Tecnología de materiales

Documentos relacionados
Qué significa cemento?

Sistemas Constructivos

Propiedades físicas de los materiales de construcción

El cemento Pórtland puede ser de varios tipos: ordinario, puzolánico, con escoria granulada o compuesto.

Introducción. Tipos de aglomerantes. Los aglomerantes más usados

Objetivos Docentes del Tema 9:

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ORIGEN_CLASIFICACIÓN_PROPIEDADES_APLICACIONES

Construcción. Cubierta material cerámico. Cerramientos materiales pétreos y plásticos (aislamiento) Estructura materiales pétreos y metálicos

Alumnos: Sauza de la Vega Arturo Sánchez Morales AlineAketzali. Muñoz Estrada Ana Cecilia

U. T. 6.- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Cementos, morteros y hormigones

Morteros y Cementos. HORMIGÓN: Mezcla apropiada de cemento arena grava y agua. Fraguan al aire. Fraguan con agua

Cales para la construcción

CONGLOMERANTES Y AGLOMERANTES

Materiales de Construcción

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso

Asignatura: Materialidad I

Historia de los materiales artificiales de construcción: de la cal al cemento

CEMENTO CRUZ PUERTO JUAN

MATERIALES DE USO TÉCNICO IV. PÉTREOS NATURALES Y ARTIFICIALES

EQUIPO 6: CIMBRA, AGLUTINANTES Y ARTIFICIALES

Hidráulicos. Cementantes PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES. Número CONCRETO EN LA OBRA. CONCRETÓN - Enero 2016 EL CONCRETO ENELA

Cátedra Estructuras FAREZ LOZADA LANGER

Según sea el material calcinado y los contenidos en óxido de calcio y óxido de magnesio, se obtienen los dos grupos siguientes:

Cemento Fuerte. El Cemento Holcim Fuerte es el recomendado para preparar concretos y morteros de uso general

Programación y Construcción de Estructuras. Procedimiento de Construcción de Estructuras de Concreto

CEMENTO FUERTE EL CEMENTO HOLCIM FUERTE ES EL RECOMENDADO PARA PREPARAR CONCRETOS Y MORTEROS DE USO GENERAL

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material

Catálogo de Productos

Cemento Industrial. El Cemento Holcim Industrial es un cemento para uso en concretos especiales y de alta resistencia inicial

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

VI. MATERIALES Y METODOS. Para la parte experimental de este proyecto se utilizaron algunas materias

MATERIALES PÉTREOS, AGLOMERANTES Y CERÁMICOS. Tecnologías (2º ESO) Juan Luís Naveira

CURSO TALLER TECNOLOGIA DEL CONCRETO. Tema I: MATERIALES PARA PRODUCIR CONCRETO CEMENTO

CEMENTO RECOPILADO POR: MSc. ING. CLAUDIA ARAUZ SANCHEZ.

Rocas Industriales: *Sedimentarias: Detríticas: Arcilla: Conglomerados: Arenisca:

Cemento Aluminoso. Propiedades

Tema 3: Cementos. Cementos naturales y artificiales

DEFINICIÓN. Cemento hidráulico Ecolcem. Tipo MP/B-28 RTCR 479:2015. Producido en: Holcim Costa Rica, Aguacaliente de Cartago

Componentes. Materiales de construcción: morteros. Materiales Morteros - 1. A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña MORTEROS

A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña HORMIGÓN: COMPONENTES. Materiales de construcción: hormigón Componentes

La relación de las correspondientes normas aplicables en cada caso, con indicación de su fecha de aprobación, es la que se presenta a continuación.

CEMENTO ECOLCEM PLUS CEMENTO PARA CONSTRUCCIÓN ESPECIAL BAJO CALOR DE HIDRATACIÓN

Cemento Ecolcem Plus. Cemento para construcción especial bajo calor de hidratación

Utilización de la cal en obras de infraestructura, vivienda y restauración

CEMENTO INDUSTRIAL EL CEMENTO HOLCIM INDUSTRIAL ES RECOMENDADO PARA CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES DE MAYOR RESISTENCIA Y DURABILIDAD

Hoja técnica MP/BH RTCR 383:2004

BLANCO UNIVERSAL. Beneficios. Usos recomendados. El poder de 6 adhesivos en uno

MORTERO MAESTRO UNA NUEVA SOLUCION DE HOLCIM APASCO PARA LAS NECESIDADES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION. Martín Antonio Ceballos Arana RESUMEN

Ingeniería De Materiales No Metálicos MATERIALES CERAMICOS

CEMENTO. La fabricación del cemento es una actividad industrial del procesado de minerales que se divide en 3 etapas básicas:

ARCILLAS. Las arcillas se caracterizan por varios factores:

d. el hormigón fresco

CEMENTO PÓRTLAND ESTUDIO DE MATERIALES II 1

Cementos hidráulicos Terminología y definiciones ANTEPROYECTO

Los materiales de construcción TECNOLOGÍA IES BELLAVISTA

Proceso de Fabricaci ón. Proceso de Producción. Proceso de Clinkerización. Molienda del Clinker. Propiedades del Cemento Blanco

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, CERÁMICA Y VIDRIO

Materiales de Construcción

Estructuras de Mampostería

ADITIVOS MINERALES FINAMENTE DIVIDIDOS

HIDRALIT DEFINICIÓN PROPIEDADES. Cemento de Albañilería (Olavarría)

`ljmlkbkqbp==abi==elojfdþk

Objetivos Docentes del Tema 8:

CEMENTO Y SOSTENIBILIDAD EL PAPEL DE LOS COMPONENTES

Uso Industrial. Cemento para construcción especial de mayor resistencia y durabilidad. Definición

Relación de normas UNE recogidas en la EHE

CEMENTO: LéxiCO BásiCO BOLETíN TéCNiCO N 93

Fecha de vigencia de ficha técnica: Abril del Hoja técnica MP RTCR 383:2004

Concretos y Morteros

(1890) 20.0 (2900) 28.0 (4060)

Artigas CP 40 (Granel)

Asignatura: Materialidad I

TIPOS DE CEMENTOS LA CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS SE PUEDE HACER SEGÚN DIFERENTES CRITERIOS

Soluciones en agregados.

CEMENTO PORTLAND: PROCESO DE FABRICACIÓN

Materiales de construcción

Producto: MI100 Fabricante:

Maestro. Atributos Más rendimiento Más trabajabilidad Más concentrado

Mortero para uso estructural

Especificaciones y métodos de prueba Segunda parte. Agregados para concreto hidráulico. Diciembre 2009

Materiales Cementados

Iván Armenta Diego Córdova Manuel García Jaime Vásquez

Tema 2: CONGLOMERANTES Y CONGLOMERADOS

Esto hará que al disponer de un control de la dosificación se puedan incorporar otras adiciones que confieran propiedades mecánicas aún más elevadas,

Materiales y Procesos Constructivos para la Construcción de Edificaciones de Mampostería

Objetivos Docentes: Tema 7: Conglomerantes y conglomerados.

Tema 4: Morteros. MATERIALES I Curso Ciencia y Tecnología de la Edificación. C. Guadalajara Profesor Ana Mª Marín Palma

Patología de la construcción Clínica en edificios

Quiénes somos? CONSTRUYA CON CALIDAD. Es por esto que si piensa en construir, piense en Procon y construya con Calidad

Cemento. Definiciones

Objetivos Docentes del Tema 5:

Objetivos Docentes: Tema 7: Conglomerantes y conglomerados.

HECHO PARA LOS QUE SÍ SABEN DE CEMENTO

Fabricación y recepción de morteros preparados

Cemento. Cemento hidráulico para Construcción General

Fabricación y recepción de morteros preparados. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Profesor: Ana Marín

Transcripción:

Tecnología de materiales PROPIEDADES MECÁNICAS Previos de construcción Objetivo El estudiante conocerá la diversidad de materiales; con el fin de aplicarlos en la obra negra y en los acabados de un proyecto arquitectónico específico. 1

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 1. Materiales pétreos: a. Piedra para la construcción. b. Materiales granulados. 2. Materiales cerámicos: a. Productos comerciales cerámicos. 3. El vidrio. a. Variedades del vidrio: obtención y aplicaciones. b. Derivados: vidrios especiales. 4. Materiales aglomerantes: a. El yeso. b. Los cementos: mortero de cemento y hormigón. c. Productos aglomerados. 5. Materiales reforzados. 6. La madera: a. Tipos de maderas. b. Proceso de obtención de la madera. c. Aplicaciones de la madera. d. Derivados de la madera: tableros manufacturados. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 2

Rocas naturales Las rocas o piedras naturales están formadas por son agrupaciones de minerales. Éstas se extraen de las canteras (grandes formaciones de rocas). Rocas Naturales para la construcción Rocas Ígneas Rocas Sedimentarias Rocas metamórficas Basalto Tepetate Tezontle Recinto Pumita (Pómex) Chiluca Areniscas Calizas Lajas Travertinos Granito Mármol Pizarra 3

Piedra de Cantera Mármoles Granitos Calizas Areniscas Pizarras Recinto Chiluca 4

Áridos Áridos Árido = Roca fragmentada Árido fino = Arena Árido grueso = Gravas 5

Arena Árido fino inferior a 5 mm. Clasificación por su tamaño. Polvo 0 -.05 mm. Arena fina 0.05 2 mm. Arena gruesa 2 5 mm. Arena Clasificación según su procedencia. Arena de río (común). Arena de mar (posee sal). Arena de mina (arena fósil ) (color azul, gris y rosa). Arena de cantera (roca triturada). (Las arenas se utilizan en la elaboración de morteros y concretos) 6

Gravas Fragmentos de roca obtenidas por trituración y de tamaño mayor a las arenas. Garbancillo Gravilla Grava pequeña Grava media Grava gruesa Morro Clasificación por su tamaño. 5 a 20 mm. 20 a 30 mm. 30 a 50 mm. 40 a 60 mm. 50 a 80 mm. 80 a 150 mm. 7

Gravas Fina: son utilizadas en la mezcla para acabados, son muy usados para recubrimientos como: aplanados de paredes y pisos. Mediana: es muy utilizada en el concreto estructural y se usa para la construcción de cimientos, muros, vigas, columnas, etc. Gruesa: se utiliza al igual que la media como parte de los diferentes tipos de concreto. Agregados 8

Agregados Arenas 0.02 mm a 6 mm (1/4 ) Confitillo 6 mm (1/4 ) a 38 mm (1 ½ ) Grava 38 mm (1 ½ ) a 89 mm (3 ½ ) Matatena 89 mm (3 ½ ) a 152 mm (6 ) Aglomerantes 9

Aglomerantes Son materiales con propiedades adhesivas que, amasados con agua fraguan y endurecen sin necesidad de calor. Se utilizan en la fabricación de estructuras, piezas prefabricadas, baldosas. Clasificación Aéreos. Fraguan al aire y no son resistentes al agua. Hidráulicos. Fraguan tanto al aire como sumergidos en el agua. 10

Tipos De Aglomerantes Aéreos Yesos Escayolas Hidráulicos Cales Cementos Morteros Yeso Se obtiene de la deshidratación del aljez o mineral de yeso Se localiza a 20 metros de profundidad Se extrae por medio de explosión controlada Se tritura y se reduce a unos 20 mm Se calcina Se muele para obtener un polvo fino de color blanco que fragua al contacto con el agua 11

Clases de Yeso 19/06/2018 Clases De Yeso Yeso negro YG (yeso grueso) posee impurezas y su fraguado es lento. Yeso blanco YF (yeso fino) posee muy pocas impurezas, se utiliza en paredes y plafones. Escayola E. Yeso de la mejor calidad, con el se fabrican molduras y placas para plafones (cielo raso). 12

CAL Definición La cal es un término genérico que designa todas las formas físicas en las que pueden aparecer el óxido de calcio y el de magnesio (CaO y MgO) Y el hidróxido de calcio y/o el de magnesio, (Ca (OH)2 y Mg (OH)2). Cal Cal viva, se obtiene de la calcinación y descomposición de rocas calizas calentadas a temperaturas de 900 ºC, Su componente es el oxido de calcio. 13

Cales disponibles Según el tipo de caliza utilizada, la cocción permite la fabricación de varios tipos de cal: Cales disponibles La cal aérea, procedente de una caliza pura La cal dolomítica, procedente de una caliza rica en carbonato de magnesio La cal hidráulica natural, procedente de una marga (caliza arcillosa) 14

Un 20 % de la superficie terrestre esta cubierta de roca caliza. Tipos De Cal Cal aérea. Cal viva de color blanco, se apaga con agua y se combina con arena para fabricar morteros. Cal hidráulica. Se obtiene calcinando rocas calizas que contienen mas del 5% de arcilla, fraguan en humedad y bajo el agua. 15

Cales aéreas: Cales constituidas principalmente por óxido o hidróxido de calcio que endurecen lentamente al aire bajo el efecto del dióxido de carbono presente en el aire. En general, no endurecen bajo el agua, pues no poseen propiedades hidráulicas. Pueden ser cales vivas o cales hidratadas. Cales vivas (Q): Cales aéreas constituidas principalmente por óxido de calcio y de magnesio, producidos por la calcinación de caliza y/o dolomía. Las cales vivas tienen una reacción exotérmica en contacto con el agua. Las cales vivas se presentan en distintas granulometrías que van desde terrones a material finamente molido. Incluyen las cales cálcicas y las cales dolomíticas. 16

Cales hidratadas (S): Cales aéreas, cálcicas o dolomíticas resultantes del apagado controlado de las cales vivas. Se producen en forma de polvo seco, de pasta o de lechada. Cemento 17

Qué significa cemento? La palabra cemento es nombre de varias sustancias adhesivas. Deriva del latín caementum, porque los romanos llamaban opus caementitium (obra cementicia) a la grava y a diversos materiales parecidos al concreto que usaban en sus morteros, aunque no eran la sustancia que los unía. Qué significa cemento? Hoy llamamos cemento por igual a varios pegamentos, pero de preferencia, al material para unir que se usa en la construcción de edificios y obras de ingeniería civil. 18

Qué significa cemento hidráulico? También se le conoce como cemento hidráulico, denominación que comprende a los aglomerantes que fraguan y endurecen una vez que se mezclan con agua e inclusive, bajo el agua. Fabricación del cemento El cemento Pórtland se fabrica en cuatro etapas básicas: Trituración y molienda de la materia prima. Mezcla de los materiales en las proporciones correctas, para obtener el polvo crudo. Calcinación del polvo crudo. Molienda del producto calcinado, conocido como clínker, junto con una pequeña cantidad de yeso. 19

Cemento Aglomerante para fabricación de morteros y concretos. Se obtiene de la pulverización y calcinación de materiales arcillosos 25% y piedras calizas con óxidos de calcio 75% (silicio, aluminio y fierro) a temperaturas de 1450ºC y con un agregado posterior como yeso (sin calcinar) Proceso de fabricación del cemento 20

Fabricación del cemento Tipos de Cemento 21

Tipos De Cemento Portland Portland tipo I. general Normal uso Portland tipo II. Modificado uso general. Portland tipo III. Alta resistencia inicial. Portland tipo IV. Bajo calor de hidratación. Portland tipo V. Alta resistencia a la acción de los sulfatos. Cementos Especiales Cemento Pórtland blanco. Cemento Pórtland de escoria de alto horno. Cemento siderúrgico supersulfatado. Cemento Pórtland puzolanico. Cemento Pórtland adicionado. Cemento aluminoso. 22

Clasificación del Cemento por sus Adiciones CPO CPP CPEG CPC CPS CEG Cemento Pórtland Ordinario Cemento Pórtland Puzolanico Cemento Pórtland con Escoria Granulada de Alto Horno Cemento Pórtland Compuesto Cemento Pórtland con Humo de Sílice Cemento con Escoria Granulada de Alto Horno Clasificación por Características Especiales RS Resistente a los Sulfatos BRA Baja Reactividad Álcali - Agregado BCH Bajo Calor de Hidratación B Blanco 23

Características Producto Normas de Calidad Características y campos de aplicación Cemento Pórtland Ordinario NMX-C-414- ONNCCE-1999 El Cemento Pórtland Ordinario es excelente para construcciones en general, zapatas, columnas, trabes, castillos, dalas, muros, losas, pisos, pavimentos, guarniciones, banquetas, muebles municipales (Bancas, mesas, fuentes, escaleras), etc. Ideal para la elaboración de productos prefabricados (Tabicones, adoquines, bloques, postes de luz, lavaderos, balaustradas, piletas etc. Producto Normas de Calidad Características y campos de aplicación Cemento Pórtland Compuesto NMX-C-414- ONNCCE-1999 Presenta excelente durabilidad en prefabricados para alcantarillados y a los concretos les proporciona una mayor resistencia química y menor desprendimiento de calor. Este cemento es compatible con todos los materiales de construcción convencionales como arenas, gravas, piedras, cantera, mármol, etc.; así como con los pigmentos (preferentemente los que resisten la acción solar) y aditivos, siempre que se usen con los cuidados y dosificaciones que recomienden sus fabricantes. 24

Producto Normas de Calidad Características y campos de aplicación Cemento Pórtland Puzolánico NMX-C-414- ONNCCE-1999 Ideal para la construcción de zapatas, pisos, columnas, castillos, dalas, muros, losas, pavimentos, guarniciones, banquetas, muebles municipales (Bancas, mesas, fuentes, escaleras), etc. Especialmente diseñado para la construcción sobre suelos salinos. El mejor para obras expuestas a ambientes químicamente agresivos. Alta durabilidad en prefabricados para alcantarillados como. brocales para pozos de visita, coladeras pluviales, registros y tubería para drenaje. Producto Normas de Calidad Características y campos de aplicación Cemento Pórtland Ordinario Blanco NMX-C-414- ONNCCE-1999 Excelente para obras ornamentales o arquitectónicas como fachadas, monumentos, lápidas, barandales, escaleras, etc. Gran rendimiento en la producción de mosaicos, terrazos, balaustradas, lavaderos, W.C. rurales, tiroles, pegazulejos, junteadores, etc. En fachadas y recubrimiento de muros, ahorra gastos de repintado. Este producto puede pigmentarse con facilidad; para obtener el color deseado se puede mezclar con los materiales de construcción convencionales, siempre y cuando esten libres de impurezas. Por su alta resistencia a la compresión tiene los mismos usos estructurales que el cemento gris. 25

Producto Normas de Calidad Características y campos de aplicación Cemento Pórtland Ordinario Resistente a los Sulfatos NMX-C-414- ONNCCE-1999 El Cemento Pórtland Ordinario Resistente a los sulfatos proporciona mayor resistencia química para concretos en contacto con aguas o suelos agresivos ( aguas narinas, suelos con alto contenido de sulfatos o sales), recomendable para la construcción de presas, drenajes municipales y todo tipo de obras subterráneas. Producto Normas de Calidad Características y campos de aplicación Cemento Para Albañilería (Mortero) NMX-C-021- ONNCCE-2004 Diseñado especialmente para trabajos de albañilería: junteo o pegado de bloques, tabiques, ladrillos, piedra y mampostería; aplanados, entortados, enjarres, repellados y resanes; firmes, plantillas y banquetas. No debe utilizarse en la construcción de elementos estructurales. 26

Clasificación por su Clase Resistente La letra R indica que un cemento es de resistencia inicial alta, las unidades de reporte se modificaron a N/mm2, en vez de kg/cm2 (1 N/mm2 = 10.2 kg/cm2) Resistencia N/mm2 Mínimo a 3 días Mínimo a 28 días Máximo a 28 Días 20 -- 20 40 30 -- 30 50 30 R 20 30 50 40 -- 40 -- 40 R 30 40 -- La Nomenclatura es ahora la siguiente: Cemento Pórtland Ordinario de clase resistente 30, de resistencia inicial alta y con las características especiales de Resistente a los Sulfatos, se debe presentar como: CPO 30 R RS 27

La Nomenclatura es ahora la siguiente: Cemento Portland Puzolanico de Clase resistente 30, de resistencia inicial alta y con las características especiales de Resistente a los Sulfatos, Baja Reactividad Alcali Agregado, se debe presentar como: CPP 30 R RS/BRA Cementos tipo II Los Cementos Pórtland Tipo II y Tipo II con Puzolana, además del Cemento Pórtland Blanco, ahora se reconocen en el mercado como: CPO 30 R CPP 30 R CPP 40 B 28

Producidos superando ampliamente las Normas Mexicanas y Norteamericanas TIPOS CARACTERISTICAS BASICAS Cruz Azul CPO 30 R Alta Resistencia y Rendimiento Cruz Azul CPP 30 R Mayor Durabilidad y Resistencia Final Cruz Azul Mortero Gran Adherencia, Resistencia y Rendimiento Cruz Azul CPO 40 B Mayor Blancura y Resistencia Tablas de dosificación del cemento DOSIFICACIÓN DEL CONCRETO DE ACUERDO A SUS RESISTENCIAS 29

USOS Pisos, Firmes, Banquetas Dalas,Trabes Cadenas Zapatas, Losas, Castillos Losa y Columnas Especiales f'c (kg/cm2) 100 150 200 250 Cemento(kg) 239 263 323 370 Arena (kg) 780 749 705 654 Grava (kg) 812 825 812 786 Agua (L) 205 205 210 210 Dosificación de Concreto para Elementos Constructivos Grava de ¾ Botes Alcoholeros (18 L). Rev. 10-12 cm. USOS CEMENTO BULTO ARENA BOTES GRAVA BOTES AGUA BOTE S Pisos, Firmes y Banquetas 1 6 ½ 7 ¼ 2 ½ Trabes y Dalas 1 5 ½ 6 ¾ 2 ¼ Losas, Castillos y Zapatas 1 4 ¼ 5 ½ 1 ¾ Losas y Columnas Especiales 1 3 ½ 4 ½ 1 ½ 30

Dosificación de Cemento Mortero para diferentes Aplicaciones USOS Pisos, Firmes, Banquetas y Guarniciones Junteo de Tabique, Azulejo, Mosaico, Celosía CEMENTO BULTO ARENA BOTE S 1 2 ½ 3 GRAVA BOTE S 1 5 -- Plantillas 1 7 -- Mampostería y Aplanados 1 6 -- Aplanados Especiales 1 2 -- Empleo de los Cementos Portland 1. Para obras de Albañilería 2. Concreto Simple 3. Concreto Reforzado Aplanados Junteo de Tabiques Obras de Ornato Firmes Pisos Banquetas Losas Castillos Trabes 31

Notas: La letra R indica que el cemento debe cumplir con una resistencia inicial especificada a la edad de 3 días. El Cemento Pórtland Ordinario de Clase resistente 30, con resistencia especificada a 3 días, se debe presentar como: CPO 30 R El Cemento Pórtland Puzolánico de Clase resistente 30, con resistencia especificada a 3 días, se debe presentar como: CPP 30 R Mortero Mezcla de uno o dos aglomerantes y arena con agua, que da origen a una pasta fluida y plástica que después fragua y endurece. Los morteros se denominan según los aglomerantes utilizados: morteros de cal o morteros de yeso. Cuando se utilizan dos aglomerantes se definen como morteros bastardos. 32

El Mortero También llamado cemento de albañilería Es un cemento Portland mezclado con materiales inertes finamente molidos En otras palabras, es cemento con arena y agua Lo que lo distingue del concreto armado es la ausencia de agregados gruesos (las gravas) Mortero Diseñado para producir mezclas de plasticidad y trabajabilidad óptima. Con la resistencia adecuada para utilizarse en trabajos de albañilería como: junteo o pegado de bloques, tabiques, ladrillos, piedra y mampostería; aplanados, entortados, enjarres, repellado y resanes; firmes, plantillas y banquetas. No debe utilizarse en la construcción de elementos estructurales. 33

Mortero Cemento Pórtland Tipo I Y Cal Hidratada TIPO CEMENTO CAL ARENA P1-C 1 1 4 P2-C 1 1 5 NP-C 1 1 6 Mortero Cemento Pórtland Tipo I TIPO CEMENTO ARENA P1-C 1 4 P2-C 1 5 NP-C 1 6 34

Tarea 1 Investigar una marca de cemento Productos que fabrica para construcción y acabados. Tipos de productos Características Aplicaciones 35