Paseo Geológico por Castellón

Documentos relacionados
Paseo Geológico por Sevilla.

Paseo Geológico por Cádiz y el Sur de Huelva 5. En Jerez (por Califa-Google)

Paseo Geológico por Málaga

Dos Aguas. Falla W-E. Falla inversa. Carretera y la zona imágenes de antes

Paseo Geológico por Mallorca. Por Luis Angel Alonso Matilla Archivo 2a-MA. (por PappDieter-google)

Paseo Geológico por Albacete.

Paseo Geológico por la Provincia de Cádiz y el sur de Huelva.

Paseo Geológico por Toledo.

Paseo Geológico por la Ibérica Occidental 2

Paseo Geológico por Córdoba.

Paseo Geológico por Cáceres.

ESTUDIO DE CAMPO DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR EN CÓRDOBA

Paseo Geológico por Toledo

Apuntes para un Paseo Geológico por Lleida/Lérida

Paseo Geológico por Huesca.

Paseo Geológico por Córdoba.

Paseo Geológico por Segovia.

Propiedades acuíferas de las rocas. 2. Rocas sedimentarias

Paseo Geológico por Soria.

Paseo Geológico por Jaén.

Paseo Geológico por Alicante.

Paseo Geológico por Ibiza y Formentera

Grauwacas y pizarras. Facies Culm Carbonífero. Al S. de Puerto de Formigal (frontera). NW Hoja de Sallent.

En Embalse de San Antón. (por Xabiar Google) Quién ha intentado enseñarte a que vieras así Navarra?

Paseo Geológico por Albacete.

Paseo Geológico por La Ibérica Occidental.

Por Luis Angel Alonso Matilla. Areniscas Terciario de Nájera (por Adolfo Fernandez-Google)

Paseo geológico por Murcia.

Paseo Geológico por Murcia

4. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA

Paseo Geológico por Murcia

Paseo Geológico por Badajoz.

Paseo Geológico por Burgos

Paseo geológico por el norte de León con Google Earth-5

Rocas sedimentarias. Clasificación, distribución y características

Apuntes para un Paseo Geológico por Lérida/Lleida. Archivo 3 Por Luis Angel Alonso Matilla. (por M. Furgber-Google)

Paseo Geológico por Cáceres

Paseo Geológico por Huesca

Sierra de Callosa de Segura, Alicante. (por Javier Piris-Google) Paseo Geológico por Alicante Por Luis Angel Alonso Matilla Archivo 7

Por los Pirineos Occidentales con google earth-5. Por Luis Angel Alonso Matilla

Paseo Geológico por Cáceres.

Paseo Geológico por Badajoz.

Paseo Geológico por Asturias.

Paseo Geológico por Ibiza y Formentera.

Borobia Aranda de Moncayo (073)

Paseo Geológico por La Ibérica Occidental 7

EL RELIEVE EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

Paseo Geológico por Badajoz

7. EJEMPLO DE APLICACION DEL SISTEMA CRIPTAS El sector agrícola Hidrogeología de la provincia de Castellón

Ciclo de sedimenta ción alpino Ciclo de sedimenta ción herciniano

Paseo Geológico por Asturias. Archivo 3 A.

PRECARGA PARA LA MEJORA DEL TERRENO DE LA 3ª PISTA DEL AEROPUERTO DE BARCELONA. 1. SITUACIÓN GEOLÓGICA DEL DELTA DEL LLOBREGAT

Sierra de Montsià (104)

Paseo Geológico por Sevilla.

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA 1.- IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Proyecto ARCE El entorno como recurso educativo. IES Vicent Sos Baynat (Castellón) IES Albarregas (Mérida)

Regla de las uves. Estratos horizontales

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Paseo Geológico por Canarias.

Ourense Domingo 13 de mayo de 2018 Comarca de Valdeorras

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 218 GEOLOGÍA. JUNIO 2018

Paseo Geológico por Valladolid. Archivo 1.

Paseo Geológico por Tenerife

Paseo Geológico Por Murcia.

Sierra de Aralar (019)

Paseo Geológico por Asturias y León.

La estructura geológica de Menorca: las zonas de Tramuntana y Migjorn Introducción Estructura geológica de Menorca

Paseo Geológico por Sevilla.

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

Hidrogeología de Asturias

Paseo Geológico por Alicante.

Una visita al PARQUE CRETÁCICO de CIFUENTES. Primera Jornada Geológica de Cifuentes

Caracterización de Formaciones Geológicas para Almacenamiento de CO 2 (Zaragoza y Teruel) Presentación

Areniscas y lutitas plegadas (Gr Potes) Namuriense, Carbonífero. Al S de Cabezón de Liebana. E Hoja de Potes.

Sistema de Explotación Sella

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.

Tema 12. GEOLOGIA REGIONAL. 3. El Mesozoico de Aragón. 1. Introducción a la Geología de España 2. El Paleozoico de Aragón

Paseo Geológico por León.

Paseo geológico por Salamanca 6

Paseo Geológico por Córdoba. Archivo 4.

La historia de nuestro planeta

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

Paseo Geológico por Lugo.

aseo Geológico por Asturias.

Paseo Geológico por León.

BLOQUE 9: GEOLOGÍA DE ESPAÑA. 1.- INTRODUCCIÓN

Paseo Geológico por Huesca.

Paseo Geológico por Cáceres.

2. Caracterización geológica del macizo rocoso

Paseo Geológico por Salamanca 4

Por la cordillera Ibérica,

Monreal-Calamocha (88)

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Sebastián Teitipac, Oaxaca Clave geoestadística 20349

Conocemos las unidades del relieve español?

EL RELIEVE ESPAÑOL SU DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Paseo Geológico por Badajoz.

Paseo Geológico por Lugo.

Entorno de la Hoja de Navascues, 143, Navarra, Huesca, Zaragoza

Transcripción:

Paseo Geológico por Castellón Por Luis Angel Alonso Matilla. Archivo 7 Castillo de Montornés, Benicasim. Calizas Mesozoicas.(por jrpuig-google)

Archivo de tierra y mar, la costa de Oropesa en Castellón. (por flyingdutchman-google)

Antiguo túnel del trén en las calizas y margas del Gargasiense, Aptiense, Cretácico Inf. S de Oropesa (por Vicmael-Google) Te vas a saturar de ver calizas del Cretácico Inferior, y areniscas y argilitas del Buntsandstein. Cuantas preciosidades en este Archivo 7 del Paseo Geológico por Castellón. Los relieves no son excesivos y la costa.. cercana y luminosa como siempre. Vete pues a verlo. Para ello maneja las siguientes Hojas del Mapa Geológico Nacional a escala 1:50.000 del Igme: Villafamés, 616 y la esquina NW de la del Faro de Oropesa, 617. Para completar el archivo añadimos el Archipiélago de Las Columbretes. Ya sé que se incluye en la Hoja 742 y se añade en la lámina del 741 de Castellón. Pero la densidad de su representación es menor y completa la de este archivo. Que te diviertas. Un saludo de Luis Angel Alonso Matilla.

Entorno en las siguientes Hojas: Villafamés, 616 y W de la del Faro de Oropesa, 617. Mar Mediterráneo.

Perspectiva desde el S, relieve realzado. Hojas: Villafamés, 616 y W de la del Faro de Oropesa, 617

Falla en las calizas del Gargasiense-Clansayense, Cretácico Inf. N de Useras, Castellón. NW Hoja de Villafamés.

Fallas en las calizas del Gargasiense-Clansayense, Cretácico Inf. N de Useras, Castellón. NW Hoja de Villafamés.

Calizas y margas del Gargasiense-Clansayense, Cretácico Inf. E de Useras, Castellón. NW Hoja de Villafamés.

Campos en Cuaternario. W de La Barona, Castellón. NW Hoja de Villafamés.

En el Cuaternario fluvial de la Rambla de La Viuda (N-S). W de Barona, Castéllón. N Centro Hoja de Villafamés.

Calizas del Clansayense, Cretácico Inf., alterándose a terra rossa. E de Cabanes, Castellón. NE Hoja de Villafamés.

Calizas del Clansayiense, Aptiense, Cretácico Inf. SE de Cabanes. NE Hoja de Villafamés.

Calizas del Aptiense, Cretácico Inf. SE de Cabanes. NE Hoja de Villafamés.

Calizas y margas Gargasienses, Aptiense, Cretácico Inf. E de Cabanes. NE Hoja de Villafamés

Calizas y margas Gargasienses, Aptiense, Cretácico Inf. Tectonizadas. E de Cabanes. NE Hoja de Villafamés

Calizas del Aptiense Sup. Y al fondo, del Albiense Sup.E de Cabanes, N de Oropesa. E Hoja de Villafamés.

Relieves suaves calizos del Albiense-Cenomaniense, Cretácicos, desde los Cuaternarios cerca de la Autovía. Venta de San Antonio, Castellón. NW Hoja de Faro de Oropesa.

Parque Natural de Prat de Cabanes-Torreblanca, Castellón. Costa de turberas. Vista desde el E. NW Hoja de Faro de Oropesa- SW de la de Alcalá de Chivert.

Parque Natural de Prat de Cabanes-Torreblanca, Castellón. Costa de cantos redondeados. Abajo a la derecha turberas NW Hoja de Faro de Oropesa. (por velofranz-google)

Parque Natural de Prat de Cabanes, Castellón. Costa de cantos redondeados. NW Hoja de Faro de Oropesa. (por velofranz-google)

Calizas del Clansayense, Cretácico Inf., NE del Ferradura. NE Hoja de Villafamés.

Detalle en anterior: Calizas del Clansayense, Cretácico Inf., NE del Ferradura. NE Hoja de Villafamés.

Comienzo de karst en las calizas del Clansayense, Cretácico Inf., NE del Ferradura. NE Hoja de Villafamés.

Calizas del Clansayense, Cretácico Inf., NE del Ferradura. NE Hoja de Villafamés.

Zona de calizas del Clansayense, Cretácico Inf., Monte Ferradura. NE Hoja de Villafamés.

Cretácicos calizos de la Montaña al SE- de Cabanes. Mar al fondo. NE Hoja de Villafamés. (por EventusBonus-Google)

Calizas del Cretácico Inf., tectonizadas. Carretera al SE de Cabanes. NE Hoja de Villafamés.

Calizas del Clanyasiense, Aptiense, Cretácico Inf. NNW del Ferradura, Carretera al SE de Cabanes. NE Hoja de Villafamés.

Afloramiento de calizas y margas del Aptiense, Cretácico Inf. SW de Cabanes. Desde el E. Centro N Hoja Villafamés

Perspectiva desde el E. Relieves realzados. Fosa Cabanes-Borriol. Relieves Mesozoicos y Paleozoicos con rellenos Cuaternarios de valle. Hoja de Villafamés.

Calizas del Barremiense, Cretácico Inf. SW de Useras. NW Hoja de Villafamés.

Calizas del Cretácico Albiense-Cenomaniense. N de Costur, Castellón. NW Hoja de Villafamés.

Perspectiva desde el E de la Sierra de Oropesa, relieve realzado. Calizas del Clansayiense, y calizas y margas del Gargasiense, Cretácico Inf., rodeados de Cuaternarios. NE Hoja de Villafamés.

Detalle de la anterior, desde el E: Serie de materiales carbonatados, calizas del Clansayiense, y calizas y margas del Gargasiense, Cretácico Inf., casi monoclinales. Sierra de Oropesa, Castellón. NE Hoja de Villafamés.

Calizas del Clansayiense, Cretácico Inf., Sierra de Oropesa, Castellón, y huertos en Cuaternario, desde la costa. NE Hoja de Villafamés.

Detalle de la anterior: Calizas del Clansayiense, Cretácico Inf., Sierra de Oropesa, Castellón, y huertos en Cuaternario. Desde autopista. NE Hoja de Villafamés

Calizas y margas del Gargasiense, Cretácico Inf., S Sierra de Oropesa, Castellón. E Hoja de Villafamés.

Detalle en anterior: Calizas y margas del Gargasiense, Cretácico Inf., S Sierra de Oropesa, Castellón. E Hoja de Villafamés.

Detalle en anterior: Calizas y margas del Gargasiense, Cretácico Inf., S Sierra de Oropesa, Castellón. E Hoja de Villafamés.

Calizas/dolomías Dogger, Jurásico Med.-Berriasiense, Cretácico Inf. Sierra de Les Santes. Castellón. NE de Puebla Tornesa. NE Hoja de Villafamés.

Castillo de Villafamés sobre areniscas del Buntsandstein, Triásico Inf., Castellón. N Hoja. (por Luis Prez Fillol-Google)

Detalle de las areniscas del Buntsandstein, Triásico Inf., en la base del Castillo de Villafamés, Castellón. Centro N Hoja

Areniscas del Buntsandstein. En Villafamés. Centro N Hoja de V.

Detalle de la anterior: Areniscas del Buntsandstein. Triásico Inf. En Villafamés. Centro N Hoja de V.

Tectónica intensa en las Areniscas, grauvacas y pizarras arcillosas Devónico- Carbon. SW Puebla Tornesa. Centro Hoja Villafamés

Tectónica intensa en las Areniscas, grauvacas y pizarras arcillosas Devónico- Carbon. SW Puebla Tornesa. Centro Hoja Villafamés.

Tectónica intensa en las Areniscas, grauvacas y pizarras arcillosas Devónico- Carbon. SW Puebla Tornesa. Centro Hoja Villafamés.

Tectónica intensa en las Areniscas, grauvacas y pizarras arcillosas Devónico- Carbon. SW Puebla Tornesa. Centro Hoja Villafamés.

Las Agujas de Santa Águeda, Areniscas del Buntsandstein, Triásico Inf. Cabanes, Castellón. Centro E Hoja de Villafamés. (por Vanessa _y _Aaron-Google)

En la cresta de Las Agujas de Santa Águeda. Areniscas del Buntsandstein, Triásico Inf. Cabanes, Castellón. Centro E Hoja de Villafamés. (por cimapanoramio-google)

Benicàssim desde El Bartolo, Castellón, Monasterio Desierto de Las Palmas, Castillo de Montornés. Triásicos y llanura aluvial Cuaternaria. Centro E S Hoja de Villafamés (por Ventepani-Google)

Por los Triásicos del Desierto de Las Palmas, Cabanes, Castellón. Centro E S Hoja de Villafamés (por Pablo Moreda-Google)

Desierto de Las Palmas (por Angel Salom-Google)

Perspectiva desde el N, relieve realzado. Desierto de Las Palmas fosa y sierra costera hasta Benicasim, Castellón. E Hoja de Villafamés.

La Sufera, Desierto de Las Palmas, Castellón. Areniscas del Buntsandstein, Triásico Inf. E Hoja de Villafamés. (por élsinor-google)

Entorno del Bartolo, Desierto de Las Palmas. Castellón. Abundantes afloramientos de dolomías del Muschelkalk, Triásico Med. Probables zonas de deslizamiento?

Si bajas por la ladera, te sientas en las ruinas del Monasterio y miras al Bartolo con calma- verás los enormes círculos de deslizamiento en areniscas y argilitas del Buntsandstein de su ladera. (por engenheirovlp(andré)-google)

Sierra de Azafuz/Suffera, Paque Natural del Desierto de Las Palmas, Castellón. Cabanes. E Hoja de Villafamés. (por Juan Emilio Prades B..-Google)

Monte Azamuz. Paque Natural del Desierto de Las Palmas, Castellón. Cabanes. E Hoja de Villafamés. Calizas del Cretácico Inf. Barremiense? (por Juan Emilio Prades B..-Google)

Areniscas del Buntsandstein, Triásico Inf. Desierto de Las Palmas. Castellón. N de Benicasim. SE Hoja de Villafamés. (por jarella-google)

Falla en las calizas y margas del Gargasiense, Aptiense, Cretácico Inf. SW de Oropesa. SE Hoja de Villafamés.

Fallas y pliegue en las calizas y margas del Gargasiense, Aptiense, Cretácico Inf. SW de Oropesa. SE Hoja de Villafamés.

Fallas en las calizas y margas del Gargasiense, Aptiense, Cretácico Inf. SW de Oropesa. SE Hoja de Villafamés.

Calizas del Clansayiense, Aptiense, Cretácico Inf.. Falla. NE de Benicasim, Castellón. SE Hoja de Villafamés.

Calizas y margas del Gargasiense, Aptiense, Cretácico Inf. ENE de Benicásim. SE Hoja de Villafamés.

Pizarras arcillosas del Devónico-Carbonífero. NW de Benicasim, Castellón. SE Hoja de Villafamés.

Pizarras arcillosas del Devónico-Carbonífero. Bajando por el NE del Bartolo. NW de Benicasim, Castellón. SE Hoja de Villafamés.

Areniscas del Buntsandstein, Triásico Inf. Castellón. NW de Benicasim. SE Hoja de Villafamés.

Junto anterior: Peligrosidad en carretera. Areniscas del Buntsandstein, Triásico Inf. Castellón. NW de Benicasim. SE Hoja de Villafamés.

Argilitas y areniscas del Buntsandstein, Triásico Inf. Castellón. Cerca del Bartolo. NW de Benicasim. SE Hoja de Villafamés.

Junto anterior: Argilitas y areniscas del Buntsandstein, Triásico Inf. Castellón. Cerca del Bartolo. NW de Benicasim. SE Hoja de Villafamés.

Metaestabilidad en las argilitas y areniscas del Buntsandstein, Triásico Inf. Castellón. Cerca del Bartolo. NW de Benicasim. SE Hoja de Vill

Relieves Triásicos al NW de Benicasim. E Hoja de Villafamés.

La Renegá, Oropesa del Mar, Castellón. Calizas del Gargasiense, Aptiense, Cretácico Inf. SE Hoja de Villafamés. (por jarella-google)

Caliche costero. La Renegá, Oropesa del Mar, Castellón. SE Hoja de Villafamés. (por Joel Peirat-Google)

Calizas, con mallazo, del Gargasiense, Aptiense, Cretácico Inf. SE Hoja de Villafamés. Vía Verde de Oropesa a Benicasim. Castellón. (por Carles ebrenc-google)

Calizas del Clansayiense, Aptiense, Cretácico Inf., y flanco de pliegue. Autopista del Mediterraneo, NE de Benicasim, Castellón. SE Hoja de Villafamés.

Calizas del Clansayiense, Aptiense, Cretácico Inf., y flanco de pliegue. Autopista del Mediterraneo, NE de Benicasim, Castellón. SE Hoja de Villafamés.

Calizas del Clansayiense, Aptiense, Cretácico Inf., y flanco de pliegue. Autopista del Mediterraneo, N de Benicasim, Castellón. SE Hoja de Villafamés

Frente anterior: Calizas del Clansayiense, Aptiense, Cretácico Inf., y flanco de pliegue. Autopista del Mediterraneo, N de Benicasim, Castellón. SE Hoja de Villafamés.

Perspectiva desde el W de la explotación de argilitas y areniscas (cuarcitas) del Buntsandstein, Triásico Inf. NE de San Juan de Moró, Castellón. SW Hoja de Villafamés.

Embalse de Maria Cristina, Castellón de La Plana. En terrenos del Terciario-Cuaternario. SW Hoja de Villafamés. Cerrada (por Sergi Martinez-Google) Y perspectiva desde el S.

Fallas en las calizas y dolomías del tránsito Jurásico- Cretácico. En Benicasim. E Hoja de Villafamés.

Disyunción romboidal en las areniscas del Buntsandstein Medio, Triásico. Al NW de Benicasim. E Hoja de Villafamés.

Areniscas del Buntsandstein Medio, Triásico. Al NW de Benicasim. E Hoja de Villafamés.

Areniscas del Buntsandstein Medio, Triásico. al NW de Benicasim. E Hoja de Villafamés.

Pizarras arcillosas del Devónico- Carbonífero. Zona del Desierto de las Palmas. N Benicasim. Centro E de Hoja de Villafamés.

Argilitas y areniscas del Buntsandstein Medio. Zona del Refugio. Desierto de Las Palmas al W de Benicasim, hacia el SW. Centro E de Hoja de Villafamés.

Argilitas y areniscas del Buntsandstein Medio. W de Zona del Refugio. Desierto de Las Palmas al W de Benicasim, hacia el SW. Centro E de Hoja de Villafamés.

Argilitas y areniscas del Buntsandstein Medio. Zona al SW del Refugio. Desierto de Las Palmas al W de Benicasim, Centro E de Hoja de Villafamés.

Areniscas del Buntsandstein. Zona al SW del Refugio. Desierto de Las Palmas al W de Benicasim, Centro E de Hoja de Villafamés.

Areniscas del Buntsandstein Medio. Zona SW al del Refugio. Desierto de Las Palmas al W de Benicasim, Centro E de Hoja de Villafamés.

Argilitas y areniscas del Buntsandstein Medio. Zona al SW del Refugio. Desierto de Las Palmas al W de Benicasim, Centro E de Hoja de Villafamés.

Nivel de argilita entre areniscas. Buntsandstein Medio. Zona al W del Refugio. Desierto de Las Palmas al W de Benicasim. Centro E de Hoja de Villafamés.

Calizas del Clansayiense, Aptiense, Cretácico Inf. Borriol, Castellón. SE Hoja de Villafamés. (por linares-google)

Relieves de calizas del Aptiense Sup. Cretácico Inf., huerto en Cuaternario. Al SW de Benicasim. Centro SE Hoja de Villafamés.

Detalle de anterior: Calizas del Aptiense Sup. Cretácico Inf., al SW de Benicasim. Fallas? Centro SE Hoja de Villafamés. (por zejijunto-google)

La Plana, Cuaternario aluvial, desde La Roca de La Seda. N de Castellón. SE Hoja de Villafamés. (por Paco Agustín-Google)

Actuaciones costeras en Benicasim, Castellón. SE Hoja de Villafamés

Playa entre Benicasim y Castellón. SE Hoja de Villafamés. (por Zapper29-Google)

Costa de Benicasim. Castellón. SE Hoja de Villafamés. (por CarmelH-Google)

Islas Columbretes desde la costa de Benicasim, Castellón. SE Hoja de Villafamés. (por Roger Carbó-Google)

Islas Columbretes, Costa de Castellón: Grupo Columbrete Grande. Vulcanismo Plio Cuaternario?. Tobas y escorias. Hoja 642. (por Chentius-Google)

Islas Columbretes, Costa de Castellón: Grupo Columbrete Grande. Vulcanismo Plio Cuaternario?. Tobas y escorias. Hoja 642. (por PiliJoaquín-google)

Islas Columbretes, Costa de Castellón: N de la Columbrete Grande. Vulcanismo Plio Cuaternario?. Tobas. Hoja 642. (por Salvador Rafael Busó-Google)

Islas Columbretes, Costa de Castellón: N de la Columbrete Grande. Vulcanismo Plio Cuaternario?. Tobas. Hoja 642. (por jlm1963-google)

Islas Columbretes, Costa de Castellón: Interior N de la Columbrete Grande. Vulcanismo Plio Cuaternario?. Tobas. Hoja 642. (por Salvador Rafael Busó-Google)

Islas Columbretes, Costa de Castellón, N de la Columbrete Grande, Las Cuevitas. Vulcanismo Plio Cuaternario?. Tobas buzando hacia un crater. Hoja 642. (por Salvador Rafael Busó-Google)

Islas Columbretes, Costa de Castellón: Centro S de la Columbrete Grande-Isla Mascarat, al fondo Grupo La Horadada y El Bergantín. Vulcanismo Plio Cuaternario?. Tobas. Hoja 642. (por Salvador Rafael Busó-

Islas Columbretes, Costa de Castellón: S de la Columbrete Grande-Isla Mascarat. Vulcanismo Plio Cuaternario?. Tobas y escorias. Hoja 642. (por Salvador Rafael Busó-Google)

Islas Columbretes, Costa de Castellón, S de la Columbrete Grande, La Señoreta y Mancolibre. Vulcanismo Plio Cuaternario?. Escorias y tobas. Hoja 642. (por Salvador Rafael Busó-Google)

Islas Columbretes, Costa de Castellón: Columbrete Grande- La Señoreta y Mancolibre. Escorias y tobas. Vulcanismo Plio Cuaternario?. Hoja 642. (por Pedro Sainz-Google)

Islas Columbretes, Costa de Castellón: Columbrete Grande desde el S.- Escorias y tobas. Vulcanismo Plio Cuaternario?. Hoja 642. (por Frank Pamar-Google)

Islas Columbretes, Costa de Castellón: Grupos de La Ferrera- abajo- Horadada, y Bergantín. Escorias y tobas. Vulcanismo Plio Cuaternario?. Hoja 642. (por pilijoaquin-google)

Islas Columbretes, Costa de Castellón: Grupo de La Ferrera. Escorias y tobas. Vulcanismo Plio Cuaternario?. Hoja 642. (por cholls-google)

Islas Columbretes, Costa de Castellón.: La Foradada. Tobas estratificadas y escoriáceas. Vulcanismo Plio Cuaternario?. Hoja 642. (porjoananf-google)

Islas Columbretes, Costa de Castellón.: La Foradada. Tobas estratificadas y escoriáceas. Vulcanismo Plio Cuaternario?. Hoja 642. (por cholls-google)

La tarde llamaba a la noche y el mar estaba muy quieto. Cuanta serenidad. En La Renegá, Oropesa del Mar, Castellón. (por jrpuig-google)

Y desde esta Cueva en La Renegá, nos vamos al archivo 8 y damos las gracias a los que nos han regalado estas preciosidades como (por Antonio Pradas-Google)