TÍTULO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL POR LA UPV/EHU

Documentos relacionados
NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE RELACIONES LABORALES Y TRABAJO SOCIAL

DEL TRABAJO FIN DE GRADO CURSO 15-16

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO

NORMATIVA DEL CENTRO SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO

Master en Biotecnología Universidad de Córdoba

TRABAJO FIN DE GRADO Curso

Normativa del Trabajo de Fin de Grado (TFG)

TRABAJO FIN DE GRADO

DIRECTRICES SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO DEL GRADO EN ESTADÍSTICA APLICADA

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA CEU DE MAGISTERIO DE VIGO

(Aprobado en Junta de centro el día 2 de Mayo de 2012).

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER. CURSO

Grado en Antropología

ARTICULO 1. OBJETO Y AMBITO DE APLICACIÓN

Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Normativa para la elaboración y defensa del Trabajo de Fin de Grado

NORMATIVA ESPECÍFICA SOBRE LA GESTIÓN, ELABORACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA (UPV/EHU)

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN MEDICINA

Grado en Fisioterapia Trabajo fin de Grado. Información básica. Guía docente para el curso Curso:, Semestre:, Créditos: 6.

NORMATIVA Y GUÍA SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO. HISTORIA DEL ARTE,

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Preámbulo

NORMATIVA INTERNA DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

MÁSTER EN INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE GRADO EN BIOLOGÍA

Normativa para regular los Trabajos Fin de Máster de la Facultad de Ciencias

REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER REGULADOS CONFORME AL REAL DECRETO 1393/2007

NORMATIVA GENERAL PARA LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DEL ATLÁNTICO

ESCUELA DE INGENIERÍAS MARINA, NÁUTICA Y RADIOELECTRÓNICA (EIMANAR)

REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA SOBRE TRABAJOS FIN DE GRADO REGULADOS CONFORME AL REAL DECRETO 1393/2007.

Reglamento de matrícula Grado en diseño curso

MÁSTER UNIVERSITARIO DE URBANISMO Reglamento sobre la Elaboración y Evaluación del Trabajo Fin de Máster

NORMATIVA TRABAJO FIN DE GRADO/TRABAJO FIN DE MASTER GRADO EN MEDICINA

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN TURISMO EUTSC.

NORMATIVA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

DISPOSICIONES GENERALES

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO. Grado en Relaciones Laborales

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

1. El TFM estará orientado a desarrollar la formación y competencias adquiridas en el Máster.

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN ELECTROQUÍMICA. CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MEMORIA FIN DE GRADO CURSO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE (EXTRACTO) Grado en Trabajo Social Carácter:

MÁSTER EN INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

TÍTULO VI: TRABAJO FIN DE GRADO

DESARROLLO DE LAS DIRECTRICES DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA UCM (BOUC de 30 de julio de 2012)

NORMATIVA TRABAJO FIN DE GRADO

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Curso 4º Segundo Cuatrimestre

DIRECTRICES COMPLEMENTARIAS DE LA MATERIA TRABAJO DE FIN DE GRADO DEL TÍTULO DE GRADO EN ESTADÍSTICA

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO (GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA) Aprobada en la Junta de Facultad de 3/6/2010

ANEXO V (*) Normativa complementaria para el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Instrucciones para la realización y presentación del Trabajo Fin de Grado en Ciencias Ambientales por la Universitat de València

DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEL ARTE Y FILOSOFÍA NORMATIVA Y GUÍA SOBRE EL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN HISTORIA DEL ARTE.

NORMATIVA PARA LA ELABORACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES 1

PROCEDIMIENTO PARA REGISTRO, DEFENSA Y REVISIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO (TFG)

Instrucciones para la realización y presentación del Trabajo de Fin del Grado de Geografía y Medio Ambiente por la Universitat de València

NORMATIVA PARA LA TUTORIZACION, ASIGNACION, PRESENTACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER (MÁSTER BIOESTADÍSTICA)

DOBLE GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Y MATEMÁTICAS

NORMATIVA SOBRE LA ELABORACIÓN Y DEFENSA DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES, CULTURA Y SOCIEDAD

RESOLUCIÓN SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER DEL MÁSTER EN ESTUDIOS LITERARIOS Y TEATRALES (CURSO ACADÉMICO )

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN INGENIERÍA DE MATERIALES

MEMORIA FIN DE GRADO CURSO DE ADAPTACIÓN GRADO EN TRABAJO SOCIAL

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

E.T.S. INGENIERÍA INFORMÁTICA

NORMATIVA INTERNA DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE FILOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

GUÍA DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN EL CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. (Aprobado en Junta de Centro

Normativa para Trabajos Fin de Máster. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Universidad de Sevilla

Grado en: Biología Sanitaria. Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º Segundo Cuatrimestre

REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN Y DEFENSA DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO

NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN, EVALUACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE GRADO

NORMAS DEL TRABAJO FIN DE GRADO, GRADO EN GEOGRAFIA Y GESTION DEL TERRITORIO CURSO

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER. Universidad de Madrid

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE MEDICINA (aprobada en Junta de Facultad de )

A. Oferta de tutores y ámbitos o líneas de trabajo para el desarrollo del TFG. C. Requisitos específicos para la matriculación de la asignatura TFG

DIRECTRICES DE TRABAJO FINAL DE MÁSTER

1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TFG... 3

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

REGLAMENTO SOBRE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Vicerrectorado de Postgrado y Formación Permanente

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

NORMAS ESPECÍFICAS DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO EN BELLAS ARTES

TÍTULO VI: TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

GRADO en CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES 4º CURSO (2º CUATRIMESTRE). 6 CRÉDITOS INTRODUCCIÓN. 1. Descripción y objetivos del TFG

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO

NORMAS DE GESTIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN DERECHO (CURSO 2014/2015)

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA DE TRABAJO FIN DE GRADO

NORMAS PARA LAS TITULACIONES DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA COMPLEMENTARIAS AL REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA USAL

UNIVERSIDAD DE BURGOS FACULTAD DE DERECHO JUNTA DE FACULTAD

Transcripción:

TÍTULO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL POR LA UPV/EHU NORMATIVA SOBRE LA ELABORACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE GRADO CURSO 17-18

1. Introducción La presente normativa es un desarrollo de la Normativa sobre la elaboración y defensa del Trabajo Fin de Grado aprobada por el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU 1, adecuada a las características establecidas en la titulación de Grado en Trabajo Social. El 7 de Julio de 2011 se aprobó en Junta de Centro la primera normativa de estas características en la EUTS, precedida de un debate en la Comisión de Trabajo Fin de Grado y de la Sección Departamental de Sociología y Trabajo Social. Tras su aprobación, la experiencia de su aplicación desde el curso 2011/2012 y los cambios sufridos en la normativa marco y el diseño del proceso de la propia universidad, así como la reciente creación de la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social, originan la necesidad de realizar ciertas modificaciones. En este contexto se aprueba la presente normativa en Junta de Centro del día 13 de julio de 2016. 2. Naturaleza del Trabajo Fin de Grado El Trabajo Fin de Grado, en lo sucesivo TFG, consiste en un trabajo realizado de manera autónoma por el/la estudiante, bajo supervisión académica. Sintetiza el conjunto amplio de aprendizajes adquiridos a lo largo de la etapa formativa. El resultado final ha de consistir en un análisis de elementos teóricos, metodológicos, técnicos y/o prácticos, relacionados con el Trabajo Social (T.S.), en el contexto de las Ciencias Sociales. En el Plan de estudios del Grado en Trabajo Social por la Universidad del País Vasco 2, el TFG es una materia obligatoria que forma parte del módulo de Prácticas y TFG, se ubica en 4º curso de Grado, es cuatrimestral y con una carga lectiva de 10 créditos, tal como se recoge en la memoria verificada en octubre de 2015 por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) 3. Esta asignatura está estrechamente vinculada al desarrollo de las competencias profesionales, garantizando que el alumnado adquiera un conocimiento y unas competencias básicas tanto para el ejercicio profesional como para la investigación en Trabajo Social. Permite adquirir capacidades de análisis, síntesis y de razonamiento crítico. Potencia la creatividad, mejora la gestión de la información y la aplicación de las TIC. El TFG se plasma en la realización, por parte de cada estudiante y de forma individual, de un proyecto, memoria o estudio original como resultado del logro de las siguientes competencias: Administrar adecuadamente y ser responsable de su propio trabajo asignando prioridades, cumpliendo con las responsabilidades y evaluando de forma continua la eficacia del propio plan de trabajo; Conocer y utilizar adecuadamente los recursos bibliográficos, documentales, estadísticos y las distintas bases de datos; Analizar y sintetizar la información recogida, desarrollar líneas de razonamiento crítico y sostener una argumentación en el tiempo; Conocer, clasificar y contrastar teorías, modelos, metodologías, técnicas e instrumentos propios del Trabajo Social; Elaborar y redactar informes de investigación social, aplicada o teórica, en el ámbito del Trabajo Social, utilizando distintos métodos y técnics de investigación; 1 BOPV nº 76, martes 19 de abril de 2011. 2 BOPV n.º 44 viernes 4 de marzo de 2011. 3 La última versión de la memoria verificada puede consultarse en la página web: https://gestion-servicios.ehu.es/plantillas/memoria%20verificada%20aneca%2001-01-2014.pdf

Comunicar conclusiones oralmente y por escrito, de forma estructurada y adecuada a la audiencia para la que haya sido preparada. Así mismo, el TFG contemplará las competencias transversales asignadas por el centro al TFG del Grado en Trabajo Social. 3. Preinscripción, matrícula y convocatorias 3.1. Preinscripción Es imprescindible preinscribir el TFG para iniciar el proceso que culmina con la matrícula y defensa del mismo y es requisito indispensable para optar a la asignación de director/a del TFG. Para realizar la preinscripción del TFG será necesario: - Tener matriculadas todas las asignaturas que queden pendientes para la finalizar el Grado. - Tener pendiente como máximo una asignatura básica u obligatoria de los tres primeros cursos. - Haber aprobado al menos trece créditos de asignaturas optativas (estos créditos no incluirán en ningún caso los créditos reconocidos por actividades específicas). - Cumplimentar la hoja de preinscripción (anexo 1), especificando todos los datos requeridos e indicando la lengua en la que se inscribe el TFG. (elaboración y defensa). La preinscripción se realizará a través de la aplicación informática, siguiendo el procedimiento establecido por la Sección de Trabajo Social de la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social. Se realizará al comienzo del curso académico, existiendo también un periodo extraordinario que coincide con las fechas de ampliación de matrícula. En el caso de no defender el TFG en el curso correspondiente, el/la alumno/a deberá volver a realizar la preinscripción el nuevo curso académico, siempre dentro del periodo establecido por el centro, siendo obligatorio realizar a comienzo de curso la matrícula del TFG cuando al alumno/a solo le queda pendiente el trabajo fin de grado. 3.2. Matrícula La matrícula del TFG se realizará a través de la aplicación GAUR en los plazos que se establezcan por el centro. Con carácter general el TFG debe ser defendido una vez que se tenga constancia fehaciente de que el/la alumno/a ha superado todas las materias restantes del plan de estudios y dispone, por tanto, de todos los créditos necesarios para la obtención del título de Grado, salvo los correspondientes al propio TFG. No obstante, con carácter excepcional, podrá matricularse el TFG con hasta 6 créditos optativos pendientes. La matrícula da derecho a dos convocatorias oficiales en cada curso académico; el alumnado podrá elegir entre las convocatorias de febrero, junio o septiembre de dicho curso académico. En caso de no aprobar el TFG en las convocatorias del curso académico, el alumnado deberá volver a matricularse el siguiente curso.

3.3. Convocatorias El centro aprobará el calendario general de matriculación, depósito y defensa del TFG a comienzos del curso académico garantizándose al menos dos convocatorias anuales. 4. Dirección del TFG, elección del tema y asignación de director/a 4 El número de créditos a asumir por el profesorado del departamento será proporcional al creditaje de docencia que impartirá dicho departamento en la titulación. Las directoras y los directores del TFG serán preferentemente miembros del profesorado con docencia en el Centro. Al comenzar el curso académico, se publicará un listado con la información sobre posibles temas a desarrollar en el TFG y el profesorado que dirigirá TFG ese curso académico, indicando el número de trabajos que podrá asumir, en función de su carga docente. Teniendo en cuenta esta información, el alumnado tendrá que realizar su preinscripción, siempre que cumpla los requisitos establecidos en la normativa y fijando el orden en función de la nota media del expediente académico del alumnado (en caso de empate se realizará por sorteo). Por tanto, será el alumnado, en virtud del orden establecido, quien seleccione el tema de investigación y profesor/a que dirija su TFG 5. Tras un proceso de formación del alumnado respecto a las Pautas para la elaboración del TFG y un curso sobre recursos útiles para la elaboración del TFG en la biblioteca, se realizará la preinscripción en los plazos establecidos. Finalizado el periodo de preinscripción, el centro publicará el listado definitivo del alumnado que realizará el TFG con la asignación de director/a de los TFG. En dicho proceso, se tendrá en cuenta el idioma de matrícula del/la alumno/a, además del número de alumnas/os asignado a cada profesor/a para la dirección del TFG. A partir de este momento, el alumnado deberá ponerse en contacto con el director/a asignado/a, haciéndole llegar previamente, por correo electrónico, su propuesta de trabajo, siguiendo las indicaciones establecidas (Anexo 1). Será responsabilidad de las y los directores del TFG: La orientación y seguimiento del TFG en cuanto a la concreción del objeto de estudio, delimitación de objetivos y planteamiento metodológico. El visto bueno del plan de trabajo propuesto por el alumnado. La evaluación del alumnado, previo a la presentación oral del TFG, que se plasmará en un Informe escrito que se entregará al tribunal. 5. Pautas para la elaboración del TFG El TFG consiste en la elaboración, presentación escrita y presentación oral del informe del proyecto fin de grado. El contenido del TFG es libre, siempre y cuando esté relacionado con el Trabajo Social. Podrá consistir en: Elaboración de diagnósticos sociales y diseño de planes, programas o proyectos de intervención social. Investigaciones sociales que contemplen al Trabajo Social. Investigaciones del ejercicio profesional o de sus contextos organizativos. Sistematización de una práctica profesional. 4 El procedimiento detallado, titulado Procedimiento para la asignación de director/a del TFG, está disponible en el siguiente enlace: http://www.ehu.eus/es/web/gizarte-langintza/gradu-amaierako-lana 5 El alumnado que ya hubiera iniciado la tutorización de TFG en un curso anterior, mantendrá a su director/a siempre que las circunstancias académicas lo permitan y siempre que no haya alguna inconveniencia determinante por alguna de las partes.

Estudio de alguna perspectiva teórica, modelos, metodologías o técnicas de interés disciplinar. En todo caso se tendrán en cuenta en el plan de trabajo de cada alumno y alumna las indicaciones contenidas en el documento Pautas para la realización del Trabajo de Fin de Grado, disponible en la página web del centro (http://www.ehu.eus/es/web/gizartelangintza/gradu-amaierako-lana ). 6. Orientación y seguimiento del TFG El trabajo autónomo del alumnado es esencial en este proceso. No obstante, las supervisiones o tutorías individuales son imprescindibles, ya que permiten acompañar, afianzar y apoyar el aprendizaje autónomo del alumnado, así como orientar, suministrar información, supervisar los trabajos, contrastar avances y dificultades. Teniendo en cuenta el número de créditos asignados al TFG en esta titulación (0,37 ECTS por alumna o alumno), cada director/a dedicará 4 horas de tutorización individual a cada uno de ellos. Además el alumnado podrá hacer uso del horario de tutorías establecido anualmente por el profesor/a que dirige su TFG. FASES TRABAJO FIN DE GRADO PREINSCRIPCIÓN Fase previa Asignación de director/a de TFG Primer contacto con director/a Propuesta definida del Inicio proyecto Cronograma/Plani ficación orientativa Revisión de documentación Desarrollo Marco teórico Aplicación metodología Convocatoria Febrero Septiembre- Octubre Octubre Hasta Enero Convocatoria Julio Convocatoria Septiembre 1er Plazo 2º Plazo 1er Plazo 1er Plazo Septiembre Enero Septiembre Enero Octubre- Antes de Antes de Antes de Noviembre Marzo Enero Marzo Hasta Hasta Hasta abril Hasta Mayo Marzo Junio

Trabajo de campo Etc. Entrega del Fase final borrador final al director/a MATRÍCULA, solicitud de defensa y depósito de TFG 6 Enero Mayo Mayo Septiembre Febrero Junio/Julio Junio/Julio Septiembre / Octubre Septiembr e Septiembr e/ Octubre El desarrollo de este proceso deberá integrar como mínimo, una sesión inicial en la que se acuerden los objetivos y proceso del trabajo y se resuelvan las dudas iniciales (Anexo 1); dos sesiones de seguimiento para la comprobación del ritmo de consecución de objetivos y el apoyo en la resolución de problemas; y una sesión final en la que se revise el trabajo y se acuerde la solicitud de defensa del mismo. Se seguirá el siguiente calendario: Nota: Para la tutorización el alumnado deberá tener presente los periodos lectivos del calendario académico aprobado por el centro, teniendo en cuenta que agosto no es lectivo. 7. Procedimiento de evaluación del TFG El TFG consiste en la elaboración, presentación escrita y defensa oral del TFG, la cual se realizará ante un tribunal de evaluación. 7.1. Tribunales de evaluación Los tribunales de evaluación estarán formados preferentemente por profesorado con docencia en la titulación. En cada tribunal existirá al menos una persona del Departamento de Sociología y Trabajo Social. Cada tribunal estará formado por tres personas que ocuparán la presidencia, la vocalía y la secretaría, no formando parte del mismo la directora o director del TFG. Se tendrá prevista la suplencia de los miembros de los tribunales. La organización del número de tribunales y la composición de los mismos estará a cargo del/la Coordinador/a del TFG y el/la coordinador/a de la titulación 7. Los tribunales se constituirán por curso académico, garantizando la defensa en el idioma de la matrícula. Para la evaluación del TFG por parte tanto del/la directora/a como del tribunal, se aplicarán las rúbricas establecidas por el centro. Una vez que el tribunal califique la presentación oral del TFG, remitirá su calificación (Anexo 4), al/la directora/a de TFG en cuestión, que añadirá la calificación numérica del trabajo escrito de su alumno/a y calculará la nota final (Anexo 5). Posteriormente, grabará dicha nota final en GAUR. 6 Las fechas concretas para la matrícula, la solicitud de defensa y el depósito del TFG se harán públicas en el tablón oficial y en la página web de la escuela. 7 La composición de los tribunales se realizará en función del número de créditos que los departamentos tienen asignados en el plan de estudios de la titulación.

7.2. Requisitos y proceso previos a la defensa oral del TFG ante el tribunal. Preinscripción del TFG, se realizará en GAUR en las fechas previstas por el centro. Tutoría del TFG por el director/a asignado/a, según el calendario previsto. Evaluación del TFG. Se cumplimentará el informe de evaluación (Anexo 2) en el que se hará constar la autoevaluación del alumno/a y la evaluación del director/a, indicando si el/la alumno/a es APTO o NO APTO. Matrícula del TFG en GAUR, siempre antes o durante el periodo establecido por el centro. Solicitud de la defensa y el depósito del TFG (Anexo 3), en las fechas aprobadas por el centro, entregando en Secretaría de Alumnado la siguiente documentación: Tres copias impresas encuadernadas del TFG, una para cada miembro del tribunal, además de la copia entregada al director/a. Tres copias del informe de evaluación del director-a del TFG y autoevaluación de la alumna/o (Anexo 2). Una copia digital del TFG en un CD o USB, con formato.pdf, con la identificación del alumno/a y el título completo del trabajo. Asimismo, se remitirá una copia del TFG en formato.pdf a la siguiente dirección: sec-centro.euts@ehu.eus En el caso de que no se produzca el depósito del trabajo y la entrega de esta documentación en las fechas previstas, el alumnado recibirá la calificación de no presentado y perderá esa convocatoria. Una vez finalizado el plazo de depósito, desde Secretaría de Alumnado se hará llegar al profesorado miembro de cada tribunal los ejemplares e informes de evaluación correspondientes. La fecha y hora de la defensa oral del TFG, así como la designación del tribunal evaluador, se publicará una vez que se hayan presentado todas las solicitudes de defensa correspondientes a cada convocatoria y con al menos una anterioridad de cinco días respecto a la celebración de la prueba. En todo caso, la defensa se celebrará siempre, salvo causa sobrevenida y/o de fuerza mayor, dentro del calendario general de defensas que se aprobará al inicio de cada curso escolar. 7.3. Presentación oral ante el tribunal Para la exposición oral del TFG, que es un acto público, se dispondrá de un tiempo máximo de 15 minutos, durante los cuales se expondrá la motivación y justificación, los objetivos del trabajo, la metodología utilizada, una síntesis del contenido y las conclusiones generales del TFG. Una vez finalizada la exposición oral, el tribunal podrá debatir con el alumno o alumna hasta un máximo de 15 minutos. Se dará respuesta a las preguntas formuladas, a la solicitud de aclaraciones, así como a los comentarios y a las sugerencias que pudieran plantear los miembros del tribunal. La evaluación se realizará siguiendo la rúbrica para la presentación oral del centro.

7.4. Evaluación y calificación del TFG La evaluación se realizará de acuerdo con los criterios de evaluación establecidos para los dos grandes bloques a evaluar: Informe escrito del TFG: se evaluará la coherencia interna, la capacidad de análisis y síntesis, el adecuado manejo de elementos conceptuales, el rigor de los argumentos y las conclusiones en las que desembocan dichos argumentos. Además otros criterios de evaluación podrán ser: originalidad temática, viabilidad para su implementación, significatividad dentro del ámbito, etc. Presentación oral del TFG: se evaluará la claridad expositiva, el uso de estrategias comunicativas e instrumentos técnicos de apoyo para la exposición, el dominio de la temática y el adecuado lenguaje para su exposición. El porcentaje de la evaluación del director/a será del 80% del total de la calificación. Para ello, el/la directora/a seguirá los criterios de evaluación establecidos en la rúbrica para el trabajo escrito del centro. Por otro lado, el tribunal, a través de la presentación oral, calificará el 20%, para lo cual se basará en la correspondiente rúbrica para la presentación oral. El tribunal de evaluación, procederá a la evaluación del TFG haciéndola constar en el informe de evaluación del tribunal de la defensa oral (Anexo 4). La calificación será conforme a la escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a lo que se añade su correspondiente calificación cualitativa. La mención de Matrícula de Honor, podrá ser otorgada a estudiantes con una calificación igual o superior a 9. Su número no podrá ser superior al 5% del alumnado matriculado en esta materia en cada convocatoria, responsabilizándose de ello el/la coordinador/a del TFG. En caso de que se supere el porcentaje, se concederá la Matrícula de Honor a aquellos-as alumnos-as con notas más altas. En caso de suspenso, se añadirá al informe las recomendaciones oportunas para la mejora del trabajo y su posterior evaluación y se dirigirá al alumno o alumna, con una copia para el director o directora del TFG. El plagio supondrá directamente suspenso. En caso de renunciar al derecho de defensa en una convocatoria, se hará constar un No Presentado. La revisión o reclamación de las calificaciones finales de los TFG se llevará a cabo de conformidad con lo previsto en la Normativa en materia de evaluación de la Universidad, aunque en ese caso, por tratarse de tribunal, la revisión de la evaluación en primera instancia se realizará por el mismo tribunal y en la siguiente instancia será resuelta por la Comisión de Reclamaciones del centro, cuya resolución será recurrible ante el Rector/Rectora de la Universidad en alzada. Las calificaciones del TFG deberán constar en el expediente del alumnado matriculado en dicha materia antes del 31 de octubre. El/la director/a del TFG cumplimentará el acta de evaluación final que será archivada en la forma ordinaria (Anexo 5). 8. Archivo y consultas del TFG El centro archivará los TFGs en soporte informático. Se identificará el/la autor/a, la temática y el consentimiento firmado del alumno/a, que incluye el respeto por la autoría del trabajo y la citación en referencias bibliográficas en caso de ser utilizado (Anexo 3).

El TFG está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual. En consecuencia, la titularidad de los derechos de propiedad intelectual corresponderá al alumno/a que lo haya realizado. 9. Análisis y mejora Finalizado el curso académico, el/la coordinador/a de TFG elaborará y presentará ante la comisión de TFG del centro un informe que incluya los aspectos más relevantes del proceso de defensas y evaluación del TFG: - Número de TFGs matriculados y defendidos. - Relación del alumnado implicado. - Tasas de evaluación, éxito y rendimiento. - Incidencias durante el proceso. - Observaciones. - Aspectos a mejorar. Derivado de este informe, la comisión de TFG podrá proponer modificaciones en la normativa de TFG ante la junta de centro. 10. Documentos de interés Los siguientes documentos son imprescindibles para llevar a cabo el TFG. Pueden encontrarse en la página web de la Facultad de RRLL y Trabajo social http://www.ehu.eus/es/web/gizarte-langintza/gradu-amaierako-lana: - Listado de temas/profesorado. - Pautas para la realización del Trabajo Fin de Grado. - Procedimiento para la asignación de director/a del TFG. - Procedimiento para la configuración de los tribunales del TFG. - Rúbrica para la evaluación del proceso y de la memoria final del TFG - Rúbrica para la evaluación de la defensa oral del TFG.

ANEXO 1.- PREINSCRIPCIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO 8 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO/A NOMBRE Y APELLIDOS DNI TELÉFONO CONTACTO E-MAIL DIRECTOR/A ASIGNADO/A NOMBRE Y APELLIDOS Director/es o Directora/as asignados/as en convocatoria/s anterior/es (Si lo/s hubiera/n) PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE GRADO (Máximo: 1500 caracteres sin espacios) Título del TFG Breve descripción del tema y los objetivos Metodología propuesta Bibliografía mínima (6-8 referencias) Castellano Euskera CONVOCATORIA EN LA QUE PREVÉ LA DEFENSA DEL TFG Febrero Julio Septiembre PLANIFICACIÓN TFG Fases y fechas Contenidos a trabajar Observaciones del/la Director/a TFG 8 El/la alumno/a enviará por correo electrónico este anexo cumplimentado al director o directora de TFG asignado/a.

ANEXO 2- INFORME DE EVALUACIÓN DEL TFG DEL DIRECTOR/A Y AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO/A 9 DATOS DE IDENTIFICACIÓN ALUMNO/A NOMBRE Y APELLIDOS DNI TELÉFONO CONTACTO E-MAIL DIRECTOR/A ASIGNADO/A NOMBRE Y APELLIDOS E-MAIL FIRMA DEL DIRECTOR/A EVALUACIÓN DIRECTOR/A AUTOEVALUACIÓN ALUMNO/A CALIFICACIÓN (indicar: APTO o NO APTO) 9 Este anexo se remitirá, dentro del proceso de defensa del TFG, al/la secretario/a del tribunal constituido que corresponda al/la alumno/a.

ANEXO 3.- DEPOSITO PARA LA DEFENSA DE TFG DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO/A NOMBRE Y APELLIDOS DNI TELÉFONO CONTACTO E-MAIL DIRECTOR O DIRECTORA NOMBRE Y APELLIDOS E-MAIL TRABAJO FIN DE GRADO Título TFG Palabras claves del TFG (5 máximo) Breve resumen del TFG CONVOCATORIA Febrero Julio Septiembre AUTORIZACIÓN DE ACCESO AL TRABAJO DE FIN DE GRADO (ARCHIVO: ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL UPV/EHU; REPOSITORIO ADDI) Doy mi autorización para el acceso al Trabajo de Fin de Grado reseñado a aquellas personas interesadas en la temática, solicitando el respeto a la autoría del trabajo y la citación en las referencias bibliográficas en caso de ser utilizado. En a de de 20 Fdo.:

ANEXO 4- EVALUACIÓN DEL TRIBUNAL DE LA DEFENSA ORAL DEL TFG 10 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL/LA ALUMNO/A NOMBRE Y APELLIDOS DNI TELÉFONO CONTACTO E-MAIL DIRECTOR O DIRECTORA NOMBRE Y APELLIDOS E-MAIL MIEMBROS DEL TRIBUNAL EVALUADOR PRESIDENTE/A VOCAL SECRETARIO/A Firmas Presidente/a Vocal Secretario/a CONVOCATORIA Febrero Julio Septiembre CALIFICACIONES Nota del tribunal (sobre 10) Recomendaciones y/o propuestas del tribunal 11 10 Una vez que el tribunal determine la calificación, el/la secretario/a del mismo la remitirá al/la directora/a del TFG. La nota final estará compuesta por esta calificación junto con la del/la directora/a del TFG, quien grabará la nota final en el GAUR. 11 En el caso de que la calificación sea No apto, se incluirán recomendaciones para la mejora del trabajo. También podrán incluirse otras consideraciones, como la propuesta de matrícula de honor o de premio TFG, etc.

ANEXO 5- INFORME DE EVALUACIÓN FINAL DEL TFG 12 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO/A NOMBRE Y APELLIDOS DNI TELÉFONO CONTACTO E-MAIL NOMBRE Y APELLIDOS E-MAIL DIRECTOR O DIRECTORA FIRMA DEL DIRECTOR/A MIEMBROS DEL TRIBUNAL EVALUADOR PRESIDENTE/A VOCAL SECRETARIO/A FIRMAS Presidente Vocal Secretario/a CONVOCATORIA Febrero Julio Septiembre Nota del/la director/a (sobre 10) Nota del tribunal (sobre 10) CALIFICACIONES CALIFICACIÓN FINAL (GAUR) 13 [(Nota director/a) x 80] + [(Nota Tribunal) x 20] : 100 = Nota final Recomendaciones y/o propuestas del tribunal 14 12 Este informe se entregará en Secretaría de Alumnado. 13 La nota final se calcula teniendo en cuenta que la nota del/la director/a del TFG representa el 80% del total de la calificación y la del tribunal del TFG representa el 20%. Ambas evaluaciones se realizarán en base a las rúbricas aprobadas por el centro. 14 En el caso de que la calificación sea No apto, se incluirán recomendaciones para la mejora del trabajo. También podrán incluirse otras consideraciones, como la propuesta de matrícula de honor o de premio TFG, etc.