PARQUE BIOTECNOLÓGICO Y ENERGÍAS RENOVABLES

Documentos relacionados
CURSO SUPERIOR DE ENERGÍAS RENOVABLES MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 150

MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE Mendoza, Octubre de 2010

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO, ACUÍCOLA Y PESQUERO

PERFIL DE EGRESO POR COMPETENCIAS DEL TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ENERGIAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGETICA

Parque Científico & Tecnológico Región de Antofagasta. Antofagasta, abril de 2015.

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE. IV Congreso Latinoamericano de Energía Eólica (Montevideo 4 y 5 de Junio de 2018)

Anexo III. Diagrama de Flujo Único.

antecedentes eltac xxi quiénes somos?

Proyecto GEF Eficiencia Energética y Energías Renovables en la Vivienda Social Argentina

Proyecto de Obtención de Pigmentos Naturales a partir de Microalgas

Fundación para la Innovación Agraria (FIA)

Tercer aniversario de la MESA SOLAR. Salto, abril 12 de 2011.

ENERGÍA Y AGUA BÁSICA GRADO MEDIO

Curso Técnico en energía solar y eólica

Consejo Nacional de Energía.

DIPLOMADO. European Energy Manager MR. 4 de septiembre Formación Dual

Índice. 10. Energías Renovables y Agua. Energías Renovables

DIPLOMADO. European Energy Manager MR

GESTIÓN ENERGÍA CONSORCIO ENERGÉTICO DE LA CAMPIÑA

PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, CASO: EL SALVADOR. Luis Roberto Reyes Secretario Ejecutivo

CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES OFERTA TECNOLÓGICA

Bases de la 2ª Convocatoria - AGROVALOR II

HORARIO TEORÍA/GRUPO GRANDE GRADO EN INGENIERÍA ENERGÉTICA. Curso PRIMERO Cuatrimestre Primero Pabellón José Isidoro Morales Aula Aula IM B.

BASES Y REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN DEL CONCURSO PONE TU ENERGIA PARA CUIDAR EL AMBIENTE

Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Las tecnologías ambientales en Navarra: CENER

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

El impulso del cambio energético en Andalucía ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA 2020

Contenido del Diplomado European Energy Manager

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

III Plan Local de Trabajadores y Trabajadoras Autónomos de Ejea y Pueblos ( )

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE NUEVOS PLIEGOS DE

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

DIPLOMADO EUROPEAN ENERGY MANAGER

CONSORCIOS ASOCIATIVOS PÚBLICO PRIVADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA PARA LA VALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS DE LA CADENA CARNICA REGIONAL

Nodo para la Competitividad

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

EL ASOCIACIONISMO EMPRESARIAL Y PROFESIONAL

Herramientas para la Innovación en ERNC

Modelo de Gestión de un Parque Científico & Tecnologico Gonzalo Cid Passarini Director Ejecutivo Parque Científico & Tecnológico Región de

PROMOCIÓN DEL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN NICARAGUA 22 Y 23 septiembre, 2014, Lima, Perú.

Biomasa Agroenergética Memoria final

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030

Proyecto LIFE 13 env/es/

La estrategia energética de Euskadi

Acciones a desarrollar desde el sector educativo Acciones a desarrollar por organismos externos al ámbito educativo

PROYECTOS Y AYUDAS HIDRÓGENO + PILAS DE COMBUSTIBLE EN GALICIA

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería. Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

EL SALVADOR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOCIAL ES UNA PRIORIDAD DE ESTE GOBIERNO.

Regulación, retos y evaluación de PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS. 4ta. CONVENCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, Octubre, 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

CONGRESO INTERNACIONAL SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA

Proyecto integrador asociativo: Red Tecnológica Nacional sobre Eficiencia Energética

El objetivo que se busca consiste en establecer un nuevo modelo energético para Andalucía:

EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO Y EXPERIENCIAS

Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural. Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo

PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA EN NAVARRA

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7 BENEFICIARIOS PREVISTOS: FISABIO 10,00 ORIGEN:

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE PANDO

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. Agencia de Protección Ambiental

II CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE INTERCONEXIÓN A LA RED REALIDAD CENTROAMERICANA

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS /07/2016

CAMINOS, TRANSPORTE RURAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

CONVOCATORIA Centro de Excelencia 2015 PROPUESTA: CENTRO DE EXCELENCIA DE INGENIERÍA APLICADA CE INTERNAC EMPRESA 1 UNI EMPRESA 2 EMPRESA 3

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7 BENEFICIARIOS PREVISTOS: FISABIO 10,00 ORIGEN:

Universidad Nacional de Cuyo Jornadas Regionales sobre Políticas Públicas Innovadoras. Panel Innovar en políticas públicas: prospectiva"

Carrera Plan de Estudios Contacto

LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

MARCO JURÍDICO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN URUGUAY. Dr. Pedro J. Montano

Necesidad de mejorar la eficiencia: Edificios Alumbrado Equipos etc

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

BASES Y REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN DEL CONCURSO PONÉ TU ENERGIA PARA CUIDAR EL AMBIENTE

EcoDESforFOOD+ Formación en Ecodiseño para la industria agroalimentaria. Zaragoza, 24 de noviembre de 2015

Dirección Nacional de Cooperación e Integración Institucional

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA. Programas y Desafíos. Córdoba. OCTUBRE DE Ing. Mariela Fullone

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

FINANCIAMIENTO VERDE: EXPERIENCIA NAFIN. Agosto 2017

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA

MÁSTER EN GESTIÓN AMBIENTAL DE LA EMPRESA Y ENERGÍAS RENOVABLES UNADE MÁSTER EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

GRUPO DE DESARROLLO RURAL VALLE DEL GUADALHORCE (MA07)

Secretaría de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

«Concurso de Energía y Eficiencia Energética 2016»

PLAN ESTRATÉGICO DE ENERGÍAS RENOVABLES DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SECRETARÍA DE ESTADO DE LA ENERGÍA SUBSECRETARÍA DE ENERGÍAS RENOVABLES

Políticas y acciones de la Facultad de Ingeniería frente a los desafíos de formación de recursos humanos. Héctor Cancela

Transcripción:

PARQUE BIOTECNOLÓGICO Y ENERGÍAS RENOVABLES Es una iniciativa de la UNCUYO, a la que se ha sumado el Gobierno de la Provincia de Mendoza, con la que se busca contribuir al desarrollo tecnológico y sustentable de la provincia, promoviendo el flujo de conocimiento e impulsando la creación de empresas innovadoras. Promover la relación Universidad-Empresa, incentivando y propiciando la innovación y transferencia de conocimiento desde la Universidad y otras instituciones científico-tecnológicas al sector de productos y servicios locales.

TOTAL DE PROYECTOS de INVESTIGACIÓN PERTENECIENTES A LA SECTyP IDENTIFICADOS SEGÚN PERIODO Fuente: Elaboración propia, en base a encuestas de Biotecnología. Relevamientos UNCUYO Relevamiento (2007-2009) (2009-2011) (2012-2013) (2013-2015) Biotecnología 28 40 70 57 CON POSIBILIDAD DE TRANSFERIR 77,2 si no 57 43 52 48 50 50 22,8 2007-2009 2009-2011 2012-2013 2013-2015

TEMAS DE AGENDA Biotecnología Agricultura: biopesticidas, micropropagación, genética, etc. Industria alimenticia: inoculantes, levaduras, bioprocesos, etc. Ganadería: vacunas, clones, etc. Ambiente: biorremediación, tratamiento de efluentes y contaminantes, etc. Salud humana: vacunas, determinación biomolecular, etc. Energías renovables Aprovechamiento solar térmico. Utilización de biomasa. Aprovechamiento de residuos agroindustriales. Micro generación de energía hidroeléctrica y eólica. Eficiencia energética Generación de proyectos Emprendimientos

ACCIONES REALIZADAS Prefactibilidad aspectos jurídicos, contables, impositivos, ambientales y de marco normativo. Aspectos socioeconómicos vinculados al proyecto. Relevamientos de proyectos de investigación relacionados. Convocatorias de proyectos para incubación. Impulso a presentación en convocatorias para emprendedores. Proyecto de infraestructura 1º etapa. Difusión interna y externa del proyecto: Jornadas, Encuentros y Simposio Programa Mendoza Tecnológica Gob. Mendoza-BID Convenio Asociativo UNCU-Gob.Mza Consorcio Público-Público Declaración de Interés Municipal por Luján de Cuyo. Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto...

Beneficios e impactos esperados

Entorno adecuado para su localización.. Ubicación: Distrito Chacras de Coria Departamento Luján de Cuyo Provincia de Mendoza.

Optimización en el uso de terrenos. Diversificación y valor agregado a las actividades del campus. Utilización de terrenos en infraestructura propicia para actividades generadoras de empleo y recursos. Mejora de del entorno (condiciones de alumbrado, delimitación y vigilancia)

Primera etapa de edificios Terrenos Estacionamiento

AVANCES PROYECTO EJECUTIVO DE INFRAESTRUCTURA Planos: Arquitectura: completo. Cálculo Estructural: completo. Instalación Eléctrica: completo. Instalación Sanitaria: completo. Instalación de Gas: completo. Instalación Termomecánica: completo. Instalación contra Incendio: completo. Cómputo y presupuesto. Terminado. A ajustar de acuerdo a recursos disponibles. Pliego de especificaciones técnicas particulares. Terminado. A ajustar de acuerdo a presupuesto definitivo.

Esquema de edificios Proyecto Parque biotecnológico Primera etapa Edificio A Recepción Administración Edificio E SUM, áreas de apoyo, buffete Edificio B Oficinas Laboratorios Edificio C Módulo experimental Edificio D Módulo experimental Proyecto Parque biotecnológico Segunda etapa

Proyecto Parque biotecnológico Primera etapa Planta baja

Proyecto Parque biotecnológico Primera etapa Planta primer piso

Proyecto Parque biotecnológico Primera etapa Planta segundo piso

Proyecto Parque biotecnológico Primera etapa Vistas Edificios de líneas simples. Con buena aislación térmica y orientación adecuada. Diseño flexible que permite cambios en sus funciones.

SITUACIÓN ACTUAL Y PASOS A SEGUIR Continua difusión interna y externa del proyecto. Gestiones relacionadas a las obras de zonificación, urbanización, infraestructura y edificios. Perfeccionamiento de herramientas de asistencia / servicios: propiedad intelectual, oficina de VTeIC, gestión de proyectos complejos, etc. Nuevas convocatorias de proyectos para incubación. Contactos y acuerdos con potenciales usuarios y socios. Otras actividades relacionadas a la puesta en funcionamiento del Parque Biotecnológico y Energías Renovables...

MUCHAS GRACIAS! Ing. Roque D Anna rdanna@uncu.edu.ar Arq. Segundo Godoy sga.estudio@gmail.com