Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores. MEMORIA Anual de actividades y funcionamiento Año 2017

Documentos relacionados
Memoria Anual de actividades y funcionamiento del Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de los Tribunales

Memoria Anual de actividades y funcionamiento del Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de los Tribunales

Memoria Anual de actividades y funcionamiento del Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de los Tribunales

Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores. MEMORIA Anual de actividades y funcionamiento Año 2013

ILTRE. COLEGIO DE PROCURADORES DE ALMERIA

ILUSTRE COLEGIO DE PROCURADORES DE HUELVA

ILUSTRE COLEGIO DE PROCURADORES DE HUELVA

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

Conselleria de Justicia, Interior y Administraciones Públicas

Relación de asuntos a tratar por la Comisión Permanente de la Sala de Gobierno

Relación de asuntos a tratar por la Comisión Permanente de la Sala de Gobierno. Sesión de fecha: 13 de febrero de 2018 Hora: 10:00 horas

En su virtud, y de conformidad con lo dispuesto en la Disposición Final Primera del citado Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita, DISPONGO

Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores MEMORIA. Anual de actividades y funcionamiento. Año 2012

5.4 CONSTITUCIÓN, COMPOSICIÓN Y DESIGNACIÓN DE LOS MIEMBROS Y ÓRGANOS DE LA CÁMARA

MEMORIA 2013 ILUSTRE COLEGIO DE PROCURADORES DE HUELVA

MEMORIA 2008 CONSEJO VALENCIANO DE COLEGIOS DE ABOGADOS

3. Otras disposiciones

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Visto el informe del Consejo de los Ilustres Colegios de Abogados de Cataluña de 18 de marzo de 2013;

TRAMITACIÓN PROCESAL JUSTICIA

MEMORIA 2009 CONSEJO VALENCIANO DE COLEGIOS DE ABOGADOS

ILUSTRE COLEGIO DE PROCURADORES DEBUELVA CONVOCATORIA JUNTA GENERAL ORDEN DEL DIA:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Relación de acuerdos Sala de Gobierno del día 27 de junio de 2016

AUXILIO JUDICIAL JUSTICIA

Tribunal Superior de Justicia. de La Rioja. Secretaría de Gobierno

CALENDARIO ELECCIONES MUNICIPALES 2007

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA URGENTE DEL AYUNTAMIENTO PLENO DE FECHA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2.014, MINUTA 5/2014

Página núm. 62 BOJA núm. 148 Sevilla, 29 de julio 2010

B O J A. Boletín Oficial de la SUMARIO. 1. Disposiciones generales. 2. Autoridades y personal Nombramientos, situaciones e incidencias

ORGANIGRAMA. Noviembre 2016

Dirección General Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia

AUXILIO JUDICIAL - CONTENIDOS. Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. Temario Vol. I..

AUXILIO JUDICIAL JUSTICIA

La Presidenta de la Junta de Andalucía A todos los que la presente vieren, sabed:

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE ESTE AYUNTAMIENTO EL DÍA 25 DE JUNIO DE 2009.

Ilustre Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria

Memoria de Actividades

GRUPOS DE TRABAJO DEL ÁREA

ANTECEDENTES DE HECHO

2. Naturaleza jurídica y finalidad del procedimiento monitorio. La rápida obtención por el acreedor de un título ejecutivo in audita parte

DICTAMEN 4/17 ANTECEDENTES DE HECHO. Antecedentes del asunto. Único

VICEPRESIDENCIA Y CONSELLERÍA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y JUSTICIA

NÚMERO 48 Jueves, 8 de marzo de 2018

Fiscalía General del Estado Consejo Fiscal

1. Disposiciones generales PÁGINA. Consejería de Empleo, Empresa y Comercio. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

4.2.-SENTENCIA DICTADA POR EL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 2 DE ALGECIRAS, EN P.A. 173/2017 INTERPUESTO POR URBAN INCENTIVES, S.L.

Coordinación y presentación:

CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Ilustre Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria

ORDEN DEL DÍA CAPITULO I ASUNTOS GENERALES

752 PLAZAS OPOSICIÓN LIBRE

3. Otras disposiciones

Fiscalía General del Estado Consejo Fiscal

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CANARIAS SALA DE GOBIERNO. SESIÓN DEL DÍA: 22/12/ En Comisión - ACTA

PRIMERO.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA REUNIÓN CELEBRADA EL PASADO DÍA 13 DE JUNIO DE 2016.

NÚMERO 240 Viernes, 16 de diciembre de 2016

(DOG de 5 de enero de 2018)

ANTECEDENTES DE HECHO

NÚMERO 125 Jueves, 28 de junio de 2018

DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHOS FUNDAMENTALES Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

B O J A. Boletín Oficial de la SUMARIO. 1. Disposiciones generales. 2. Autoridades y personal Oposiciones, concursos y otras convocatorias

NÚMERO 41 Martes, 27 de febrero de 2018

SEMINARIO: EL TRIBUNAL DE CUENTAS Y LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN: ACTUALIDAD, FUNCIONAMIENTO Y REFORMA

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

JOSÉ BLAS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EXTREMADURA COMO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE EXTREMADURA.

CUARTO TRIMESTRE (OCTUBRE, NOVIEMBRE, DICIEMBRE 2015)

Relación de acuerdos Sala de Gobierno del día 23 de mayo de 2016

Página núm. 52 BOJA núm. 251 Sevilla, 27 de diciembre 2011

2. Autoridades y personal. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Consejería de la Presidencia, Administración

Número de octubre de 2005 VII Legislatura S U M A R I O

DISPONGO. Artículo 1. Objeto.

B O J A. Boletín Oficial de la SUMARIO. 2. Autoridades y personal Nombramientos, situaciones e incidencias

B O J A. Boletín Oficial de la SUMARIO. 1. Disposiciones generales. 2. Autoridades y personal Nombramientos, situaciones e incidencias

DECANATO DE LOS. JUZGADOS DE GETAFE Avda. Juan Carlos I, s/n

ACUERDOS COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS 30 de noviembre de2017

ORDEN DEL DÍA PARTE DECISORIA 1.- APROBACIÓN DEL CAMBIO DE FECHA DE LA CELEBRACIÓN DE LA PRESENTE SESIÓN.

Vista la propuesta de resolución del Servicio de Administración Local y teniendo en cuenta los siguientes ANTECEDENTES:

(Aprobadas por la Asamblea General del CACOA el 9 de noviembre de 2012) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

Página 1 de 6. Navarro Salvador, Sonsoles. Redacción Wolters Kluwer. LA LEY mercantil, 22 de Julio de 2015, Editorial LA LEY

B O J A. Boletín Oficial de la SUMARIO. 2. Autoridades y personal. 3. Otras disposiciones Nombramientos, situaciones e incidencias

B O J A. Boletín Oficial de la SUMARIO. 1. Disposiciones generales. 2. Autoridades y personal Oposiciones, concursos y otras convocatorias

Núm. 20 X LEGISLATURA 12 de junio de 2015 SUMARIO CONFIANZA PARLAMENTARIA

EXTRACTO DE JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Contencioso-Administrativo AUTO DE ACLARACIÓN

EXTRACTO DE JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

CONVOCATORIA CURSOS DE FORMACIÓN A DISTANCIA

CARTA DE LA DECANA DEL COLEGIO DE PROCURADORES DE ALAVA

IV. Actuación en materia gubernativa y disciplinaria

BOJA. Sumario JUNTA DE ANDALUCIA. 2. Autoridades y personal. 3. Otras disposiciones. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

ASUNTOS. 1.-Aprobación del acta de la sesión anterior, nº 4/02, de 15 de febrero.

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DEONTOLÓGICA DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS VETERINARIOS DE ESPAÑA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ILUSTRE COLEGIO DE PROCURADORES DE LOS TRIBUNALES DE BARCELONA MEMORIA ANUAL

AUDIENCIA PROVINCIAL DE MÁLAGA SECCIÓN TERCERA

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CANARIAS SALA DE GOBIERNO. SESIÓN DEL DÍA: 01/04/ En Comisión - ACTA

NÚMERO 240 Viernes, 16 de diciembre de 2016

Transcripción:

Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores MEMORIA Anual de actividades y funcionamiento Año 2017 ÌNDICE: 1.-PRESENTACIÓN... 3 2.-FUNCIONAMIENTO... 3 2.1 Gobierno... 4 -Órganos de Gobierno... 4 -Presencia de los Miembros del Pleno del Consejo Andaluz en otras Instituciones y en el Consejo General de Procuradores... 5 2.2 Plenos celebrados... 7 2.3 Reuniones de la Comisión Permanente... 15 2.4 Actividades de los Consejeros... 16 2.5 Financiación... 19 -Tesorería. Cuotas Colegiales... 19 -Tesorería. Presupuesto... 19 -Tesorería. Balance... 19 2.6 Seguros suscritos... 19 2.7 Asesores... 20 -Asesoría Jurídica... 20 -Asesoría Fiscal, Laboral y Contable... 21 2.8 Estatutos y Reglamento Disciplinario... 21 2.9 Potestad Disciplinaria. Expedientes tramitados... 21 -Quejas... 21 -Expedientes Disciplinarios... 21 -Recursos de Alzada... 21 -Recursos Contenciosos Administrativos... 22 1

2.10 Turno de Oficio de Justicia Gratuita... 23 -Organización anual... 23 -Mecanismos en el Turno de Oficio de Justicia Gratuita... 24 2.11 Celebraciones y homenajes... 29 -Placas del Consejo Andaluz. Homenajes... 29 2.12 Hemeroteca... 29 2.13 Relaciones y comunicaciones generales... 30 3.- DATOS Y ACTIVIDADES DE LOS COLEGIOS... 31 3.1 Censo Colegial... 31 3.2 Juntas de Gobierno de los Colegios... 31 3.3 Implantación del Sistema de Comunicaciones Telemáticas Lexnet en los Colegios Andaluces... 32 3.4 Fiesta Patronal en los Colegios. Otros acontecimientos y actividades colegiales... 32 3.5 Información a los Colegiados Andaluces... 36 4.- REGISTROS DE ENTRADA Y SALIDA DE DOCUMENTOS... 36 ANEXO I Financiación... 38 ANEXO II Turno de Oficio de Justicia Gratuita... 45 2

1.-PRESENTACIÓN.- El Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores es una corporación de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, integrado por los Colegios de Procuradores, de Almería, Antequera, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, Málaga y Sevilla, representados por sus respectivos decanos. Se constituyó mediante Decreto 23/1998, de 10 de febrero, y aprobó sus Estatutos en virtud de Orden de la Consejería de Gobernación y Justicia de 20 de julio de 1998, declarándose la adecuación a la legalidad de su última modificación en virtud de Orden de 15 de noviembre de 2017. El Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de los Tribunales es una corporación reconocida y amparada por la Constitución, el Estatuto de Autonomía de Andalucía, la Ley de Colegios Profesionales estatal y autonómica, así como por el Estatuto General de Colegios de Procuradores de España. Son órganos de gobierno del Consejo, el Pleno y la Comisión Permanente. Al finalizar el año, se presenta la memoria de las actividades que el Consejo Andaluz ha realizado. Se comienza destacando que la modernización de la Procuraduría constituye uno de los objetivos primordiales del Consejo Andaluz de Procuradores, sabedor de que los profesionales que integran esta institución persiguen su plena y constante adaptación a los nuevos tiempos. Colaborando en la consolidación y mejora del Sistema telemático de Notificaciones, presentación de escritos, demandas y documentos, todo ello a través de la plataforma LexNet. Así como, la ampliación de competencias otorgadas por la Ley a los procuradores de los tribunales en materia de actos de comunicación y capacidad de certificación. En la presente memoria se incluyen también las actividades que, realizadas en los distintos colegios que la integran, pueden resultar interesantes. 2.-FUNCIONAMIENTO.- El funcionamiento del Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de los Tribunales durante el presente año ha sido el siguiente: 3

2.1 Gobierno.- -Órganos de Gobierno.- Pleno: Presidencia: Excma. Sra. Dª Isabel Escartín García de Ceca Decana del Colegio de Sevilla, quien es elegida para el cargo el 17 de marzo. Vicepresidencia: Excma. Sra. Dª Mónica Navarro Rubio-Troisfontaines, Decana del Colegio de Granada, hasta el 17 de marzo, fecha en la que toma posesión del cargo el Ilmo. Sr. D. Fernando Carrasco Muños, Decano del Colegio de Jerez de la Frontera. Consejeros-Vocales: Ilma. Sra. Dña. Mª del Mar Gázquez Alcoba Decana del Colegio de Almería Ilmo. Sr. D. Antonio J. Ortiz Mora. Decano del Colegio de Antequera Ilmo. Sr. D. Óscar Alonso García Decano del Colegio de Cádiz Ilma. Sra. Dña. Mª del Sol Capdevila Gómez Decana del Colegio de Córdoba Excma. Sra. Dña. Mónica Navarro Rubio Troisfontaines Decana del Colegio de Granada, hasta el 1 de marzo, fecha en la que toma posesión el Excmo. Sr. D. Gonzalo de Diego Fernández. Ilma. Sra. Dña. Inmaculada García González Decana del Colegio de Huelva Ilmo. Sr. D. José Ramón Carrasco Arce 4

Decano del Colegio de Jaén Ilmo. Sr. D. Fernando Carrasco Muñoz Decano del Colegio de Jerez. Excmo. Sr. D. Antonio J. López Álvarez Decano del Colegio de Málaga Excma. Sra. Dña. Mª Isabel Escartín García de Ceca. Decana del Colegio de Sevilla Secretaria: Dª María Paz Fernández Mejía-Campos. Tesorero: D. Carlos Luis Pareja Gila. Comisión Permanente: Ilma. Sra. Dª Inmaculada García González, Decana del Colegio de Huelva, y el Ilmo. Sr. D. Fernando Carrasco Muñoz, Decano del Colegio de Jerez de la Frontera, hasta el 17 de marzo, fecha en la que toman posesión el Ilmo. Sr. D. José Ramón Carrasco Arce, Decano del Colegio de Jaén, y el Ilmo. Sr. D. Óscar Alonso García, Decano del Colegio de Cádiz -Miembros del Pleno del Consejo Andaluz en otras Instituciones y en el Consejo General de Procuradores.- En la Junta de Andalucía.- Comisión Mixta de Justicia Gratuita integrada por la Junta de Andalucía y el Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de los Tribunales: Formando parte la Sra. Decana de Córdoba y la Sra. Decana de Huelva, hasta el 26 de mayo, fecha en la que ostentará la representación, la Sra. Decana de Sevilla y el Sr. Decano de Jaén. Las reuniones celebradas por la Comisión Mixta de Asistencia Jurídica Gratuita fueron los días 20 de febrero, 6 de junio y 3 de noviembre. Los temas principales han sido el traslado del calendario de pagos turno de oficio del año 2017 5

y el estudio y valoración de las novedades propuestas para la modificación de la Orden de 9 de marzo de 2009, por la que se aprueban los módulos y bases de compensación económicas de los servicios de asistencia jurídica gratuita en el turno de oficio, así como informar de la propuesta de nueva Orden. El Grupo de trabajo para la modificación de la Orden de Baremos de 9 de marzo de 2009 está integrado por los miembros de la Comisión Mixta de Justicia Gratuita y los Consejeros que deseen formar parte de la misma, incorporándose la Sra. Decana de Córdoba y Sra. Decana de Huelva, y Sra. Decana de Sevilla a su petición, hasta el 26 de mayo. Este año no se han celebrado reuniones. En el Consejo General de Procuradores de España.- Órganos de Gobierno: Comité Ejecutivo: la Sra. Decana de Córdoba, Mª del Sol Capdevila Gómez que ocupa el cargo de Vicesecretaria. Comisión Permanente: en su calidad de Presidenta del Consejo Andaluz de Procuradores, forma parte de la misma la Sra. Decana de Sevilla. Pleno: La Sra. Decana de Córdoba, Mª del Sol Capdevila Gómez, como miembro del Comité Ejecutivo además de por su condición de Decana como el resto de vocales de este Consejo por ostentar dicha condición. Grupos de Trabajo: Preside el Grupo de Trabajo de la Revista de Procuradores web corporativa y comunicaciones, la Sra. Decana de Córdoba, Mª del Sol Capdevila Gómez. Forma parte del Grupo de Trabajo de Modernización, la Sra. Decana de Córdoba, Mª del Sol Capdevila Gómez. Forma parte del Grupo de Trabajo de Justicia Gratuita, Estatutos y Aranceles, la Sra. Decana de Huelva, Inmaculada García González y el Sr. Decano de Granada, D. Gonzalo de Diego Fernández. 6

Preside los grupos de trabajo del Área de Comunicación y Marketing: la Sra. Decana de Córdoba, Mª del Sol Capdevila Gómez. En dicho área se integran el Centro de Formación del Consejo General de Procuradores de España, la Comisión de Relaciones con la Universidad y la Comisión de Violencia de Género y asistencia a la víctima. Forma parte del Grupo de Desarrollo Económico, el Sr. Decano de Antequera, D. Antonio J. Ortiz Mora. Forma parte del Área de Nuevas Competencias, en Nacionalidad, Sr. Decano de Jaén, D. José Ramón Carrasco Arce. Comisiones: Forma parte de la Comisión de Trabajo de Mediación para la creación y puesta en funcionamiento de la Institución de Mediación del CGPE, la Sra. Dª Mónica Navarro-Rubio Troisfontaines. Forma parte de la Comisión de modernización, la Sra. Decana de Córdoba, Mª del Sol Capdevila Gómez. Forma parte de la Comisión de subastas y depósitos, la Sra. Decana de Córdoba, Mª del Sol Capdevila Gómez. 2.2 Plenos celebrados.- Durante el año 2017 se han celebrado los siguientes Plenos. PLENOS ORDINARIOS LUGAR FECHA CELEBRACION Granada 17/03/2017 Antequera 26/05/2017 Antequera 06/10/2017 Antequera 29/12/2017 PLENOS EXTRAORDINARIOS LUGAR FECHA CELEBRACION Antequera 03/02/2017 7

Acuerdos más relevantes de estos Plenos.- Los Acuerdos más relevantes que se han adoptado en estos Plenos han sido los siguientes: 3 de febrero Correo electrónico 28/04/2017 Correo electrónico 30/06/2017 Correo electrónico 13/07/2017 Correo electrónico 20/10/2017 Correo electrónico 20/11/2017 1.- Se aprueba por mayoría el establecimiento de una cuota por importe de un euro (1,00 euros) para los colegiados no ejercientes. 2.- En materia de Justicia Gratuita se acuerda por unanimidad seguir luchando por conseguir el 5 % este año y el otro 5% el año que viene, que es a lo que se había comprometido la Junta de Andalucía, y seguir negociando los módulos y baremos hasta que se conozca el contenido de la sentencia de este recurso de casación. 3.- Respecto de la página web de Procuradores de Galicia y de la demanda frente a las entidades bancarias denunciando el acuerdo abusivo propuesto en cuanto a la aplicación del arancel de procuradores, se aprueba por unanimidad de los presentes trasladar al Consejo General la preocupación de este Consejo por estas determinadas prácticas y la necesidad de adopción de medidas de defensa del arancel necesarias para acabar con este tipo de prácticas. 4.- Se aprueba por unanimidad de los presentes la propuesta de resolución del expediente de Información Previa 7/16. 5.- Se aprueba por mayoría de los presentes acordar la apertura del periodo electoral y la presentación de candidaturas para la elección de los cargos de este Consejo y de los integrantes de la Comisión Permanente. 6.- Se aprueba por mayoría de los presentes, la propuesta de modificación de los Estatutos que efectúa el Iltre. Colegio de Procuradores de Huelva, aprobada en su Junta General extraordinaria de 14 de diciembre de 2016. 8

7.- Se aprueba por la mayoría de los presentes, la propuesta de modificación de los Estatutos que efectúa el Iltre. Colegio de Procuradores de Sevilla, aprobada en su Junta General extraordinaria de 14 de diciembre de 2016. 8.- Se aprueba la propuesta de resolución con el voto favorable de todos los presentes del Recurso de Revisión 1/16. 9.- Se aprueba por la mayoría de los presentes, la propuesta de modificación de los Estatutos que efectúa el Iltre. Colegio de Procuradores de Córdoba, aprobados en su Junta de Gobierno nº 12/2016, de 30 de noviembre y ratificados en su Junta General Ordinaria nº 5/2016 de 21 de diciembre. 10.- Se aprueba la propuesta de resolución con el voto favorable de todos los presentes del Recurso de Alzada 11/16. 17 de marzo 1.- Se procede a la toma de posesión, como vocal del Consejo de Colegios de Procuradores de Andalucía, del Sr. D. Gonzalo de Diego Fernández, Decano del Iltre. Colegio de Procuradores de Granada con el detalle que figura en el Acta de Juramento que se adjunta a la presente. 2017. 2.- Se aprueba por unanimidad el reparto del presupuesto para el ejercicio 3.- Se aprueba por unanimidad el balance de cuentas del ejercicio 2016, dándose la autorización al Sr. Tesorero para la cancelación y cierre de la cuenta de BMN solicitada. Así como, autorizando la adhesión a la plataforma del Consejo General para envíos certificados por email. 4.- Se aprueba la propuesta de resolución con el voto favorable de todos los presentes del Recurso de Subsanación nº 1/17. 5.- En el debate sobre la propuesta realizada por el Iltre. Colegio de Procuradores de los Tribunales de Sevilla, en relación al tratamiento y adopción de criterios respecto a la suspensión de vistas y notificaciones vía Lexnet por causas justificadas, se aprueba por mayoría de los presentes recabar y compendiar toda la información y regulación que exista sobre este tema y someterlo a votación en la próxima sesión del Pleno. 9

6.- En el estudio de la propuesta realizada por la Ilma. Sra. Decana del Iltre. Colegio de Procuradores de Almería, en orden a la adhesión de este Consejo a la consulta que va a ser realizada por ese Iltre. Colegio al Consejo General de Procuradores de España, respecto a la interpretación de los artículos: 29 y 34 del Estatuto General de Procuradores, se aprueba por mayoría la adhesión a la propuesta realizada por la Ilma. Sra. Decana del Iltre. Colegio de Procuradores de Almería, respecto a la interpretación de los artículos: 29 y 34 del Estatuto General de Procuradores. 7.- Elecciones a los cargos de Presidente, Vice-Presidente, Secretario y Tesorero así como para los miembros que integran la Comisión Permanente de este Consejo. Se procede a la elección del cargo de Presidente de este Consejo. Quedando elegida la Sra. Decana de Sevilla por ser la única candidatura presentada. Se procede a la elección del cargo de Vice-Presidente de este Consejo. Quedando elegido el Sr. Decano de Jerez de la Frontera por ser la única candidatura presentada. Se procede a la renovación del cargo de Secretaria de este Consejo. Sra. Dª Mª Paz Fernández-Mejía Campos, por ser la única candidatura presentada. Se procede a la renovación del cargo de Tesorero de este Consejo. Sr. D. Carlos Luís Pareja Gila, por ser la única candidatura presentada. Se procede a la elección por unanimidad como miembros de la Comisión Permanente de este Consejo a los Sres. Decanos de Jaén y Cádiz, Ilmos. Sres. D. José Ramón Carrasco Arce y D. Oscar Alonso García. 8.- Se procede a la toma de posesión y juramento de todos los cargos electos de este Consejo; Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y de la Comisión Permanente. 28 de abril 1.- Se aprueba por mayoría, la aprobación final de los Estatutos, que efectúa el Iltre. Colegio de Procuradores de los Tribunales de Sevilla tras la corrección de la errata apreciada en el texto de los nuevos Estatutos aprobados en Junta General Extraordinaria de fecha 19 de enero de 2017 y por el Pleno del Consejo Andaluz de 10

3 de febrero de 2017, suprimiendo la letra c) del art. 95, pues dicha infracción estaba calificada como grave por el art. 96, así como el reajuste de la numeración del propio art. 95. 2.- Se aprueba por mayoría de los presentes la propuesta de resolución del Recurso de alzada 1/17. 26 de mayo 1.- Nombramiento de la Sra. Decana de Sevilla y el Sr. Decano de Jaén como miembros de la Comisión Mixta entre la Administración de la Junta de Andalucía y el Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de los Tribunales; así como del Grupo de trabajo para la modificación de la Orden de baremos de 9 de marzo de 2009. 2.- En relación a la competencia objetiva en materia de propiedad industrial, se acuerda por unanimidad delegar a los Sres. Decanos de Córdoba y Granada la realización de un estudio sobre el estado actual de la cuestión, su repercusión y las distintas posturas tomadas por jueces y magistrados para su valoración posterior, el Consejo se adheriría a lo que digan los jueces de lo mercantil. 3.- En el debate en relación al tratamiento y adopción de criterios respecto a la suspensión de vistas y notificaciones vía Lexnet por causas justificadas, se aprueba por mayoría trasladar al Consejo General de Procuradores de España la preocupación de este Consejo al respecto de estos temas con el ruego de que sean trasladadas para su estudio por el CTEAJE. 4.- Se aprueban por unanimidad, las modificaciones del proyecto de Estatuto, que efectúa el Iltre. Colegio de Procuradores de los Tribunales de Huelva, aprobados en su Asamblea General extraordinaria de 11 de mayo de 2017, en orden a adecuar su Estatuto a las observaciones realizadas por la Junta de Andalucía en resolución de fecha 25 de marzo de 2017. 5.- En relación al estudio de la firma de un convenio con la Consejería de Economía y Hacienda para el proceso de liquidación de las declaraciones del modelo 600; 650; y 651 (Impuesto sobre trasmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados), se aprueba por unanimidad, retomar el tema conforme al acuerdo ya tomado por este Consejo en la sesión del 17 de mayo de 2013. 11

6.- Se acuerda por mayoría efectuar una declaración institucional en defensa de los aranceles y el compromiso de este Consejo de defender un arancel que contuviera unos mínimos. 7.- Se acuerda por unanimidad volver a recordar al Consejo General de Procuradores de España su preocupación sobre las condiciones de facturación del Banco Sabadell. 8.- Se acuerda por unanimidad interponer recurso de reposición contra la resolución de 27 de abril de 2017 de la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación por la que se concede a los Colegios de Procuradores de Andalucía a través de su Consejo Andaluz la compensación económica por las asistencias prestadas en turno de oficio durante el cuarto trimestre del ejercicio 2016. 9.- Se aprueba por unanimidad, el anteproyecto de Estatuto, que remite el Iltre. Colegio de Procuradores de los Tribunales de Almería, una vez adaptados a las últimas reformas legislativas, aprobado en su Junta General Ordinaria de 27 de abril de 2017. 30 de junio 1.- Se aprueba por unanimidad la memoria anual de actividades y funcionamiento del Consejo de Colegios de Procuradores de los Tribunales de Andalucía para el año 2016. 13 de julio 2/17. 1.- Se aprueba por mayoría la propuesta de resolución del recurso de Alzada 2.- Aprobación, en su caso, de manera separada cada una de ellas, y/o con las modificaciones que se acuerde, de las enmiendas* al Proyecto de Estatutos Generales de la Organización Colegial de los Procuradores de los Tribunales; aprobado por el Comité Ejecutivo en sesión de fecha 9 de junio de 2017; siendo: Se aprueba por mayoría la primera enmienda al Punto 2, del artículo 22, Condiciones para desempeñar las funciones de tutor y selección de los tutores del Proyecto de Estatutos Generales de la Organización Colegial de los Procuradores de los Tribunales; aprobado por el Comité Ejecutivo en sesión de fecha 9 de junio de 2017. 12

Se aprueba por mayoría la segunda enmienda al Punto 1 letra c), del artículo 48, Funciones del Proyecto de Estatutos Generales de la Organización Colegial de los Procuradores de los Tribunales; aprobado por el Comité Ejecutivo en sesión de fecha 9 de junio de 2017. Se aprueba por mayoría la tercera enmienda al Punto 3 letra g), del artículo 48, Funciones del Proyecto de Estatutos Generales de la Organización Colegial de los Procuradores de los Tribunales; aprobado por el Comité Ejecutivo en sesión de fecha 9 de junio de 2017. Se aprueba por mayoría la cuarta enmienda al Punto 3 del artículo 53, Comité Ejecutivo del Proyecto de Estatutos Generales de la Organización Colegial de los Procuradores de los Tribunales; aprobado por el Comité Ejecutivo en sesión de fecha 9 de junio de 2017. Se aprueba por Unanimidad la quinta enmienda al Punto 1, letra b), del artículo 58, Régimen de recursos del Proyecto de Estatutos Generales de la Organización Colegial de los Procuradores de los Tribunales; aprobado por el Comité Ejecutivo en sesión de fecha 9 de junio de 2017. 6 de octubre 1.- Tras el estudio respecto de remitir a las autoridades judiciales de Andalucía el informe en materia de sustituciones emitido por el Consejo General del Poder Judicial, así como el acuerdo adoptado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, a los efectos de solicitar por este Consejo la máxima vigilancia por los Órganos Judiciales de toda Andalucía en los asuntos de mala praxis en las sustituciones y en la representación procesal, se acuerda que se remitirá comunicación en el sentido expresado en el presente punto tanto a la presidencia de la Audiencia Provincial como al Secretario Coordinador de cada provincia que haya solicitado que se les remita tal comunicación, todo ello para salvaguardar la independencia de cada colegio en su ámbito de actuación. 2.- Se aprueba el proyecto de Estatutos, que efectúa el Iltre. Colegio de Procuradores de los Tribunales de Jerez de la Frontera, aprobados en su Junta General ordinaria de 24 de julio de 2017. 3.- Se aprueba la propuesta de resolución del recurso de Alzada 3 /17. 13

4.- Se acuerda que el Consejo se dirija a la Dirección General de Infraestructuras y Sistemas de la Junta de Andalucía para expresar la necesidad de solución en relación a los problemas y caídas que se producen en el servicio de la plataforma "ARCONTE", así como las complejidades que comportan en el trabajo diario de los procuradores al no poderse descargar las vistas necesarias para los recursos. 5.- En relación a la competencia objetiva en materia de propiedad industrial de acuerdo con lo acordado en el punto 4º del acta del Pleno de 26 de mayo de 2017. Se aprueba por unanimidad remitir el escrito propuesto por el Sr. Decano de Granada a la Sala de Gobierno TSJA y al CGPJ. 20 de octubre 1.- No se aprueba la propuesta de resolución del recurso de Alzada 4/17. 20 de noviembre 1.- Se aprueba por mayoría la propuesta de resolución del expediente disciplinario nº 1/17. 29 de diciembre 1.-En cuanto al contenido de las comunicaciones que van a ser enviadas a las mercantiles en materia de sustituciones conforme al informe emitido por el Consejo General de Procuradores de los Tribunales de España, se aprueba por unanimidad la elaboración de un modelo único de carta que consensuado por todos los Sres. Decanos sirva de marco de referencia para sus respectivos colegios. 2.- Se aprueba por la mayoría de los presentes el Proyecto de Estatutos, que efectúa el Iltre. Colegio de Procuradores de los Tribunales de Málaga, aprobados en su Junta General extraordinaria de 14 de junio de 2017. 3.- Se aprueba por unanimidad el Proyecto de Estatutos, que efectúa el Iltre. Colegio de Procuradores de los Tribunales de Antequera, aprobados en su Junta General extraordinaria de 22 de diciembre de 2016. 4.- Se aprueba por unanimidad el Presupuesto del Consejo, ascendiendo su importe a la suma de 97.785,49 euros; correspondiendo una cuota por colegiado 14

ejerciente de 47,95 euros al año y manteniéndose la misma cuota del ejercicio pasado para los colegiados no ejercientes. 5.- Estudio, y toma de acuerdo sobre la solicitud elevada por el Ilmo. Sr. Decano del Iltre. Colegio de Procuradores de Málaga de fecha 18 de diciembre del 2017, en materia de Justicia de Gratuita. Tras ser debatida la cuestión se aprueba por mayoría solicitar una reunión con el Consejo Andaluz de la Abogacía antes de abordar esta cuestión. 6.- En cuanto a la designación de interlocución solicitada por el Consejo General de Procuradores de España con CaixaBank, se acuerda por unanimidad que sea el Sr. Tesorero de este Consejo, D. Carlos Luís Pareja Gila el interlocutor con dicha entidad. 7.- En la toma de acuerdo sobre la necesidad de contratar con nuevo gestor informático el programa de conversión de Excel a XML y procesador de XML a Excel del Consejo para TEMISA, se aprueba por unanimidad proceder a solicitar presupuestos de los que se dará traslado a todos los consejeros para valorar cual es el más conveniente y proceder a su adquisición. Dejándose anunciado la celebración de un Pleno Extraordinario el 15 de enero para la votación del presupuesto más conveniente para proceder a su adquisición ya que ha de estar operativo para el mes de febrero. 2.3 Reuniones de la Comisión Permanente.- Durante el año 2017 se han celebrado las siguientes Comisiones Permanentes: COMISION PERMANENTE LUGAR FECHA CELEBRACION Granada 17/03/2017 Antequera 26/05/2017 Acuerdos más relevantes de la Comisión Permanente.- Los acuerdos más relevantes que se han adoptado en estas reuniones son los siguientes: 15

26 de mayo 1.- Se aprueba por unanimidad la apertura de expediente disciplinario para el expediente de Información Previa nº 6/16. 2.- Se aprueba por mayoría el archivo del trámite de información previa del expediente de queja nº 1/17. 3.- Se acuerda por unanimidad dar traslado del escrito de queja y requerir al Iltre. Colegio de Procuradores de Málaga para que resuelva de inmediato dichas Diligencias Informativas 23/2015. 2.4 Actividades de los miembros del Consejo Andaluz.- Actividad de la presidencia, vicepresidencia y los miembros del Pleno.- - La Sra. Presidenta ha presidido los Plenos y reuniones celebradas por el Consejo Andaluz, con la asistencia del resto de los miembros integrantes del mismo. - Día 20 de enero, Granada, la Sra. Secretaria del Consejo, asiste a los actos de la festividad de San Raimundo de Peñafort, patrón de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. - Día 20 de febrero, Sevilla, la Sra. Presidenta, la Sra. Decana de Córdoba y la Sra. Decana de Huelva asisten a la reunión de la Comisión Mixta de Justicia Gratuita, entre la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía y el Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores, para ser informadas sobre el Plan anual de pagos justicia gratuita 2017. Asimismo, se trata sobre aplicación de la Disposición Adicional vigésimo primera, apartado 2, de la Ley 10/2016, de 27 de diciembre, de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2017, en la Orden de 17 de septiembre de 2012 y, en ruegos y preguntas, sobre la Consulta Vinculante de la Dirección General de Tributos V0179/17, sobre tributación de los servicios de justicia gratuita. - Día 24 de febrero, Granada, la Sra. Secretaria asiste al acto institucional con motivo del 28 de febrero, Día de Andalucía. 16

- Día 31 de marzo, Córdoba, el Sr. Vicepresidente asiste a la celebración patronal del Iltre. Colegio de Procuradores de Córdoba en representación de la presidencia. - Día 9 de mayo, Málaga, el Sr. Vicepresidente asiste en representación de la presidencia a la toma de posesión y jura de los nuevos miembro de la Junta de Gobierno de Ilustre Colegio de Procuradores de Málaga tras las elecciones celebradas el pasado 24 de abril. - Día 17 de mayo, Sevilla, la Sra. Presidente asiste al acto de entrega de Condecoraciones de la Orden de San Raimundo de Peñafort. - Día 30 de mayo, Sevilla, la Sra. Presidente y Decana de Sevilla asiste a la celebración patronal de su Iltre. Colegio. - Día 31 de mayo, Granada, el Sr. Decano de Granada asiste en representación del Consejo Andaluz de Procuradores al acto de inauguración de las VII Jornadas de Juntas de Gobierno de Colegios de Abogados. - Día 6 de junio, Sevilla, la Sra. Presidenta y el Sr. Decano de Jaén acuden a la reunión de la Comisión Mixta de Justicia Gratuita, entre la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía y el Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores, siendo el principal asunto el estudio y valoración de las novedades propuestas para la modificación de la Orden de 9 de marzo de 2009, por la que se aprueban los módulos y bases de compensación económicas de los servicios de asistencia jurídica gratuita en el turno de oficio. - Día 15 de junio, Madrid, la Sra. Presidente acude a la reunión de la Comisión Permanente del Consejo General de Procuradores de España. Ese mismo día, en Sevilla, asiste a diversos actos institucionales con motivo de la fiesta local del Corpus Christi. - Día 7 de julio, Sevilla, la Sra. Presidente asiste a la celebración patronal del Iltre. Colegio de Procuradores de Sevilla, en la que está presente la Sra. Secretaria del Consejo Andaluz. - Día 12 de septiembre, Granada, el Sr. Decano de Granada y la Sra. Secretaria del Consejo, asisten en representación de la presidencia y de este Consejo 17

al acto institucional de Apertura del Año Judicial 2017-2018 que se celebra en el Palacio de la Real Chancillería. - Día 15 de septiembre, Málaga, la Sra. Presidente y la Sra. Secretaria del Consejo Andaluz asisten a la celebración patronal del Iltre. Colegio de Procuradores de Málaga. -Día 29 de septiembre, Madrid, la Sra. Presidente asiste a la reunión de la Comisión Permanente del Consejo General de Procuradores de España. - Día 16 de octubre, Sevilla, la Consejera de Justicia e Interior, Dª Rosa Aguilar Rivero celebra una reunión con el Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores a la que asisten la Sra. Presidente, la Sra. Secretaria, los Sres. Decanos de los Colegios de Cádiz, Granada y Málaga, así como el Sr. Vice-decano del Colegio de Almería, sustituyendo a su Decana. - Día 20 de octubre, Huelva, el Sr. Vicepresidente, en representación de la presidencia, y la Sra. Secretaria del Consejo Andaluz, asisten a la celebración patronal del Iltre. Colegio de Procuradores de Huelva. - Día 23 de octubre, Sevilla, la Sra. Vicedecana del Colegio de Sevilla asiste en representación del Consejo Andaluz al acto de inauguración del VIII Congreso para el estudio de la violencia contra las mujeres. - Día 3 de noviembre, Sevilla, la Sra. Presidenta y el Sr. Decano de Jaén acuden a la reunión de la Comisión Mixta de Justicia Gratuita, entre la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía y el Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores, siendo el principal asunto el estudio y valoración de las novedades propuestas para la modificación de la Orden de 9 de marzo de 2009, por la que se aprueban los módulos y bases de compensación económicas de los servicios de asistencia jurídica gratuita en el turno de oficio. - Día 1 de diciembre, Granada, la Sra. Presidenta asiste a la celebración patronal del Ilustre. Colegio de Procuradores de Granada. - Día 14 de diciembre, Madrid, el Sr. Vicepresidente asiste a la reunión de la Comisión Permanente del Consejo General de Procuradores de España. 18

2.5 Financiación.- El Presupuesto y las cuotas para el Ejercicio 2017, fueron aprobados en los Plenos celebrados el 16 de diciembre de 2016, el 3 de febrero del 2017 y 17 de marzo del 2017. - Tesorería.- Cuotas Colegiales: El pago lo efectuaron en dos plazos, el primero en el mes de junio y el segundo, en el mes de diciembre. El cálculo de la cuota se realiza sobre el número de colegiados en los Colegios de Procuradores de Andalucía, a 30 de noviembre del año anterior al del Presupuesto en vigor. El censo colegial de Andalucía, que se ha tenido en cuenta durante el año a efectos de establecer la cuota anual, ha sido de 2.230 colegiados, en datos a 30 de noviembre de 2016. Este número ha estado repartido entre los colegios según lo expresado en el Anexo I. Presupuesto: El Presupuesto total para el presente año fue de 95.393,75, según las partidas que se acompañan en el Anexo I. Balance: Se acompaña el Balance a cierre y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejercicio 2017 en Anexo I. 2.6 Seguros suscritos.- Los Seguros suscritos por el Consejo Andaluz para dar cobertura a las actividades de los miembros del mismo, o a sus propias instalaciones son: 1.- Póliza de responsabilidad civil suscrita para los miembros del Consejo. Suscrita con la Compañía AIG Europa. 19

2.- Póliza de accidentes personales para el Sr. Presidente, Sra. Secretaria, Sr. Tesorero y los dos Consejeros que son miembros de la Comisión Permanente. Suscrita con la Compañía Reale 3.- Seguro de Oficinas. Suscrita con la Compañía Reale. Coste de los anteriores son: 1.- Responsabilidad civil, para los Decanos siempre que actúen como miembros del Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de los Tribunales. Coste de 689,98 euros anuales. Subida anual del IPC. 2.- Seguro de accidentes para la Comisión Permanente y el Sr. Tesorero. Coste de 253,48 euros anuales por asegurado. Subida anual del IPC 3.- Seguro de Oficina. Coste de 343,16 euros anuales. Subida anual del IPC Los capitales, cuando se contrata una póliza se van revalorizando, actualmente el continente está en 45.906, el contenido en 34.429, rotura de lunas y cristales 3.000. 2.7 Asesores.- Asesoría Jurídica: Vigente el convenio de honorarios suscrito en fecha abril del año 2014 con el asesor jurídico del Consejo, D. Luís Martínez, para la retribución de sus actuaciones profesionales en nombre del Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores, prestando las siguientes funciones: asesoramiento en todas la cuestiones de índole administrativa, incluyendo su asistencia a Plenos del Consejo o Comisión Permanente, cuando sea requerido, con la correspondiente evacuación de dictámenes y consultas solicitadas, así como por su intervención en procedimientos administrativos, incluida la redacción de propuestas de resolución de expedientes administrativos en cualquier tipo de materias; asesoramiento al Consejo en cualquier materia jurídica con asistencia y representación ante los organismo públicos o empresas privadas ante los que sea requerido; intervención en procedimientos judiciales de cualquier índole. Siendo la iguala mensual de 2.120,00 euros. 20

Asesoría Fiscal, Laboral y Contable: Asesoramiento e información a través del año sobre todo lo relativo a la fiscalidad, presupuestos, etc..., así como la elaboración de las nóminas y los demás documentos laborales y fiscales. Se abona mensualmente minuta por importe de 232,32 euros. 2.8 Estatutos y Reglamento Disciplinario.- Orden de 15 de noviembre de 2017, por la que se aprueba la modificación de los Estatutos del Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de los Tribunales, publicados en el BOJA Núm. 228, de 28 de noviembre de 2017. El Reglamento de Procedimiento Disciplinario para el ámbito Territorial de Andalucía, vigente desde el 12 de diciembre de 2013 para el Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores y para los Colegios de Procuradores que lo ratificaran en sus Asambleas. 2.9 Potestad Disciplinaria. Expedientes tramitados.- Se han tramitado, resuelto, o iniciado en los últimos meses del año anterior: Escritos de quejas: 1 Escrito de queja 1/17. La Comisión Permanente de 26 de mayo acuerda su archivo. Expedientes Disciplinarios: 1 Expediente disciplinario 1/17. El Pleno de 20 de noviembre acuerda su archivo. -Recursos de Alzada: 5 Recurso de Alzada 1-17 Resolución: El Pleno de 28 de abril acuerda inadmitir el recurso por falta de legitimación activa. 21

Recurso de Alzada 2-17 Resolución: El Pleno de 13 de julio acuerda inadmitir el recurso por falta de legitimación activa. Recurso de Alzada 3-17 Resolución: El Pleno de 13 de julio acuerda estimar el recurso formulado por Doña Maria de la Cinta Pérez Hernández, contra resolución y declara la caducidad del expediente disciplinario objeto del recurso. Recurso de Alzada 4-17 Resolución: El Pleno de 20 de octubre acuerda anular de oficio, el acuerdo de la Junta de Gobierno del Iltre. Colegio de Procuradores de Málaga de fecha 26 de junio de 2017, por el que se procedía al archivo del expediente disciplinario 1/17, ordenando retrotraer las actuaciones a fin de que se dicte nueva propuesta de resolución. Recurso de Alzada 5-17 Resolución: El Pleno de 2 de marzo de 2018 desestima el recurso. -Recursos Contenciosos Administrativos: 2 Se recurren ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Procedimiento de Extensión de efectos de sentencia 2/2017: Juzgado Contencioso-Administrativo, nº 1 de Jerez de la Frontera. Se dicta Auto 94/17 de 30 de marzo, denegando la extensión de efectos de sentencia dictada en ese Juzgado en el procedimiento abreviado 978/2011 por no concurrir los presupuestos legales que lo permiten. Con imposición de costas. Procedimiento Ordinario 59/2017: Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº 5 de Granada, contra resolución del Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores en el Recurso de Alzada 10/16. Se dicta Sentencia Nº 356/2017. Procedimiento Ordinario 149/17: Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº 5 de Granada, contra resolución del Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores en el Recurso de Alzada 11/16. 22

2.10 Turno de Oficio de Justicia Gratuita.- Organización anual: La organización anual del Turno de Oficio de Justicia Gratuita se desarrolló conforme a la normativa siguiente: a) Reglamento de Justicia Gratuita aprobado por Decreto 67/2008, de 26 de febrero. b) Decreto 537/2012, de 28 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, aprobado por Decreto 67/2008, de 26 de febrero. c) Orden de 9 de marzo de 2009, por la que se aprueban los módulos y bases de compensación económica de los servicios de asistencia jurídica gratuita en el turno de oficio (vigente Anexo II. Momentos del devengo de la Compensación Económica). d) Orden de 17 de septiembre de 2012, por la que se modifican los módulos y bases de compensación económica por los servicios de asistencia jurídica gratuita en el turno de oficio y en el turno de guardia, establecidos en la Orden de 9 de marzo de 2009 y en la Orden de 26 de enero de 2012, respectivamente. e) Orden de 25 de noviembre de 2013, por la que se aprueba la implantación del Sistema Informático de Gestión de Asistencia Jurídica Gratuita de Andalucía, «TEMISA». f) Resolución de 28 de enero de 2016 sobre contenido del documento de especificaciones técnicas de carácter informático que deben contener los archivos CML en los que se presentan, a través del Sistema Informático TEMISA, las certificaciones de las actuaciones profesionales prestadas en Turno de Oficio por parte de los colegios de Procuradores de Andalucía. g) Resolución de 3 de mayo de 2017 por la que se aprueba el Anexo IV, relativo a la tabla de equivalencia de las nomenclaturas por las que se describen los procesos judiciales en el Sistema Adriano, con las nomenclaturas de los módulos de compensación económica que se describen en el Sistema Informático TEMISA, que deben contener los archivos xml en los que se presentan por parte de los Colegios de Procuradores de los Tribunales de Andalucia, a través del Sistema 23

Informático TEMISA, las certificaciones de las actuaciones prestadas en turno de oficio. Mecanismos: - Solicitud de certificaciones. Actuaciones profesionales: a) Solicitud de las certificaciones comprensivas de las actuaciones profesionales para la justificación de los servicios prestados en el turno de oficio de justicia gratuita del trimestre finalizado, aplicando los módulos aprobados en 2012. -En fecha 26 de enero se remite la documentación correspondiente a las certificaciones de las actuaciones profesionales correspondientes al cuarto trimestre del 2016. *Aclaraciones solicitadas por la Junta de Andalucía, con fecha de entrada 2 de marzo. Se remite respuesta a las aclaraciones en fecha 23 de marzo. -En fecha 26 de abril se remite la documentación correspondiente a las certificaciones de las actuaciones profesionales correspondientes al primer trimestre del 2017. *Aclaraciones solicitadas por la Junta de Andalucía, con fechas de entrada 9 de junio. Se remiten respuesta a las aclaraciones en fecha 30 de junio. -En fecha 27 de julio se remite la documentación correspondiente a las certificaciones de las actuaciones profesionales correspondientes al segundo trimestre del 2017. *Aclaraciones solicitadas por la Junta de Andalucía, con fechas de entrada 20 de septiembre. Se remite respuesta a las aclaraciones en fecha 9 de octubre. -En fecha 26 de octubre se remite la documentación correspondiente a las certificaciones de las actuaciones profesionales correspondientes al tercer trimestre del 2017. 24

*Aclaraciones solicitadas por la Junta de Andalucía, en fechas de entrada 14 y 30 de noviembre. Se remiten respuestas a las aclaraciones en fechas 28 y 30 de noviembre. Gastos de Funcionamiento: b) Solicitud de las certificaciones de las cantidades correspondientes por los gastos de funcionamiento de los servicios de asistencia jurídica gratuita, a trimestres vencidos, desglosados por los distintos conceptos que lo integran conforme al artículo 53 y artículo 54 del Decreto 537/2012, de 28 de diciembre. -En fecha 27 de enero se remite la documentación correspondiente a las certificaciones de los gastos de funcionamiento correspondientes al cuarto trimestre del 2016. -En fecha 27 de abril se remite la documentación correspondiente a las certificaciones de los gastos de funcionamiento correspondientes al primer trimestre del 2017. -En fecha 27 de julio se remite la documentación correspondiente a las certificaciones de los gastos de funcionamiento correspondientes al segundo trimestre del 2017. -En fecha 27 de octubre se remite la documentación correspondiente a las certificaciones de los gastos de funcionamiento correspondientes al tercer trimestre del 2017. - Propuesta de Gastos de Funcionamiento. - En fecha 18 de enero notifican la Resolución de 18 de enero, de la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación por la que se modifica el resuelvo primero de la Resolución de 15 de diciembre de 2016 que determina el importe máximo a abonar en concepto de gastos de funcionamiento correspondiente al año 2017 a los Colegios de Procuradores de Andalucía, estableciendo un límite máximo del 8% en vez del 5% inicialmente aprobado. - En fecha 29 de septiembre se remite la propuesta de gastos de funcionamiento de los diez Colegios de Procuradores de Andalucía para el año 2018. 25

- Con fecha de entrada 31 de octubre se recibe comunicación de la Dirección General de justicia Juvenil y Cooperación, por la que se concede trámite de audiencia con relación al importe máximo a abonar en concepto de gastos de funcionamiento para el año 2018 y solicitud de aclaraciones a las propuestas presentadas por los Colegios. - Con fecha de salida 21 de noviembre el Consejo Andaluz de Procuradores remite las alegaciones al borrador de texto de Propuesta de Gastos para el año 2018, y contestación a las aclaraciones solicitadas por la Junta de Andalucía a la propuesta de gastos de funcionamiento de los Colegios de Procuradores de Andalucía para el año 2018. - Resoluciones de pagos de la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación de la Consejería de Justicia e Interior del turno de oficio de justicia gratuita realizados por la Junta de Andalucía al Consejo Andaluz, y del Consejo a los Colegios de Procuradores de Andalucía. Actuaciones profesionales: a) De las certificaciones comprensivas de las actuaciones profesionales. -Resolución de la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación de fecha 27 de abril y 12 de mayo de 2017, para la compensación económica a los Colegios de Procuradores de Andalucía correspondiente al turno de oficio durante el cuarto trimestre de 2016. -Resolución de la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación de fecha 17 de julio de 2017, para la compensación económica a los Colegios de Procuradores de Andalucía correspondiente al turno de oficio durante el primer trimestre de 2017. -Resolución de la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación de fecha 30 de octubre de 2017, para la compensación económica a los Colegios de Procuradores de Andalucía correspondiente al turno de oficio durante el segundo trimestre de 2017. -Resolución de la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación de fecha 19 de diciembre de 2017, para la compensación económica a los Colegios de Procuradores de Andalucía correspondiente al turno de oficio durante el tercer trimestre de 2017. 26

Gastos de funcionamiento: b) De las certificaciones de las cantidades correspondientes por los gastos de funcionamiento de los servicios de asistencia jurídica gratuita. -Resolución de la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación de fecha 16 de marzo de 2017, para la compensación económica a los Colegios de Procuradores de Andalucía correspondiente los gastos de funcionamiento ocasionados durante el cuarto trimestre del 2016. -Resolución de la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación de fecha 12 de julio de 2017, para la compensación económica a los Colegios de Procuradores de Andalucía correspondiente los gastos de funcionamiento ocasionados durante el primer trimestre del 2017. -Resolución de la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación de fecha 9 de octubre de 2017, para la compensación económica a los Colegios de Procuradores de Andalucía correspondiente los gastos de funcionamiento ocasionados durante el segundo trimestre del 2017. -Resolución de la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación de fecha 14 de diciembre de 2017, para la compensación económica a los Colegios de Procuradores de Andalucía correspondiente los gastos de funcionamiento ocasionados durante el tercer trimestre del 2017. - Justificación de los Colegios de las Certificaciones Actuaciones Profesionales y Gastos de Funcionamiento. Una vez recibidos los importes: Actuaciones profesionales: a) De las certificaciones comprensivas de las actuaciones profesionales. -En fecha 2 de junio se remite la documentación correspondiente a la justificación de las certificaciones de las actuaciones profesionales del cuarto trimestre del 2016. 27

-En fecha 3 de agosto se remite la documentación correspondiente a la justificación de las certificaciones de las actuaciones profesionales del primer trimestre del 2017. -En fecha 30 de noviembre se remite la documentación correspondiente a la justificación de las certificaciones de las actuaciones profesionales del segundo trimestre del 2017. Gastos de funcionamiento: b) De las certificaciones de las cantidades correspondientes por los gastos de funcionamiento de los servicios de asistencia jurídica gratuita. -En fecha 23 de enero se remite la documentación correspondiente a la justificación de las certificaciones de las actuaciones profesionales del tercer trimestre del 2016. -En fecha 27 de abril se remite la documentación correspondiente a la justificación de las certificaciones de las actuaciones profesionales del cuarto trimestre del 2016. -En fecha 3 de agosto se remite la documentación correspondiente a la justificación de las certificaciones de las actuaciones profesionales del primer trimestre del 2017. -En fecha 16 de noviembre se remite la documentación correspondiente a la justificación de las certificaciones de las actuaciones profesionales del segundo trimestre del 2017. - Justificación del Consejo Andaluz. El Consejo Andaluz justifica el reparto de los importes percibidos, en el plazo de un mes desde el abono efectivo. -En fecha 23 de enero se remite la documentación correspondiente a la justificación del reparto efectuado de las certificaciones de las actuaciones profesionales y gastos de funcionamiento del tercer trimestre del 2016. -En fecha 27 de abril se remite la documentación correspondiente a la justificación del reparto efectuado de las certificaciones de los gastos de 28

funcionamiento del cuarto trimestre del 2016. En fecha 2 de junio se remite la documentación correspondiente a la justificación del reparto efectuado de las certificaciones de las actuaciones profesionales del cuarto trimestre del 2016. -En fecha 3 de agosto se remite la documentación correspondiente a la justificación del reparto de las actuaciones profesionales y gastos de funcionamiento correspondientes al primer trimestre del 2017. -En fecha 16 de noviembre se remite la documentación correspondiente a la justificación del reparto de los gastos de funcionamiento correspondientes al segundo trimestre del 2017. En fecha 30 de noviembre se remite la documentación correspondiente a la justificación del reparto de las actuaciones profesionales correspondientes al segundo trimestre del 2017. -En fecha 20 de diciembre se remite la documentación correspondiente a la justificación del reparto de las actuaciones profesionales y gastos de funcionamiento correspondientes al tercer trimestre del 2016. - Anexo II se acompañan cuadros resumen de histórico de procuradores en el turno de oficio de justicia gratuita, pagos recibidos por las certificaciones de las actuaciones profesionales y pagos recibidos por las certificaciones de los gastos de funcionamiento. 2.11 Celebraciones y Homenajes en el Consejo.- -Placas del Consejo Andaluz. Homenajes.- - Debido al cambio del Decano del Colegio de Granada, le fue concedida la placa del Consejo Andaluz a Dª Mónica Navarro Rubio Troisfontaines, y entregada en el Pleno celebrado el día 17 de abril, en Granada. 2.12 Hemeroteca.- En la secretaría del Consejo se reciben las siguientes revistas: Procuradores, editada por el Consejo General de Procuradores de los Tribunales de España. 29

Forum Astense, Revista oficial del Ilustre Colegio de Abogados de Jerez. Alzada, Revista editada por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada. De forma telemática la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía remite información de las diversas actividades formativas que dicha administración organiza. 2.13 Relaciones y comunicaciones generales.- Las comunicaciones generales, mantenidas a lo largo del año, se han dirigido a los mismos estamentos que en memorias anteriores han quedado explicados: a) Los diez Colegios de Procuradores de los Tribunales de Andalucía. b) A la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía. c) Al Consejo General de Procuradores de los Tribunales de España, al que se le informa de los hechos importantes que se producen en nuestro Consejo: comunicación de acuerdos, cambios en los cargos del Consejo, y otras cuestiones de interés para ambos. d) A los distintos Consejos autonómicos, y otros Colegios profesionales de de España, así como procuradores y letrados que han solicitado información de su interés. Las relaciones con estas corporaciones, aparte de las de cortesía, se han mantenido, generalmente, para intercambiar información sobre nuestro funcionamiento en relación con las autoridades autonómicas: actuaciones llevadas a cabo por los Procuradores en justicia gratuita; módulos de compensación económica con los que funcionamos; estatutos y modificaciones; acuerdos y generalidades de nuestro Consejo Igualmente, para la solicitud de datos de procuradores andaluces, por parte de los letrados interesados en ellos. e) A otros Organismos Oficiales como el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, las Audiencias Provinciales, la Delegación de Justicia, la Facultad de 30