superficial. 5.3 Evaluación de las características biológicas del entorno. 5.4 Planeación de los usos potenciales del sitio. 5.5 Selección de especies. 5.6 Alternativas para promover la formación de suelo. 5.7 Métodos de plantación. 5.8 Adecuación de la pendiente de los taludes. 5.9 Sistemas de drenaje. 5.10 Seguimiento y control.

ABANDONO DE MINAS (4 / 6) Bibliografía básica: Autores Varios Draft acid rock Drainage Technical Guide Vancouver British Columbia Acid Mine Drainage task force report, 1990 Vol. II Autores Varios Proc. Western Regional Symposium on Mining and Mineral Processing Wastes Berkeley F.M. Doyle AIME/SME, 199O CHALKLEY, M.E. et al. Tailings and Effluent Management E.E. U.U. Pergamon Press, 1989 LAWRENCE, R.W. et al. Assessment of Predictive Methods for the Determination of AMD Potencial of Mine Tailings and Waste Rock New York Pergamon Press, 1989 METCALF & EDDY, Inc. Wastewater Engineering: Treatment Disposal Reuse E.E. U.U. McGraw-Hill Bibliografía complementaria: Autores Varios International Proceedings Western Regional Symposium on Mining and Mineral Processing Wastes Berkeley Doyle, F.M. AIME/SME, 1990 DOYLE, Fiona M. Mining and Mineral Proccesing Wastes Society of Mining, Metallurgy and Exploration Inc, 1990 GLYNN, Henry J. Environmental Science and Engineering Prentice Hall, 1989 HUTCHISON, Ian y Ellison Richard Mine Waste Management Lewis Publishers, 1992

ABANDONO DE MINAS (5 / 6) ICARD 2000 Proceedings from the Fifth International Conference on Acid Rock Drainage 2000. Society for Mining Metallurgy and Exploration, Inc, 2000 Vol I y Vol II. JORGENSEN, Sven y Johensen I. Principles of Environmental Science and Technology Elsevier, 1989 KESLER, Stephen E. Mineral Resourses, Economics and Environment Maxwell Macmillan International, 1994 KUPCHELLA, Charles y Hyland Margaret. Environmental Science Second Edition Allyn and Bacon,1989 MASTERS, Gilbert M. Introduction to Environmental Engineering and Science Prentice Hall, 1991 RAY, Billt Environmental Engineering PWS Publishing Company, 1995 RAU, John G. Environmental Impact Analysis Handbook University of Illinois Press,1978 SENGUPA, Mritunjoy. Environmental Impacts of Mining: monitoring, restoration and control Lewis Publishers, 1993 TURK, Amos. Ecología: Contaminación del Medio Ambiente Editorial Interamericana, 1973 WILLIAMS, Roy E. Waste Production and Disposal in Mining, Milling and Metallurgical Industries Miller Freeman Publication, Inc, 1975 WISE, Donald L. et al. Bioremediation of Contaminated Soils Marcel Dekker, Inc, 2000.

ABANDONO DE MINAS (6 / 6) Revistas de consulta: Mining Environmental Management Direcciones Internet: http://www.semarnat.gob.mx/wps/portal http://www.profepa.gob.mx/ http://technology.infomine.com/ http://www.minem.gob.pe/ambientales/legislacion/normastecdis.asp http://www.deh.gov.au/industry/industry-performance/minerals/booklets/index.html http://www.mines.edu/fs_home/jhoran/ch126/index.htm http://www.tailings.info/home.htm http://www.osmre.gov/ http://technology.infomine.com/enviromine/ard/home.htm Sugerencias didácticas: Exposición oral X Lecturas obligatorias X Exposición audiovisual X Trabajos de investigación Ejercicios dentro de clase X Prácticas de taller o laboratorio Ejercicios fuera del aula X Prácticas de campo Seminarios X Otras: Uso de paquetes de cómputo Forma de evaluar: Exámenes parciales X Participación en clase X Exámenes finales X Asistencias a prácticas Trabajos y tareas fuera del aula X Otras: Ejercicios y prácticas en clase Perfil profesiográfico de quienes pueden impartir la asignatura Ing. de Minas y Metalurgista o carrera afín. Deseable haber realizado estudios de posgrado o el equivalente de experiencia profesional en el área de su especialidad, contar con experiencia docente o haber participado en los programas de formación docente de la Facultad en la disciplina y en didáctica.