Nací un 12 de octubre de 1945, el tercero de cuatro hermanos, en Carlos

Documentos relacionados
Nací en Modena, Italia, un 23 de abril de A los doce años, me embarqué

Mi padre, Helmut Augusto Du Maire, nació en 1940 en una familia de

Nací en 1952 en Monte Buey, Provincia de Córdoba, hija de Aurelio y Rosa,

Nací un 3 de enero de 1941 en San Jerónimo Norte, Santa Fe, hijo de

Al igual que tantas otras familias argentinas de mediados del siglo XX, la mía

Nací el 30 de julio de 1943 en la localidad de Las Petacas, Provincia de

Hilario Pozzo: Nací un primero de febrero de 1931 en San Justo, Provincia

Nací el 2 de noviembre de 1946, en la provincia de Bari, en el sur de Italia.

Esta historia comienza en Rusia, en la región del Volga. De allí migraron

Nací el 10 de mayo de 1953, en la ciudad de Oberá, como el tercero de los

Omar: Nací en Junín, hijo de Salvador y Josefa Badalá, en una familia típica.

Esta historia comienza a finales de la década de 1930, cuando mi abuelo

Nací un 21 de diciembre de 1953 en Balcarce, como el mayor de los dos

Luis: Nací el 21 de junio de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo

Esta historia comienza a fines de la década de 1950, cuando mi abuelo

Esta historia comienza en 1938, cuando mi abuelo León Montefiore

Luis: Nací en Necochea, Provincia de Buenos Aires, el 3 de marzo de 1947,

En 1950, en el pueblo cordobés de Monte Maíz, un grupo de cuarenta y siete

Nací en 1953 en una localidad rural llamada Colonia Vignaud, situada en el

Alberto Forte: Nací el 21 de octubre de 1951 en Balcarce. Fui el menor de

Nací en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe, hijo de Pedro Marcos

Nuestro padre, Ricardo Ascanelli, nació en 1930, hijo de Alfredo Ascanelli y

Nelo Budassi: Nací en 1926 en una chacra de Coronel Domínguez, a 30

Nací el 23 de marzo de 1959 en Rafaela, hijo de Arcadio Alejandro Sara y

Nací en Río Cuarto, provincia de Córdoba, el 29 de septiembre de Soy

José Catalano: Esta historia comienza en 1920 cuando mi padre, José, emigró

Corría 1978, cuando con Ángel Di Battista decidimos lanzarnos en un

Nací el 18 de diciembre de 1930 en Rafaela, como el menor de los tres hijos

Domingo Valeri: Nací el 7 de julio de 1943 en Las Parejas, hijo de Nazareno

Esta historia comienza en 1904, en la ciudad de Rosario, cuando mi abuelo

Esta historia comienza a mediados de la década de 1880, cuando mi bisabuelo

Mi padre, Santes Rubén Giaroli, nació en Villa Eloísa, el 16 de septiembre

Nací el 1 de abril de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo de

Esta historia comienza a mediados de la década de 1910 cuando mi abuelo,

Nací el 28 de abril de 1979 en Esperanza, hijo de Francisco Vicente Presser

Esta historia empieza en 1930, cuando nació Amelio Fontana, mi padre, en

Nací un 6 de septiembre de 1947, en la Provincia de Potenza, Italia. Cuando

Juan Carlos Siota: Nací en la ciudad de Mendoza un 27 de junio de 1951,

Roberto: Nací el 14 de octubre de 1944 en Avellaneda, Provincia de Santa

Nací en la provincia italiana de Padua en 1925, como el cuarto de los siete

Mi historia empieza en la región de la ciudad italiana de Verona, cuando

Jorge Osvaldo Fernández: Nací el 16 de diciembre de 1923 en Buenos Aires,

Esta historia empieza con el nacimiento de mi padre, Rolando Zamar, en

Nací el 23 de marzo de 1986 en Ciudadela, hijo de Oscar Alberto y Silvia

Los comienzos de esta historia se remontan a 1925, cuando Constante Motta,

Nací un 13 de octubre de 1930, en un pueblito cercano a Verona. Mi padre,

El comienzo de esta historia se remonta al final de la Segunda Guerra

Nací en septiembre de 1945 en Victoria, Entre Ríos. Mis socios nacieron

Mi padre, Julio Rodríguez, nació el 3 de octubre de 1946 en Balcarce.

OBDULIO PENNELLA: Nací un 28 de junio de 1936 en un pueblito

Jorge: Mi padre, Adolfo Luis Balangione, nieto de inmigrantes llegados desde

Mi familia viene de italianos y españoles pero desde hace ya tres generaciones

Luis: Nací en Quilmes, Provincia de Buenos Aires, en 1955, hijo de Pascual

Nací el 18 de junio de 1955, en el Chaco, hijo de Ester y Elías Beder. La

Antonio Celestino Ledroz: Nací en María Luisa, Provincia de Entre Ríos,

Nací un 14 de mayo de 1942 en 10 de Julio, una pequeña colonia agrícola

Nací el 19 de julio de 1963 en Tapiales, provincia de Buenos Aires, hijo

En 1933, don Carlos Miguel Mainero, fundó un taller en el fondo de su

Nací un 17 de diciembre de 1948 en Ramos Mejía, en una familia de padres

Anselmo Macchieraldo, mi padre, llegó a la Argentina desde el Piamonte en

Por frecuencia Por orden alfabético

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Esta historia empieza a fines del siglo XIX, cuando mi bisabuelo, Rodolfo

Rodolfo: Nací en Tandil el 9 de febrero de 1957, hijo de Emilio Antonio

Nací el 14 de mayo de 1954 en San Francisco, Provincia de Córdoba. Mi

Cuestionario PROCEDENTES DEL SUR FECHA DE ENTREVISTA NÚMERO DE PERSONAS (DE CUESTIONARIO A CUESTIONARIO)

Santos Verona: Nací el 8 de diciembre de 1949 en Mar del Plata, hijo de

Nací en Porteña, una pequeña localidad de la Provincia de Córdoba, el 7

Nací en 1971 en Mar del Plata, como el menor de tres hijos. Mi familia se

Javier Conci: Nací en el campo, en Colonia Tirolesa, provincia de Córdoba

Carlos María Serafini: Nací el 24 de julio de 1963 en Avellaneda, como

Enrique Gentili: Nací el 27 de marzo de 1953 en Mendoza, como segundo

Héctor: Mi padre, José Marcelino Fernández, era oriundo de Corrientes.

Nací en Salto Grande el 20 de octubre de Me crié en una familia

Los orígenes de esta historia se remontan al Mediterráneo. Mi familia paterna

Aldo Zampar: Nací el 18 de febrero de 1978 en Avellaneda, Provincia

Nací el 4 de septiembre de 1946 en Mar del Plata, en una familia de

Mario Manrique: Nuestra historia se remonta al otro lado del océano, a

CUESTIONARIO MIGRANTES DEPORTADOS PERSONAS DEVUELTAS POR LA PATRULLA FRONTERIZA

Nací en la provincia de Santiago del Estero, un 20 de mayo de Mi

Mateo: Esta historia comienza en 1928 cuando nuestros padres, Mateo y

Nací un 27 de diciembre de 1944 en Rosario, en el hogar de Carlos Raúl

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 87. Industria manufacturera vol. 2 nº 12. Informe de la industria de maquinaria agrícola

Esta historia comienza con mi abuelo Alfonso Chiacchiera, nacido en 1913,

Cuestionario. Fecha de entrevista

Mi padre, Juan Eduardo Gabriele, nació el 31 de marzo de 1939, en

Nací en Rosario el 25 de mayo de 1923, en una familia de inmigrantes

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE FOLIO:

Esta historia empieza en 1922 cuando mi abuelo Alberto Bounous fundó

Héctor Lebus: Nací el 3 de diciembre de 1946 en Avellaneda, Provincia

Nací el 23 de septiembre de 1958 en Campo Grande, un pueblo a cien

Nací en Buenos Aires en 1963, hijo de Fredy Omar Cadel y Lina Olga Celiz.

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL?

En el lago del parque hay 290 patos. Si llegasen 130 patos más, habría el mismo. Si No. 3. Puedo echar a la botella tres litros más de agua?

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL?

Nací un 10 de agosto de 1944 en Las Parejas, hijo de Eugenio Capisano y

Nací en 1943, en la localidad mendocina de Godoy Cruz. Fui el mayor de

PRIMERA MISIÓN ARGENTINA A KAZAKHSTAN

Nací el 16 de abril de 1946 en el pueblo de De La Garma, Provincia de

CUESTIONARIO MIGRANTES DEPORTADOS PERSONAS DEVUELTAS POR LA PATRULLA FRONTERIZA. Fecha de entrevista día mes año hora mins.

Transcripción:

ADIMRA - Febrero 2013 LA VIDA ES UNA LARGA PAUSA ENTRE UN OASIS Y OTRO Jorge Luis Medica Los orígenes Nací un 12 de octubre de 1945, el tercero de cuatro hermanos, en Carlos María Naón, un pueblito del centro de la Provincia de Buenos Aires. Mis orígenes se remontan a la vieja Italia, desde donde migraron mis bisabuelos. Del lado paterno, eran genoveses. De parte de mi madre, del Piamonte. Me crié en el campo, en el hogar humilde de un peón rural. A los cinco años, nos mudamos a la ciudad de Nueve de Julio. Subsistíamos gracias a los trabajos ocasionales que conseguía mi padre, y a lo que cultivaba en un terrenito de unos pocos metros, que aportaba alimentos para la mesa familiar. Eran tiempos de vacas flacas en el campo. En el 52, por la escasez de trigo, comíamos pan negro. De aquellos años, recuerdo también las nubes oscuras de langostas que cubrían el cielo y devoraban las cosechas, las frutas, los árboles y todo lo que encontraban a su paso. El equipo de Yomel en los comienzos. Década del 70. 1

ADIMRA - Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) La construcción de la planta de Yomel. Década del 80. Mi padre falleció cuando yo tenía apenas once años. Nélida, mi madre se cargó la familia al hombro y nos sacó adelante. Esa rubia de ojos celestes, bien gringa, se subía temprano a su bicicleta, y regresaba bien entrada la noche. Viuda a los treinta y nueve años, con cuatro hijos, trabajaba de lunes a lunes, haciendo de todo: limpieza, lavandería, planchado, cocina... Era una mujer fuerte. Hija de chacareros, nacida y criada en el campo, abandonó la escuela en tercer grado para trabajar a la par de los hombres. En épocas de cosecha, cargaba bolsas de 65 kilos. De ella, aprendí que ninguna dificultad es el final del camino. Los comienzos en la industria En ese hogar tan humilde, mi vida fue marcada por el trabajo desde muy temprana edad. A los seis años, ya salía con mis hermanos a recolectar huesos, vidrios, hierros, chatarra y a vender naranjas, para ayudar en la economía familiar. A los once, era el chico de los mandados en una librería, mi primer empleo. Mi madre había pedido al dueño que no me pagara ningún sueldo, pero que me enseñara a trabajar. Luego, si yo era competente, que me remunerase de acuerdo a sus posibilidades. Después fui cambiando, a medida que conseguía un empleo mejor en otros lugares. Mientras trabajaba en una proveeduría y estudiaba el secundario en la escuela nocturna, un amigo me dijo que necesitaban un asistente administrativo para una empresa metalúrgica de próxima fundación. Así fue como ingresé en una firma que con el tiempo se transformaría en Hilcor. Esa fábrica de maquinaria 2

Jorge Luis Medica - Yomel S.A. Nuestras primeras exportaciones a Brasil. Década del 80. agrícola cobraría renombre por desarrollar el equipo Moscato, que hasta hoy se utiliza para desmalezar, cortar e hilerar forrajes para rollos o fardos. Si bien mis tareas eran administrativas, cuando tenía unos minutos libres, me metía en el taller. Mientras cebaba mate, veía a los obreros soldar, agujerear, tornear y transformar hierros en máquinas. Me sedujo el mundo de la producción, del fuego, de la fragua y del hierro al rojo vivo que se moldeaba golpe a golpe. Al tiempo, comencé a acomodar bulones y a entrar en contacto con las chapas, planchuelas, aceros, fundición y herramientas. De a poco, me fui enamorando de la industria. En el 67, tras esa especie de curso acelerado que hice en Hilcor, me transformé en vendedor, y luego en Jefe de Ventas. En el 73, hubo una fuerte reestructuración en la empresa, y decidí que mi ciclo allí había terminado. Ese aprendizaje debía servirme para inaugurar mi propio proyecto empresarial. En los casi diez años que estuve en Hilcor, la había visto evolucionar desde un pequeño taller de apenas siete personas en una auténtica fábrica de ciento treinta obreros. De veinte unidades que producía por año, en sus comienzos, en 1973 ya había alcanzado las mil doscientas máquinas. El proyecto propio, Yomel Cuando me fui de Hilcor, me acompañó mi hermano Raúl, que se desempeñaba en el área de ventas, y Néstor Odello. Nuestra idea original era abrir una concesionaria de venta de maquinaria agrícola en Nueve de Julio. Pero mi hermano insistió en que incursionáramos en la fabricación. Así, el 1º de noviembre de 1973, comenzamos en un galpón 3

ADIMRA - Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) Acto de inauguración de la oficina de Yomel en Buenos Aires. 1983. prestado. Al poco tiempo, se incorporaron al proyecto Guillermo Yoyo Maldonado y Lorenzo Aranda, para completar el grupo de accionistas con los que la compañía adquirió su nombre Yomel en 1978. En los comienzos, fuimos atravesando las distintas circunstancias de la economía argentina. Pasamos el Rodrigazo, la 1050 de Martínez de Hoz y algunos días difíciles a comienzos de los 80. Pero, más allá de las circunstanciales tormentas, en líneas generales los vientos soplaron a favor. En el 86, sólo trece años después de arrancar, inauguramos una planta nueva industrial que es donde nos encontramos actualmente. En el 97, por las vueltas de la vida, terminamos comprando Hilcor, que había caído en quiebra. Incorporar a aquella empresa donde había dado mis primeros pasos industriales representó, para mí, el cierre de un ciclo. A lo largo de nuestra historia, atravesamos distintas crisis, como la hiperinflación de los finales del gobierno de Alfonsín. Pero ninguna fue tan dura como la de 2001. De las doscientas quince personas que teníamos en el 98, sólo pudimos conservar a sesenta y cinco. Incluso, llegamos a cerrar la fábrica por treinta días, porque no podíamos comprar materiales, pagar los sueldos ni los impuestos. Ese año, casi caemos en quiebra. 4

Jorge Luis Medica - Yomel S.A. La planta de Hilcor, empresa que adquirimos en los 90. Vista de la planta actual de Yomel. 5

ADIMRA - Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) Con uno de los equipos Yomel. Yomel, hoy La devaluación de 2002 nos permitió recuperar competitividad, volver a producir, y pagar las deudas. Hoy tenemos una fábrica de 3800 m², en un predio de ocho hectáreas, a la que sumamos la planta Hilcor con casi 8.000 m², en un predio de cinco hectáreas. Con un equipo de ciento treinta personas fabricamos, comercializamos y exportamos distintas soluciones para el productor agropecuario. Nos especializamos en desmalezadoras, fertilizadoras, rotoenfardadoras, segadoras, segadoras acondicionadoras, cortahileradoras, rastrillos, tractoelevadores, rastras de discos y cinceles. A estos productos tradicionales, agregamos la sembradora Yomel-Hilcor HJ3 Extreme, con un sistema de siembra monograno que asegura los rindes más competitivos y grandes ahorros. 6

Jorge Luis Medica - Yomel S.A. En 2011, lanzamos el proyecto Futuro Yomel, que prevé desarrollar nuevos modelos de máquinas para la agricultura de precisión e informática aplicada a la maquinaria agrícola. Esto representa una evolución como lo fue, en su momento, la siembra directa. Es un proyecto con un horizonte a veinte años, que implica una formidable inversión en Recursos Humanos y desarrollo de conocimientos para la venta y producción de esos equipos. El legado Estoy casado con Silvia, con quien tengo tres hijas: María Silvina, María Luciana y María Andrea. Silvina y Andrea trabajan en el proyecto familiar desde hace varios años. También participan sus esposos, Gastón y Luis. Me siento orgulloso, tanto de la familia como de la empresa que pude construir. Todo me costó mucho en la vida y tuve que aprender a luchar. Haber sufrido tantas carencias en la infancia fue un motor para la acción. La necesidad fue la llama para seguir avanzando contra todas las dificultades, junto con una herencia familiar italiana que me enseñó a ganarme la vida con esfuerzo y perseverancia. Así como yo salí adelante, también lo hizo Yomel. Como todas las empresas argentinas, pasamos por muchas dificultades y las superamos. Tuvimos viento en contra, pero no nos preocupó demasiado. Nunca me rendí ni bajé los brazos. Siempre avancé. La vida es eso, una larga pausa entre un oasis y otro. 7